¿Puedo viajar sin visado siendo titular de una Tarjeta Comunitaria?

¿Puedo viajar sin necesidad de visado siendo titular de una Tarjeta Comunitaria?, ¿en qué casos?

La Tarjeta Comunitaria, es una autorización que se concede a los familiares de ciudadanos comunitarios cuando se reúnen con él o lo le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses.

El propio nombre de este tipo de autorización suele ocasionar confusión, ya que muchos de nuestros seguidores entienden que por ser «comunitaria» les permite viajar libremente sin restricciones o incluso trabajar en otro Estado Miembro de la UE. ¡CUIDADO! ¡Estas afirmaciones no son correctas! así que pasamos a resolver vuestras dudas:

tourists-1938184_960_720

¿Necesito visado si soy familiar de  comunitario?

Si eres nacional de un país de la UE y tienes familiares que no lo son, esos familiares pueden acompañarte o reunirse contigo si vas a otro país de la UE.

Ahora bien, deben llevar un pasaporte válido en todo momento y, dependiendo de su país de origen, pueden tener que presentar también un visado de entrada en la frontera.

¿En qué casos el familiar de comunitario está exento de solicitar un visado?

El cónyuge,  padres, abuelos, hijos… extracomunitarios no necesitan visado del país al que viajan si:

Poseen un permiso de residencia o un visado de un país del espacio Schengen y el país al que viajan también pertenece al espacio Schengen.

(Ten en cuenta que los países que forman parte del Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza)

Pero, ¡CUIDADO! Los permisos de residencia expedidos por países NO pertenecientes al espacio Schengen, NO permiten a los familiares no ciudadanos de la UE a viajar sin visado a un país del espacio Schengen.

 ¿Y si quiero viajar a un Estado que no forma parte del Espacio Schengen? En estos casos, aunque tengas un permiso de residencia, para viajar a un país que no forma parte del Espacio Schengen, necesita un visado de entrada:

Veamos un ejemplo:

«Kelly es nigeriana y vive en los Países Bajos con su marido, Luuk, que es neerlandés. Como familiar de un ciudadano neerlandés, Kelly tiene su permiso de residencia en los Países Bajos. Luuk va a ir próximamente a Londres por asuntos de trabajo y Kelly quiere acompañarle. Pero, como el Reino Unido no pertenece al espacio Schengen, para poder hacerlo tiene que pedir un «permiso de familia del EEE» (equivalente a un visado de entrada).»

También estarán exentos de solicitar un visado, los familiares que tengan un permiso de residencia de familiar, expedido de acuerdo con la normativa de la UE por cualquier país de la UE (excepto el país del interesado), y pueden acompañarle a otro país de la UE o reunirse ahí con él. En el permiso de residencia debe constar claramente que el titular es familiar de un ciudadano de la UE.

Es decir, no necesitan visado si la autorización ha sido expedida por un Estado miembro de la UE distinto al país del que es nacional el ciudadano comunitario, y el familiar viaje a otro Estado Miembro con él.

Veamos otro ejemplo:

«Ying es china y está casada con un ciudadano francés que vive en Finlandia. Se ha sacado el permiso de residencia de familiar de la UE en Finlandia. Ying y su marido quieren aprovechar unos días de vacaciones para ir a Rumanía. Como Ying tiene un pasaporte válido y el permiso de residencia de familiar de la UE, no necesita visado para ir a Rumanía con su marido.»

¿Y si viaja el familiar solo? En este caso, necesitará un visado.

Veamos otro ejemplo:

«Brian es sudafricano. Vive en Alemania con su mujer, que es eslovaca, y tiene el permiso de residencia de familiar de la UE expedido en Alemania. Quiere ir a Chipre a visitar a unos amigos, pero su mujer tiene trabajo y no puede acompañarle. Como tiene que ir solo, debe solicitar un visado para viajar a Chipre»

Si necesito visado, ¿cómo puedo solicitarlo?

Si los familiares extracomunitarios necesitan un visado de entrada, tendrán que solicitarlo con antelación en el consulado o embajada del país al que quieran viajar. Si viajan con el ciudadano comunitario o van a reunirse con él en otro país de la UE, la solicitud debe tramitarse rápida y gratuitamente.

  • Los países pertenecientes al espacio Schengen deben expedir los visados en el plazo de 15 días, excepto en algunos casos en que las autoridades deben dar una explicación de su decisión.
  • Los demás países (Bulgaria, Chipre, Croacia, Irlanda, Rumanía y Reino Unido) deben tramitar los visados lo antes posible.

Los documentos que tus familiares deben presentar para solicitar el visado pueden variar de un país a otro. Antes del viaje, pregunta en el consulado o la embajada del país de destino qué documentos exigen.

(Los visados expedidos por un país del espacio Schengen son válidos en todos los países del espacio Schengen)

Veamos otro ejemplo:

«Micheal es irlandés y vive en Bielorrusia con su esposa, Delia, nacional de ese país. Para visitar a la madre de Micheal, que vive en Dinamarca, solicitaron el visado de entrada para Delia.

Con la solicitud presentaron su acta de matrimonio, pero las autoridades danesas les exigían además justificantes de reserva en un hotel en Dinamarca y del seguro de enfermedad.

Cuando Delia alegó que, según la normativa de la UE, no podían exigirle esos documentos además del acta de matrimonio, las autoridades danesas se excusaron por el error y le expidieron inmediatamente el visado de entrada!»

¿Qué ocurre en frontera si no tengo visado?

Siempre es mejor que tus familiares extracomunitarios se informen bien antes de salir de viaje y lleven consigo todos los documentos necesarios.

Ahora bien, si llegan a la frontera sin el visado de entrada, las autoridades fronterizas deben permitirles que demuestren por cualquier otro medio que son familiares de un ciudadano de la UE. Si consiguen demostrarlo, las autoridades tendrán que facilitarles un visado de entrada en la misma frontera.

En muy pocos casos, un país de la UE puede denegar la entrada, al comunitario o a sus familiares. Sólo cuando concurran  razones de «orden público, seguridad pública o salud pública».

En ese caso, las autoridades deben demostrar que tanto el comunitario como sus familiares representan una «amenaza real, actual y suficientemente grave».

Esta decisión debe ser comunicada por escrito, especificando todos los motivos que la justifican y explicando cómo se puede interponer recursos y plazos.

Para más información pulse aquí
https://youtu.be/rm3Y8VS7LfI

También le puede interesar:

¡Guía completa para solicitar la tarjeta comunitaria!

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 comentarios en “¿Puedo viajar sin visado siendo titular de una Tarjeta Comunitaria?
  1. Myriam dice:

    Soy española y mi marido de Nigeria. Nos casamos en Nigeria el año pasado y ahora le han concedido la tarjeta comunitaria.que visado tendría que pedir para poder venir a España y poner las huellas para tener físicamente la tarjeta comunitaria?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Qaisar dice:

    Buenos soy de Pakistán yo vivo en España tengo tarjeta de comentario quiero ir Inglaterra que se puedo o no dime alguien quién sabe
    Gracias

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      te compartimos una noticia que ayudará a resolver tus dudas: https://www.parainmigrantes.info/puedo-viajar-reino-unido-tarjeta-comunitaria/

  3. Arnold andrey gutierrez gonzalez dice:

    Hola una pregunta tengo TARGETa comunitaria hace un año cuando puedo meter la nacionalida gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Arnold te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/category/nacionalidad-espanola-tramites/

  4. Shahab dice:

    Hola. Tango nacionalidad PAKISTAN Y hice pareja de hecho con mi. Novia nacionalidad Italia. Quiero ir Irlanda a veces porque mi hermana es pakistani pero tiene nacionalidad Irlanda. Puede visitar sin visado o necesito un visado.
    Si viajo solo o con mi novia.

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Depende de las políticas de extranjería que tenga Irlanda para los extranjeros

  5. Maria dice:

    HOLA!MI CASO ES EXCEPCIONAL O COMPLEJO,soy peruana y ya llevo 9 meses en España y hace 3 meses Y medio me dieron la tarjeta comunitaria de 5 años por reagrupación familiar extensa(tio-sobrina,mi tío es nacionalizado español),acabo de recibir una oferta para trabajar en Irlanda Del Sur,Dublín como interna, los que me quieren hacer el contrato son una familia española,me dijeron que me harían el contrato aquí en España, mi pregunta es si es posible, ellos me dijeron que si, pero he estado leyendo y al parecer Irlanda del Sur no está en el espacio shengen, pero si pertenece a la Unión Europea. Mi intención es obtener la nacionalidad española,sé que para eso debo residir en España 2 años consecutivos ,me afectaría?Que opción me dan? Realmente quisiera ir a Irlanda, porfavor ayudenme con esta duda.Gracias de antemano.

  6. Nombre...Beatriz dice:

    Hola soy colombiana con nacionalidad española y mis padres tienes su tarjeta comunitaria, ellos que ahora están en Colombia podrían viajar a París sin pedir visado solo presentando su tarjeta comunitaria? Gracias

  7. Hola soy Colombiana, y poseo una Tarjeta de Permiso de Residencia Comunitaria Española, pues por varios años fui casada con un ciudadano Español, me divorcié hace un par de años y contraje matrimonio de nuevo en mi país de origen.

    Ahora deseo viajar a Glasgow, pues mi esposo de Nacionalidad Colombiana trabaja ahi actualmente, que trámite debo hacer, me han dicho que si presentó la documentación en la Embajada y me niegan el permiso porque me falte algún documento, una vez denegada no puedo apelar.. Otras personas opinan que no necesito Visado para viajar ahí, que debo hacer?

    Gracias por su aportación

    1. OCTAVIO dice:

      Hola mi país de origen es Colombia pero hace ya 18 años adquirí nacionalidad Española uno de mis hijos tiene Tarjeta Comunitaria pero hace 2 años se encuentra en Colombia y en la actualidad quiere regresar a España a terminar sus estudios pregunto si puede viajar a España y que se debe hacer.
      Tambien quisiera que mi otro hijo este en España reunhido con otros y asi estabilizar nuestra unidad familiar en abos casos que se debe hacer.
      Agradeciendo su atención .

  8. Hola buenas tengo una duda existencial e urgente.

    Viajo en 30 dias a londres. Soy de guinea ecuatorial pero casada com español y titular de tarjeta de residencia de familiar comumitario.
    Me está siendo imposible contactar con la embajada de UK.

    De modo que espero que me puedan ayudar.

    Mis dudas son:

    -Necesito visado aún viajando con mi marido? Y portanto mi tarjeta?
    Y si es asi, como diablo puedo solicitarlo xk en la web no está mi circunstancia y los tlf de la embajada solo me salta una teleoperadora que me redirige a la web.

    URGEEE!!! GRACIAS

  9. Clemente dice:

    Quiero hacer un comentario en relación con el ejemplo de ‘Kelly’, para que se tenga un conocimiento general de como funcionan las cosas en los Países Bajos.

    A la persona llamada Kelly casada con ciudadano holandés se le concede en los Países Bajos un permiso de residencia como cónyuge de ciudadano holandés por reagrupación familiar en base a la Ley de Extranjería 2000 (Vreemdelingenwet 200), y no en base a la Directiva 2004/38/CE sobre la libre circulación y residencia, la cual sólo se aplica a un familiar de un ciudadano de la Uníon (no holandés) que resida y/o trabaje en los Países Bajos, y a ese familiar extranjero se le concede lo que se conoce como la ‘Tarjeta de Residencia Comunitaria’ holandesa, conocida en holandés como: ‘Verblijfskaart EU/EEE’.

    Pero para que ‘Kelly’ pueda ser reagrupada por su esposo holandés, ella primero deberá aprobar un Examen Básico de Integración en el extranjero (nivel A1) sobre idioma holandés y sociedadaholandesa, como requisito previo para que se le conceda el visado de residencia que le permita viajar a los Países Bajos, conocido por sus siglas MVV. Pero su esposo holandés deberá también cumplir con ciertos requisitos como por ejemplo: tener un contrato de trabajo de 12 meses al momento de presentar la solictude reagrupación familiar, ganar unos 1551,60 p/m (excl. vacaciones), disponer de una vivienda adecuada, no tener deudas fisclaes, entre otros cosas más.

    Pero la cosa no termina ahí, una vez que ‘Kelly’ este en los Países Bajos deberá buscar una escuela donde pueda hacer el Curso Obligatorio de Integración Social (nivel A2), y para eso pueden pedir un prestamo a DUO de hasta 5000 EUR, a devolver en 10 años. Ella tiene la obligación de obtener el diploma del Curso de Integración Social antes de los tres años, y en caso de no conseguirlo, las consecuencias podrían ser, o una multa o incluso podría perder su derecho de residencia en el país, es decir, le podrían negar la renovación de su permiso de residencia cuando lo solicite.

  10. Clemente dice:

    Quiero hacer un comentario en relación con el ejemplo de “Kelly es nigeriana’, para que se tenga conocimiento general de como funciona las cosas en los Países Bajos.

    A la persona llamada Kelly casada con ciudadano holandés se le condece en los Países Bajos un permiso de residencia como cónyuge de ciudadano holandés es decir, por reagrupación familiar en base a la Ley de Extranjería 2000, y no en base a la Directiva 2004/38/CE sobre la libre circulación y residencia, la cual sólo se aplica a un familiar de un ciudadano de la UE (no holandés) que resida o trabaje en los Países Bajos, y a ese familiar se le concede lo que se conoce como la Tarjeta de Residencia Comunitaria holandesa, conocida en holandés como: ‘Verblijfskaart EU/EEE’.

    Además para que Kelly pueda ser reagrupada por su esposo holondés, ella primero deberá aprobar un examen básico de integración en el extranjero (nivel A1) sobre idioma holandés y sociedada holandesa, como requisto previa para que le le conceda el visado de residencia que le permita vijara a los Países Bajos, conocido por sus siglas MVV. Su esposo holandés bedrá cumplir además ciertos rquistos como por ejemplo; tener un contrato de trabajom de 12 meses al momento d epresnetra la solictus de regarupación familia, ganar unos 1551,60 p/m mes (excl. vacaciones), disponer de una vivienda adecuada, no tener deudas fisaclae, enter otros coas más.

    Pero la cosa no termina ahí, una vez que Kelly este en los PaíseS Bajos deberá buscar una escuela donde pueda hacer el Curso Obligatorio de Integración Social (nivel A2), y para eso pueden pedir un prestamo a DUO de hasta 5000 EUR, a devolver en 10 años.

    Ella tiene la obligación de obtener el diploma del curso de integración social antes de los tres años, y en caso de no conseguirlo, las consecuencias podrían ser o una multa o incluso podría perder su derecho de residencia en el país, es decir, le podrían negar la renovación de su permiso de residencia cuando lo solicite.

Pedir citaContactar WhatsApp