Información actualizada sobre el Silencio administrativo de la Tarjeta Comunitaria AQUÍ
Explicamos lo que supone el silencio positivo en los trámites de régimen Comunitario.
Plazos de tramitación y respuesta obligatoria por parte de la Administración
Los procedimientos administrativos tienen unos plazos de tramitación obligatoria y, normalmente, la mayoría de ellos suele tener un plazo de 90 días.
En este caso en particular, se trata de la obtención de la Tarjeta de Familiar de Ciudadano Residente en la Unión Europea, también conocida como Tarjeta Comunitaria.
Tras la solicitud de dicha tarjeta, la Administración está obligada a:
- resolver este procedimiento,
- de dictar una resolución
- y notificarla en el plazo de 90 días.
Tipos de Silencios Administrativos
- En algunos procedimientos administrativos, el silencio o ausencia de respuesta por parte de la Administración dentro del plazo legalmente establecido es entendida como «silencio negativo» o desestimación.
- En otros procedimientos como es en este caso el de la Tarjeta Comunitaria, la ausencia de respuesta en ese plazo legal, es considerada como «silencio positivo» o respuesta estimatoria.
Es decir, como si se hubiera aprobado la tarjeta solicitada.
El Silencio Positivo en las Tarjetas Comunitarias
Como hemos comentado, en algunos procedimientos el silencio puede ser negativo y la ausencia de respuesta da lugar a una desestimación.
Sin embargo, en el caso de las tarjetas comunitarias, si las oficinas de Extranjería no responden en 90 días quiere decir que a partir de entonces podemos invocar el silencio positivo.
Por tanto, se puede exigir que se emita un «Certificado de Silencio Positivo» que acredite que, como ha pasado el plazo legalmente establecido de respuesta, esa solicitud ha sido estimada.
Silencio Positivo en caso de Recurso
También podemos alegar este silencio positivo en caso de recurso, es decir, en caso de que después de 90 adías nos denieguen la tarjeta comunitaria solicitada. Podríamos alegar que, como han pasado más de 90 días se debe estimar esa solicitud.
Naturalmente los abogados estamos muy pendientes de esos plazos de silencio e inmediatamente al día 91 estamos presentando.
Para invocar este silencio si ya han pasado más de 90 días, ¿hay que pedir cita en Extranjería?, ¿hay que hacer algún escrito?, ¿hay que ir personalmente?
Se hace mediante un escrito dirigido a la oficina de extranjeros, solicitando expedición de certificado de silencio positivo (en el caso de tarjetas comunitarias).
Prestando especial atención a que deben haber pasado los 90 días, sin contar los periodos en los que se suspende el plazo por requerimiento o petición de informes.
Vicente Marín, experto en Extranjería, detalla la cuestión del silencio positivo en tarjeta comunitaria
En nuestro portal, Parainmigrantes.info, disponemos de todo tipo de información sobre la tarjeta comunitaria, y aún así, recibimos cientos de llamadas diarias a nuestros teléfonos de asesoría con nuevas dudas y planteamientos.
Por ello, hemos elaborado una nueva GUÍA actualizada de 8 videos sobre el procedimiento completo para la obtención de este permiso: LA TARJETA COMUNITARIA.
Desde los familiares que pueden solicitarlo, las vías para efectuar la entrada en España, requisitos, documentos, hasta la obtención de la tarjeta y su posterior mantenimiento.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Matrimonio por Poderes en España
- Darse de Alta como Demandante de Empleo
- Conseguir papeles en España en 2023
- Fechas de tramitación expedientes extranjería en Valencia
- Mi hijo es comunitario ¿puedo obtener un permiso por él?
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Matrimonio por Poderes en España
- Darse de Alta como Demandante de Empleo
- Conseguir papeles en España en 2023
- Fechas de tramitación expedientes extranjería en Valencia
- Mi hijo es comunitario ¿puedo obtener un permiso por él?
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buenas tardes, he visto post en el que comentan que el silencio administrativo positivo para la tarjeta comunitaria se ha modificado y a partir de este verano pasado paso a se todo lo contrario. Por favor, me puede comentar cual es el correcto? Ya que mi marido la solicitó en julio y a día de hoy pasados los 3 meses sigue En Trámite y tememos que haya sido denegada.