Tarjeta Comunitaria

Si estabas buscando información sobre la Tarjeta Comunitaria, has llegado al lugar adecuado. ¡Te explicamos todo lo que necesitas!

Determinados familiares de ciudadano español y los familiares del ciuddadano de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses, deberán solicitar y obtener una Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la Unión.

¡¡¡ATENCIÓN!!! AQUÍ TIENES LA GUÍA COMPLETA SOBRE LA TARJETA COMUNITARIA.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Estados miembros de la Unión Europea y Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo

Antes de entrar a explicar el proceso de obtención de la Tarjeta Comunitaria, vamos a delimitar primero qué países forman parte de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. Se les aplica el conocido régimen comunitario a los siguientes nacionales:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia*
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein*
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega*
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • R. Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza**

* Estados parte en el Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo.

** Acuerdo de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal.

NOTA IMPORTANTE: Si eres familiar de un ciudadano español como cónyuge, pareja de hecho demostrada, hijos o padres debes gestionar a día de hoy un Arraigo Familiar. Tras la reforma del reglamento de extranjería que entró en vigor el pasado día 16 de agosto de 2022, estos familiares han quedado incorporados a la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar. Toda la información AQUÍ.

Normativa básica

La normativa que regula esta Tarjeta de Familiar de Comunitario es:

  • Directiva 2004/38/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.
  • Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Orden PRE/1490/2012, de 9 de julio, por la que se dictan normas para la aplicación del artículo 7 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Requisitos de la Tarjeta Comunitaria

Como cualquier otro permiso en España, para obtener la Tarjeta de Familiar de Comunitario o Tarjeta Comunitaria es necesario cumplir una serie de requisitos como:

1. Acompañar o reunirse con un ciudadano de la Unión u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo, con derecho a residencia por un período superior a tres meses.

2. El ciudadano de la Unión u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo, debe cumplir una de las siguientes condiciones:

a) Ser trabajador por cuenta ajena en España, o

b) Ser trabajador por cuenta propia en España, o.

c) Disponer para sí y los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia. También deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. La valoración de la suficiencia de medios económicos se efectuará de manera individualizada y, en todo caso, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito la tenencia de recursos que sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para generar el derecho a recibir una prestación no contributiva. , o

d) Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional, así como contar con un seguro de enfermedad público o privado contratado en España u otro país que proporcione cobertura completa en España y declaración responsable de que posee recursos económicos suficientes para sí y los miembros de su familia para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia.

3. Ser familiar de un ciudadano de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Te detallamos a continuación los familiares contemplados dentro del régimen comunitario.

Familiares que pueden pedir la Tarjeta Comunitaria

Los familiares que podrán solicitar la tarjeta comunitaria una vez que se encuentren en España son:

  1. Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.
  2. La pareja inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado la inscripción, lo que deberá ser suficientemente acreditado. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
  3. Hijo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo  matrimonial o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral de la pareja, menor de veintiún años o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o sea incapaz.
  4. Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral de la pareja.
  5. Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o vivan con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia.

El pasado año 2015 se modificó el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero y se introdujo el artículo 2 bis, que viene a ampliar los familiares que pueden tener derecho a esta tarjeta comunitaria. En ese momento se introdujo en nuestra normativa el famoso concepto de «familia extensa», y que, como decimos está dentro del ámbito de aplicación del régimen comunitario. En definitiva, también podrán solicitar la tarjeta comunitaria:

  • Los miembros de su familia, cualquiera que sea su nacionalidad, no incluidos en el artículo 2 del presente real decreto, que acompañen o se reúnan con él y acrediten de forma fehaciente en el momento de la solicitud que se encuentran en alguna de las siguientes circunstancias:
    • Que, en el país de procedencia, estén a su cargo o vivan con él.
    • Que, por motivos graves de salud o de discapacidad, sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal del miembro de la familia.
  • La Pareja Estable. La pareja de hecho con la que mantenga una relación estable debidamente probada, de acuerdo con el criterio establecido en el apartado 4.b) de este artículo 2. bis. Dentro de este bloque, por así llamarlo, encontramos sobre todo a parejas que tienen un hijo en común o bien han convivido conjuntamente en el mismo domicilio, pero entre ellos no existe de momento un vínculo jurídico, como puede ser el matrimonio o la inscripción de la pareja de hecho.

Gracias a esta modificación del régimen comunitario, desde 2015 es posible tramitar tarjetas comunitarias para familiares algo más lejanos, como pueden ser hermanos, abuelos o parejas, como decimos, entre las que no hay un unión formal.

Llegados a este punto, debemos aclarar que la tramitación de la Tarjeta Comunitaria a través de la conocida familia extensa es un trámite complicado en el que hay que demostrar muy bien, ya no solo la situación de estar cargo, sino también la situación social, económica y laboral del familiar que queremos reagrupar.

Te dejamos más información sobre la Tarjeta Comunitaria por familiar extensa.

Familiares de Españoles

Es importante aclarar que ciertos familiares de ciudadanos españoles deben a día de hoy gestionar un Arraigo Familiar. Tras la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería el pasado día 16 de agosto de 2022, determinados familiares han quedado incorporados dentro del Reglamento de Extranjería, concretamente dentro de la figura del Arraigo Familiar.

Por ello, si eres alguno de estos familiares debes solicitar un Arraigo Familiar:

  • Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
  • Ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo,
  • Descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.

En estos casos se concederá una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar, la cual tiene una duración de 5 años y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Si por el contrario eres familiar de un ciudadano español pero no estás dentro de estos supuestos, como puede ser un hermano de un ciudadano español, nieto, abuelo, etc, sí deberás gestionar una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, a través del concepto de familia extensa. Estos familiares no han quedado cubiertos por la figura del Arraigo Familiar y por tanto será necesario seguir gestionando esta Tarjeta Comunitaria a través del artículo 2.bis del RD 240/2007, de 16 de febrero.

Te dejamos toda la información ACTUALIZADA aquí:

Documentación de la Tarjeta Comunitaria

Antes de solicitar la Tarjeta Comunitaria deberás recopilar la siguiente documentación:

  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–19) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el familiar del ciudadano de la Unión.
  • Pasaporte completo válido y en vigor del familiar. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación.
  • Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo:
    • En caso de pareja no registrada, documentación acreditativa de que constituyen una pareja estable que atestigua la existencia de un vínculo duradero, así como justificación del tiempo de convivencia marital o, en su caso, certificado de nacimiento de la descendencia en común.
    • Si es hijo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja de hecho registrada mayor de 21 años, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o dependiente
    • En el caso del hijo menor de edad y si no reside en España con los dos progenitores, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o dependiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada
    • Si es ascendiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo
    • Si se trata de otro miembro de la familia, documentación acreditativa del parentesco y de la dependencia, o de que en el país de procedencia convivían con el ciudadano de la Unión, o de los motivos graves de salud o discapacidad.
  • D.N.I. del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el que van a reunirse

  • Medios de vida de los que dispone el ciudadano español o el ciudadano comunitario. La documentación varía en función de la situación laboral o económica del ciudadano comunitario o del español:
    • Si es trabajador por cuenta ajena: podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
      • Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.
      • Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones a través de la plataforma CONTRAT@.
      • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.
    • Trabajador por cuenta propia podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
      • Inscripción en el Censo de Actividades económicas.
      • Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.
      • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
    • Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar:
      • Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, siempre que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.
      • Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.
    • Si es estudiante deberá presentar la siguiente documentación:
      • Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
      • Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde el punto de vista médico, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.
      • Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.Se considerará suficiente para el cumplimiento de los requisitos la presentación de documentación acreditativa de participar en un programa de la Unión Europea que favorezca el intercambio educativo para estudiantes y profesores.

Cuando se trate de formularios estándares de la Unión Europea no será necesaria ni su traducción, ni su legalización de conformidad con lo dispuesto en la normativa comunitaria que los ampara. Por ejemplo: modelos de asistencia sanitaria S1, E109, E121…

Por otro lado, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.

documentación para la tarjeta comunitaria

Solicitar la Tarjeta Comunitaria

¿Dónde debemos solicitar la Tarjeta Comunitaria? Este tipo de solicitud, como sucede con cualquiera de las otras autorizaciones o permisos en España, se debe tramitar en la Oficina de Extranjería donde tengas tu domicilio.

La solicitud la podrá realizar bien el propio interesado, en este caso el familiar del ciudadano español o comunitario. Esta solicitud también podrá realizarse a través de un abogado, un graduado social o gestor administrativo.

Te damos estos 10 conejos que debes tener en cuenta antes de tramitar tu Tarjeta Comunitaria.

¿Cómo hago la solicitud de la Tarjeta Comunitaria?

Actualmente, para poder hacer la solicitud de esta Tarjeta Comunitaria tenemos la siguientes vías:

  • De forma presencial. Para ello, tendrás que gestionar una cita previa en la oficina que te corresponda y acudir personalmente el día y hora indicados.
  • Por vía telemática. Esta es ahora mismo la mejor opción y podrás hacerlo con tu certificado digital a través de la Plataforma Mercurio.

Como sucede con el resto de solicitudes, una vez la tengas presentada, obtendrás el resguardo de la solicitud de tu Tarjeta Comunitaria. Para poder hacer un seguimiento minucioso de tu solicitud, podrás consultar el estado por internet.

Una vez que la Oficina de Extranjería tenga constancia de tu solicitud, ésta dispone de un plazo legal para tramitar y responder a la solicitud de 3 meses. Si transcurrido este plazo no tienes noticias de esa solicitud, se podrá entender que ha sido desestimada por silencio administrativo.

En este caso, no debes preocuparte si la respuesta a tu Tarjeta Comunitaria tarda algo más, ya que algunas oficinas llevan algo de retraso a la hora de tramitar y resolver estas solicitudes.

Concesión de la Tarjeta Comunitaria

Si tu Tarjeta Comunitaria ha sido concedida el siguiente paso será solicitar tu tarjeta física. Para ello necesitarás:

  • Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX–17).
  • Justificante del abono de la tasa de la tarjeta. La tasa que debes abonar es la 790 código 012.
  • Resolución favorable de tu Tarjeta Comunitaria
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.

Esta Tarjeta de Familiar de Comunitario, que tiene una duración de 5 años como norma general, habilita a trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, aunque con ciertas limitaciones en los casos de ascendientes o hijos mayores de 21 años, es decir en aquellos familiares a cargo. Te dejamos la información completa sobre la tarjeta comunitaria y las limitaciones que tiene para trabajar en España.

Denegación de la Tarjeta Comunitaria

La tarjeta comunitaria puede ser denegada por múltiples motivos. Si te ha llegado una resolución de denegación de tu tarjeta, podrás interponer dos recursos:

  • Recurso de alzada ante el órgano superior.
  • Recurso Contencioso Administrativo en el plazo de dos meses desde la notificación de la denegación de tu tarjeta comunitaria.

Renovar la Tarjeta Comunitaria

¿Cuándo tengo que comenzar a renovar?, ¿cómo presentó la renovación de mi tarjeta comunitaria?, ¿qué requisitos tengo que cumplir para poder renovar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario? Estas son algunas de las preguntas que recibimos prácticamente a diario sobre la Tarjeta Comunitaria.

Por ello en este artículo y vídeo te explicamos con detalle cómo renovar tu Tarjeta Comunitaria.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Preguntas Frecuentes sobre la Tarjeta Comunitaria

¿Cuál es la Tarjeta Comunitaria?

La tarjeta comunitaria es una tarjeta residencia que pueden solicitar los familiares de un ciudadano español o de otro Estado miembro de la UE, así como de cualquiera de los Estados parte del Espacio Económico Europeo o Suiza, siempre que dichos familiares no ostenten la nacionalidad de ninguno de los Estados y se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses.

¿Qué documentos necesito para solicitar la Tarjeta Comunitaria?
  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–19) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el familiar del ciudadano de la Unión.
  • Pasaporte completo válido y en vigor del familiar. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación.
  • Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar
  • D.N.I. del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el que van a reunirse
  • Medios de vida de los que dispone el ciudadano español o el ciudadano comunitario
¿Quién puede pedir la Tarjeta Comunitaria?

Los familiares que pueden tramitar esta Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario son:

  • Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.
  • Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
  • Hijo directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral como pareja, menor de veintiún años, o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o incapaz.
  • Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral de la pareja.
  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo del ciudadano de la Unión.
  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia conviva con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia
  • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal
  • Pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero. En todo caso se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
¿Dónde solicitar la tarjeta de familiar de comunitario?

Este tipo de solicitud, como sucede con cualquiera de las otras autorizaciones o permisos en España, se debe tramitar en la Oficina de Extranjería donde tengas tu domicilio.

La solicitud la podrá realizar bien el propio interesado, en este caso el familiar del ciudadano español o comunitario. Esta solicitud también podrá realizarse a través de un abogado, un graduado social o gestor administrativo.

¿Cuánto tarda la Tarjeta de familiar de Comunitario?

La normativa establece un plazo de 3 meses para resolver y tramitar esta tarjeta comunitaria, pero en algunas ocasiones este plazo no se cumple.

Aquí el plazo hasta obtener una resolución de tu tarjeta de residencia de familiar de comunitario dependerá del volumen de trabajo puntual que tenga la Oficina de Extranjería.

Aquí el silencio administrativo es negativo.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3.891 comentarios en “Tarjeta Comunitaria
  1. Buenos dias! tengo una duda. Necesito pedir seguro medico aun si mi pareja de hecho ciudadano de la UE tiene trabajo por cuenta ajena en España? Gracias

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Maria dice:

    Estoy a punto de conseguir la nacionalidad y tengo un hijo de 26 años.
    Mi hijo actualmente ya está en España y obviamente es económicamente dependiente de mí; está empadronado en un piso con el alquiler a mi nombre, mi cuenta bancaria figura en los pagos de facturas de esa casa y en las matriculas de la Universidad. ¿Todavía puedo conseguirle los papeles? Y si sí, ¿como demuestro que está a mi cargo?

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  3. Nathalie dice:

    Hola, tengo una pregunta. Mi pareja y yo nos hemos hecho pareja de hecho el diciembre pasado por acta. Pero porque hay un retraso en el ayuntamiento no nos han registrado «oficialmente». Tienen un retraso de mas o menos 1 año. Estoy viviendo con el y necesitamos agilizar el proceso. Sabéis si con la acta seria suficiente ir a extranjería? O necesitamos un certificado del ayuntamiento que estamos registrados? Muchas gracias de antemano.

    Un saludo

  4. Juan Antonio dice:

    Hola,
    Yo puedo justificar la dependencia que tiene mi sobrina, porque le envío dinero para su manutención hace mas de 2 años.
    Mi pregunta es, ¿Con que documento puedo justificar el parentesco familiar?

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  5. RAM LAL dice:

    Hola, Buenas tardes
    tengo una pregunta a ver si me puedes ayudar. tengo tarjeta comunitaria soy el hijo mayor de 21años y detras de mi tarjeta pone depende de NIF de mi padre y yo quiero quitar esta dependencia. porque yo ahora trabajando. y como detras de mi tarjeta pone depende de NIF de padre no puedo vivir mi vida con mi deseos. porque cuando quiero vivir mi vida con mi deseos. y mi padre siempre me amenaza que te cancelo tus documentos.si no vives vida como el quiere.

    porfavor si me puedes dar alguno solucion que tengo que hacer. porque no quiero vivir mas con mi padre.
    y como puedo guardar mi documentos. que nadie me puedes dar amenaza de cancelar documentos. no quiero vivir mi vida como marioneta. quiero controlar mi vida con mi deseos.

    gracias.

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  6. Salesman dice:

    Hola, de nuevo…

    Otra duda que me surge es sobre la necesidad o no de contratar un seguro privado para mi esposa, siendo yo un trabajador por cuenta ajena que está afiliado a la Seguridad Social española (y a mi esposa le corresponde, en consecuencia, ser beneficiaria de mí, como titular que soy)…

    Tanto en la página web de ustedes como en este enlace del gobierno español pareciera claro que no es necesario para los trabajadores por cuenta ajena…

    https://inclusion.seg-social.es/web/migraciones/w/tarjeta-de-residencia-de-familiar-de-ciudadano-de-la-union-europe-hi-102-

    Sin embargo, en este otro enlace, de la Oficina de Extranjería de Madrid, parece exigirse tal seguro en todos los casos:

    https://mpt.gob.es/dam/es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/servicios/extranjeria/16Familiar_comunitario_inicial.pdf.pdf

    Seguramente ustedes, con su experiencia, me pueden ayudar a aclarar este asunto…

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  7. Salesman dice:

    Hola… Yo pensaba que uno de los documentos a presentar era el certificado de empadronamiento conjunto, pero no lo veo en las listas de documentos necesarios que ustedes colocaron, ni tampoco lo veo en la «documentación exigible» de la página oficial del gobierno que coloco abajo… ¿Podrían, por favor, aclararme si mi esposa puede presentar la solicitud estando empadronada en un lugar distinto al mío, siendo yo ciudadano italiano? (ambos empadronados en Madrid)…

    https://inclusion.seg-social.es/web/migraciones/w/tarjeta-de-residencia-de-familiar-de-ciudadano-de-la-union-europe-hi-102-

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  8. Salesman dice:

    Hola… Yo pensaba que uno de los documentos a presentar era el certificado de empadronamiento conjunto, pero no lo veo en las listas de documentos necesarios que ustedes colocaron, ni tampoco lo veo en la «documentación exigible» de la página oficial del gobierno que coloco abajo… ¿Podrían, por favor, aclararme si mi esposa puede presentar la solicitud estando empadronada en un lugar distinto al mío, siendo yo ciudadano italiano?

    https://inclusion.seg-social.es/web/migraciones/w/tarjeta-de-residencia-de-familiar-de-ciudadano-de-la-union-europe-hi-102-

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  9. Misleidis dice:

    Hola si pudieran informarme una duda para mi prima ella es cubana y viuda de un español ella tiene la tarjeta Regimen comunitario de 5 años y se le vence en octubre del 2023 pero ella está en Cuba por problemas familiares y le han dicho que solo podía estar fuera de España por 6 meses y ella no pudo regresar a España en tiempo si pudieran informarme si existe la posibilidad de que ella pueda regresar a España y renovar su tarjeta ya que su marido murió espero su pronta respuesta saludos gracias.

  10. Maria dice:

    Buenas,

    A mi pareja(extranjera) y a mi(tengo la nacionalidad española), nos ha salido hace cuatro meses la resolución de uniones de hecho en Valencia, y necesito orientación, con esto; qué pido y dónde para que tenga un número de identificación o permiso de trabajo. He intentado pedir cita para que tenga número de identificación pero nunca hay cita. Igualmente, vamos a tener un bebe dentro de unos mes qué procede en su registro como libro de familia.

    Por otro lado, queríamos casarnos, entiendo que debemos notificar en las uniones de hecho este proceso pero a raíz de todo lo que he explicado ¿ qué nos aconseja? mi pareja anda sin numero de identificación y sin tarjeta sanitaria.

  11. Lucas dice:

    Buenas tardes. Tengo una duda y no consigo una respuesta por ningún lado.
    Mi pareja (ciudadano español) y yo (ciudadano extracomunitario) nos hicimos pareja de hecho hace unos meses y ya tengo mi tarjeta comunitaria temporal de 5 años. Está trabajando por cuenta ajena y tiene contrato indefinido. Aún no me ha incluido como beneficiario en su seguridad social. Pero me ha comunicado que el mes que viene quiere cesar su contrato indefinido y cambiar de trabajador por cuenta ajena a cuenta propia para poder aprovechar de la cuota reducida para nuevos autónomos durante dos años. Y piensa que incluirme como beneficiario le va a afectar a la hora de pedir la cuota reducida porque así tendría a alguien dependiendo de él.
    Mi duda es la siguiente: ya que mi pareja ya no va a contribuir a la seguridad social mediante su trabajo por cuenta ajena, cómo me afecta a mí a la hora de asistencia sanitaria y qué debo hacer? Siendo él autónomo, podrá aún incluirme de alguna manera que yo pueda usar la asistencia sanitaria pública o me tendré que sacar algún tipo de seguro médico privado?
    También he visto que existe una cosa llamada el convenio especial que me daría acceso a la salud pública pagando una cuota mensual de unos 60€, que sería otra opción.

    Cualquier ayuda es bienvenida.
    Muchas gracias!

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  12. Barbara Zanuttini dice:

    Hola buenos días, nosotros somos una familia de 3 , mi mamá quien no es comunitaria, mi hermano menor de edad y yo, contamos con medios económicos y con seguro de vida sin copago, yo ya tengo cita para registro de ciudadano de la comunidad Europea, pero tengo una duda respecto a mi hermano quien es menor de edad 16 años, el también deberá registrarse como ciudadano de la Comunidad Europea ? antes de realizar lo de la tarjeta comunitaria para mi madre quien es la que está a cargo de mi hermano , gracias de antemano

  13. Juan Pablo Doria dice:

    Hola.

    Felicidades por toda la información que proporcionan. Tengo algunas dudas:

    1. ¿La «Tarjeta Comunitaria» es lo mismo que la «Tarjeta de residencia de familiar no comunitario de ciudadano de la Unión»? He recibido información de la oficina de extranjería en Barcelona, pero no me queda del todo claro si es lo mismo.
    2. Mi esposo es francés y yo mexicano, ¿puedo solicitar esta tarjeta presentado toda la documentación correcta?
    3.Durante el proceso de obtención de la tarjeta, ¿puedo trabajar o solicitar trabajo?
    4.¿Debemos contar con un seguro médico privado o público español? o ¿basta con la seguridad pública francesa?

    Gracias!

  14. Simone dice:

    ¡Buenos días! ¿Cual documento necesito para confirmar el parentesco de mi sobrina ? Ella vive conmigo a três años y me gustaría tramitar su tarjeta comunitaria.
    Muchas gracias 🙏

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Simone deberíais aportar el certificado de nacimiento de tu sobrina, así acreditamos que es hija de tu hermano/a y a su vez debéis aportar también tanto nacimiento tuyo como nacimiento del padre/madre de tu sobrina (es decir tu hermano/a), para acreditar así que sois hermano y que tenéis ese vínculo

  15. Hola ,mi hijo tiene 18 años y lo traeré a España con un visado de familiar comunitario,tengo la nacionalidad española,q documentos necesitaría para hacer la residencia

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      keki te dejamos la información para poder hacer el arraigo familiar (tarjeta que debes tramitar tras la reforma del reglamento de extranjería) https://www.parainmigrantes.info/arraigo-familiar/

  16. David Fazzino dice:

    Soy ciudadano Italiano con NIE (trabajando desde enero contrato indefinido) y mi hija es ciudadana Italiana con NIE (con 6 años de edad), mi esposa es Argentina y estamos en Barcelona desde febrero. Quiero tramiterle en TIE, estamos casados en Argentina y tenemos apostillado en Haya el matrimonio. No logramos sacar turno para cita previa. ¿Ustedes gestionan esto?

  17. Luis Vázquez dice:

    Hola,

    Ante todo, felicitaros a todo el equipo de Para inmigrantes.info por la labor que realizáis y toda la información que aportáis.

    Ante la solicitud de la tarjeta de familiar de comunitario, me quedan dos dudas concretas por resolver:

    – ¿El extranjero solicitante ha de tener seguro médico, o si el cónyuge español es asalariado por cuenta ajena y por tanto está cubierto por la Seguridad Social, es suficiente?

    – La solicitud por vía telemática, ¿Puede hacerla el cónyuge español a través de Mercurio con su certificado digital? En caso de que no sea así, ¿Vuestro equipo cuenta con este servicio de presentación telemática?

    Gracias de nuevo y un saludo
    Luis V.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Luis para poder incluir a tu familiar dentro de la asistencia sanitaria dependerá primero del familiar que quieras reagrupar y el vínculo que haya entre los dos. Llámanos y vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  18. Hola, lo primero felicitaros por el portal.

    Tengo un par de dudas que espero me podáis resolver:

    – para solicitar la tarjeta, ¿el extranjero cónyuge del español ha de tener NIE y seguro médico? Entiendo que el primero no es necesario, y lo segundo si el español está trabajando por cuenta ajena tampoco. ¿Estoy en lo cierto?

    – la solicitud vía Mercurio, ¿La puede hacer el cónyuge español con su certificado electrónico?

    Muchas gracias!

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Luis en este caso la necesidad de aportar un seguro médico dependerá del tipo de vínculo que tengáis y la situación laboral del ciudadano español. Si sois cónyuges (matrimonio inscrito en España) y tu esposo está trabajando no necesitas aportar seguro médico puesto que puede incluirte como beneficiaria de su Seguridad Social. Llámanos y te explicamos todo con detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  19. Nadia Yangui dice:

    Buenos Dias,
    Mi nombre es Nadia y tengo NIE en Madrid desde el 2018 después de proceso de agrupamiento familiar.
    Mi marido se ha nacionalizado en Mayo de 2021 y ahora tiene un DNI.
    Hemos solicitado la inscripción del matrimonio en el registro civil español. Tenemos el expediente
    abierto desde septiembre y aún no está resuelto
    Mis preguntas son las siguientes :
    • Tengo que solicitar la Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE ya que mi marido tiene ahora un DNI ? (Me refiero si es una obligación)
    • En caso que tengo que solicitar la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE, la puedo solicitar antes que el matrimonio esta registrado en el registro civil español ? Disponemos del acta de matrimonio de Túnez pero como el matrimonio esta celebrado antes de la nacionalidad de mi Marido, en la acta figura mi marido como tunecino y no como ciudadano español.
    • Cuando el matrimonio estará registrado en el registro civil español, y a partir de Junio 2022, puedo pedir la nacionalidad española sin solicitar la Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE, O la tarjeta es un requisito para solicitar la nacionalidad española por residencia? (después de un año estando casada con un español)

    Muchas gracias por adelantado por la información y felices fiestas!
    Soyes los mejores!

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  20. Cristian dice:

    Saludos..
    Una inquietud espero que me puedan ayudar, para demostrar la dependencia económica hijo mayor de 21 años los giros debe estar a nombre del regrupante( mi padre) o también pueden estar a nombre de mi madre, le menciono eso por que los giros no están a nombre del reagrupante pero si a nombre de mi madre ademas los dos no tienen ningún vinculo,, entonces extrangeria los pasaría como validos gracias y de paso tienen oficinas en alicante???

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  21. romina dice:

    Buenos días, para solicitar la tarjeta comunitaria siendo conyuge de ciudadana española (nacionalidad adquirida por residencia), el conyuge tiene que llevar un x tiempo en España? que tiempo sería?
    El matrimonio se realizo en Argentina siendo entonces ambos de nacionalidad Argentina, debería registrarlo antes en España?.
    Espero vuestra respuesta.
    Gracias.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Romina no debe estar un tiempo concreto en España como español, aquí lo importante es que estéis viviendo y empadronados en el mismo domicilio. Si el matrimonio se realizó en Argentina, sería conveniente iniciar los trámites para inscribir el matrimonio en España. Te dejamos una guía completa sobre la tarjeta comunitaria https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-guia-completa/

  22. Nennette dice:

    Hola Buenos tardes mi puedes ayudar que necisito Para renovation tarjeta communitario Para mi esposo.necisito la requisites.gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Nannette te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/renovacion-de-la-tarjeta-comunitaria/

  23. Hola, yo tengo la nacionalidad española y mi esposo viene de Cuba y vamos a solicitar su tarjeta de residencia por familiar de comunitario. Yo soy trabajadora por cuenta ajena, pero mi contrato de trabajo es a tiempo parcial.
    Existe algún requisito para el contrato de trabajo que hay que presentar para pedir la residencia???
    Tiene que ser indefinido, jornada completa, salario superior al iprem? O con qué tenga un contrato indefinido a tiempo parcial ya vale.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Gaby de cara al visado no es necesario acreditar medios económicos. Una vez su cónyuge se encuentre en España si debéis acreditar que disponéis de medios económicos, en este caso, al estar dada de alta en Seguridad Social es más que suficiente y no deben pedirle que ese contrato sea a tiempo completo. Te dejamos la información sobre este tema https://www.parainmigrantes.info/seguro-medico-y-medios-de-vida-para-obtener-la-residencia-comunitaria-621/

  24. Keily Gómez dice:

    Hola, quiero saber cuanto están tardando el proceso de la tarjeta comunitaria en Barcelona a través de la redSara

  25. Bintou dice:

    Hola, mi marido tiene la tarjeta comunitaria. Quería saber si podriamos irnos Juntos a trabajar y residir a Suiza.
    To soy de nacionalidad española .
    Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí, aunque una vez allí deberéis hacer los trámites oportunos en cuanto a la documentación de su marido. La tarjeta comunitaria no es una tarjeta para vivir y trabajar en otro país

  26. esteban dice:

    hola .. estuve en Argentina desde el 7 de noviembre al 15 de abril (menos de 6 meses) pero me tengo que ir un mes otra vez en julio.
    ¿Saben si se suma este tiempo a los 6 meses?¿Se cuenta por año calendario? no se si me pueden ayudar con esta duda.
    Gracias!!

  27. yazmin dice:

    hola buenas tardes, puedo pedir tarjeta comunitario para una sobrina, que ya esta aquí en España, puedo reagruparla, yo soy española, o ella tiene que estar en su pais de origen

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      llámanos y vemos tu caso en detalle y te comentamos lo que puedes realizar https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  28. Anabel dice:

    Hola.

    Estoy estudiando y quiero modificar a residencia y trabajo por cuenta ajena. Me ofrecen un contrato de trabajo «en prácticas», pero trabajado y pagado con 1000 euros al mes.

    Creo que sí, pero me gustaría que me concretaseis si es un contrato de trabajo válido para pedir la modificación de permiso de estancia por estudios a autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.

    Insisto que es un contrato en prácticas laborales, con sueldo, pagas, etc.

    ¿Es contrato válido para eso?

    Gracias

  29. Angela dice:

    Buenas tardes, por favor podrían indicarme que debe pedir mi esposo como cónyuge de comunitaria italiana: el Nie o la tarjeta comunitaria. Y cuál es la opción a seleccionar en la cita en la sede de extranjería? Muchas gracias

  30. María Fernanda Cabrera dice:

    Hola buenas tardes! Mi situación es la siguiente. Mi novio y yo hicimos concubinato en Venezuela en el año 2018 luego de convivir desde el 2016. A finales del 2018 emigró a España por una oportunidad de trabajo y yo me quedé en Venezuela a terminar mi carrera, pero mantuvimos la relación a distancia. Quisiera saber si ese concubinato es valido para solicitar esta tarjeta familiar comunitaria? Aun cuando pasamos dos años en países distintos?

  31. jose garcia dice:

    Hola, hice pareja de hecho con mi pareja, yo soy estudiante y estoy becado, y recibo ingresos desde mi país de origen, tengo mi seguro medico vigente, y queremos someter la tarjeta comunitaria para mi, pero mi pareja actualmente no trabaja, y nos gustaría saber cuales son nuestras opciones?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Puede contactarnos en nuestro teléfono de asesoría para ver su caso y resolver sus dudas: https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion…/

  32. MARTIN CEBOLLERO RUIZ DE MUNAIN dice:

    Hola buenas tardes tengo una duda lo que pone que si es estudiante tiene que presentar matricula del centro educativo se refiere al familiar que viene a españa o el cuidadano europeo . esto es para españoles o para los que piden la tarjeta. LO de abonar la tasa donde se hace? en que banco?

    Si es estudiante deberá presentar la siguiente documentación:
    Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
    Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde el punto de vista médico, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.
    Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.

  33. HOLA tengo la tarjeta de residencia del uk viajare pronto a españa con mi esposa europea se que no necesito el visado por la tarjeta comunitaria que poseeo, pero me gustaria saber si necesito enseñar en el aeropuer mi acta matrimonial original o con una copia vale como prueba

  34. Misha leone dice:

    Muchas gracias por su respuesta.
    Tenía la duda porque a la hora de pedir cita previa en la página web de Extranjería pone lo siguiente:
    si solicita conyuge o pareja con relación análoga a la conyugal:certificado de matrimonio o certificación expedida por el encargado del registro de parejas correspondiente. Se debe acreditar también el estado civil de los miembros de la pareja de hecho.

    En mi resolución a favor de registro de pareja de hecho sale la documentación que he presentado, pasaportes, declaraciones responsables, certificado de nacimiento, certificado estado civil, etc. El tema es que yo soy alemán y certificado de Estado civil como tal no existe, en Alemania se expide un certificado de capacitación matrimonial en el cual te piden los datos de tu pareja y sólo lo expedin una vez y es el que presente para realizar la pareja de hecho.
    Este certificado de capacitacion matrimonial no me lo vuelven a hacer.
    Pero claro con mi certificado de registro de pareja de hecho debe ser suficiente para acreditar mi estado civil no?
    El día que presente en Extranjería la solicitud de tarjeta comunitaria para mi pareja acreditando el certificado de pareja de hecho es más que suficiente ?
    Muchísimas gracias por su ayuda

  35. Misha leone dice:

    Hola me gustaría saber si me pueden sacar de una duda para tramitar la tarjeta comunitaria.
    Tengo el certificado de pareja de hecho , además de ese certificado hay que presentar también los certificados de Estado civil? Muchas gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      No es necesario aportar ningún documento sobre tu estado civil, con el certificado de pareja hecho donde se indique que seguís inscritos es suficiente

  36. Delia dice:

    Hola buenos días. Una pregunta. He tramitado la renovación de mi targeta comunitaria de 5años telematicamente a través del ayuntamiento. Donde puedo ver la resolución? O tengo que esperar que me envíen la notificación a cada

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Delia puedes hacer un seguimiento de tu solicitud. Aquí te explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/consultar-el-expediente-de-extranjeria-por-internet-748/

  37. David Ierullo dice:

    Buen dia,

    Tengo turno para fin de marzo para tramitar la tarjeta de residencia como familiar de comunitario europeo.
    Necesitaria saber si hace falta que tenga un seguro medico, teniendo a mi esposa francesa trabajando en españa?
    Necesitaria saber tambien si con nuestro certificado de matrimonio argentino legalizado y apostillado es suficiente como requisito para ese tramite?

    1. Estefanía Guadix dice:

      David puede llamar a nuestro teléfono de asesoría y le informamos de todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  38. Laura dice:

    Buenos días!

    Fui a la toma de huellas para la tarjeta de familiar de comunitario hace un mes y me dijeron que la tarjeta estaría en 30-40 días. Tengo que pedir cita previa para recogerla o puedo ir sin cita a la comisaría de policia para ellos?

    Muchas gracias.
    Laura

  39. Yisel dice:

    Hola he llevado mis documentos para renovar mi tarjeta bueno sería de inicio ya que que tengo otra pareja,no renové la anterior porque se me olvidó. Solo que tengo la duda porque no pague las tazas y estoy mortificada ellos tampoco me dijeron nada.y como me faltó un documento lo envié desde el ayuntamiento como me dijeron, sólo que no tengo resguardo, solo la copia del papel ósea de la solicitud con un número o serie , como hago para pagar las tazas si no me dijeron nada.o debo esperar entregué el pasado mes . Espero respuestas gracias .ah y cuanto demora que me díganme algo de inmigración. Es que la primera tarjeta q fue 5 años me la dieron en dos semanas enseguida ya q mi ex pareja tenía solvencia.

    1. Robert dice:

      Hay muchas maneras de ganar dinero con criptomonedas. Puede ganar bitcoins mediante COIN FLIPPING, COMERCIO, INVERTIR &

      MINE Con corredores con licencia de Binary Trade and finance Inc, con licencia de la Ley de Valores y Negocios de 2010. No envíe

      su BTC a sitios que prometen retornos exorbitantes de pequeñas inversiones o sitios que afirman duplicarlo. Requisitos:

      Cualquier billetera, un correo electrónico válido e inversión mínima:

      Invierta de $ 300 a $ 1500 en 24 horas
      Invierta $ 400 a $ 1700 en 24HRS
      Invierta de $ 500 a $ 2000 en 24 horas
      Invierta de $ 600 a $ 2450 en 24 horas
      Invierta de $ 700 a $ 2700 en 24 horas
      Invierta de $ 800 a $ 3000 en 24 horas
      Invierta de $ 900 a $ 3500 en 24 horas

      Contácteme sobre cómo comenzar a ganar con Prueba de todos mis ingresos.
        NO Detalles de inicio de sesión de ningún tipo … NOTA: Usted tiene una billetera electrónica (billetera bitcoin) para inversión.
      Póngase en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico en bitcoininvestmentcompany.ltm@gmail.com
      O WHATSAPP para más detalles: +18177541132

  40. Ricardo dice:

    Hola,mi novio es ruso llevamos un año juntos y nos inscribimos como pareja de hecho en Julio, 3 meses después no tenemos noticias… he llamado y me han dicho que van por diciembre pero ponen que si en 3 meses no te dicen nada es silencio administrativo negativo… no entendemos..
    Queria preguntar si con el acta notarial que presente al registro para la inscripción de pareja de hecho, me pudiera servir para pedir la tarjeta comunitaria y así ahorrar tiempo ya que en abril se le caduca su visa… un saludo y espero respuestas

  41. JUAN CAMILO M dice:

    HOLA, MI PAREJA Y YO LLEGAMOS A ESPAÑA HACE 5 MESES, ELLA OBTUVO RESIDENCIA COMUNITARIA DEBIDO A QUE SU PADRE (MI SUEGRO) TIENE YA LA NACIONALIDAD,MI PREGUNTA ES ¿ HACIENDO PAREJA DE HECHO CON MI PAREJA QUE TIENE RESIDENCIA COMUNITARIA ES POSIBLE OBTENER YO LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SEGUIR VIVIENDO EN ESPAÑA ? GRACIAS

  42. Javier dice:

    buenas, Me gustaria saber que datos o documentos hacen faltan para solicitar la tarjeta de 5 años que es la que me toca.

  43. Maiker dice:

    Quisiera la opinion de un profesional que me pudiera ayudar .Yo soy hijo de familiar comunitario ciudadano español en españa y estoy irregular en el pais ya que entre a españa via rusia y quisiera saber si por mi padre pudieran otorgarme la targeta de residencia de familiar comunitario o algun tipo de arraigo familiar, recuerdo que soy mayor de 21 años.Mis saludos espero respuesta.

  44. carlos enrique buendia ramos dice:

    deseo sacar su tarkjeta comunitaria por primera vez pero me dicen que noy cita tengo la partidad de matrimonio en español que es lo que puedo hacer ella es enfermera recibidad esta homologando aqui en españa sus documentacion pero no puede trabajar sin la tarjeta comunitaria gracias

  45. Gabriel dice:

    Buenas encuentro citas para tramites de tarjeta comunitaria y otros tipos de tramites envía información whatsapp 722579506

  46. sergio dice:

    Buenos dias mi tarjeta comunitaria vence en junio mi pregunta es…debo presentar un seguro de vida para renovar la tarjeta?..aun sigo casado y viviendo con el ciudadano español!..yo en este momento en el paro ..recibo ayuda del estado..debo presentar seguro de vida gracias por su informacion de ante mano..un saludo

  47. Nombre...jenny dice:

    Mi madre tiene la targeta permanente pero no tiene la nacionalidad me gustaria poderle ceder la comunitaria podria y q es lo q tengo q hacer me gustaria q puedan orientarme en los pasos a seguir muchisimas gracias

  48. Hola,
    Somos comunitario (no español) a través de mi esposo español, todos renovamos el mismo dia , tenemos 5 años de residencia con NIE, por cuanto nos corresponde de larga duración. Pero el caso de mi hijo mayor que llegó después a España solo es por 3 años, y lo hicieron coincidir su renovación con el resto de la familia, como renueva él, como larga duración o no?

  49. María dice:

    Hola y muchas gracias que nos brinda su web
    Tengo una duda:
    Yo soy española, mi esposo peruano y estamos viendo el que él venga a residir a España conmigo.
    Yo estoy trabajando por cuenta ajena, mi pregunta es si yo puedo poner de beneficiario en mi seguridad social a mi esposo aunque no tenga ningún documento español?
    Muchas gracias

  50. jose adrian dice:

    Hola amigos de PARAINMIGRANTES, un saludo cordial.
    ¿Podrìan aclararme la situaciòn que les presento?
    1.- Para obtener por Causas Excepcionales un Permiso de Residencia (1 año creo inicialmente es lo que otorgan); tengo que presentar Certificado de Antecedentes Penales de mi paìs de orìgen?
    Mi caso: Ingresè a España por Reagrupamiento Familiar. Y en ese entonces presentè Certificado Apostillado de A.P. del 2011. En 2017 para una nueva gestiòn, volvì a presentar nuevos A.P. Tengo 7 años continuos en España sin salir de ella. Es obvio entender que mis ùltimos 5 años han transcurrido en España. Puedo por via telemàtica solicitar un nuevo Certificado de A.P., pero el problema està en el Apostillado, pues los Despachos (Cancillerìa, Notarìas Pùblicas) encargados de ello, hoy se encuentran totalmente colapsados producto de la explosiva migraciòn desenfrenada que se ha producido en mi paìs Venezuela.
    2.- Debo demostrar que convivo con mi hija de nacionalidad española. Por tanto con fecha reciente he obtenido el Certificado de Convivencia y Empadronamiento (Noviembre 2018) con ella.
    Mi pregunta es: ¿Cuànto es el tiempo mìnimo que debo demostrar de convivencia?

    3.- Si opto por la modalidad de T/Comunitaria con mi hija, me exigen o debo igualmente mostrar el Certificado de Empadronamiento?.

    Agradezco su amable y generosa respuesta que me ayude a salir de dudas.
    Atentamente,
    Josè.

  51. Tomás dice:

    Buenos días,

    Soy Español de nacimiento con trabajo permanente, recursos económicos y seguridad social. Tengo una relación de pareja a distancia con una mujer de Guatemala desde hace 2 años. He viajado 2 veces para estar junto a ella de 1 mes cada vez y ella estuvo 1 mes aquí conmigo. Hablamos todos los días por Whatsap, tenemos fotos de cuando hemos estado juntos.Le envío dinero como ayuda familiar. Con todo esto es posible solicitar la tarjeta comunitaria y que la aprueben con garantías? Y si fuera así cómo recomendáis entrar a España? Utilizando la carta de invitación u otros documentos ? Muchas Gracias si contestáis.

  52. Adriana dice:

    Buenos días, Mi madre tiene la tarjeta de familiar de comunitario y le vence el 18/05/2019.
    1). Cuando sería la fecha limite para iniciar el trámite de la renovación? Podría ser una semana antes o es muy justo?
    2) Por otro lado le quiero tramitar la nacionalidad, donde puedo saber los requisitos y documentación a presentar. Ella ya tiene el examen del Instituto Cervantes aprobado (junio 2018).
    3) Y por último, me gustaria saber si existe conflicto en realizar ambos tramites a la vez: renovacion tarjeta comunitario y nacionalidad?
    Gracias de antemano, Un saludo

  53. Fatima dice:

    Hola, mi madre tiene ya un año en España y durante ese año fue imposible tramitar esto porque yo estaba como autónoma y no llegaba a los ingresos exigidos.
    Ahora si cumplo los requisitos será que se puede tramitar aunque ya tenga 1 año viviendo conmigo en España?

  54. Alfonso dice:

    Buenos días.Mi esposa y yo somos españoles,ella de origen argentino.Sería factible reagrupar a su madre en régimen comunitario? Mi esposa tiene un piso en alquiler en Buenos Aires y el alquiler lo recibe la madre, es decir,es el ingreso que mi mujer le aporta para ayudarla.

    Su madre recibía una pensión mínima que se creó durante el anterior gobierno para amas de casa y desde hace 5 meses que falleció su marido recibe una pensión de viudedad.No sabemos si es posible en esas circunstancias el reagrupamiento.Dentro de unas semanas vendrá a Madrid con nosotros y querríamos saber si podríamos iniciar el trámite.
    Muchas gracias.

  55. Francys Bizot dice:

    Hola estoy casada con Español en Venezuela, pero llegue a España el 29/07/2018, pero aun no e logrado conseguir cita en extranjería porque no tenemos libro de familia, ya cumpliré los 3 meses de permanencia en el país y nada que puedo obtener cita en Extranjería, hay algún paso o algún sitio que otorgue aprobación para poder ir a la policia y tomar huellas para obtener tarjeta comunitaria?

  56. Hola,

    desde que se consulta el estado del expediente de reagrupación de familiar comunitario en la web y esta resuelto favorable, ¿cuanto tiempo permitido puede pasar para ir a poner la huella?
    Un saludo y gracias

  57. Delphina dice:

    Buenas tardes,

    Muchas gracias por estos consejos, ayuda mucho.
    Me quedan unas dudas: yo tengo pasaporte español pero he vivido en Holanda casi toda mi vida. Mi novio es Peruano y nos queremos mudar a España después de haber vivido juntos en Peru durante 3 años. Para que el pueda obtener la residencia queremos casarnos o registrarnos como pareja de hecho, pero nos queda la duda donde hacerlo:
    – En Perú donde vive el. Por ejemplo en el consulado español
    – En España
    – En Holanda donde yo vivo ahora (como es Europa, vale en España?)

    Estamos buscando la manera más rápida y fácil (para poder trabajar). Si demora varios meses regresaríamos a nuestros países para seguir teniendo ingresos, pero obviamente preferimos vivir juntos otra vez lo antes posible.

    La otra duda es: es más fácil y rápido casarnos o registrarnos como pareja de hecho?
    Leí que «si la solicitud de la tarjeta de residencia por régimen comunitario es por pareja de hecho, tienen que haber convivido al menos un año antes de solicitar la residencia». Se refieren a un año desde ser pareja de hecho o también cuenta el tiempo antes de registrarse como pareja de hecho? Si no, ya sería argumento para de frente casarnos.

    Espero que nos puede dar su opinión para poder planear viajes.

    Muchas gracias de antemano.

  58. Hola, me gustaría saber cuales son los «documentos acreditativos» de que constituyen una pareja estable en este proceso??

  59. cesar dice:

    Hola, estoy casado con mi pareja que es española y estoy viviendo en españa voy a presentar la solicitud de residencia como familiar de comunitario y quería saber si es necesario que en su DNI aparezca la dirección donde estamos empadronados o no y si es suficiente como vinculo familiar solo el Certificado de matrimonio o además de este hay que aportar también el libro de familia y el certificado de empadronamiento conjunto. Es que en la hoja informativa no te especifican y si tienes dudas no puedes ir y presentarte para que te expliquen sino que te exigen pedir cita previa y la están dando para dentro de 1 mes. Increíble esperar tanto para una simple aclaración. Gracias por vuestra ayuda.

  60. Abdes dice:

    Hola, en primer lugar gracias por brindarnos con toda esa información,
    Tengo una duda, mi caso es que estoy casado tengo la tarjeta comunitaria de 5 años y la quiero renovar y he leído por allí que si (ha trabajado en estos 5 años anteriores te denegan la tarjeta )eso es cierto?
    Yo he trabajado en total un año y ahora estoy en paro. No se si eso me perjudica en algo. Gracias por vuestra ayuda.

    1. Reality dice:

      Hola abdes, tu pregunta no esta correcto, ue kieria pregunta? wue kiere sabe?

  61. Yasser Sixto Alvarez Duarte dice:

    Holaaaa, tengo una duda, ten go contrato de trabajo para todo el año y estoy asegurado.Cuanto debo ganar por concepto de salario para que mi esposa pueda recibir su tarjeta familiar.

  62. Carlos dice:

    Hola,

    Hay algo que no entiendo en la lista de documentos para pedir la residencia por matrimonio.

    Es es cuanto a la Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo.

    Tenemos desde hace 4 años el libro de familia pero no sé si es suficiente (a mi parecer sí) o es necesario que ella traiga una acta de matrimonio de su país (pues nos casamos allí).

  63. Marcos dice:

    Hola, buenas tarde!
    Yo soy padre de hijo comunitario (él tiene 19 años) y por lo que he me informado es posible obtener la tarjeta de permanencia. El trabaja y tiene un sueldo mensual al rededor de mil euros. Siendo así, yo también necesito presentar medios económicos? Una vez que no trabajo y mi situación aquí en España no es exactamente legal.
    Muchísimas gracias a todos por aclarar algo más sobre un tema que nos expone a tantas dudas.

  64. JEANETT ANCHETA dice:

    BUENAS ME TARDES ME GUSTARIA SABER QUE TAN COMPLICADO ES EL TRAMITE DE TARJETA DE FAMILIAR COMUNITARIO PARA ASCENDIENTES MI HIJA ES ITALIANA SIN PASAPORTE EUROPEO AUN Y MI YERNO ES ITALIANO CON PASAPORTE AMBOS ESTAN ES ESPAÑA YA YO ESTOY CON ELLOS PERO NINGUNO TIENE UN CONTRATO DE TRABAJO Y TAMPOCO POR CUENTA AJENA COMO SE PUEDE SOLICITAR LA TARJETA

  65. Fabio dice:

    Buenas noches.
    Yo soy estudiante español, en España; y mi pareja mexicana.
    Nos vamos a hacer pareja de hecho y queremos solicitar la tarjeta comunitaria. Queríamos saber si cumplimos con el requisito de suficiencia económica si mi pareja esta percibiendo una renta mensual de 900 euros por una propiedad que tiene en México, sin tener yo ingresos en este momento.
    Muchas gracias!

  66. Irene dice:

    Buuenas tardes
    mi consulta es ya salio la aprobaciòn de la tarjeta de residencia comunitaria pero yo tuve que venir a mi pais Ecuador por problemas de un familia se encontraba delicado de salud, mi visa vence ya el 06 de agosto pero aun no puedo regresar yo podria tramitarla aqui en Ecuador, mi esposo me dijo que tengo que poner la huella la foto la firma y por eso me dijo que es personal, habria alguna opcion o posibilidades para tramitar en mi pais Ecuador y que tendria que presentar cancelar para seguir con el tramite.

  67. Manolita dice:

    Puedo reagrupar a mi hermana mayor a quien mantengo desde hace mas de dos años?. Ella es venezolana y yo tengo la nacionalidad española, puedo solicitarle la tarjeta de residencia de familiar de comunitario?

  68. Mi esposa es española y no tiene trabajo. Yo tampoco, y no podré buscarlo hasta tener la tarjeta. Aunque no tengamos ingresos, ¿bastan los ahorros que tenemos en el banco? Tenemos suficiente para enfrentar nuestros gastos durante aproximadamente 2 años.

  69. Angélica dice:

    Hola

    Tengo que renovar el Nie Comunitario en Sevilla , necesito saber cual es el formulario de tasa que debo bajar y el valor de la renovación del Nie ?

    En cuanto al formulario ex-19 es el que debo bajar para presentarlo con la documentación ?

    Muchas gracias

  70. Gloria dice:

    son va.lidos los siguientes documentos expedidos en el consulado colombiano: certificado de pension, , certificado de no trabajo y certificado de estado civil y apostillados por la haya..para solicitar la tarjeta comunitaria de mi madre que tiene 69 anos. gracias por vuestra valiosa colaboraci

  71. Frank dice:

    Hola, un saludo, negaron la tarjeta de familiar comunitario a mi hijo, de 24 años porque al ser yo autonomo, mis ingresos no eran suficientes para mantenerlo, y porque los 150 euros que le mandaba para Cuba,no se consideraba esa cantidad, como prueba de que lo mantenia y esos 150 euros,significan el salario de 10 meses de un trabajador cubano.Interpuse un recurso de alzada, y despues de 4 meses y medios, en la pagine de internet, sale resuelto NO FAVORABLE, Mi pregunta es si puedo reclamar o todo esta perdido, y mi hijo debera regresar para Cuba.Gracias en espera de sus comentarios.

  72. Query dice:

    Primeramente un cordial saludo a todos y gracias de antemano por la aclaratoria a mi consulta.

    Expongo un caso para saber si es o no plausible:

    Madre Venezolana de menor de edad (8 años) comunitario con nacionalidad Europea (Portugal), pueden solicitar residencia comunitaria ambos en España?, se puede realizar el tramite desde Chile? (país en el que residen actualmente), es preferible que realicen el tramite estando aquí? y de ser así tendrían que venir como turistas y luego realizar el tramite?, que recomendación me dais?

    Gracias de antemano!

    NOTA aclaratoria: la madre es Venezolana y su hijo es el que tiene nacionalidad Europea, nunca se caso con el padre del niño.

  73. Hola un saludos. Gracias a su información logre obtener mi tarjeta comunitaria, la obtuve por mi pareja fe hecho. Pero ahora tengo una duda por favor. Podría yo darle residencia a mi madre ? Es que necesito traerla por favor agradezco su ayuda.

    1. christian dice:

      Hola Sol, una pregunta..¿que documento presentaste para demostrar la relación de pareja? si fue el acta de pareja de hecho entonces como pudisteis uniros en pareja de hecho si el requisito es estar legal en España y tener un año de convivencia. En que Comunidad autónoma te has unido? gracias

  74. hola, hay que presentar antecedes penales para solicitar la tarjeta de residencia de familiar de comunitario? en el caso de su cónyugue?

    muchas gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      no es un documento obligatorio para este tipo de autorización.

  75. Paula dice:

    Hola, cómo sería posible para que mi marido tuviera salud pública antes de pedir la tarjeta comunitaria???es chileno pero se viene a vivir conmigo a España (soy española) y tenemos nuestro libro de familia español. Es posible o debe si o si sacar un seguro privado?? GRACIAS!

    1. Lucas dice:

      Para que tu marido de nacionalidad chilena pudiera acceder a la salud pública antes de tramitar la tarjeta comunitaria, tu deberías estar trabajando y dada de alta en la seguridad social. Dichas condiciones lo eximen de contratar un seguro privado.

  76. Carla dice:

    Buenas tardes,
    Después de recibir respuesta favorable y captar las huellas: cuánto tiempo pasa para ir a retirar la tarjeta? También debe presentarse el familiar español?
    Gracias

  77. Elizabeth Ramirez dice:

    Buenas tengo tarjeta de residencia por arraigo familiar ya que soy hija de un comunitaro mi esposo es venezolano pero vive actualmente en estados únicos como podría hacer para que viviera a España y estuviera legal ?

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Si tiene un arraigo familiar por ser hijo de español de origen, puede reagrupar a su cónyuge siempre que acredite el cumplimiento de los requisitos que se exigen para una reagrupación familiar por régimen general, y usted deberá llevar un año de residencia legal y haber renovado al menos por un año más.
      Si su padre/madre es comunitario, y tiene por tanto una tarjeta comunitaria, no puede reagrupar. En este caso, es el ciudadano de la UE quien hace la reagrupación por régimen comunitario.

  78. Javier dice:

    Buenos días,
    Eventualmente me encuentro a punto de comenzar el trámite de solicitud de la tarjeta de familiar comunitario. Es en Barcelona y el tema citas es una batalla, como ya podéis imaginar. Antes tenía una tarjeta de estudiante, la cual se me venció. Quisiera saber cuánto es el tiempo mínimo o medio para que salga la resolución del trámite en la web y si con esa resolución + mi numero de NIE pueden contratarme y darme de alta en la seguridad social en espera de las huellas, etc.

    Muchas gracias

  79. GUSTAVO PINEDA dice:

    Hola trabajo en Londres , puedo solicitar la tarjeta comunitaria de mi madre ella vive en Colombia, por medio de España??? Es decir solicitarla por España no Reino Unido. Soy ciudadano Español. Gracias.

  80. Omaira dice:

    Hola,soy colombiana casada con ciudadano español,me dieron la tarjeta comunitaria por cinco años, pero nos vinimos a vivir a colombia,llevamos mas de cuatro años fuera de españa,y mi tarjeta comunitaria ya vencio hace 5 meses,ahora queremos residir en España por un tiempo que debo hacer para adquirir nuevamente mi tarjeta comunitaria.Gracias.

  81. Jose Carlos Del Rincon dice:

    Hola, tengo doble nacionalidad nacido en Mexico y con nacionalidad Española. Estoy casado en Mexico e iré a registrar mi matrimonio al Consulado Español en México. ¿Que necesito para que mi esposa pueda venir a vivir en España conmigo y se le permita trabajar legalmente sin contar con una oferta previa de trabajo? ¿Qué debemos tramitar, la tarjeta de familiar de comunitario o el NIE?
    Gracias

    1. Gisella dice:

      José Carlos, tu esposa debe solicitar en España la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE ante la oficina de extranjería de la ciudad donde vivirán. Cuando le autoricen la tarjeta, con ella obtendrá el NIE que es el número de identificación de extranjero. ¡Suerte con los trámites!

  82. Cecilia dice:

    Presentando el formulario que te dieron, debidamente timbrado en Extranjeria. Puedes trabajar. A mie paso igual, y puedo decirte que los Gestores a veces ni se enteran de como va. Debieras insistir les.

  83. ana maria jaramillo dice:

    buenas tardes, soy colombiana casada con español, el dia 10 de enero de 2018 presentamos antes ectrangeria toda la documentacion para la solicitud de mi tarjeta de residencia comunitaria y nos dijeron que ya con mi numero de nie podia solicitar trabajo, encontre trabajo, me dieron un precontrato para darme de alta en la seguridad social y abrir cuenta de nomina pero ahora me dicen que no pueden contratarme por no tener la tarjeta fisica, que podria hacer en este caso

    gracias

    1. Jose Carlos dice:

      Hola Ana, me podrías indicar que tanto tiempo tuviste que esperar para que te dieran la tarjeta y pudieras pedir trabajo? fue complicado?
      Muchas gracias!!

  84. marcela dice:

    Hola buenas tardes.
    Tengo doble nacionalidad, Española-Colombiana, vivi en Colombia durante 4 años, ahora volvere a vivir en España, ire con mi pareja de hecho y mi hija, la idea es que el solicite la tarjeta permanente puesto que cumplimos los requisitos, viajamos los 3 él ira como turista con su permiso de 90 dias, pero unicamente se quedara 1 mes, ya que tiene que regresar a Colombia a dejar organizado su trabajo etc. . la pregunta es: ¿se puede solicitar la tarjeta permanente durante el mes que este en españa, luego volver a colombia mientras contestan y en dos meses regresar sin problema? o es mejor solicitarla cuando llegue para quedarse definitivamente. GRACIAS.

    1. carlos dice:

      La tarjeta permanente solo la pueden solicitar lo extranjeros que ya hayan portado la primera tarjeta comunitario de 5 años, No es posible solicitar tarjeta comunitaria permanente inciialmente, la que corresponde es la tarjeta comunitario de 5 años y luego se renueva por la permanente. Te aseguro que si tu pareja de hecho va a soliictar tarjeta comunitaria por ti, que antes de soliictar tengas un trabajo o una buena cantidad de dinera ahorrada, porque deberas presentar medios para que le concedan la residencia a tu pareja.

  85. DAYANA dice:

    BUENAS TARDES QUIEN PUEDA ENVIARME EL NUMERO DE CUENTA Y BANCO DONDE DEBO REALIZAR EL DEPOSITO PARA ADQUIRIR LA TARJETA COMUNITARIA POR FAVOR GRACIAS

  86. jhaidys dice:

    mi mamá es venezolana tiene la nacionalidad española, yo soy mayor de 21 años y con 2 hijos qué recurso puedo usar para emigrar?

  87. David dice:

    Que modelo es que tengo que presentar, el modelo de solicitud EX-17 oh el modelo EX-19 para comunitario.

    1. DAYANA19 dice:

      19

  88. stephane dice:

    Muchas gracias.
    Ayer he contactado a una organizacion que se llama SOLVIT y que funciona supuestamente en todos los paises Europeos, solo en el ambito en el cual las administraciones y sus procedimientos afecten los derechos de ciudadanos UE de manera negativa.

  89. Stephane dice:

    Hola,
    Despues de visitar a la oficina de Extranjeria 2 veces antes de solicitar la tarjeta comunitaria para mi pareja Tailandesa (llevamos 4 años viviendo juntos) y habiendo producido los documentos y pruebas de conviviencia tal como lo indicaban los impresos que me habian facilitado el funcionario me extiende una carta dandome 10 dias para obtener certificados de registro civil para los dos (Francia + Tailandia).
    Este requisito no figura en ninguna parte y al volver a interrogar a extranjeria dicen que esto viene de arriba. El problema es que es mucho tiempo, mucha dificultad y dinero obtener dichos certificados y es Imposible conseguirlos en el tiempo impartido que es ridiculo.
    Con tanto esperar ya mi novia a perdido la mejor oportunidad de trabajo que podia tener en esta region. Algun consejo or alguien en situacion similar esto afecta directamente mis derechos como ciuadano UE.

  90. Oscar dice:

    Entiendo.. Pero me refería a una visa por estudio o trabajo.. Sabes si puedo aplicar a una desde España?? Gracias

  91. Oscar dice:

    Hola tengo una pregunta puedo pedir una visa para Alemania en España siendo colombiano y teniendo la tarjeta comunitaria por 5 años ?

    1. Si tienes tarjeta comunitaria no necesitas visado para entrar en territorio Alemán, puedes tener una estancia de 3 meses como mucho en calidad de residente comunitario.

  92. MARTHA dice:

    Hola. Soy de nacionalidad española y cubana. He solicitado la tarjeta de residencia para mi hijo de 36 años y mi hijastra de 25 años. El 6 de junio del 2017 entregamos en extranjería toda la documentación y el 21/08/2017 me denegaron a los dos, y me pidieron otros documentos. El 27 de septiembre envié los otros documentos, ya hace más de 3 meses, he preguntado en extranjería y me dicen que está en trámites. Mi duda es:¿Qué me aconsejarían que haga? y ¿Hasta cuando debo esperar?

    1. Ola Martha… estoy en la misma situación…. podrias decirme que documentación has aportado para que te la deniegara ? saludos

  93. Cecilia dice:

    Hola, quiero sacar permiso de residencia para mi hija de 25 años y dos nenes que vive aqui conmigo en MURCIA, ella esta casada pero esta separada del marido por malos tratos, a causa de eso fue que me traje a mi hija salvandola de la violencia del esposo, yo estoy casada con un español y tengo la residencia, alqguien podria decirme como puedo hacer? ya que me han dicho que estando ella casada no se puede. Por favor esto es muy urgente y preocupante para mi `porque mi esposo y yo le estamos dando refujio y mantencion para ellos. Gracias.

  94. Hola, soy argentino casado con española (ella es pensionista en España), actualmente residimos en Argentina pero nos iremos a vivir a Madrid a finales de Mayo de este año. Ella estuvo casada anteriormente y el reconocimiento de la sentencia argentina salió en Noviembre de 2017, siendo que en Argentina nos casamos en Abril de 2016. ¿Eso traerá algún problema? ¿Se puede pedir la TIE de familiar de ciudadano con el certificado de matrimonio apostillado o debo esperar a que se inscriba en el Registro Civil Central?

  95. Mariana dice:

    Hola, tengo una pregunta mi pareja de hecho es de Holanda y estamos en Valencia haciendo el procedimiento para obtener mi targeta de residente, me pregunto si la targeta tiene vigencia por cinco años no importa cuanto tiempo mi pareja declare que viviremos aqui, ya que solo viviremos por 6 meses en España y luego volveremos a Holanda.

    1. carlos dice:

      Lo primero es que tu pareja de hecho debe tener un trabajo es españa para que te puedan dar la tarjeta de familiar comunitario. Esta tarjeta solo te es valida en España, para ir de visitas a EU es valida, sin embargo tu novio debe sacarte una tarjeta de residencia en holando si es en holanda que van a vivir. Alli no podras trabajar ni optar por servicios con la tarjeta española. 6 meses fuera de españa te cancelan la tarjeta comunitario.
      Saludos,

    2. Nahir Parainmigrantes dice:

      La tarjeta de familiar de comunitario exige que el familiar venga a residir con el comunitario en España. Es decir, además del vínculo, se exige convivencia y sólo autoriza a residir y trabajar en España y no en otro país de la UE.

  96. Hola soy española y necesito solicitar la comunitaria para mi marido que ya está aquí con el visado, el problema es que en Barcelona no hay forma de encontrar citas, ¿solo se pueden solicitar por internet? ¿no hay otra forma? en la ciudad donde vives no se puede? tiene que ser en la delegación de la provincia?

    1. carlos dice:

      Hola Nada, en Madrid puedes solicictarla en ccualquier oficina de extranjeria que pertenezca a la comunidad de madrid sin importar en el que sector tu vivas, no se si en BCN sea igual, aunque creo que debe ser igual.
      Saludos

  97. hola! yo le solicite la tarjeta comunitaria ami marido el 21 de noviembre del 2017 me salio favorable el 11 de diciembre 2017 menos de un mes y hoy dia 21 de diciembre me llega la carta en un mes lo he tenido ya resuelto mi expediente con la carta ahora solo me falta la huella que en la región de murcia hay citas hasta marzo alguien sabe de alguna posibilidad de conseguir cita antes de esas fechas.

  98. Alicia Maria dice:

    Hola Chicos para los que estan haciendo tramites de residencia comunitaria, solicite residencia comunitaria para mi hijo el dia 4 de octubre de este año en valencia capital y ya ayer 20 de diciembre ha salido resuelto favorable asi que ahora solo me queda esperar la resolucion para ir a la policia a por la tarjeta, estoy super feliz, suerte chicos

  99. Buenos días! Estoy recién llegada a Valencia. De momento, he visto todos los vídeos que me puedan orientar de para inmigrantes info; Intento pedir cita para solicitar la tarjeta comunitaria, pero me dicen que en estos momentos no hay disponibilidad. Que puedo hacer al respecto? Ir personalmente por la comisaria? de ser así, en que horarios? o por otra parte, seguir mirando disponibilidad en la sede electrónica? pero si se me pasa el tiempo para presentar el tramite? Que me sugiere hacer? por favor. Muchas gracia por su atención.

    1. Alicia Maria dice:

      Hola Tays yo tambien vivo en Valencia y tambien hice los tramites para residencia comunitaria para mi hijo, para solicitar cita para extranjeria tiene que ser solo de 9.00 am a 9.15 am en esos escasos 15 minutos tienes que lograr solicitar la cita. yo en mi caso me baje una aplicacion en el movil que se llama Citas Extranjeria y asi la solicite sin problema pero siempre recuerda el horario que te he dicho, espero haberte ayudado, suerte

  100. Buenos días! Quiero traer a mi madre de Venezuela pero con el tema del control de cambio se me hace imposible demostrar que ha dependido de mi económicamente durante los últimos 12 meses. Algún venezolano que haya pasado por esto que me pueda decir que estilo de documento se necesita?? si puede ser un justificante del banco en Venezuela o necesito algo más??? Muchas gracias de antemano..

  101. Buenas tardes soy de Peru.. mi hermana tiene la nacionalidad y me ha traido hace una semana por reagrupacion familiar para obtener el carnet comunitario.. mi cosulta es .. cuanto tiempo debo de tener viviendo aca para recien empezar a tramitarlo?? tengo mi certificado visado y apostillado de estudios secundarios terminados… puedo homologarlo y coger algunos cursos??? orientenme porfavor.

  102. Buenas tardes;

    He leído, que hay 3 meses de plazo desde que se entra a España para presentar la solicitud, mi pregunta es: ¿Qué pasa si transcurren esos 3 meses, no podre presentar más adelante?, lo pregunto, ya que me solicitaron unos documentos del país de origen, y resulta que me tardan en dar esos certificados, creo que en marzo los tengo, y para ello se me pasan los 3 meses de plazo desde la entrada a España.
    y en extranjería sólo me dijeron que vuelva cuando tenga todos los documentos, ya que los mismos no podrian llegan en el plazo que dan para presentar los documentos restantes.

    1. Mariana dice:

      Hola Ruth tengo un problema similar al tuyo, podrias contarme si sabes que se puede hacer en este caso, ya que tambien debo esperar unos papeles para demostrar mi novio y yo que seremos no activos en España pero con recursos propios y seguro de enfermedad, y para eso ya se me esta pasando el tiempo como turista? Alguien podria responder a esta pregunta? Es valido que uno se quede mas del tiempo sabiendo que las citas y tramites son demorados y a veces requieren mas documentacion.
      Gracias!!!!

      1. Hola Mariana!

        No puedo decirte más de lo comentado anteriormente, podrías directamente preguntar en extranjería más cercana a tu localidad.
        Ojalá todo te salga bien.

        Saludos!

  103. Cecilia dice:

    Jude, nada me costó pedir la cita, la pedí un pico antes de la quincena de Noviembre y me la dieron para el 24 del mismo mes, y aprobada a los 3 días.

    1. Hola Cecilia, que tal? me refería a la tarjeta, cuanto tardaron en aprobartela? Muchas Gracias por responder. Saludos

      1. Cecilia dice:

        Jude. La tarjeta comunitaria aun no la tengo!, espero la cita, ya que la vi x internet. Si es por mi primera tarjeta? No tardó mucho, habrá sido aceptada a mediados de octubre, recuerdo y la tuve en la mano el día 5 o 6 de Enero de este año.

  104. Cecilia dice:

    Se aprobó mi Tarjeta Comunitaria, la he visto por internet, el día 27 de Noviembre del 2017. Pregunta, cuanto tiempo debo esperar para que me llegue la carta para presentarme a la Cita para mi nueva tarjeta?. (La primera venció el 12.11.2017 y caduca el 11.02.2018 y era x trabajo por cuenta ajena). Me dieron un formulario en Extranjería que me permite continuar trabajando, y no he tenido problemas, solo deseo saber cuanto mas hay que esperar. Muchas gracias!!!

    1. Tengo entendido que con el pantallazo de que se aprobó tu tarjeta puedes presentarte a la cita para captar huellas, claro antes debes solicitarla… una pregunta cuando la solicitaste?

  105. Judeika Chirinos dice:

    Buenas Tardes, desde el 10/10 he presentado mi solicitud de tarjeta para familiar de un comunitario en Madrid, sin embargo continua en tramites, tengo ofertas de trabajo y he perdido varias por no tener la tarjeta, que me recomiendan que documentacion aportar a ver si pudieran agilizar el tramite. Muchas gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      el plazo que tiene la Oficina para resolver es de tres meses.

  106. Buenas,

    Llevo dos semanas buscando cita para tramitar mi residencia como familiar comunitario y ha sido imposible. Siempre sale mensaje de que «en este momento no tienen cita» o si hay cita salen errores y se cae el proceso.

    Tienen algún tip de horas o días de la semana donde me puedo meter para obtener con mayor facilidad la cita en Madrid?

    Gracias!

  107. María Teresa dice:

    Hola! Recientemente mi novio (español) y yo (dominicana) registramos nuestra pareja de hecho pero él no tiene contrato de trabajo en este momento, aunque sí trabaja, entonces no sé si será posible demostrar solvencia con el coche que tiene, tarjeta de crédito y una cuenta de ahorros, en cambio yo, estoy estudiando y recibo un pago de 700 euros para mis gastos. Este pago no sería suficiente para demostrar que no seré cargo para el Estado o necesariamente tiene que ser él quien me mantenga?

    Muchas gracias

  108. OLGA ELVIRA PENAFORT dice:

    llevo residiendo un año en españa , soy nieta de españoles puedo solicitar la nacionalidad por residencia prevista en el art 21 inf del codigo civil y en caso de obtnerla la puedo trasmitir a mis hijos

  109. oscar dice:

    Hola tengo cita en la comisaría para poner las huellas mi pregunta es.. fuera de la tasa el impreso favorable y el pasaporte que más debo llevar gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      modelo de solicitud EX-17 por duplicado y 3 fotografías tamaño carnet con fondo blanco.

  110. Cristian Garcia dice:

    Buenas tardes…

    Qusiera por favor que colaboren aclarando una duda… Soy colombiano y mi padre tambien, el ya tiene su nacionalidad y hace unos dias estoy en Burgos, requerimos hacer la solicitud de una tarjeta de comunitario para mi… Hemos ido a preguntar los requisitos y piden entre varios documentos mas un certificado de no ingresos, para constar que estoy a cargo de mi padre, no dijeron cual es la entidad que debe expedir dicho certificado y quisiera saber de donde puedo obtenerlo. He tratado de buscar en las paginas de la DIAN y del FOSYGA de colombia aparecen unos datosd de unas empresas en la que he trabajado temporalmente…

    Agradezco su ayuda y toda infomaciòn posible sobre este caso….

    Muy buena pàgina..

    Saludos.

    1. Hola!!

      no sé si ya tienes clara tu duda, pero le comento por si es un NO, a mi madre le solicitaron lo mismo, ella es de Ecuador, y ese documento lo emite la seguridad social de tu pais,con ello verifican si recibes algún tipo de prestación.

  111. Oscar dice:

    Hola en la página tengo resuelto favorable mi pregunta es si con el impreso de la pantalla es suficiente para ir a la policía? o debe esperar la carta en el domicilio soy de MADRID .

  112. angela dice:

    Hola por favor si me pueden ayudar tengo dudas sobre que debo hacer para que mi madre tenga una estadia en españa por mas de 90 dias. Ya tiene su pasaje de ida y vuelta por tres meses pero en realidad debido a la situacion pais venezuela nuestro plan es recidenciarnos en españa por un tiempo indeterminado.tiene hijos que viven en españa hace 16 años y tienen la nacionalidad española por mi padre. Que debo hacer que requisitos necesito.

  113. Alicia Maria dice:

    Hola Cristina por lo que entiendo de lo que dices solo estas empadronada en casa de tu tia, pero para que tengas residencia legal en este país debes solicitarla en las oficinas de extranjeria de la ciudad donde vives, en tu caso si tus padres estuvieran aquí podria ser la residencia comunitaria por ser familiar de ciudadano español y a partir de que tengas residencia entonces al tiempo que te toque según sea tu caso solicitar la nacionalidad pero creo que con estar solo empadronada no basta

  114. Cristina dice:

    Hola muy buenas tardes,
    Queria exponerle mi caso. Soy cubana de madre padre y abuelos por ambas partes españoles. Toda mi familia son ciudadanos ya, pero al presentar mis papeles, ya yo me encontraba en la mayoria de edad asi qeu no pude obtener la ciudadania directamente por mi madre. En estos momentos me encuentro empadronada en un municipio de España. Cuando podria optar por la ciudadania? Tengo entendido que es al año de residencia. En ese caso, es el certificado de empadronamiento prueba de mi residencia?
    Es necesario que solicite mi NIE?
    Muchas gracias por su tiempo,

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Efectivamente el derecho a optar surge cuando el interesado es menor de edad en el momento en que cualquiera de sus progenitores adquiere la nacionalidad española, y puede hacer uso de este derecho dentro de un plazo establecido, puesto que en caso contrario lo perdería.
      Si tuvo el derecho a optar y no hizo uso del mismo, podrá solicitar la nacionalidad española al año de residir legalmente en España. Si nunca hubiera existido este derecho (si hubiera sido ya mayor de edad en el momento que sus padres adquirieron la nacionalidad), necesitará dos años de residencia legal en España para solicitar la nacionalidad.

      1. Cristina dice:

        Muchas gracias por responder,

        Si, se presentaron los papeles tanto de mi hermano como yo, pero en Cuba el obtener la ciudadania es un tramite muy demorado, cuando mi madre presento los papeles yo me encontraba en el año en que cumplia la mayoria de edad, y por tanto la solicitud fue denegada. Solo mi hermano obtuvo la ciudadania. Posteriormente apelamos, pero de igual manera fue rechazada, porque se alegaba que yo ya tenia la mayoria de edad.

        Entonces, yo, tengo el expediente abierto, pero no me fue posible obtener la ciudadania.

        Recientemente habito con una tia en Espana, y me he inscrito en el Padron.

        Queria saber, si podria optar por la ciudadania, al año de haber residido ahi.

        1. carlos dice:

          Si estas legal en Espana, a los dos años de estas viviendo continuamenre puedes solicitar la nacionalidad. Imagino que por tus padres tienes una tarjeta comunitario. En la tarjeta comunitaria ta tienes un NIE.

          1. Cristina dice:

            Hola Carlos buenas tardes,

            Sucede que mis padre estan en Cuba, yo acabo de llegar a España y he hecho el empadronamiento con mi tía. Mi situacion en españa es legal, pero no he hecho otro procedimiento que el empadronamiento. Me preguntaba si tendria que hacer algo mas en aras de optar por la nacionalidad.

            Paralelemante, mi caso con la nacionalidad español fue denegado a traves de mi madre en Cuba poruqe yo cumplia los 18 años en ese año en qeu se hizo la solicitud, sin embargo, he visto casos que la aprueban hasta los 20 años. De ser asi, ya que son mis abuelos y mis pares todos son españoes, podria yo optar por la nacionalidad al año, en lugar de a los dos?

          2. carlos dice:

            Hasta dode tengo entendido al año, pueden solitarlas los conyuges de españoles. Los demas ascendientes o descendientes deben hacerlo a los dos años.

  115. lorena cardenas dice:

    hola, tengo una duda urgente, tenemos un hijo español, de 2 años, por el, tenemos la residencia y permiso de trabajo por arraigo, pero debemos renovarla en dos meses, pensamos renovarla por cuenta ajena, pues tanto mi esposo como yo, estamos trabajando y dados de alta en SS. pero nos han dicho que podemos solicitar la tarjeta de familiar de ciudadano de la comunidad europea, por tener un hijo español. podemos entonces solicitar esta tarjeta, o mejor renovar por cuenta ajena. muchismas gracias por tu ayuda

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      un menor de edad no puede reagrupar, por tanto no puede solicitar la tarjeta comunitaria por él. Sólo si éste fuese mayor de edad y pudiéramos acreditar que ustedes dependen económicamente de él.

  116. Alexandra dice:

    Hola soy Alexandra,quisiera saber si mi esposo puede solicitar la residencia comunitaria a mi padre? ya q yo en este momento no estoy trabajando. gracias

  117. Alicia Maria dice:

    Gustavo las citas de extranjería solo las dan de 9.00am a 9.15am, en esos escasos 15 minutos tienes que lograr sacarla, suerte

  118. gustavo dice:

    hola buenas tardes ,estoy hace 2 semanas buscando cita para la renovacion de la tarjeta comunitaria por reagrupacion familiar y no hay citas porque no tiene cupo o algo asi se me vence el 27/11/2017 que puedo hacer estoy intentando todos los dias .
    gracias.

    1. Marcelo dice:

      No conozco otra posibilidad de seguir intentando o pagar a alguien para que lo siga intentado por ti.

    2. carlos dice:

      NO te centres en un solo destacamento para poner las huellas. Puedes solicitar cita en cualquier destacamento que pertenezca a tu comunidad autonoma. En mi caso fue en madrid y el destacamento de la zona donde vivo estaba full y entonces escogi uno que era mucho mas lejos porque tenian citas en fechas mas cercanas.

    3. Alicia Maria dice:

      Gustavo las citas de extranjería solo las dan de 9.00am a 9.15am, en esos escasos 15 minutos tienes que lograr sacarla, suerte

  119. Alicia Maria dice:

    Gracias Julián por tu información, siendo Valencia una de las ciudades donde no demoran tanto en dar respuesta de extranjería espero me este al llegar pues hoy hace exactamente 27 días que hicimos la solicitud

  120. julian dice:

    desde el momento que presentas los documuentos para solicitar la targeta comunitaria tienes 3 meses para que extrangeria te de la resolucion buena
    ….en algunas oficinas de extrangeria demoran menos ..valencia es una de ellas
    recuerden los documentos que presentes deben tener un maximo de tres meses de que caduquen …si eres pareja de un comunitario y tu extrangero debes presentar los documentos que certifiquen que eres pareja de el comunitario los dos requisitos indispensables son seguro privado (es muy sencillo conseguirlo)
    lo otro son los medios economicos que ya seria dinero en una cuenta o tener un contrato de trabajo legalizado en españa
    …recuerde si tenes un contrato de trabajo y pagas seguridad ..esa misma seguridad le sirve a la pareja ..alguna duda escribamen..bicioman@hotmail.com

    1. Mariana dice:

      Hola Julian, tengo varias preguntas y quisiera comentar acerca de mi situacion, estas aun activo para enviarte un correo?
      Gracias~!!!

  121. Alicia Maria dice:

    Hola presente en Valencia solicitud de tarjeta comunitaria para mi hijo desde el día 4/10/17 hoy hace exactamente 23 días, por favor alguien me puede decir cuanto demoran en dar la resolucion
    Les estaré muy agradecida

  122. Sindy dice:

    Buenas tardes .soy venezolana y tengo nacionalidad española desde los 13 años por mi abuelo y mi mamá estoy viviendo en Venezuela y en marzo 2017 metí los documentos para pasarle la nacionalidad a mis 2 hijos y el libro de familia para mi esposo . sucede que me dijeron en la embajada que en 8 meses estaría listo y resulta que pasaros los 8 meses y aún no están listos los documentos y me dicen que mínimo están en 5 meses porque están full de trámites y tienen un poco de retraso pero yo no puedo esperar más tiempo para salir del país y voy a viajar en enero dejando a los niños con mi mamá y después de un tiempo ellos viajarian con mi mamá y mi esposo va a viajar conmigo. Me dijeron que debo dejar a un autorizado para retirar el libro de familia y la partida literal de mis hijos en este caso esa persona sería mi mamá. Sucede que pregunté en la embaja como haría porque mi esposo va a viajar conmigo en enero y el libro de familia aún esta en proceso y me dijeron que ellos me dan un certificado que tarda 2 meses en salir el cual avala que el liberó de familia esta en proceso aquí en venezuela pero no a salido y con este certificado lo ven en migración y con eso mi esposo se supone el puede entrar (yo me llevaría de aquí mi acta de matrimonio legalizada y apostillada) mi pregunta es .1- puede mi esposo realmente entrar sin ningún problema con este certificado ? 2- tiene que llevar dinero en efectivo para entrar a España ? 3- puede quedarse en España el tiempo que sea necesario sin problemas mientras nos sale el libro de familia en Venezuela y mi mamá nos lo lleva o al contrario el tendría que salir de España en algún tiempo estipulado ? Y en dado caso que el certificado le sirva como haría para ya estando adentro de España para no estar como ilegal ?

  123. Thales dice:

    Buenas tardes.
    Estamos tramitando la tarjeta comunitaria com pasaporte portugues de mi esposa..Somos casados oficialmente..Soy brasileño El diñero está en mi cuenta en brasil…Tenemos el seguro salud con cobertura completa y el extracto bancário con los valores que ellos piden,hemos ido presentar en la extranjería y para complicar me están pediendo procedencia del diñero..Pero el diñero está en mi própria cuenta en Brasil con extracto apostillado y traducido..És legal esta petición?No hay en ningun sitio oficial del gobierno que si solicita esto ahora..

    Espero respuesta.
    Agradezco de antemano.

  124. Jorge dice:

    Hola ,presente la documentacion requerida para Renovacion de Tarjeta Comunitaria el 26/07/2017, saliendo Resuelta favorable el dia 21/09/2017.. y hasta la fecha no me llega la Resolucion.. que puedo hacer? se puede descargar , o tengo que seguir esperando a que llegue? .por favor orientenme .. no se como proceder.. mil gracias..

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Intente ponerse en contacte con la oficina de Extranjería. Incluso, algunas Comisarías permiten hacer la toma de huellas con la captura de pantalla de la autorización de residencia resuelta favorable.

  125. karol dice:

    Hola, tengo dudas, tengo que renovar la tarjeta comunitaria (concesión: familiar ciudadano de la unión europea) que requisitos necesito para la renovación?
    – ya tengo 27 años
    -tengo trabajo desde hace 3 años
    – pero no vivo con mi padre ( quien tiene la nacionalidad española y por él me concedieron la tarjeta comunitaria).

    Se puede denegar la renovación si ya no vivo con mi padre ?

    Gracias, en espera de sus respuestas.

  126. oscar dice:

    existe algún problema si tramito la cita para las huellas de tarjeta de familiar comunitario antes de que este resuleto favorable??

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Necesita la resolución favorable para poder realizar dicho trámite.

      1. oscar dice:

        entiendo . pero que problema traeria si saco la cita antes? estoy confundido pienso que por adelantar tiempo ya que las citas de las huellas tardan un mes en darlas ..

  127. oscar dice:

    Hola. existe algún problema si tramito la cita para las huellas antes que me resuelva favorable??

  128. LIZANDRO dice:

    HOLA, BUENAS TARDES:
    ME HE DIVORCIADO EN FEBRERO DE ESTE AÑO, TENGO LA TARJETA COMUNITARIA EXPEDIDA HASTA EL 2021, MI DUDA ES LA SIGUIENTE PUEDO ENTRAR Y SALIR DE ESPAÑA CON ESTA TARJETA ES DECIR, ESTA ME ES VALIDA PARA ENTRAR Y SALIR DE ESPAÑA HASTA SU FECHA DE CADUCIDAD.
    GRACIAS Y EN ESPERA DE SU RESPUESTA
    LIZANDRO

    1. carlos dice:

      Lizandro,

      Por la fecha de caducidad de la tarjeta parece que te la han dado en dado en e 2016. Si la conseguiste por matrimonio y te has divorciado antes de cumplir al menos tres años, estan en los supuestos de que la tarjeta te la cancelen por no estar casado. Asesorate con una abogada bien.

      Suerte

  129. Cristina dice:

    Hola!
    Al solicitar la Tarjeta de comunitario por ser pareja de hecho de un español (yo siendo rumana) tengo que acreditar documentación de dependencia económica o eso es solo para hijos/padres por ejemplo?
    Gracias!

  130. Alessandro dice:

    Hola buenos dias,
    Excelente página y fórum.
    Nahir, si me pudiera ayudar con una duda/preocupación agradecería mucho.
    Resulta que yo tengo nacionalidad Italiana, por mi padre, pero soy nacido en Brasil.
    Traje en abril a mi madre (brasileña) para vivir conmigo, y desde entonces estoy preparando papeles para tramitar su permiso de residencia. En las 3 consultas que tuve con una abogada, siempre me pedía algún documento más, y entre hacer los poderes, enviar a Brasil, que alguien fuera en determinado sito, recibir, enviar a España, etc, pues mi madre ya lleva aquí 6 meses. Esta abogada no nos inspira mucha confianza o profesionalidad, así que estamos buscando otra, incluso mi madre se propuse a presentar toda la documentación sola, pero tenemos miedo al estar fuera del plaza de 3 meses como turista, que cuando llegue a la policía la consideren ilegal, y no sabemos qué consecuencias puede tener. La abogada dijo que no pasaba nada, se podría presentar a cualquier momento.
    Nuestra cuestión está tardando por reunir papeles que demuestren su dependencia financiera hacia mí.
    Ella esta empadronada desde que llego, tiene cuenta en el banco y seguro salud Adeslas privado completo sin copago.
    Gracias por cualquier comentario que pueda ayudar,

    Un saludo

    1. carlos dice:

      Si tu madre depende economincamente de ti, con los recibos/comprobantes de lso envios de dinero que le hacias a brazil por al menos un año ya te es sufuciente para demostrar que depende de ti.

  131. YO TUVE ESA MISMA DUDA. ES MAS CUANDO REAGRUPE A MI HIJA TAMPOCO ME PIDIERON EL SEGURO MEDICO PORQUE AL OBTIENER LA TARJETA COMUNITARIA POR CONYUGUE, TARJETA COMUNITARIA PASAS A FORMAR PARTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE TU PAREJA QUE ES LA QUE REAGRUPA Y ESTA TRABAJANDO POR ESO PIDEN LAS NOMINAS O CONTRATO DE TRABAJO. AL MENOS ESE FUE MI CASO. AL OBTENER LA RESOLUCION ME DIRIJI A LAS OFICINAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ME DIERON DOS FORMULARIOS QUE RELLENE CON MIS DATOS Y LOS DE MI MARIDO, Y EL NUMERO DE SU SEGURIDAD SOCIAL. ELLOS ME INCLUYERON EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE EL, Y ME DIERON UN PAPEL CON EL CUAL FUI A RELIZARME MI SIP EN EL CENTRO MEDICO.

  132. Alicia dice:

    Hola a todos chicos alguien que solicito residencia comunitaria en Valencia me puede decir si se está demorando mucho que le den respuesta de favorable o no favorable

  133. Yolanda dice:

    Que tasa debo pagar Para la reagrupacion de mi padre por régimen. Comunitario. Que viene a reunirse. conmigo

  134. julian dice:

    hola tengo una duda
    solicite mi targeta comunitaria en valencia la cual me salio favorable en 20 dias.lleve toda la documentacion que solicitaron pero solo pidieron el DNI de la comunitaria y fotocopias de mi pasaporte ,lleve un seguro privado y no me lo pidieron .
    ¿porque no me pidideron seguro aunque mi pareja tiene seguridad social al dia
    mi targeta seria comunitaria o hay alguna ley que diga q yo seria benefiaciario del seguro de mi esposa y eso me impediria para solicitar alta a la seguridad social y poder trabajar.

    1. YO TUVE ESA MISMA DUDA. ES MAS CUANDO REAGRUPE AMI HIJA TAMPOCO ME PIDIERON EL SEGURO MEDICO PORQUE AL OBTIENER LA TARJETA COMUNITARIA POR CONYUGUE, TARJETA COMUNITARIA PASAS A FORMAR PARTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE TU PAREJA QUE ES LA QUE REAGRUPA Y ESTA TRABAJANDO POR ESO PIDEN LAS NOMINAS O CONTRATO DE TRABAJO. AL MENOS ESE FUE MI CASO. AL OBTENER LA RESOLUCION ME DIRIJI A LAS OFICINAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ME DIERON DOS FORMULARIOS QUE RELLENE CON MIS DAROS Y LOS DE MI MARIDO, Y EL NUMERO DE SU SEGURIDAD SOCIAL. ELLOS ME INCLUYERON EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE EL, Y ME DIERON UN PAPEL CON EL CUAL FUI A RELIZARME MI SIP EN EL CENTRO MEDICO. CO

  135. Constanza dice:

    Hola,
    solicite la tarjeta de familiar de comunitario en Madrid (Leganés) el 10/08/17 y ha salido aprobada ayer 05/10/17 para los q están contando los días.
    Tengo una duda, y es que el día que lo solicité me dijeron que debería poner la huella en la policía, pero a la única opción que me sale es en Aluche (av.los poblados), entiendo que debo ir ahí con la tasa pagada, foto carnet, ex-17e impreso de solicitud favorable.
    Otra cosa, hay algún vencimiento de esta resolución, lo pregunto porque no tengo cita hasta el 14/11/17 para poner la huella en Aluche, y para entonces habrá pasado más de 1 mes (entre 05/10/17 y 14/11/17).
    Gracias!

  136. alberto dice:

    hola entregue documentos el 14 de septiembre y el 3 de octubre mire la pagina y me sale favorable ..alguien puede desirme si con eso puedo ir a poner huellas o esperar la resolucion que me llegue a la casa

    1. Oscar dice:

      Hola!! si directamente puedes pedir la cita con eso es suficiente .. una pregunta en que comunidad presentaste los documentos ?

  137. Carlos dice:

    Hola, tengo una duda. En pocos días tenemos la cita para solicitar la tarjeta de residencia comunitaria. Yo soy español y ella es colombiana, hemos llegado a España hace pocos días por lo que yo todavía no tengo trabajo, contamos con solvencia económica.
    He ido a la Seguridad Social…aunque no tengo trabajo pero me han dicho que sigo teniendo derecho a la cobertura de la Seguridad Social….sería suficiente con mostrar mi tarjeta sanitaria? O mi mujer tiene que tener un seguro médico privado? Si es así, durante cuanto tiempo?

    Muchas gracias por tu ayuda

    Un saludo

    1. Mayra dice:

      ¿Estas en búsqueda de un seguro de salud para tus trámites de extranjería? ¿Tienes dudas sobre cual es aceptado? En Adeslas hemos hecho un seguro especialmente para ti, que cubre con la legalidad y los requisitos exigidos por extranjería. Desde 36€ al mes, tienes un seguro completo, ilimitado y el plus de la repatriacion incluida. Informes gratis con:
      Mayra García al 654 95 95 11

      1. Nahir Parainmigrantes dice:

        El siguiente enlace le puede interesar

  138. Patricia Brito dice:

    Buen día! Escribo porque me encuentro en pleno proceso de solicitud de la tarjeta comunitaria con mi esposo. Soy española y mi esposo es venezolano y llevamos a cabo la solicitud de inscripción del matrimonio el 10/05/2017 en el consulado de España en Venezuela. No poseo certificado literal de matrimonio ya que ese proceso de inscripción ante el consulado dura 9 meses por lo que solicité la TIE como «pareja no registrada». El documento que exigen como prueba del año de convivencia continua no lo pude legalizar con la apostilla de la Haya debido a la ineficiencia de las instituciones publicas de Venezuela, por lo que hace un par de días nos llegó una notificación diciendo que debemos cumplimentar los requisitos, en este caso el documento que prueba el año de convivencia continuo.

    ¿Tenemos alguna opción o herramienta que pueda utilizar?

    Gracias

    1. Sindy dice:

      Hola Patricia mi mi nombre es Sindy soy venezolana española y mi esposo venezolano también metimos el libro de familia en marzo de 2017 y aún no a salido me dicen que como para mayo yo me voy en enero con mi esposo me puedes dar ínformacion de como hiciste para entrar con tu esposo a España sin el libro de familia … Disculpa la molestia

  139. oscar dice:

    Hola e presentado mis documentos para la tarjeta por familiar comunitario hace dos meses y aún esta en tramite si pasado los tres meses que dice el funcionario que es el plazo y y no tengo respuesta que debo hacer ??

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      El plazo de resolución es de tres meses. Si transcurre el plazo sin respuesta es silencio es positivo, es decir, se entiende concedida.

  140. Maribel dice:

    Buenos dias,
    Mi esposo es de nacionalidad dominicana, estamos en España y tenemos solicitada la tarjeta de residencia hace casi un mes, mi consulta es la siguiente, debemos esperar a tener al tarjeta de residencia fisicamente para solicitar las huellas? y donde hay que solicitar las huellas? ahi estamos un poco perdidos.
    Gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Cuando tenga la resolución favorable es cuando debemos solicitar una nueva cita (a través de la misma sede electrónica) pero para la toma de huellas/expedición de TIE. Normalmente este trámite se suele hacer en la Comisaría de Policía.

      1. Maribel dice:

        Muchas gracias

  141. Buenas tardes.

    Tengo tarjeta comunitaria independiente porque me divorcie de mi esposo español, y quiero reagrupar a mi hijo de 25 años de un matrimonio anterior en mi país.

    Como puedo hacerlo, y que documentos necesito.

    Gracias

  142. Jenni dice:

    Buenas tardes! Mi madre ha entrado en España el día 6/09/2017 y la cita nos la han acordado para el 22/12/2017. Se ha vencido el plazo para el inicio del trámite? Por otra parte, soy dueña conjuntamente con mi marido de una pequeña copistería, es indispensable igualmente realizar el seguro privado a mi madre? De antemano muchas gracias por vuestra ayuda y felicitaciones por la página

  143. Oscar dice:

    Un caso interesante de tarjeta de familiar de comunitario:

    Soy ciudadano español y solicité hace 2 años la tarjeta de familiar de ciudadano de la unión para la madre de mi pareja de hecho registrada, que es chilena, por un tiempo indefinido. Se la concedieron en noviembre de 2015, comunicando el hecho a través de una simple información en Internet, pero NO mediante una resolución formal en la que se nos comunicara el acto administrativo ni la caducidad de la tarjeta. Ahora, próxima a caducar, nos hemos dado cuenta de que se la concedieron sólo por 2 años y no por 5, como debería haber sido. La explicación que nos dan es que se la concedieron por el tiempo de validez que le restaba a la tarjeta de su hija, que también está registrada como familiar mía, aunque realmente soy yo quien figura como ciudadano de la unión en la tarjeta de mi suegra. Nos dicen que ése es el criterio que se seguía en 2015, pero nadie ha sabido respondernos en qué Ley o reglamento figuraba ese criterio. ¿Es esto legal? ¿En qué Ley o Reglamento se especifican los casos de tarjetas inferiores a 5 años?

    La opción que nos ofrecen es una «renovación» de la tarjeta (NO una tarjeta permanente), en la que tendría que volver a acreditar recursos económicos suficientes (mi suegra mantiene su seguro de salud, pero actualmente ambos miembros de la pareja estamos en paro). ¿Es legal exigir a un ciudadano español la acreditación de recursos para el trámite de familiar comunitario? Gracias.

  144. David dice:

    buenas tardes yo quería saber para mantener la tarjeta comunitaria de 5 años los requisitos que piden para divorciarse si son 3 años casado o 3 años con la tarjeta cuminitaria porque yo llevo casado 3años y 2 meses y con la tarjeta cuminitaria 2 años y 9 meses y quiero divorciar puedo hacerlo y mantener la tarjeta comunitaria gracias

  145. hola tengo una pregunta se puede pedir la cita para las huellas para la tarjeta de familiar comunitario aunque se encuentre en tramite ? graciaS

  146. minaya dice:

    Hola señor Vicente Marin tengo una duda..
    mi pregunta es la siuiente..
    es que si mi esposa sale del territorio español hacia Republica Dominicana , su pais de origen puede tener algun problema o no..
    como estoy trabajado en suiza , yo necesito que mi esposa este en Rep. Dom. para hacerle su reagrupacion familiar desde haya, porque ella perdio su tarjeta de residencia española porque no teniamos trabajo para renovarla ..
    este es mi caso y muchas gracias

  147. Constanza dice:

    Hola,
    Primero te felicito por la página porque resuelves muchísimas dudas.
    Segundo te comento, soy chilena y entre a España con permiso de estudiante para realizar una residencia que ya acabé, ahora soy especialista y hemos hecho la union de hecho con mi pareja que es español.
    Presentamos los documentos para la tarjeta de familiar de comunitario el 10/08/17, y el procedimiento aún está en trámite en la página web.
    En 2 sitios de Extranjeria me dijeron que con el número de expediente ya me podían formalizar un contrato.
    Sin embargo hoy he estado a punto de firmar uno, pero me han dicho que tendrían que revisar el tema, ya que sólo habían hecho contratos con la huella puesta.
    Aquí viene dos preguntas…
    ¿Es posible hacer contratos con el número de expediente o efectivamente se debe esperar la que esté puesta la huella?
    ¿Cuánto están tardando en dar la respuesta aproximadamente hoy en día?

    Muchas gracias

  148. Hola, quisiera que porfavor me ayuden con mi duda….
    Soy Dominicana y mi esposo es español , actualmente no tengo permiso de residencia, lo perdi, porque al momento de renovar nos teniamos trabajo… ahora mi esposo tiene trabajo en suiza y estamos organizando mi reagrupacion .. es que si yo regreso a mi pais de origen para hacer dicha reagrupacion, españa podria ponerme una sancion o murta por salir…
    Espero sus Repuestas y Muchas Gracias

    1. carlos dice:

      Hola, no soy abogado pero segun lo que sé, si tu esposo esta en Suiza no puede gestionarte la residencia en España. Si te has casado en España y tienes tu certificado de matrimonio, como esposa de un español tienes derecho a estar con el donde el se encuentre dentro de la UE, imagino que el tiene documento de residencia en Suiza y alla mismo te puede gestionar la residencia.
      Mucha suerte!

  149. George dice:

    Por favor el que pueda aclarar mi duda estaré muy agradecido, en vista que el proceso de solicitud residencia para familiar de ciudadano comunitario demora bastante es posible realizar la solicitud y luego salir de España y regresar apenas esta favorable la resolución por lo general están demorando 90 días aproximadamente?

    Gracias de antemano por su aclaratoria y ver si esto es posible y que no genere problemas a futuro.

    1. carlos dice:

      George,

      Depende donde gestiones la residencia, en madrid estan durando mucho pero en barcelona por ejemplo hay muchos casos de personas que en 2 semanas ya le han dado el favorable. Lo recomendable es que el extracomunitario permanezca en españa durante el proceso y vienes de un pais donde hay que tener visa para entrar a España se puede difiultar porque despues del favorable solo tienes un mes para pedir huellas de lo contrario desestiman la solicitud.

      Suerte

      1. Hola, estoy en un caso similar (soy de México con pareja miembro de la UE, mi proceso está en curso pero tengo que salir por una conferencia a Portugal)

        Se podría tramitar algún tipo de permiso de entrada a España para salir y entrar de España sin tener todavía la residencia temporal aprobada?

  150. Julian dice:

    No entiendo kateherine si tu ya eres pareja de echo registrada para que te exigen carta de soltería ..
    Sería bueno que alguien pusiera toda la documentación que te exigen para solicitar tarjeta comunitaria como pareja de echo.gracias

  151. Katherine dice:

    Hola, Buen Día. soy pareja de hecho con un español, ayer presentamos la solicitud de la tarjeta de residencia comunitaria en Girona, la funcionaria nos ha dicho que faltaba el contrato de trabajo de el, y mi carta de soltería la cual tengo que pedir en mi país ( Venezuela) la cual demoraría minino un mes. Pero en una semana se me acaban los 90 días que tengo para estar aquí, ya que entre como turista. Tengo que regresar a mi país y esperar que me den la carta de soltería y regresar? Y luego, tendría que esperar 3 meses para volver a ingresar a España? No sé qué hacer, les agredeceria su ayuda.

    1. Mariana dice:

      Hola Katherine, tengo en este momento un problema similar al tuyo acerca del tiempo, ya que necesito demostrar extractos bancarios por tres meses y pues ya casi se me acaba el tiempo como turista que hiciste en tu caso o que sabes al respecto, ya que devolverse y esperar tanto tiempo no es lo ideal.
      Gracias

  152. Katherine dice:

    Hola, Buen Día. soy pareja de hecho con un español, ayer presentamos la solicitud de la tarjeta de residencia comunitaria en Girona, la funcionaria nos ha dicho que faltaba el contrato de trabajo de el, y mi carta de soltería la cual tengo que pedir en mi país ( Venezuela) la cual demoraría minino un mes. Pero en una semana se me acaban los 90 días que tengo para estar aquí, ya que entre como turista. Tengo que regresar a mi país y esperar que me den la carta de soltería y regresar? Y luego, tendría que esperar 3 meses para volver a ingresar a España? No sé qué hacer, les agredeceria su ayuda.

  153. Katherine dice:

    Hola, Buen Día. Ayer presente mi solicitud para la tarjeta de residencia comunitaria en Girona ya que soy pareja de hecho de un Español, la funcionaria me ha dicho que han faltado unos requisitos, a él le faltó mostrar contrato de trabajo, y a mi carta de soltería. La carta de soltería la tengo que solicitar en mi país (Venezuela) la cual demora mínimo un mes, y a mi en unos días se me vence los 90 días que puedo permanecer aquí, ya que entre como turista. Tengo que regresar a mi país mientras me dan la carta de soltería? Y luego tengo que esperar 3 meses para volver a ingresar a España? Estoy un poco confundida, no sé qué hacer, les agradecería su ayuda

  154. Cristel vivas dice:

    Excelente página

  155. Leone dice:

    Buenas podria saber si puedo reagrupar mi mujer que es chiudadana extracomunitaria tengo la tarjeta comunitaria permanente de familiar chiudadano espanol ya estoy divorcio de mi exmujer muchas gracias

  156. Luna Zhang dice:

    Hola buenos dias.
    Soy una chica del país fuera de europe, mi pareja y yo vamos a firmar el pareja de hecho el mes que viene.
    Y mi tarjeta de residencia (el NIE) es de estudiante, va a caducar en el mes que viene.
    Quería preguntar
    1.si tengo derechos a solicitar la tarjeta familiar comunitaria?
    2.cuado puedo solicitarla? Desde la fecha que vamos a firmar ya me puedo solicitarla?
    3.mi novio tiene el trabajo por cuenta ajena y tiene un salario mas de 1000euros ,vivimos en su piso,tengo algo en mi cuenta y tiene los movimientos de transferencia desde mis padres.
    Así me puedo solicitar este tipo de tarjeta?

    Muchas gracias.

    Un Saludo:-)

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Si su pareja es ciudadano comunitario, en el momento que tenga el certificado de inscripción de pareja de hecho está acreditando un vínculo con un comunitario que le permitiría solicitar la tarjeta comunitaria. En el siguiente enlace encontrará todos los requisitos, documentación y proceso completo https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria/

  157. minaya dice:

    Hola, señor Vicente Marin, Porfavor quisiera que me respondiera mi inquietud ..
    Soy español y vivo en suiza, donde tengo trabajo., y mi esposa esta en españa, pero ella perdio su residencia porque en el monento de renovar no teniamos trabajo… Uste cree que con el contrato que tengo que es indefinido, puedo demandar o recuperar la recidencia de mi esposa…

    Espero sus repuestas y muchas gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Para solicitar una tarjeta comunitaria en España para su esposa, se exige la residencia y convivencia de ambos cónyuges en España. Es decir, no le van a conceder la tarjeta en España si usted, como ciudadano comunitario y reagrupante, no reside ni trabaja aquí.

      1. minaya dice:

        Muchas Gracias Nahir

        1. minaya dice:

          Hola, Nahir parainmigrantes
          es que si mi esposa sale del territorio español hacia Republica Dominicana , su pais de origen puede tener algun problema o no..
          como estoy trabajado en suiza , yo necesito que mi esposa este en Rep. Dom. para hacerle su reagrupacion familiar desde haya, porque ella perdio su tarjeta de residencia española porque no teniamos trabajo para renovarla ..
          este es mi caso y muchas gracias

  158. Pepita dice:

    Hola el dia 7 de julio ingrese mis papeles para la tarjeta por familiar comunitario quiero saber cuanto tarda en resolverse normalmente? se que el plazo son 3 meses, pero tambien se que responden normalmente antes,quiero saber mas o menos cuanto tarda en la comunidad de Madrid, gracias.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      El plazo que contempla la normativa es de 3 meses. Si no hubiera respuesta en este periodo, el silencio se entiende positivo. Efectivamente, puede resolverse antes, pero dependerá de la propia Oficina y de cómo se encuentre el expediente.

  159. oskar dice:

    Hola el dia 7 de julio ingrese mis papeles para la tarjeta por familiar comunitario quieto saber normalmente cuanto tarde en resolverse se qie el plazo son 3 meses pero tambien se que responden antes quiero saber mas o menos cuanto tarda en la comunidad de Madrid gracias.

    1. Victoria Margarita Morales Garcia dice:

      hola, puedes verificar el estatus de tu solictud en este link
      https://sede.administracionespublicas.gob.es/infoext2/jsp/indexexpe.jsp

      1. oskar dice:

        Hola Victoria, gracias. Yo se que puedo verificar mi estado en este link, pero estoy todavia en tramite. Queria saber por lo general cuanto tarda o si a otras personas que solicitaron la tarjeta en julio ha llegado una respuesta ya?
        Saludos

        1. Nahir Parainmigrantes dice:

          Una vez presentada la solicitud de su tarjeta comunitaria, la oficina tiene un plazo de tres meses para emitir una resolución. En caso de transcurrir el plazo sin respuesta, el silencio es positivo.

        2. Carmen dice:

          yo introduje la solicitud el 2 de agosto en Barcelona y en dos semanas en el sistema ya aparecía como Favorable. Generalmente en menos de un mes tienes respuesta.

  160. Felix Gonzalez dice:

    Muy buenos dias, queria información y guia para traer a mi madre desde ecuador, ella tiene 62 años y yo tengo la doble nacionalidad Ecuador/España, que procedimiento deberia seguir para poderla traer con permiso comunitario,milgracias

  161. Daniel dice:

    Buenas tardes,

    Quisiera traer a mi hermano, soy Colombiano nacionalizado Español y queria saber si seria posible tramitarle la tarjeta de residencia para familiar de español.

    Muchas gracias.

    1. Victoria Margarita Morales Garcia dice:

      Solo por arraigo, tu hermano debe ser mayor de edad y no depende de ti

  162. Hola, mi esposo es italiano y va a vivir a España (nos casamos en Venezuela) Nos hemos estado informando y en los documentos piden que tenga 3 meses de vigencia él acta de matrimonio, mi pregunta es la siguiente:

    1. La apostilla no puede tener una fecha de emitida mayor a tres meses cuando haga la solicitud o es el registro del matrimonio en el consulado italiano de donde es mi esposo que no debe pasar esa fecha?

    Está parte me confunde mucha, ya que todos los trámites correspondientes se harían en Madrid

    1. Victoria Margarita Morales Garcia dice:

      el documento emitido por el consulado no necesita apostillar. El acta de matrimonio emitida por el consulado italiano no debe ser mayor a tres meses

    2. Carmen dice:

      Generalmente las apostillas no tienen fecha de vencimiento, sin embargo puedes registrar el matrimonio en el consulado italiano de Venezuela sin necesidad de apostilla, si lo haces en Madrid pues no debería tener inconveniente la fecha de la apostilla. Lo que es valido por 3 meses es el certificado internacional de matrimonio el cual es emitido por el consulado de italia en Madrid (luego de la inscripción del matrimonio). Este certificado internacional es el que te va a servir para solicitar la residencia en España.

  163. Carmen Gonzalez dice:

    Para reagrupar a una sobrina, es necesario ser su tutora legal? Qué documentos son necesarios para demostrar que está a mi cargo económicamente?

  164. Leone dice:

    Buenas tardes estoy esperando desde 25 de Aprill la respuesta de renovación de tarjeta comunitaria ya 4 meses y uno no sabe si es mala o buena noticia las oficinas dicen espera espera sin ninguna información concreta que hay que hacer en este caso gracias

  165. Alberto dice:

    Hola, yo vivo en el extranjero y no tenemos pensado ir a vivir a España, me voy a casar con mi pareja e iniciaremos el proceso para inscribir el matrimonio a través del consulado.
    Lo que veo en todos los supuesto para la tarjeta comunitaria es que se reside en España y se pide.
    Pero me gustaría saber que tipo de procedimiento se debe realizar para mi mujer tener la visa, cuando estamos viviendo en otro pais y no tenemos pensado vivir en España.
    Muchas gracias

  166. Jon Figo dice:

    Buen día, ¿Es posible que mi pareja de hecho aplique a una tarjeta de familiar, siendo ella venezolana y yo portugués, aunque tengamos poco tiempo en el país y nuestra relación no esté registrada en España pero sí en el extranjero con una convivencia de más de tres años (debidamente legalizada y apostillada)?*

    *Buscando además hacer una escritura pública en una notaría española.

    1. Clemente dice:

      El tiempo que llevan en España juntos sería irrelevante porque como portugues usted esta ejerciendo su derecho de ‘libre circulación y resiencia en la UE’ (como lo establece la Directiva 2004/38/CE, por lo tanto su pareja podría obtener la residencia en base a la información de abajo:

      Pareja de hecho (no registrada) con la que se mantenga una relación estable debidamente probada. Familia Extensa. En este caso, se entenderá una pareja estable la que acredite la existencia de un vínculo duradero. Se entenderá acreditada la existencia de ese vínculo de forma fehaciente en todo caso, cuando hay una convivencia previa marital de al menos un año o si hay descendencia en común (bastará probar la convivencia estable).

      Lea l infoemción completa en este links: :https://www.parainmigrantes.info/familiares-de-espanoles-y-comunitarios-que-se-pueden-reagrupar-por-familia-extensa/

  167. Carla Pérez dice:

    Buenos días,

    Quiero traer a mi madre por familiar comunitario, y exigen documento acreditativo de que está a mi cargo. Como está en Vzla y hay control cambiario, quiero conocer si es válido entregar estados de cuenta de bancos venezolanos, donde se evidencie transferencias bancarias de mi cuenta a la de ella. Si es así, por cuanto tiempo hacía atrás se deben presentar.

    Además, si la partida de nacimiento (documento probatorio del vínculo) se puede presentar apostillada pero expedida de hace dos años.

    Gracias!

    1. YACKELINE CAROLINA DIAZ RODRIGUEZ dice:

      Hola Carla Perez, quería saber si tienes mas información sobre el proceso de traer a tu madre, yo estoy en las mismas y tengo la misma duda sobre los envió de dinero, si alguien por aquí nos puede ayudar?
      El caso de Venezuela es extremo y necesitamos orientación. en mi caso en concreto estoy casada con un español y quería saber si es factible que a través de el mi madre tenga la tarjeta comunitaria, ya que yo estoy a la espera de la nacionalidad española.

  168. Diana dice:

    Hola he tramitado a mi madre la residencia comunitaria con todos los requisitos pedidos, pero mi madre se tiene que ir a Colombia por fallecimiento de familiar, si le sale favorable la tarjeta como puede volver mi madre de Colombia, agradezco una respuesta por favor

    1. Victoria Morales dice:

      Debera estar solo pocos dias fuera del territorio Español para que sea favorable

      …..Plazo de presentación: tres meses contados desde la fecha de entrada en España. Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de la solicitud que es suficiente para acreditar la situación de estancia legal hasta la entrega de la tarjeta…..

  169. Rony Santos dice:

    Hola!
    He estado viviendo en españa con mi madre que es española durante años y tenia la tarjeta comunitária. Resulta que regressé a Brasil con ella durante unos pocos años y posiblemente se me caducó la tarjeta y ahora con 27años quisiera volver a viver en españa sin mi mama y recuperar mi tarjeta. Seria posible? el tramite seria mas sencillo o no?Segun tengo entendido parece ser que como ya no puedo recuperarla..en tal caso de que no. Que otra manera tendria de conseguir documentacion? mi interesa muchisimo por que tengo hermana española, amigos y incluso trabajo en tal caso de que vuelva a conseguir el permisso.
    Saludos

    1. Victoria Morales dice:

      Debes comenzar el tramite de nuevo

  170. arturo dice:

    hola yo y mi niña tenemos nacionalidad española de momento vivimos en lima pero queremos ir a vivir a españa con mi esposa que es peruana ya tenemos el libro de familia y el consulado español de españa en lima me dice que mi esposa tiene que viajar con esos 2 papeles como requerimiento al ingresar a españa porque como viajara conmigp solo necesita el libro de familia y la partida de matrimonio que ellos nos otorgaran antes que viajemos porque ahora para peruanos y colombianos no se da visa al respecto y porque los tramites de la tarjeta comunitaria se realizan en españa, mi pregunta es si no necesito algo mas para mi esposa gracias por su respuesta

  171. Alberto dice:

    Hola ..si por favor alguien me ayudar
    Mi esposa es residente comunitaria tiene DNI ..tiene contrato indefinido y una nomina de €1150 Tenemos todos los papeles para solicitar la targeta comunitaria como pareja de echo registrada ..la.duda es si hay que presentar una cuenta con dinero o el contrato y las nominas puede ayudar gracias.

    1. victoria dice:

      …..Disponer para sí y los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia. También deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. La valoración de la suficiencia de medios económicos se efectuará de manera individualizada y, en todo caso, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito la tenencia de recursos que sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para generar el derecho a recibir una prestación no contributiva

  172. Carmen dice:

    Buenas, por favor si me pueden orientar en lo siguiente: Mi hija tiene la nacionalidad española y estudia (no trabaja) en España (yo soy venezolana) y por la terrible situación del país decidí irme, les agradezco por favor orientarme sobre lo siguiente:
    1) Requiero algún documento especial para ingresar a España sin problemas (Carta de invitación, etc)
    2) Le puedo generar algún problema a mi hija por decidir quedarme en España?
    3) Ella me está enviado dinero mensualmente pero tenemos menos de 1 año (la peligrosa situación del país me obliga a salir antes de tiempo), puede esto afectar la aprobación de la tarjeta comunitaria?
    4) Tramitada la tarjeta, yo podría trabajar? Que tendría que hacer de tener limitaciones.
    Gracias

    1. victoria dice:

      Ella puede solicitarte como: Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo. Pero debe acreditar de que tu disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, siempre que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión y de
      acreditar disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria de la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.

      1. Carmen dice:

        Gracias Victoria, es muy amable por responderme. Disculpe no entiendo lo que dice que mi hija puede solicitarme?, pensé que yo soy la que solicito la tarjeta, lo que usted dice es otro procedimiento?. Disculpe no entendí lo que menciona «Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión», eso es para el caso que yo tenga pensión?

    2. victoria morales dice:

      tu dijiste que tu hija es la que tiene la nacionalidad

  173. hola expediente en madrid 23-06-2017 en tramite ya pasa los 40dias

    1. victoria dice:

      puedes consultarlo en el siguiente link
      https://sede.administracionespublicas.gob.es/infoext2/jsp/indexexpe.jsp

  174. Wendy dice:

    Hola, el año pasado me aprobaron un visado de trabajo que se caduco en Junio de este año.
    Ahora estoy esperando mi cita para solicitar la trajeta de recidencia familiar comunitaria.
    Tengo número de Seguridad Social y N.I.E. Puedo trabajar aunque no tenga aún la tarjeta de residencia? Gracias de antemano.

  175. Sandro guerreiro dice:

    Holá

    Soy Sandro , soy Português y estoi, planeando ir me ,a vivir a España definitivamente, ya me intente informar en la Internet pero no hay nada claro , un amigo me hablo de usted.
    Por favor le pido , sé me facilita lá informar correcta para lá documientacion necessária que tengo que tener para vivir en España correctamente y tranquilamente , y quales me saco primero .
    Como ciudadano europeu pienso que me quedará mas facil .

    Saludos
    Gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      como ciudadano europeo este es el trámite que debe realizar

      1. Sandro guerreiro dice:

        Holá , com perdon , pero creo que no está completa, su menssaje. solo é recebido esto ( como ciudadano europeo este es el trámite que debe realizar ) .

        Saludos
        Gracias

  176. Victoria Morales dice:

    Soy Victoria Morales Asesora de CASER SALUD

    Tengo soluciones aseguradoras para su FAMILIARES con ventajas excepcionales que suponen un importante ahorro en la prima.

    CASER cuenta:
    * Seguro de Salud con Hospitalización y sin copagos
    * Los mejores especialistas y acceso a los Centros Médicos de la más alta calidad en España
    * Reduce los tiempos de Listas de Espera para todos los servicios.
    * Atención telefónica las 24 horas del día, a tu lado y al de los tuyos.
    * Le respalda una empresa líder con 75 años de experiencia en dar soporte a negocios como el suyo.
    * Asistencia de viaje en el extranjero hasta 15.000 Euros
    * Complemento Bucodental

    Para cualquier consulta o asesoramiento puede contactar conmigo a través del móvil: +34 642506031, fijo: 915-955-316, por whattsapp, o vía mail: vmorales@agentesalud.caser.es

  177. LAURA SEMBRENA dice:

    Hola, me pueden informar en el caso de una persona que le hayan negado el visado de familiar de ciudadano comunitario, en que tiempo puede presentarse de nuevo a solicitar el visado?

    Gracias.

    Un saludo.

    Laura

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Si se lo han denegado, tiene el plazo de un mes desde la notificación de la resolución para interponer recurso de reposición, o puede volver a presentar la solicitud

      1. LAURA SEMBRENA dice:

        Gracias Nahir, por tu respuesta, me puedes aclarar cuando puede presentar nuevamente la solicitud, ¿puede ser en cualquier momento o tiene que esperar un tiempo determinado?

        Un saludo.

        Laura

  178. Elizabeth dice:

    Buenas tardes
    Quiero viajar a Francia por un periodo de dos meses a visitar unos amigos por el verano, soy peruana y resido en España con la tarjeta de familiar ciudadano de la Union. ¿Puedo hacerlo sola o necesito viajar con el familiar residente que me beneficia de la tarjeta?
    ¿Necesito visa?
    Gracias

    1. Gisella dice:

      Hola.

      Puedes viajar tu sola por la UE, ya que como familiar de ciudadano de la UE la tarjeta es tu identificación o DNI y así lo permite.

  179. Zulaima Urbina Ferrer dice:

    Buenas tardes. Mi hija y nietas son españolas por doble nacionalidad. Estuve 90 días reglamentarios. Vivo en Venezuela y mi hija quiere que salga de aquí. Ellas viven y trabajan allá. Dependo económicamente me envía. Soy pensionada . Mi pregunta es: necesito otra carta de invitación para volver a entrar a España???? Pediremos cuando yo llegue el trámite para poder quedarme con ellas, ya que vivo sola aquí. Gracias!!!!

    1. Buenos días Zuleima! Te digo desde mi experiencia que lo estoy haciendo por mi madre, lo primero que me dijeron es que no entrara a España con carta de Invitación ya que la misma Carta tiene estipulado un compromiso de regreso al país de origen.

      Entonces vente de turista y realiza los trámites antes de los tres meses. En lo que llegues ponte a reunir los documentos! Tráete de Venezuela las partidas de nacimiento de tus hijas legalizadas y apostilladas.

      Suerte!

  180. Manuel Rodriguez dice:

    ¿Alguien sabe cuánto tardan en resolver el expediente de tarjeta de familiar de ciudadano de la unión?

    Según la media de resolución de solucitudes de ese tipo en los últimos meses tardan menos de 1 mes pero nosotros llevamos esperando 1 mes y 13 días y todavia sale en tramite…

    ¿Qué es lo q ocurre cuando tardan más de la cuenta?

    Saludos y gracias

    1. Hola Manuel, estoy mirando a los datos en http://extranjeros.empleo.gob.es/es/InformacionInteres/tramitacion_procedimientos_CORA/2017/index.html pero me parece que no han ni subido los datos sobre procedimientos en junio a la pagina. Yo llevo esperando 1 mes y 16 dias tambien pero sigue en tramite. Creo que solamente hay que tener paciencia y esperar…

      1. Manuel Rodriguez dice:

        Lo q me imaginaba, de todas formas muchas gracias por tu respuesta

        Suerte con tu expendiente y comenta por aquí si te lo resolvieron

        Saludos)

  181. Hola,

    Alguien sabe si se puede trabajar y dar de alta en SS una vez se ha obtenido el Resuelto Favorable para la expedición de tarjeta de comunitario y se han tomado las huellas? O hay que esperar a obtener la tarjeta física?

    Muchas gracias!

    Juan

    1. cañitas dice:

      si se puede, mi nieto esta en iguales condiciones y ya lo aceptaron en una empresa y le dieron de alta en la ss, con el resguardo que da la policia

  182. Buenas Amigos! Yo estoy en Madrid y comenzando con el proceso de tramitar la tarjeta de residente familiar no comunitario, la verdad he tratado de pedir la cita y me dice que aun no hay cita. Esto es normal que no estén dando citas? Se puede tramitar en las afueras de Madrid? Como puedo pedir cita?

    1. Manuel Rodriguez dice:

      Mar tienes q ir a una oficina de extranjería de las q hay en Madrid y pedirla allí. Yo pedí cita para el mismo tramite q tú en la oficina de extranjería manuel de luna en marzo y me la dieron para junio…

      ¿Alguien sabe cuánto tardan en resolver el expediente de tarjeta de familiar de ciudadano de la unión? Segun la media de resolución de solucitudes de ese tipo en los últimos meses tardan menos de 1 mes pero nosotros llevamos esperando 1 mes y 13 días y todavia sale en tramite… ¿Qué es lo q ocurre cuando tardan más de la cuenta?

      Saludos y gracias)

  183. Yo llevo esperando por la respuesta de extranjeria tambien. Ha pasado 38 dias y no salio nada. Sigo esperando pero que no entiendo es como van revisando los documentos ? Como la gente que entrega sus documentos pueden tener sus respuesta ya y yo no ? A ver que sale al final…

  184. Ricardo dice:

    Buenas noches
    Les cuento, me encuentro en Madrid y he presentado mis papeles para la tarjeta de residencia temporal el dia 12/06/2017 ya paso exactamente un mes pero el problema que tengo es que necesito viajar a mi país de origen (Peru) y mi pregunta es si puedo viajar ni bien me figure favorable por la pagina web o tengo que tener la tarjeta en físico para recién hacerlo, porque por lo que he leído se demora mas tiempo sacar la cita para las huellas y lo que necesito es viajar lo mas rápido posible.
    Agradeceria su respuesta.

  185. Gerardo dice:

    Hemos presentado los documentos de mi esposa el 07/06/2017, nos casamos en Abril, pero hasta el momento no han resuelto nada. Aproximadamente cuanto tiempo suelen tardar ?

    1. cañitas dice:

      no hay un tiempo estipulado, según la demanda de trabajo, se tarda hasta 4 meses y si te coge el verano esperando, ni se diga

  186. fatima dice:

    Hola Buenas Tardes,
    Quisiera saber si teniendo el nie cuando viví en el 2008, pero tuve que irme de España, ahora que voy de nuevo, solo tengo que hacer el tramite de renovación del NIE o debo solicitarlo de nuevo???

    Muchas Gracias

    1. cañitas dice:

      depende cual sea tu nie, si es 2da tarjeta de larga duracion y esta dentro del periodo de vigencia que son 5 años, podrias intentar recuperarla

      1. FATIMA dice:

        Muchas Gracias.

        El mio es la hoja grande verde con el numero, y si son cinco años ya no lo puedo renovar cierto?
        que tendria que hacer entonces? porque me han dicho que ese sera siempre mi numero de NIE

        Saludos

  187. julio dice:

    hola

  188. Lucas dice:

    Buenas tardes,
    Soy brasileño y el día 26/06/2017 (hace una semana) he presentado todos los documentos requeridos para la solicitud de la tarjeta de familiar de comunitario (incluido el contrato de trabajo de 1500eur de mi pareja con la que he contraído matrimonio en Madrid en abril 2017). Actualmente tengo caducado desde noviembre del 2016 un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena que no he logrado renovarlo.
    Mi pregunta es: hay alguien por aquí que haya empezado el mismo tramite y que haya presentado todos los documentos requeridos correctos y en orden, en Madrid capital, recientemente (mayo o junio 2017), que pueda indicarme mas o menos cuanto tiempo están tardando en cambiar el estado de la resolución a favorable en la web? Y cuanto debería esperar para pedir cita para poner las huellas.
    Me urge la resolución ya que necesito trabajar y por lo que veo las empresas se niegan a contratarte mientras estas tramitando la residencia aunque sea como familiar de comunitario.

    Gracias por la atención y un cordial saludo.

    1. carlos dice:

      Lucas,

      Yo lo hice en Madrid capital y me duró justamente 90 días, hay persona que les sale mas rápido. Ten pendiente que no te va a llegar una carta con la resolución, tienes que mantenerte mirando el estado de tu expediente en la pagina web. Una vez te den la resolución favorable, puedes hacerle un pantallazo, hacer la cita para las huellas y llevas el pantallazo como comprobante de la resolución.

      las fechas para poner huellas en Madrid capital siempre están en un mes o algo así, te recomiendo hacer cita en Alcobendas o uno de esos municipios lejos que casi siempre tienen cita disponible porque no tienen tanta demanda.

      Suerte y a esperar, no desmayes.

      1. julio dice:

        el Alcobendas también se tardan 15 días a mas….te recomiendo sacarlo antes….

      2. Lucas dice:

        Hola Carlos,
        Por suerte, después de 9 días, ayer se ha resuelto mi expediente. Al hacer la consulta en la web ya lo habían cambiado a favorable.
        Ya he pedido cita para las huellas, no encontré la opción para pedirla en Alcobendas por lo que la he cogido en Madrid.

        Gracias por contestar y un saludo.

        1. julio dice:

          que suerte amigo 9 días……

    2. julio dice:

      hola lucas..tenemos el mismo caso..también con el nie caducado…yo presente mi solicitud el 23 de junio …pásame tu numero…

      1. Lucas dice:

        Hola julio,
        a mi me sale favorable ya en la pagina, esta mañana he pedido cita para poner las huellas. Que tal vas? Si quieres mantenemos contacto a través de esta plataforma.

  189. buenas noches marcelo (desde venezuela)

    me gustaria saber que consejo me darias para poder irme a españa con mi esposa, es decir cual consideras tu que seria la mejor opcion, te cuento el estatus en que estamos para tu consejo:

    Yo soy venezolano de nacimiento residente en venezuela y obtuve la nacionalidad española a traves de mi padre, mi pareja solo tiene la nacionalidad venezolana y aun no nos hemos casado por que no sabemos cual seria la mejor opcion en lo que respecta a facilidad de tramites y economia.

    ya que aqui en venezuela la situacion economica no esta nada facil, entonces me gustaria nos dieras un consejo basado en tu experiencia para ver que es lo que debemos hacer para poder irnos..

    un abrazo marcelo. saludos

    1. Marcelo dice:

      Al tener tú la nacionalidad española, deberían comprobar que son pareja estable de al menos 1 año. Para esto te aconsejo que le preguntes a un abogado con qué medios se demuestra esto. Por lo general lo hacen con algún comprobante que demuestre que viven en la misma casa por ese periodo o más.
      Además de este requisito (Que considero el más importante) hay otros que tienen que ver con el dinero/trabajo y la cobertura de la salud que deben demostrar. Esto lo puedes encontrar en las páginas de extranjeria.

      La opción de casarse siempre es válida, lo anterior te lo digo por si no quieren casarse.

      Recuerda que todos los papeles que traigas de Venezuela tendrán que estar apostillados (Legalizados) correctamente.

      Todos los papeles que tengas que hacer en España tardarán más o menos dependiendo en la ciudad donde lo hagas. Por lo general las grandes ciudades tardan más.

    2. carlos dice:

      Luis,

      Solo decirte que la situación en España no esta como en Venezuela pero no esta buena.

      Aunque te cases o te registres como pareja de hechos con tu pareja, si no tienes un empleo aquí y no cotizas en la seguridad social, no le van a dar residencia a tu pareja. Te sugiero que vengas a Españas y consigas trabajo, y luego que estés aquí pues hagas gestiones de que ella venga y te casas. Para registro de pareja de hechos deben estar empadronado juntos al menos por el ultimo año, al menos para hacerlo en Madrid.

      Ya luego que ella tenga su residencia comunitaria, pues puedes irte con ella a cualquier otro país de la UE y gestionar permiso de residencia fácilmente.

      Saludos,

  190. Jissel dice:

    Hola. Tengo una consulta. Hace unos meses presenté la solicitud de la tarjeta comunitaria debido a que mi madre tiene la nacionalidad y me acaba de llegar una notificación que dice que debo acreditar que estoy a cargo de mi madre. Tengo 22 años, soy estudiante y no trabajo ni he trabajado. Fui a preguntar a Extranjería y mucha información no me dieron ¿Cómo qué debo presentar? ¿informe negativo de la seguridad social, facturas…?

    1. carlos dice:

      Tu madre debe presentar comprobante de que ha hecho envío de dinero a tu nombre o un familiar a tu cargo en donde vivías. Todo lo que compruebe que has estado a cargo de tu madre, transferencias bancarias a tu país, pago de servicios para ti etc.

  191. Juana dice:

    Hola tengo una duda.Soy cubana.Estoy en Espana ilegal con mi hija menor de edad tambien sin papeles llevamos 1 ano aqui, tengo a mi marido que es frances hasta ahora no he estado con èl en Francia por varios problemas.Mi hija no es hija del frances es ciudadana cubana.Quisiera ir a Francia para sacar el permiso frances como tendria derecho siendo familiar de ciudadano comunitario y mi hija tambien.Mi pregunta es si puedo montarme en un avion con el pasaporte vigente pero con la visa vencida y si mi hija podria hacer lo mismo porque no tendria a quien dejarla en Espana.Me han dicho que no hay controles de policia en los vuelos de Espana a Francia pero que las aerolineas de bajo coste piden la visa tambien en los vuelos comunitarios, mientras que las demas solo piden pasaporte vigente.Queria un consejos de parte de vosotros porque ya queria ir a vivir en Francia y esta muy lejos para ir en tren o en autobus.Gracias.Seria urgente.

    1. Marcelo dice:

      Juana, si vas a cruzar una frontera sin permiso de residencia tienes la posibilidad que te controlen, sobre todo en un aeropuerto.
      Si te controlan o no ya es un factor de suerte. A mí particularmente la mayoría de las veces sólo me piden el pasaporte vigente. Pero alguna vez me pidieron el permiso de residencia, ya que soy argentino.

      Ir por tierra tal vez tengas más chances que no te controlen. Pero también puede suceder que lo hagan.

      1. Juana dice:

        Gracias Marcelo.Si me para la policia no es un problema porque me paso’ en Espana y con mi certificado de matrimonio con ciudadano frances vigente no me hicieron nada porque me protege la ley por ser damiliar ciudadano ue.El problema era saber si los trabajadores por ejemplo de Iberia o de Air France averiguan que la visa de los ciudadanod extracomunitarias sea vigente o vencida.No hay aduanas entre Francia y Espana y la policia puede hacer un control como en la calle.

        1. Juana dice:

          Espero que haya alguien mas que me pueda aconsejar o que haya tenido alguna experencia parecida.Muchas gracias.

          1. carlos dice:

            Hola Juana,
            En los vuelos intereuropeos solo hay controles en el embarque, una vez llegas a Francia no los hay. El riesgo lo tomas aquí aunque lo que te escanean es el pasaporte con tu info no el visado. Una vez con visa Schengen iba de España a Alemania y en el embarque me miraron el visado a ver si estaba vigente, aunque igual puedes justificar que te vas a reunir con tu esposo. Lo que si sería util que aunque no estés con el, el este en la misma pagina por si lo llaman el puedo rectificar esto.

            Un saludo y suerte

          2. Juana dice:

            Muchas gracias, Carlos.Si puedes decirme por favor con que aerolinea te miraron el visado para ver si estaba vigente, en que aeropuerto, si eso paso’ al facturar el equipaje o al embarcarse al avion porque yo quisera ir con el check in online hecho y cual es tu nacionalidad.Disculpame por las muchas preguntas.Un saludo.

          3. carlos dice:

            soy dominicano y eso me paso con AirFrance porque iba con escala a Paris ahora que recuerdo, pero es cuestión de suerte, eso fue solo una vez en todos los viajes que hice con Schengen.

            Suerte

          4. Juana dice:

            Gracias Carlos, muy agradable y suerte para ti.Yo voy a interar con un aerolinea espanola.Saludos.

  192. María dice:

    Hola,
    Han concedido a mi hija la tarjeta de familiar de comunitario, después de recurrir, al cabo de un año. Ella ya salió de España esperando el resultado del trámite y con tanta demora sus circunstancias han cambiado. Mis preguntas son:
    -cuánto tiempo puede pasar entre la resolución favorable y la cita para las huellas (para ir debe pedir visa nuevamente)
    -Una vez hecha la toma de huellas cuánto demoran para entregar la tarjeta
    -hay algún límite de tiempo que puede estar fuera de España una vez recibida la tarjeta para que esta no pierda validez

    Agradezco de antemano sus comentarios

    1. Marcelo dice:

      6 meses es el tiempo que puede estar fuera de España sin que se le venza la tarjeta comunitaria.

      1. carlos dice:

        Maria,

        puedes elegir una cita tarde para la huellas así ganas tiempo, sin embargo, una vez pones las huellas te dan un mes para ir a buscar el plástico y el reguardo es valido hasta 45 días, por lo que pasado 45 puede que no te entreguen el plástico.

        Como dice Marcelo, solo se te permite estar fuera de España por 6 meses por cada 12 meses.

        Suerte

        1. María dice:

          Gracias Carlos por tu respuesta, son muy generosos al tomarse el tiempo para ayudar!

      2. María dice:

        Gracias Marcelo por tu respuesta

  193. Jorge dice:

    Buenas tardes, el seguro medico privado del familiar del comunitario de que tipo debe ser? con copagos o sin copagos? que tipo de cobertura?.

    gracias por su inforación.

    1. Hola Jorge,

      Si el ciudadano europeo trabajo y cotiza en seguridad social no hay necesidad de que el familiar tenga seguro. Si no es el caso, el seguro debe ser equivalente a la Seguridad Social de España, es decir sin copagos, cobertura completa….

  194. Maria dice:

    Hola. Necesito ayuda. Soy ciudadana nicaragüense. Me encuentro en España de forma irregular, vine hace dos años.
    Mi pregunta es la siguiente. Mi novio y yo estamos haciendo trámites para registrarnos como pareja de hecho, podría solicitar la tarjeta comunitaria si estoy de forma irregular. O tendría que salir del país?. Que puedo hacer?
    Muchas gracias por este espacio.

    1. carlos dice:

      Hola Maria,

      No tienes que salir del país para hacerte pareja de hechos. Solo tienes que llevar los documentos que te exijan en extranjeria. Para solicitar la tarjeta comunitaria asegurate que tu pareja tenga un trabajo cotizando en la seguridad social y que estén empadronados juntos. Suerte!!

  195. Nerak dice:

    Hola
    Necesito Información.
    Soy ciudadana nicaragüense. Hace mas de

  196. Santiago dice:

    Hola una consulta, tengo tramite de tarjeta familiar de ciudadano de la UE resuelto favorable del 16/06/2017, sin embargo yo estaba anteriormente con TIE de estudiante que caduca el 01/10/2017, no hay problema con la solicitud de la nueva cita de toma de huellas?? , porque no podría dejar hasta octubre el cambio ya que necesito actualizar mi status a régimen comunitario. Muchas Gracias por la ayuda

    1. Gisella dice:

      Hola, puedes explicar con más detalle esta situación, por favor. Viajaré en breve a España desde Colombia con visado de estudiante para hacer un máster y estando allá tramitaré la tarjeta familiar de ciudadano de la UE, a través de mi pareja de hecho que es ciudadano español. Si tengo el visado de estudiante me afecta en algo el trámite para la tarjeta? Si puedes, orientame por favor, tu pregunta me ha confundido. Gracias.

      1. Santiago dice:

        Hola

        Pues es que yo ya hice mi tramite de tarjeta comunitaria y me salió favorable, ahora el paso es la expedición de la tarjeta y la toma de huellas, sin embargo cuando voy a solicitar la cita me sale lo siguiente:

        «Muy importante: Recuerde que no podrá expedirse una nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero hasta que su actual TIE esté caducada.Esta información es de utilidad, basicamente, cuando se haya concedido la renovación de su autorización de residencia o de la tarjeta familiar de ciudadano de la Unión. En este caso a la hora de reservar su cita, la fecha de ésta deberá ser posterior a la fecha de caducidad que figure en su actual tarjeta.»

        Entonces yo tengo una TIE de estudiante que vence en octubre, sin embargo no se si me afecte o no, no creo que tenga que estar vencida dado que cambio de estatus a régimen comunitario, sin embargo quiero estar seguro.

        1. Gisella dice:

          Muchas gracias por la información, Santiago. Éxitos en tu proceso.

        2. carlos dice:

          Santiago,

          es importante que sepas que una vez tienes el favorable para la tarjeta de comunitario pues tienes solicitar las huellas. me parece que si tardes mas de un mes en hacer la cita pues se cancela la solicitud. te sugiero que pases por extranjeria y te asesores.

          Me puedes decir si solicitaste la comunitaria a través de pareja, madre u otro familiar?

          Un saludo

          Carlos

          1. Santiago dice:

            Hola carlos, lo hice por pareja, me case con mi pareja ( matrimonio), sin yo igualmente ya solicite la toma de huellas para julio, pero me quedaba la duda de la tarjeta anterior, si me pondrán problema por eso, pero según lo que ponen ellos en la pagina de cita previa, el cual vuelvo a adjuntar, entiendo que es solo para renovaciones de residencia y tarjeta comunitaria, pero en mi caso seria un cambio e estatus a régimen comunitario:

            «Muy importante: Recuerde que no podrá expedirse una nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero hasta que su actual TIE esté caducada.
            Esta información es de utilidad, basicamente, cuando se haya concedido la renovación de su autorización de residencia o de la tarjeta familiar de ciudadano de la Unión. En este caso a la hora de reservar su cita, la fecha de ésta deberá ser posterior a la fecha de caducidad que figure en su actual tarjeta.

          2. carlos dice:

            Gracias Santiago, felicidades.

    2. Hola Santiago,

      Yo estoy esperando a la resolución de la tarjeta.

      Me podrías decir cuándo metiste los papeles en extranjería, cuánto tardo en salirte la resolución y en qué comunidad lo has hecho? Mi caso es de Madrid.

      También, la cita de toma de huellas se puede realizar en cualquier oficina de las que ponen en la página web, verdad?

      Muchas gracias

      1. santiago dice:

        Hola juan

        yo meti los papeles en barcelona, el resuelto favorable, me salió a la semana y ya voy para semana y media desde el resuelto favorable, estoy esperando el documento oficial de la resolución. La toma de huellas creo que es en la comunidad donde estas empadronado

        1. Hola Santiago,

          Mil gracias! 🙂

  197. Daniel dice:

    Buenos días
    Mi consulta es la siguiente, inicie los tramites para una tarjeta de familiar comunitario, salio denegada por no haber presentado la acreditación de medios económicos, a la cual interpuse un recurso de alzada informando y demostrando disponer de tales medios económicos, se están por cumplir los 3 meses y todavía no recibí respuesta. Que se puede hacer al cumplir los 3 meses y que no notifiquen?
    Gracias

    1. Hola Daniel,

      Se supone que al cabo de tres meses si no has recibido noticias, se entiendo que ha sido denegada.

      Aprovecho para preguntarte, cuánto han tardado en notificarte la resolución, en qué comunidad has gestionado la tarjeta?

      Muchas gracias,

      1. carlos dice:

        Juan,

        Cuando la resolucion no ha salido en los tres meses, se pide una resolución por silencio administrativo que normalmente se estima positivo.

        Si eres de Madrid, nunca te va a llegar una carta de notificación a la casa, tienes que mantenerte mirando por internet. Cuando el tramite aparezco resuelto-favorable, entonces haces tu cita para la huella, y puedes hacerla en cualquier destacamento de la comunidad de Madrid, normalmente en El Centro de Madrid siempre están congestionado, te sugiero hacerlo en otros puntos mas lejanos que la disponibilidad es mejor.

        Saludos,

        1. Carlos,

          Mil gracias, lo preguntaba para hacerme una idea de cuánto está tardando la tarjeta hoy en día en Madrid, …mis papeles ya llevan un mes en extranjería.

          Te agradezco el consejo de la cita de huellas!

  198. Naima dice:

    Hola, soy española me casé hace poco con un marroquí que esta residiendo aquí en España.
    Mi pregusta es:
    Que requisitos tenemos q cumplir para que se le pueda dar el NIE y que documentos tenemos que presentar.
    Muchas gracias

  199. Patricia dice:

    hola,
    ¿como hago para pagar la tasa? donde consigo el papel para pagarlo en el banco?.
    Con respecto al seguro de slaud¿Puede ser una seguro de salud basico?
    Patricia

  200. Belinda Lovera dice:

    Hola! Hace 3 semanas que ya introduje todos los documentos, me indicaron que debía esperar que me saliera la notificacion positiva, todos los días reviso y sigue saliendo: ok resuelto, pendiente por notificación. Quería saber si se me cumplen los 3 meses de haber entrado y no me han dado respuesta debo salir del país?? Estoy muy preocupada porque ya casi tengo los dos meses aquí y mi pasaje de retorno quedó invalido ya que la aerolínea donde compré ida y vuelta en Venezuela dejo de funcionar. Agradezco todo la información que me puedan dar.

  201. walter dice:

    buenas tarde:
    yo solicite una excedencia para cuidar a mi niña hace 3 años pero quebro la empresa en españa y me despidieron asi que fui y retorne a peru a seguir cuidando de mi niña ,pero ni bien llegue le hice la nacionalidad española a mi hija y mi esposa esta inscrita desde entonces en el consulado español en lima ,tambien tenemos el libro de familia mi pregunta es cuando viajemos a españa a mi esposa deberian concederle la tarjeta comunitaria cuanto deberia de tener en una cuenta bancaria mi esposa para que le concedan porque la partida de matrimonio tiene una vigencia de 3 meses desde que el consulado me lo otorga o la otra opcion es que consiga un trabajo y un contrato de trabajo ,lo que no quiero es que mi esposa este de irregular por favor me podria responder ,muchas gracias…

  202. Esther dice:

    Buenas.

    Mis hijos y yo vivíamos en España con la tarjeta comunitaria (yo 6 años ellos 2 años), me concedieron la nacionalidad 4 meses antes de retornar a mi país, solo a mi, a ellos no les correspondía según me dijeron porque ya uno tenia 20 años y el otro recién había cumplido los 18. Retornamos a nuestro país hace unos 10 meses, ellos debían de renovar residencia en enero 2017 y no lo hicieron por estar fuera de España. Hay alguna forma de ellos volver a tener la residencia y retornar a España. Yo no estoy en suelo español, estoy realizando un trabajo en mi país y hasta dentro de 2 o 3 años no regresare.

    Saludos

  203. Ruben dice:

    Hola,

    Soy ciudadano español y mi novia es rusa. Ambos somos mayores de edad aunque no tenemos trabajo ya que todavía somos estudiantes. Quería saber si conviviendo en el domicilio de mis padres, en el que ella se empadronaría, sería posible registrarnos como pareja de hecho y que ella obtuviese el permiso de residencia.

    Además, ¿qué otros requisitos o documentación podrían darnos problemas en nuestro caso?

    Muchas gracias por el artículo y por la ayuda.

  204. Santiago Garcia dice:

    Hola Buena tarde, tengo una duda respecto a los medios económicos, mi esposo es el ciudadano español y tiene un trabajo estable son seguridad social pero es de 560 euros al mes, sin embargo tenemos una cuenta en común de mis ahorros y los de el de 10000 euros ( yo soy ciudadano colombiano en situación de estudiante en españa y con NIE), y yo tengo ademas mi seguro privado sin copado, en ese caso crees que no habría problema? que nos recomiendas? muchas gracias por tu ayuda.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      es el ciudadano comunitario quien debe acreditar la disposición de medios económicos suficientes, así lo establece la normativa. No obstante, algunas oficinas de extranjería están admitiendo que también se aporten los del cónyuge o pareja. Además, puede acreditarlos a través de cualquier medios de prueba: contrato de trabajo, rentas, cuentas de ahorro, títulos de propiedad…etc

  205. Maria dice:

    Buenas tarde quiero hacerles una consulta soy de peru y tengo un hermano de España que ya es español tengo opción a sacar la tarjeta comunitaria y si es así ??? Al cuanto tiempo de estar en españa tengo para hacer ese tramite
    Gracias !!!!

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Con la modificación de la norma se han ampliado los familiares que pueden reagruparse por régimen comunitario, incluyendo hermanos, los que entrarían dentro de estos supuestos de familia extensa. No obstante, está previsto para casos excepcionales. Deberá acreditar que depende económicamente de él y que no cuenta con su propio núcleo familiar en Perú.

  206. Sofía dice:

    Hola que tengo una duda mi novio es italiano vive aquí en España hace más de un año yo tengo 2 años y no he podido
    Arreglar mi situación legal mi novio y yo queremos casarnos cómo podría arreglar mi situación actual aquí en España .

  207. Esther dice:

    Buenas!
    Soy Colombiana y estoy casada con un español, no he podido obtener mi NIE porque él no tiene trabajo en estos momentos y se ha vencido mi estancia de 90 dias, registramos el matrimonio aquí es España y por supuesto tenemos el libro de familia. ¿Qué otra opción hay para poder obtener el NIE?

    Muchas gracias.

  208. Martagon dice:

    Buenas tardes, tengo un problema que necesito solucionar.

    Soy peruana, mi marido es español por residencia, tenemos una hija en común y yo deseo legalizar mi situación en España. Además estoy actualmente embarazada.

    Quisiera obtener la tarjeta de familiar de ciudadano miembro de la UE, pero el problema es que mi marido, a pesar de que tenemos vivienda alquilada en España, se encuentra trabajando temporalmente en Francia de médico, y en la oficina de extranjería me comentan que aunque cumpla el resto de los requisitos podrían denegarme la solicitud ya que el fin de la reagrupación o de estar en su compañía no se cumple ya que el está fuera de España.

    Podrían arme una solución? Estoy desesperada.

  209. Santiago dice:

    Hola Buena tarde, tengo una duda respecto a los medios económicos, mi esposo es el ciudadano español y tiene un trabajo estable son seguridad social pero es de 560 euros al mes, sin embargo tenemos una cuenta en común de mis ahorros y los de el de 10000 euros ( yo soy ciudadano colombiano en situación de estudiante en españa y con NIE), y yo tengo ademas mi seguro privado sin copado, en ese caso crees que no habría problema? que nos recomiendas? muchas gracias por tu ayuda.

  210. DANIEL FUERTES dice:

    ESTOY CASADA CON UN ESPAÑOL Y TENGO TARJETA COMUNITARIA DESDE SEPTIEMBRE DE 2014,ESE MISMO AÑO MI MARIDO Y YO VIAJAMOS A ECUADOR Y AHORA QUEREMOS VOLVER A ESPAÑA,HABRIA ALGUN IMPEDIMIENTO EN VOLVER A ESPAÑA ,ADEMAS TENGO UNA HIJA DE 22 AÑOS ,SOLO RECONOCIDA POR MI SIN PADRE,QUE PODRIA REAGRUPARLA CON MI TARJETA COMUNITARIA

    1. marco dice:

      Tienen que empezar el proceso una vez mas. Si estas fuera de España por mas de 6 meses tu tarjeta comunitaria queda automáticamente nula.

      1. DANIEL dice:

        Y AHORA DESDE ECUADOR COMO PUEDO HACER PARA VOLVER SOLICITAR Y CUANTO TARDARIA TENIA PENSADO VOLVER A PRIMEROS DE OCTUBRE Y CUANTO COSTARIA,GRACIAS

  211. FATIMA dice:

    Buenas Tardes, soy portuguesa, pero me case en Venezuela con un venezolano, no he podido registrar mi matrimonio en el consulado portugués, para pedirle la tarjeta comunitaria a mi esposo y este legal en España puedo ingresar mi acta de matrimonio venezolana, mientras que hago el registro en el consulado portugués????

    Gracias

  212. Fatima dice:

    Hola yo soy española, trabajo y resido en España. Estoy casada con un extranjero no comunitario, nuestro matrimonio está registrado en España. Mi marido cuenta con su NIE por reagrupación familiar, y reside en España desde comienzos de 2015. Al no encontrar trabajo, a pesar de estar inscrito en el INEM, quiere intentar trabajar en Francia pero su tarjeta de residente español por reagrupación no es valida para trabajar fuera de España. Yo seguire trabajando y residiendo en España.

    Me gustaría saber dónde debe solicitar la tarjeta de residente comunitario que le permita trabajar en oro país ¿la tiene que pedir en España o en Francia? ¿cuáles son los requisitos para que puedan dársela y la documentación que tendría que presentar? En caso de obtener la tarjeta de residencia comunitaria ¿tendría que renovarla cada año?
    Gracias

    1. Carlos dice:

      Hola Fatima,
      Aunque tu marido tenga tarjeta comunitaria, si tu no estas con el en Francia el no podrá ir a Francia a trabajar. Puede ir de visita normal, pero no podrá ejercer ningúna actividad laboral si tu no estas con el en Francia porque la ciudadana de la UE eres tu. Si te vas a vivir a Francia, tienes que hacer tu residencia alla y ya porque tu estes alla el tiene derecho a estar contigo y trabajar y demás.

  213. Matilde dice:

    Hola,

    Mi madre es venezolana y le deseo sacar la tarjeta.

    Como puedo demostrar que viviamos en la misma casa en Venezuela?

    Como puedo demostrar que ella depende de mi?. En cuanto a transferencia hay un monto mínimo? debe ser de españa a vzla o sirve transferencias vzla-vzla? Como debo certificar estos documentos o con un estado de cuenta funciona?

    Gracias

  214. Fernanda dice:

    Hola,

    Alguien me podrá ayudar..
    Mi situación es la siguiente. Estoy casada con una persona mexicana con nacionalidad española. Hemos venido a vivir a Barcelona y ya nos hemos empadronado y el cuenta con DNI.
    En cuanto a mi, he llevado los papeles que solicitan para tramitar mi residencia, pero nos piden un contrato de trabajo por parte de mi pareja la cual aun no lo consigue y por esto mismo no e terminado el tramite.
    Ya llevo aquí 2 meses y medio y quisiera saber si a los 3 meses debo de salir del país o puedo quedarme hasta poder terminar de solicitar el tramite.

    1. carlos dice:

      Hola Fernanda, si te casaste en España o tienes tu matrimonio validado en España, puedes permanecer hasta que termines el tramite de tu residencia y no tienes riesgos de que te deporten porque estas casada con un español y el matrimonio esta registrado en el pais.

      Por tema de la seguridad social si tu esposo no esta trabajando no te puedes beneficiar de atención sanitaria. Si tu esposo no trabaja no te van a conceder la tarjeta comunitario a menos que demuestres que tienes suficientes ahorros para ambos mantenerse por un tiempo al menos 8mil euros, tienes que contratar un seguro medico para ambos cuya cobertura sea equivalente a la de la SS de España, con esto demuestras a extranjeria que estas aqui pero no vas a ser una carga para el pais. Si no cuentas con medios económicos (ahorros y demás) te aconsejo que esperes que tu esposo tenga un trabajo y ahi aprovechas y tramitas la tarjeta porque hay un alto porcentaje de que te la rechacen por falta de medios económicos.

      Un saludo y suerte.

      1. Fernanda dice:

        Hola, estoy casada con español y soy mexicana. Mi tarejta de residencia esta en tramite. Pero me gustaria saber como puedo obtener la tarjeta sanitaria.

  215. angel dice:

    hola tengo NIE y quiero saber si mi novia puede tramitarlo, ella es y esta en vzla… y quiero saber si podemos solicitarlo por pareja de hecho, alla convivimos por 17meses en un piso… que necesito y si puedo tramitar esto para ella..

    1. Angel dice:

      Hola, no estoy seguro pero lo de pareja de hecho debe convivir en España al menos un año por lo menos en el caso de Madrid o eso tengo entendido. y lo de hacerse pareja de hecho o casarte es un tramite eso no es de un día a otro hay que pedir cita llevar los papeles esperar a ver si te toca entrevista demostrar que la puedes mantener.. son varias cosas.
      no es solo ir y ya esta.

  216. Sebastian dice:

    Hola a todos!!

    A ver si me pueden ayudar con esta consulta: puede mi novia (conviviente) trabajar en España con esta Tarjeta? Estamos por tramitar el certificado de convivencia de la Ciudad de Buenos Aires.
    Yo soy ciudadano Italiano, pero voy a hacer un MBA a España y ella quiere acompañarme, pero si puede trabajar.

    Saben si podría con esto? Conocen algun caso?

    Muchas gracias!!

    1. carlos dice:

      para que le concedan una tarjeta comunitaria a tu novio debes ser residente en España y tener un trabajo. Como Vienes en plan de estudios en España no podrás solicitar tarjeta comunitaria para ella. Lo que puedes es gestionarle su residencia desde Italia, el pais de donde eres, y luego ya ella puede moverse contigo a todos los paises de UE. A ese punto tendrás que gestionar tu residencia en España y luego la de ella pro ser tu pareja registrada.

  217. Antonio dice:

    Buenas tardes,

    Al realizar el tramite para adquirir la tarjeta solicitan entre todos los requisitos copia de contrato laboral del ciudadano español, la inquietud es la siguiente:

    Todos los documentos son de la junta de Andalucía (empadronamiento, pareja de hecho, etc, etc) sin embargo recientemente el ciudadano español consiguió trabajo en Canarias, por lo tanto el contrato es de Canarias. Existe algún inconveniente para solicitar la tarjeta con este nuevo contrato laboral?

  218. Alexandra dice:

    Buenas tardes.

    Mi novio es ciudadano comunitario, y vamos a ser padres. Por lo tanto, nuestro hijo tendrá nacionalidad austriaca. Yo he entrado con un visado de turista, el cual ya ha caducado. Como puedo tramitar mi residencia legal luego del nacimiento?

    Un saludo,

    Alexandra

  219. Mohamed dice:

    Hola,

    Soy espñol y me he casado por poderes con una marroquí, dispongo del libro de familia y el certificado matrimonial.

    Que he de solicitudes y documentos necesito para traer a mi mujer a España?

    Gracias

  220. hola tengo tarjeta de familiar de ciudadano comunitario por mi madre (desde hace 2-3 años, antes tenia tarjeta de estudiante), tengo 26 años y quiero saber si cuenta como una tarjeta de residencia.
    Es decir si puedo trabajar y estudiar libremente
    y si al pasar 1 año, puedo pedir la nacionalidad por residencia

  221. Buenas noches en pocos días me hago pareja de hecho de mi novio que es de España. yo tengo trabajo y la segunda tarjeta que la acabo de renovar por dos años.
    Al hacerme pareja con mi novio, me cambian esta tarjeta por la comunitaria, o tengo que solicitarla mediante un tramite, y en que cambiaría tener la una o la otra tarjeta.
    Gracias por vuestra respuesta.

  222. Jessica dice:

    Hola alguien me puede decir donde tengo q presentar la documentación.
    Es que yo quiwro traer a mi hijo q tiene 25 años soltero y depende d mi yo tengo la nacionalidad española desde hace unos 3 años y cobro una pensión xq tube un accidente de tráfico tengo los medios económicos pero no se bn cm tramitar si alguien mw puede ayudar gracias.
    Vivo en Madrid pero mi hijo vivira en mi casa en Parla Madrid

  223. Aimerys dice:

    Hola yo presenté los papeles para la residencia pero mi marido no trabaja acá en España y yo si llevo ya más de 6 meses trabajando alta en la seguridad social y seguro privado con cobertura durante un año para los tres puesto que tenemos un niño en común y también matrícula para estudiar por privado Mia , alguien que esté en esta situación y le hayan aceptado

  224. Se han entregado todos los documentos necesarios para la tramitación de tarjeta comunitaria para familiar de comunitario Europeo.

    Cuando visitamos la web para ver el estado del expediente nos dice: en trámite.

    Quería saber:

    1.Cuanto tiempo se tarda en recibir la confirmación y la carta a domicilio.

    2.Una vez recibida la confirmación, te entregan una cita para las huellas del NiE o tengo que pedirla yo online.

    2.De cuanto tiempo puede ser el intervalo desde que se recibe la confirmación hasta que se realiza la cita para huellas? Tiene que ser inmediato? Se puede realizar en periodo concreto de semanas, meses…?

    3.En caso que el solicitante de la tarjeta no se encuentre en el país cuando se reciba la carta de confirmación a domicilio, puede pedir cita al cuanto de cabo tiempo?

    4.Una vez recibida la confirmación, puede realizar las huellas en su país de orígen, en este caso, Estados Unidos, en el consulado español? O tiene que hacerse obligatoriamente en España?

    Muchas gracias por su ayuda.

    1. carlos dice:

      Hola Alba,
      El tiempo de tramite de la tarjeta son hasta 90 días y si vives en Madrid no vas a recibir ninguna carta. Debes entrar al portal de internet y cuando diga Resuelto – Favorable, pues haces un screenshot de eso y lo llevas al destacamento de la policia o donde te toque ir a poner las huellas.

      Si estas agrupando a tu pareja, pues lo normal es que se encuentre en España mientras el proceso se completa. Después que te dan la resolución favorable tendrás un mes para hacer la cita sino pues s cae todo el proceso y puedes hacer las cita en cualquier destacamento de tu comunidad a través de internet. Los consulados no emiten tarjetas iniciales de extranjeros.

      Esto es basado en mi experiencia cuando me case con mi esposa.

      Saludos y suerte,

      C

      1. Gisella dice:

        Hola Carlos y Alba.
        Tengo una situación similar, espero puedan ayudarme.

        Soy colombiana, llegué como turista en marzo a Pamplona (Navarra) y salgo de España el 30 de mayo, pues ya se vencen los tres meses que puedo permanecer así aquí. Sin embargo, por falta de información mi pareja y yo comenzamos apenas hasta ahora a hacer los trámites para la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la unión.

        Aparentemente tenemos todos los documentos que nos pide la oficina de Extranjería en Pamplona y podemos iniciar el trámite. Como ya está muy cerca la fecha de mi viaje de regreso a Colombia, no sé si sea favorable hacer ese trámite ahora o resultará mejor hacerlo cuando regrese próximamente a España, ya que no sabía que luego hay que hacer una cita para registrar huellas y hasta que pueden hacerte una visita de sorpresa en tu casa.

        Saben si es necesario que el extranjero que solicita la tarjeta esté en España mientras espera que la resolución salga favorable? Esa cita de las huellas es inmediata o cuanto tiempo te dan para registrar las huellas? Es cierto lo de la visita a tu casa?

        Espero puedan comentarme sus experiencias, les agradecería mucho 🙂

        1. Si estas aun.dentro de los.dias de loa.tres meses puedes ir a la.policia a ver.si te.dan.un.prorroga de días y así puedas resolver lo.de tus papeles. Yo no pude por tener dos días de mas dentro del plazo de los tres meses de no.ser así..nose q podrías hacer

  225. YARIDA ESPINO dice:

    Buenas Dias, mi pregunta es la siguiente puede solicitarse tarjeta de residencia, siendo pareja de un ciudadano español y yto venezolana, pero que estuvo casado y no habia solicitado su exequatur, por lo tanto el libro de familia que exige no ha sido modificado es decir no se ha asentado el divorcio u homologacion de la sentencia extranjera. ya tenemos mas de 15 meses juntos segun certificado de convivencia y contamos con los medios economicos para demostrar capacidad economica. No tenemos hijos en comun

  226. PATTY dice:

    Buenos días por favor quiero traer a mi padre pero hay mucho papeleo ,el esta solo en mi país y tiene 80 años ,los envíos los hacia a nombre de mi hermana que actualmente lo cuida ,pero ella tiene una niña con discapacidad por lo cual es imposible lo siga cuidando y no puedo demostrar que cada mes le envío dinero para su manutención ya que no está a su nombre ,vivo aquí 18 años y tengo nacionalidad .Si me puede decir si es mejor traerle de turismo y ya cuando llegue legalizarlo ,tengo miedo por la atención sanitaria de momento él esta bien de salud.Por favor si me contesta de agradecería.

    1. Pilar dice:

      Yo estoy en la misma situación. Es difícil, por el tema de la Seguridad Social pero también vale los seguros privados. Por otro lado si puedes demostrar que no hay quien lo cuide y que esta a tu cargo , o por motivos de salud o discapacidad. Y es mejor que tu lo acompañes en el viaje a que entre como turista, así es menos papeleo. Suerte

  227. Angel dice:

    Hola buenas tardes.
    Hoy le ha sucedido algo a mi chica y quería saber que podría pasar.
    soy español estamos casado con una chica venezolana (el 4 de febrero de 2017) tenemos cita para la solicitud de su tarjeta comunitaria el día 26 de abril y en vista de eso ya ha estado buscando trabaja para cuando tengo sus papeles y justo le dijeron que si podía hacer una prueba (10,11 y 12 de abril 2017 ) y ha llegado una inspección a ese local y como ella no tienes papeles quería saber que podria pasar ya que tenemos cita en 15 días para su tarjeta por que la chica de la inspección apunto su pasaporte aunque le dijo que a ella no le pasa nada es al empresario. eso no nos perjudicara de cara a la solicitud de tu tarjeta? por que he leído que solo los expediente por sanción grave perjudican y creo que ella no estaría en ese caso?
    un saludo y muchas gracias.

  228. david dice:

    hola una pregunta por favor , e puesto toda la documentación para la tarjeta comunitaria el dia 06/02/2017 y me an dicho q en 45 dias me darian la respuesta y estamos ya a mas de 70 dias y en la pagina de informacion pone que esta en tramite , ¿cuanto mas tengo que esperar porque me es urgente para darme de alta en la seguridad social, ¿puedo darme de alta con el resguardo para la cita de las huellas ? muchas gracias.

  229. hola un pergunta tengo en tarmites la tarjeta comunitaria ya tinedo antecedente policias me pueden denegacion pero ahice mucho tempo que tinedo la antecedente policias y garcias

  230. Gastón dice:

    Hola somos una pareja de hecho yo argentino y mi pareja de cáceres. Queremos tramitar mi tarjeta de familiar comunitario y mi NIE (en extremadura) para poder trabajar cuanto antes , mi novia tiene nominas de los ultimos 4 meses de 400€ y tiene una vida laboral que demuestra que no ha estado parada casi nunca . Vivimos con mi suegra los 3 , y ella si tiene medios para demostrar solvencia economica ya que tiene una nomina de alrededor 1200€ . Se podra solicitar ? , desde ya muchas gracias y esperamos su respuesta !

  231. hola soy rumana, vivo en espana y mi marido es pakistani , tiene tarjeta comunitaria queremos ir a inglatera de vacacines, mi pregunta es, mi marido necesita visado para entrar en inglatera si tiene tarjeta comunitaria ?
    Por favor ayudarme con una respuesta, tenemos los billetes comprados para el mes de abril y no sabemos que tenemos hacer .
    gracias

    1. Para ANA:

      Hola Ana mi marido y yo estamos en la misma situación, el es español y yo africana de guinea. Tenemos los billetes para el 1 de mayo y no sabemos qué hacer el tlf de la embajada de uk no nos responde y solo nos manda a las página web en donde no especifican nuestra situación. Mañana iremos al aeropuerto a preguntar.

      No obstante si os enterais de algo este es mi corrreo: africalow@gmail.com URGEEE!!

  232. Labedda dice:

    hola,soy refugiado del sahara occedintal y tengo passaporte argelino,tengo 23 años,mi padre tiene la nacionalidad española,y quiero ir a vivir con el,que decomentos tengo que llervar a la embajadaen argel,para solicitar visado?
    muchas gracias.

  233. hola,
    Que va pasa cuando trabaja fuera España y tiene tramite de nacionalidad por opcion por hijos menor de edad

  234. cecilia dice:

    Por favor quisiera que me resolviera una pregunta tengo un hijo de 22 años y su padre vive en Londres, quiero saber si teniendo tarjeta comunitaria puede a estudiar alla, o necesitas visado?? Gracias por su ayuda.un saludo-

  235. Genesis dice:

    hola buenos días, tengo una duda gigante.
    Yo soy ciudadana portuguesa desde hace muchos años y me voy a casar en un mes con un venezolano que lleva en el país (España) 6 meses nada más con un empadronamiento que solicito al mes de estar en el pais, por supuesto que esa persona no trabaja porque no tiene ningún tipo de documento legal. somos pareja desde hace casi 2 años y queremos casarnos. ¿tendre problemas al solicitar la tarjeta comunitaria?

    Tenemos todos los documentos, movimiento en la cuenta de ahorro y un saldo considerable, además tengo la tarjeta sanitaria y estoy inscrita en la seguridad social.

    Si me podrían ayudar estaría encantada, muchas gracias

    1. Michelle dice:

      Si tienes todos los documentos puedes aplicar. eso incluye que tu estes inscrita en el registro central de extranjeros para tener tu NiE definitivo. Mi abogada me ha dicho que casarse en Espa;a toma algun tiempo para tener tu libro de familia pues eso es lo que tambien te pediran si ya se han casado. Suerte.

      1. Genesis dice:

        Ya tengo mi NIE desde hace 6 años aproximadamente. me intriga si por el hecho de él estar de forma irregular en España no podamos solicitar la tarjeta comunitaria.

  236. Ainhoa dice:

    ¿No hay por aquí alguien que puedan contar su experiencia
    de haberse autoeditado o publicado con gente como Cultivalibros,
    Círculo Rojo, Nuevos escritores, Lulu.com o Grafein? Sería interesante.Yo se
    un sitio nuevo que tiene buena pinta http://bukinbook.es/publicaenpapel.html

  237. aisha dice:

    hola soy rumana, vivo en espana y mi marido es pakistani , tiene tarjeta comunitaria queremos ir a inglatera de vacacines, mi pregunta es, mi marido necesita visado para entrar en inglatera si tiene tarjeta comunitaria ?
    Por favor ayudarme con una respuesta, tenemos los billetes comprados para el mes de abril y no sabemos que tenemos hacer .

    gracias

  238. fatima dice:

    Hola buenas Tardes.
    Por favor disculpen la insistencia pero quisiera saber que pasa con mi nie, soy portuguesa y lo saque en el 2008, pero al año me fui del país, y este año regreso a España, tengo que hacer el mismo proceso que se hace por primera vez

    Por Favor orientenme

  239. fatima dice:

    Hola quisiera saber para renovar mi NIE ya que me lo saque en 2008, tengo que solicitar la misma cita que el que lo solicta por pirmera vez? o entro en otro proceso diferente?
    Saludos.

  240. Patri dice:

    Mil perdón,x mandar 2 veces el mismo tema,Pero No entiendo mucho De Esto,Q creí q no lo avía enviado… Espero porfa q me puedan Ayudar😔 y cuáles son los tramites para q mi sobrina (19 años) tenga la tarjeta comunitaria,Y luego q tiempo debe esperar para q mi sobrina tenga la nacionalidad… Gracias 😉

  241. Patri dice:

    Hola Doctor,Mire soy Peruana,Vivo en un piso alquilado, Y tengo la Nacionalidad Española, e igual q mis padres,Y mi sobrina (hija de mi hermano)de 19 años a entrado como turista,Y Quisiera saber si es complicado obtener la Tarjeta comunitaria,Yo durante 7 años le mandaba a su madre al mes una pensión de 100 a 120 €, creé Q esa cantidad ayude..porfa cuando pueda me responde 😊… Milll gracias

    1. Pilar dice:

      El dinero que se envía para reagrupar a un familiar tiene que ser a nombre de la persona que vas a reagrupar.

      1. Nahir Parainmigrantes dice:

        es importante que el envío lo realice la persona que va a reagrupar directamente al reagrupado. Sin intermediarios, para poder acreditar la dependencia económica.

  242. Patty dice:

    Hola Doctor,Mire soy Peruana,Vivo en un piso alquilado, Y tengo la Nacionalidad Española, e igual q mis padres,Y mi sobrina (hija de mi hermano)de 19 años a entrado como turista,Y Quisiera saber si es complicado obtener la Tarjeta comunitaria,Yo durante 7 años le mandaba a su madre al mes una pensión de 100 a 120 €, creé Q esa cantidad ayude..porfa cuando pueda me responde 😊… Milll gracias

  243. Hola. Tengo nie de larga duracion. Tenemos hijaespañola (2años) con mi paraje estable, con eso puedo tramitar tarjeta comunitaria? Tarjeta comunitaria puedo reagrupar mi hermana? Muchas gracias.

  244. Pilar dice:

    Hola, Tengo nacionalidad española y quiero reagrupar a mi madre de 86 años ya que por su edad necesita de mis cuidados y atención. Tiene osteoporosis y desgaste de los discos de las vertebras. No he hecho envíos de dinero. pero por lo expuesto anteriormente ¿podría proceder la reagrupación familiar por el tema de enfermedad o discapacidad? Que otra documentación me pedirían? Exigen algún Seguro Médico para ella? Gracias por las respuestas

  245. Lucero dice:

    Buenas noches,
    Soy Peruana residente en Barcelona por pareja de hecho (tarjeta de familiar de comunitario). Me encuentro en situacion de desempleo, actualmente me estan ofreciendo un trabajo en Andorra, mi consulta es si puedo trabajar en este pais y no perder mi residencia española. Llevo 7 meses para solicitar nacionalidad española por residencia de 2 años.
    Gracias de antemano.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      la tarjeta comunitaria solo autoriza a residir y trabajar en España

  246. Hola. Mi madre viene ahora por 3 y
    meses y quiero hacer la reagrupacion d familiar comunitario. Yo soy nacionalizada española. Ella tiene 65 años y es jubilada en peru, quiero qie este con nosotros por temas de salud,soy su única híba y esta sola. Ya le dio 3 preinfartos y como hija tengo que traerla conmigo. Quería saber si no hay problemas presentando medios económicos de su jubilacion y el de mi pareja de hecho. Ya que yo no trabajo. Gracias

    1. Pilar dice:

      Casi estamos en la misma situación. Es mejor que tu mamá entre a España como familiar de Comunitario para hacer la reagrupación y no como turista.

  247. Lillie dice:

    También puede ser que te hayan hecho algún requerimiento porque te falta algún documento . Por experiencia propia te recomiendo que pases por extranjeria .

  248. Neyser pinto dice:

    Hola buenas tardes, mi caso es que solicite la tarjeta de residencia comunitaria el día 20/12/2016 la página web a estado inhabilitada durante más de 20 días hoy ya sirve y me sale aun en tramite pero esta mañana me a llegado una carta certificada de extranjería pero no estaba en casa y no han podido darme la puede ser que me la hayan negado y aun no lo pongan en la web? O que puede ser aguaceros de la ayuda de alguien que le haya pasado igual gracias

  249. Jorge dice:

    Yo solicite la tarjeta comunitaria en agosto del año pasado y me sale como archivado en positivo no se que significa eso ya metimos recurso de alsa porque me perdieron los documentos que metimos cuanto tiempo tarda en solucionar y creen que salga aprovada gracias.

    1. Carlos dice:

      Te conviene mas hacer una nueva solicitud. Cuando el expediente esta archivado es porque te ha solicitado documentación y has fallado de levarla en el plazo estipulado.

  250. Jean Pierre dice:

    Buenos dias
    Tengo una pregunta, soy colombiano y actualmente estoy en Francia con visa work holidays pero me gustaria poder radicarme en España, pero no tengo familiares en España que posibilidades podria tener para solicitar le Tarjeta Comunitaria o un permiso de trabajo
    Muchas Gracias

    1. Carlos dice:

      La tarjeta comunitaria solo es concedida a familiares de residentes comunitarios o ciudadanos españoles. De lo contrario tendrías que aplicar para una residencia por contrato laboral. Conseguir una empresa que este interesado en contratarte y ellos hacer todos los pasos para ti.

  251. Misbah dice:

    Hola tengo una pregunta. Mi esposo es colombiano y yo británica. Ya hicimos la solicitud para la tarjeta familiar y salió favorable. Quiero saber cuánto demorar para ir y recoger la tarjeta? Y si tenemos que sacar cita para recoger la tarjeta? Hicimos la solicitud en Toledo.

    Muchas gracias

    1. En mi gines pardo muñoz dice:

      En mi experiencia pedí cita para poner las huellas y con la carta de notificación informativa que recibirás en los próximos dias te presentas el dia y hora indicados a poner las huellas.
      Tiene que pagar las tasas y llevar fotos tamaño carnet

  252. gines pardo muñoz dice:

    Hola buenos dias.
    felicitar la publicación y dar las gracias por la gran labor que están haciendo.
    Tengo una consulta y a ver si alguien me puede ayudar.
    Recientemente me han dado la residencia e incluso ya he puesto las huellas y solo me queda recoger el NIE que me lo darán en una 2 semanas pero mi duda es…..
    Puedo ya trabajar pues me ha salido un trabajo para la semana entrante?
    Gracias de antemano por la respuesta

    1. Carmen dice:

      Hola Ginés,
      El trámite de la tarjeta de familiar de familiar de ciudadano de la unión europea la hiciste en Madrid? Slds.

      1. gines pardo muñoz dice:

        El trámite se ha hecho en Alicante

  253. Carmen dice:

    Hola Michelle, yo presenté mi solicitud el día 31 de enero y sigue en trámite. Me tranquiliza saber que la resolución de tu solicita presentadas el 12 de enero ya salió. Espero que la mía se resuelva pronto, entiendo que tramitarán los expedientes por orden de fecha de presentación. Espero que no tarde mucho. Saludos.

    1. gines pardo muñoz dice:

      Yo la presenté el 19/ 01/2017 y salió favorable en unos 15 dias por si te sirve de algo.
      Suerte

      1. Eliana Pérez dice:

        Gines, en qué ciudad presentaste la solicitud?

        1. gines pardo muñoz dice:

          Alicante

    2. Eliana dice:

      Hola Carmen. Tengo entendido que presentaste tu solicitud en Madrid. Yo la presenté en diciembre y aún no obtengo respuesta alguna. Ya te respondieron a ti? Me gustaría saber si te han dicho algo, porque estoy un poco tensa con respecto a ese asunto, no sé si están retrasados en general o si es que he tenido algún problema del que no me he enterado. agradecería mucho tu respuesta.

      1. Oscar dice:

        Hola

        Si pasados 3 meses no te han dicho nada creo que puedes solicitar que te la den como favorable, el tiempo máximo de respuesta es de 3 meses.

        Igual puedes consultar con un abogado y te asesora mejor

        1. Eliana dice:

          Muchas gracias Óscar. Justo unos 3 días antes de cumplirse el plazo de tres meses me llegó un correo certificado, que resultó ser un requerimiento (faltaba una firma en el formulario de solicitud caramba). Ya llevé dicho requerimiento, ahora a esperar otra vez a que ellos vean mi expediente y den una resolución. Así que a seguir con los nervios 🙁

  254. Michelle dice:

    Buenas tardes. Yo he aplicado el 12 de enero 2017 para obtener mi tarjeta y pues recibí la respuesta favorable el 27 de febrero. Tengo cita para el 15 de marzo para poner huellas. Alguien sabe cuanto tiempo toma para que me den mi tarjeta? Me han dicho 20 días y pues espero sea seguro. Por otro lado he leído algunos comentarios y puedo contarles que la inscripción de mi matrimonio en Holanda tardo 3 meses pero insistiendo todo el tiempo. En si el proceso no es difícil lo que tambien importa son los medios economicos que en mi caso mi esposo demostró en su vida laboral por 3 meses para el conseguir su NIE definitivo. Espero sirva mi experiencia. Saludos

    1. Eliana dice:

      Hola Michelle, solicitaste la tarjeta comunitaria en Madrid?

      1. Michelle dice:

        Hola Eliana.
        Yo he presentado en Tarragona. Ahora estoy esperando me la den en 2 semanas. Saludos

  255. sandra dice:

    necesito traer a mis padres, tengo la nacionalidad española. Mis padres ya tienen 65 y 79 años y yo soy quien los sostiene economicamente en colombia ya q mensual les mando 700.000 mil pesos ya q ellos viven en la casa q poseemos alla.. En estos momentos trabajo pero sin cotizar espero pronta respuesta

  256. Vanessa dice:

    Hola,
    Quiero trámitar mi tarjeta de familiar de comunitario.

    Mi esposo es Italiano, tenemos un hijo de 3 años, y en extranjería me solicitan que tengo que introducir un Acta de Matrimonio legalizado por las autoridades Italianas, es un trámite largo, llevamos más de 3 meses aquí en España y aún no he empezado a tramitar mi tarjeta, estoy de manera irregular y no se cuánto tiempo pueda tardar en que nos den esa acta de Matrimonio.

    Pregunta:
    ?tendría problema para tramitar mi tarjeta?

    Tendré riesgo de que me expulsen del país

    Gracias.

    1. Indira dice:

      Hola vanesa. Estoy en la misma situación q la tuya con l diferencia de que no he podido registrar mi matrimonio por esperar un documento de divorcio de mi esposo que es español yo fui ala Policía y casi me expulsan por tener un día de mas…pero segun los comentarios de aqui y otras redes me dijeron que si se pueden tramitar mientras demuestres tu matrimonio te recomiendo que lleves todos los documentos incluyendo el empadronamiento y un seguro privado si no tienes el de la seguridad social, y si tu; o tu esposo tienen empleo llevar el contrato. Bueno todo eso te lo piden en los requisito lo importante es demostrar q no eres una carga económica para el país.espero q todo te salga bien y que sirva de algo mi comentario

  257. Carmen dice:

    Buenos días,

    Mi consulta es con respecto a una solicitud de tarjeta comunitaria para mis padres, en caso de resultar no favorable ¿ellos deben irse de españa? o que otra alternativa tienen?

    Un Saludo,

    Carmen

  258. sattar dice:

    hola metio los papeles en extranjeria para tarjeta residencia temporal de ciudano de la ue en febrero de este ano antes si me salia estado de tramite con numero de expediente pero ahora lleva una semana no me sale .sale no se ha encontrado informacion solicitada alguin me puedes ayudar porfavor gracias un saludo

    1. Hola, pues a mi me pasa lo mismo. Desde hace días la pagina de extranjería me da error, desde todos los buscadores, y cuando no da error sale que ese expediente no existe… creo que se trata de un defecto de la web… No sé, ¿les pasa a los demás?

  259. sattat dice:

    hola metio los pappeles en extranjeria para tarjeta de residencia temporal de ciudano de la ue antes me salia estado de tramite pero ya no me sale lleva una semana con numero de expediente alguin me puedes ayudar sobre esto gracias un saludo

  260. Cecilia Y.olanda Solano Aponte dice:

    Hola vivo en España hace 28 años y tengo nacionalidad española, quisiera traer a mi mama por reagrupacion familiar ella vive en Colombia tiene 82 años, quisiera saber que requisitos necesita para venir a España, vivo en las Islas Canarias (Las Palmas)
    muchas gracias por su atención
    C.Yolanda Solano A.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Puede solicitar una tarjeta comunitaria para su madre al ser usted española, pero le pedirán que acredite que está a su cargo, entre otros requisitos. En el siguiente enlace encontrará la información que necesita

  261. Mayra dice:

    Buenas tardes,
    si necesitan algún seguro médico a buen precio sin carencias y sin copagos para sus trámites de residencia, reagrupacion, visa de estudios, etc. Pueden contactarme: 654 95 95 11 o mail garciasama@agente.segurcaixaadeslas.es

  262. Omaira dice:

    HOLA. TENGO UN PROBLEMA TENIA QUE PONER HUELLAS PARA HACER LA TARJETA PERMANENTE COMUNITARIA EL NUEVE DE FEFRERO DEL 2017 Y NO ME DEJARON PORQUE MI PASAPORTE CADUCO EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016. PERO ESTABA EN VIGOR CUANDO SOLICITE LA RENOVACIÓN EN JULIO Y LA CITA ME LA DIERON PARA EL 17 DE SEPTIEMBRE 2016. ELLOS ALEGAN QUE TIENE CIRCULARES QUE INDICAN QUE NO DEBEN ACEPTAR DICHO PASAPORTE CON LA CONSTANCIA CONFORME ESTA EN TRAMITE. ESTO ES LEGAL. PORQUE ENTRE EN LA PAGINA OFICIAL DE LA POLICÍA. Y AQUÍ INDICA QUE SI EL PASAPORTE ESTA EN TRAMITE PUEDO APORTAR LA CONSTANCIA DEL MISMO.

  263. Buenas tardes,

    Soy británica residente en España desde 16/01/2017 con certificado de registro logrado a través de justificación de medios económicos (€6.000) y seguro médico privado. Aún sin empleo.

    Solicité cita para Tarjeta de Residencia a mi esposo (no comunitario) y tiene fecha de cita para el 24/03/2017. En consulta en las oficinas de Extranjería nos indicaron que debíamos justificar como medios económicos €12.000 como pareja para que mi esposo obtuviese su tarjeta.

    Tenemos el dinero justo para presentar en la fecha de la cita la disponibilidad de los €12.000.

    Mi pregunta es: ¿este dinero debe permanecer en la cuenta hasta la obtención de la tarjeta?

    Hago esta pregunta ya que todavía falta un mes para la cita y luego podrían pasar hasta 90 días más (4 meses en total) hasta que se tenga la tarjeta y si aún no consigo trabajo necesitaremos ir usando este dinero para nuestros gastos de vivienda y alimentación.

    Espero sus comentarios.

    Gracias.

    1. carlos dice:

      Hola Ana,

      Tanto tu como tu pareja deben ambos tener un seguro medico cuya cobertura sea igual a la se la SS de España. Si de aqui a que tengas la cita tiene sun trabajo y te dan de alta en la SS, no tienes que presentar seguro medico. Los justificantes de medios de vida te serán muy útiles.

      1. BARBARA dice:

        Hola Anna, no tuviste mayores problemas para poder residir en Espana ahora que Reino Unido no forma parte de la Union Europea. Yo estoy en similar situacion ya que mi esposo es britanico y yo chilena.
        Te agradeceria cualquier informacion nos puedas brindar.
        GRacias!

        1. Nahir Parainmigrantes dice:

          El siguiente artículo le puede interesar

  264. indira dice:

    tengo un grave problema soy casada con un español en otro país hace tres meses no vinimos a vivir a España y estamos gestionando un exequátuar pensando que tenia que tener este documento o al menos que se esta gestionando ya pasaron los tres meses de mi estadía y cuando fui a la policía casi expulsan, le explique la situación al policía y le fui sincera y me dio un mes para resolver. pero eso se tarda mas de un mes y aun no podremos registrar el matrimonio me recomendaron pedir una tarjeta de familia de comunitaria pero nose si me la puedan dan ya que lo único que esta en contra de mi son dos días mas de los noventa de poder estar en el país..se podrá hacer algo

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Podría solicitar la tarjeta comunitaria como pareja estable.

  265. dario dice:

    Hola ami madre le salio favorable la resolución fuimos a poner la uella con mi madre.luego nos dijieron que fueramos en aprovimada mente un mes la pregunta es tengo que ir personal mente con mi madre a que le tomen. La huella de nuevo para firmar o no es nesesario que yo valla esto sucede en la brigada de estrangeria de madrid .aluche

    1. No es necesario que vayas con ella, ella puede ir sola con el resguardo de la puesta de huella y su pasaporte en vigor.

  266. Manuel Seijas Cardenas dice:

    quisiera saber mi hijo de de 33 años llega como turista a españa como puedo hacerle para tramitar la tarjeta en regimen comunitario, yo soy español

    1. Manuel,
      Para que puedas reagrupar a tu hijo, debido a su edad, debes demostrar que el depende de ti económicamente. ¿como haces esto? bueno, mostrando los recibos de los envíos de dinero que le haces por al menos un ano. De lo contrario la reagrupación no te sera posible. Te lo cuento porque fue el caso de una amiga.

  267. Santiago dice:

    Hola que tal?
    En este momento recién me casare con mi pareja, yo soy colombiano y el es español, yo estoy acá en españa en situación visado de estudiante con sostenimiento económico demostrado por parte de mis padres.

    Queria preguntarles para la solicitud de la tarjeta comunitaria cuando pidan medios económicos, el tiene un ingreso mensual de alrededor de 600 euros mensuales, habría problema para la solicitud de la tarjeta, teniendo en cuenta que yo estoy con tengo mi sostenimiento asegurado y que estoy con visado de estudiante en el momento? y que documentos tendría que llevar en ese caso? muchas gracias

    1. Carlos dice:

      Santiago, para evitar que te pongan pegas por el monto que cotiza tu pareja, te aconsejo que tengas dinero en el banco, y le pidas tu banco de tu país que te mande una carta diciendo el monto que tienes. Es una forma de hacerle ver al funcionario que no cuentas directamente con lo que cobra tu pareja para subsistir. No hay problemas en que te cases teniendo un visado de estudiante. te aconsejo que si ya tienes fecha para la boda, pues desde ya comiences a hacer la cita para la tarjeta comunitaria. En mi caso hice la cita en agosto y me la dieron para octubre, luego de ahi hay que esperar unos 3 meses para que te den una resolución de favorable o denegada. Suerte

      1. Santiago dice:

        yo tengo mi banco ahora acá en españa por bbva, y tengo los extractos y acá es donde me consignan, mostrando eso y lo de mi esposo será suficiente? o será mejor poner todo en la cuenta de él ya que solicitan los datos este el que es el comunitario?? y yo podria adicionalmente mostrar la carta de sostenimiento económico de mis padres y mi seguro privado de estudiante con lo que tenga en mi cuenta, será que con eso es suficiente? . Muchas Gracias

  268. Lillie dice:

    Hola una pregunta si solicitó el silencio administrativo en cuanto tiempo me darán la respuesta en Extrangeria porque ya llevo 4 meses esperando respuesta y me dicen que si la solicitó y sale negativa tendría que esperar un año para que me den respuesta ayuda por favor me urge saber.

  269. katerine dice:

    Mi agradecimiento va a DR ORUMILA OGBOGBO que poderosamente salvar mi matrimonio por el curado a mi esposo y una mortal enfermedad que está matando la palabra ahora, su encanto es tan poderosa que en 3 días nos vino posterior es normal hechizo de amor es super en todas maneras si tienes cualquier problema de cualquier manera no dejar de contactarlo Dr. ORUMILA OGBOGBO través de (princeorumila01@gmail.com.) 0R llamada directamente en +1772282300.
    Gracias al gran OGBOGBO.

  270. Angela dice:

    Por favor alguien q me diga si este artículo aplica para Suiza también?????

    1. Angela. como que quieres saber ?. mi esposa es Suiza y por ella me concedieron la residencia comunitaria,

  271. Hola Carol me podéis decir en que delegación lo precentaste i que requisitos son gracias Saludos.

  272. KARIM dice:

    Buenas tardes, vivo en barcelona con mi esposa y despues de una semana de entregar los papeles mi salio favorable pero ya casi dos semanas y no viene la carta,,que tengo que hace por favor?

  273. Gracias por vuestra ayuda, quería saber sobre la tarjeta de mi madre que vendrá con carta de invitación en abril del 2017 cuando ella llegue puedo solicitar la tarjeta comunitaria? y cuanto más o menos tardaría el trámite? Y me imagino que los requisitos por lo que he leído son empadronarla, un seguro médico, me imagino que partida de nacimiento para demostrar parentesco, y creo que demostrar que ella depende de mí por los envíos que le realizó cuando ella está allí, les agradezco si me pueden resolver la duda. Gracias.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      https://www.parainmigrantes.info/entrar-en-espana-como-turista-y-solicitar-la-tarjeta-comunitaria/

  274. Sofia dice:

    Hola tengo una pregunta hace ya casi 4 meses que deposite para la tarjeta comunitaria aún me sale en trámite pase por oficina de extranjeria y me dijeron que tiene retraso porque hay mucho trabajo . Tendría que esperar o mejor solicitar por silencio administrativo . Que me recomienda ?

    1. Hola Sofia… Solicita silencio administrativo, te lo tienen que conceder favorable. Suerte.

  275. Jorge dice:

    Hola una pregunta hay un amigo que tiene 11 años en madrid pero aun no tiene papeles es de nacionalidad Guatemalteca .. puede sacar documentos aun a si no teniendo contrato….
    gracias por su ayuda

    1. Miguel dice:

      Saludos Jorge,
      Creo que ha sido un descuidado muy grande de tu amigo que con 11 años aun no ha legalizado su estatus. Después de 3 años de estancia constante en España, tiene la opción de pedir residencia por arraigo social, el cual mediante un contrato le permite legalizar su estatus a residente.

      1. Jorge dice:

        pues la verdad es que si muy descuidado por arraigo como seria o que tramites tiene que hacer? gracias por contestar muy pronto

  276. Maria dice:

    Buenas tardes,
    Mi hija tiene la tarjeta de comunitario la cual le fue cedida cuando era menor por mi esposo que es Español. Ahora ya ella tiene 20 años y la comunitaria se le vence este año. Como podemos hacer para renovar? Ella tiene que demostrar algo por ella misma o le ceden la comunitaria aun por mi esposo o por mi que también soy ciudadana?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Aquí le dejo la información para presentar la solicitud de renovación: https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-de-residencia-permanente-de-familiar-de-ciudadano-de-la-union/

  277. Maria Carolina Rondón. Hola. Mi caso es igual al tuyo, solo que mi esposa es Suiza. Ten en cuenta que todo documento que lleves a tu cita, tienen que tener vigencia de menos de 3 meses de emitidos. Si son de fuera de España deben estar traducidos y apostillados. Yo tambien realize mis papeles en Tenerife y estan super atrasados ahi en esa oficina. Los metí en Octubre y me respondieron hace dos dias.Ellos miran de mejor manera el que tu esposo tenga trabajo, he sabido de casos de que con suficiente dinero no aprueban. No te asustes tu caso puede que sea diferente. Suerte.

  278. María Carolina Rondón dice:

    Buenas tardes, mi esposo es italiano y yo venezolana, él ya tiene su DNI y yo tengo la cita en extranjería en abril para solicitar la residencia como familiar de un ciudadano de la UE en Santa Curz de Tenerife. Mi pregunta es la siguiente: Si mi esposo no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como tarjetas de crédito. ¿Qué vigencia debe tener está documentación?
    Según me informaron en Extranjería estás certificaciones o Estados de Cuenta deben estar compulsadas o sellados por el banco emisor y en nuestro caso tenemos tarjetas de crédito con bancos panameños y americanos, por lo que debemos solicitar esa documentación al banco y calcular que nos llegue a tiempo.

    Agradezco la orientación que me puedan brindar

  279. Mustguipuzcoa dice:

    Soy de san sebastian pais vasco.
    Soy un extranjero registrado con mi novia como pareja de hecho..ahora quiero presentar a la tarjeta comunitaria por pareja de hecho.
    Bueno..cuando he puesto en contacto con la oficina fe extranjeria ..me dijeron que reunir unos documentos entre ello contrato de trabajo y la nomina…el problema es mi pateja tiene una nomina muy baja de asisten domestica por horas…350 € /mes.
    Me pregunta es : hay alguna manera para reforzar esta nomina..? Como por ejemplo * hacer factura de compra- venta de productos o algo asi ..para ayudar a la nomina…!
    Alguien mi puede informar..
    Gracias..un saludo a todos desde guipuzcoa.

    1. Carlos dice:

      Saludos Must,
      Como la nomina de tu pareja es muy baja, te aconsejo que lleves soporte financiero tuyo o de tu pareja, esto sería estados de tarjetas de crédito, cuenta de ahorro etc, esto le dirá al funcionario de extranjeria que no serás una carga para la seguridad social y que hay suficiente medios para ustedes vivir hasta que puedas conseguirte un empleo. Si tu novia cotiza en la SS, el seguro medico que ella tenga te lo ceder a ti al momento de que te concedan la tarjeta de comunitario. Es probable que extranjeria te solicite medios de vida debido al monto que ella cotiza porque es imposible que una pareja sobreviva con 350e al mes. Es mi humilde consejo. Ah y te digo, hasta que no tengas todas la documentación no pierdas tiempo en solicitar para que evites una denegación. De antemano suerte y mantente positivo y lo lograras.

  280. Buenas tardes, quería consultarles, mi pareja viene a España en 15 días y tenemos cita para registrarnos como pareja de hecho a finales de Marzo. Seguido a esto queremos solicitar sus papeles, mi pregunta es, debemos pedir la cita a Extranjeria con tiempo o cuando nos den el certificado en el registro acudir a la oficina? Estoy empadronada en distrito La Latina, podríamos acudir a Calle Silva o nos corresponde tramitar los papeles en otro lugar? Tendremos un hijo en el mes de Abril y no podremos presentar su certificado de nacimiento hasta esa fecha pero queremos iniciar los tramites antes, existe problema con eso? Muchas gracias.

    1. carlos dice:

      Hola Sara,
      Te informo, según la ley de extranjeria en Madrid, debes estar empadronada un año con tu paraje para poder solicitar tarjeta de comunitario por pareja de hechos. Debe demostrar que el ha estado un año en España. No soy abogado pero fue lo que una abogada me dijo cuando le consulte mi caso. Suerte

  281. camila dice:

    Alguien sabe q pasa con los. Página web para ver el.estado de tramitación llevo la mañana intentando y nada ??

  282. Pablo dice:

    Hola! Me podrian indicar el link de la web para la solicitud de turnos??? Todas las que encontre no funcionan.

    Muchas gracias!

  283. Carol dice:

    Hola! Solicite hace días la tarjeta de familiar comunitario y ya me sale resuelto favorable hace 1 semana. Aun no me llega la carta de notificación. Creen que puedo ir pidiendo la cita para la huella o espero unos días? Gracias

    1. carlos dice:

      En hora buena Carol. Eres de las pocas personas que he sabido que en tan poco tiempo te han concedido la TC. A donde la has solicitado, en que ciudad? Si ya el internet te dice resuelto favorable, puedes hacer tu cita para la huella y haces una impresión de pantalla y la llevas el dia de la cita cuando te pidan la resolución. Si eres de Madrid nunca recibirán notificación por correo ordinario.

      1. carol dice:

        Hola Carlos, lo solicite en Barcelona. Pues si a mi me sorprendio, mi cita fue el 13 de este mes y el 19 ya me salia favorable, mi esposo es comunitario y trabaja. Gracias entonces ire pidiendo la cita para la huella y llevare captura si no me llega la carta.

        1. Felicidades CAROL,yo tambien estoy haciendo el tramite de la tarjeta comunitaria pero aun no mi responden ,he entregado los papeles en la extranjria passeig sant joan,por favor mi puedes decir donde piden cita para hacer las huellas y tambien donde pagan la tasa ,,,mil gracias

          1. carlos dice:

            Juan, cita para la toma de huellas se hace por internet, puedes buscar por google. La tasa la debes pagar antes de ir a ponerte la huella, llevar comprobante y foto tipo carne fondo blanco. copia de la tu pasaporte y DNI de tu pareja.

          2. juan dice:

            Muchas gracias CAROLS,,,,Si es posible mi puedes dar tu numero de telefono,,GRACIAS

  284. Lillie dice:

    Hola que tal tengo una pregunta ya han pasado 3 meses desde que hice la solicitud de tarjeta comunitaria por pareja de hecho y aún no tengo respuesta alguna para ese entonces mi pareja estaba trabajando pero ya no esto puede influir en la resolución negativa que puedo hacer si es así tengo casi 4 meses a la espera y aún nada . Por favor ayuda .

    1. Carlos dice:

      Hola Lillie,
      Te sugiero que pases por La Oficina de extranjeria que iniciaste el proceso y pidas la resolución. Muchas veces ellos las tienen pero no esta grabado en el sistema de internet. Si estas en Madrid, nunca vas a recibir notificación por correo ordinario. Si no te han dado respuesta he escuchado que puedes pedir resolución por silencio administrativo que es cuando exceden el tiempo en darte respuesta. Suerte

      1. Lillie dice:

        Yo soy de Palma de Mallorca y eso haré pasare por La Oficina de extranjeria porque ya son más de 90 días de espera y aún nada . Muchas gracias por el consejo .

  285. Hola, gusto en saludarlos… Soy Venezolana y estoy casada con Español, nos casamos en venezuela y tenemos una hija (la tuvimos antes de casarnos y ya tiene su partida literal de nacimiento y pasaporte español) Queremos registral el matrimonio en el consulado en Venezuela, pero el tramite esta tardando 9 meses y nos urge irnos a España ya!… Queremos irnos y hacer el tramite allá, pero mi esposo se irá unos meses antes que yo y es ahi donde surgen muchas dudas:
    1) Mi esposo puede registar el matrimonio para que nos den el libro de familia y el certificado literal de matrimonio si yo no estoy es españa? para ir adelantando el tramite?
    2) Que es lo primiero que debemos hacer cuando yo llegue? ya que no tendre el libro de familia? puedo empadronarme, sacr el NIE, la tarjeta comunitaria? o solo puedo estar los 90 días? como se haria en ese caso

    Gracias

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Aquí le dejo más información: https://www.parainmigrantes.info/plazo-de-inscripcion-de-matrimonio-en-espana-830/

  286. Gracias Josue… Algo así acabo de leer. Aclára mis dudas por ahora… Buen dia a todos…

    1. Angela Berrios dice:

      Hola Jose muchas grasias x tu consejo !!!! Mi pareja si trabaja esta dado de alta en la seguridad social pero la chica k me atendio en las oficinas de extranjeria nos dijo k tendria k hacerme un seguro medico y la razon k nos dio es xk no estamos casados y tampoco estamos registrados como pareja de echos cuando buscamos una oficina o ayuntamiento de nuestra localidad nos dijeron k ese tramite ya no se hacia en ningun citio al parecer quitaron esa opcion !!! Pues acudi a un abogado de oficio y me dijo k x tener una hija en comun y comprobando k convivimos mas de 2 años juntos k con eso optaba a la tarjeta de residencia de familiar comunitario de la UE pero bueno como dices tu no se xk tanto obstaculo le ponen a uno para este tramite y llevando la documentacion necesaria saludos Jose y nuevamente grasias

      1. Azahara Parainmigrantes dice:

        Angela al tener hijos en común puedes obtener tu tarjeta de familiar de comunitario como «pareja estable», pero efectivamente tendrás que aportar un seguro médico privado ya que tu pareja, al no existir vínculo jurídico que os una, no puede incluirte como beneficiaria de su seguridad social.

  287. Hola buenas noches. Tengo una pregunta . El 18 de octubre 2016 solicite la tarjeta inicial por familiar de ciudadano de la UE. El 5 de enero me llegó una carta de extranjeria solicitandome el registro de matrimonio con vigencia de menos de 3 meses. Ya habia entregado uno antes. Pues con carreras y desesperos pude conseguir otro y ya lo entrege hace un par de dias. Pues ya los 90 dias acaban de pasar. Que puedo hacer? Cuanto mas debo esperar ? Gracias de antemano.

    1. Josue dice:

      JB,
      Normalmente el plazo se detiene en el momento que te envían la notificación y se retoma cuando vuelvas a depositar el documento que te hayan solicitado. De todos acércate a Extranjeria que te digan hasta cuando es el plazo. Por lo que veo no es un recurso, porque los recursos normalmente se presentan después de una denegación para apelar la resolución desfavorable.

    2. Andrea Gonzalez dice:

      Hola JB porfavor me podrias enviar un email a andreacampa1@hotmail? esque me urge saber como hacer el tramite que estoy casada con un ciudadano de la UE, porfa porfa me ayudarias muchisimo, no entiendo nada

  288. Hola Azahara gracias… Si lo pude hacer con en nro de pasaporte.. Otra pregunta, El DNI lo entregan el mismo día que se solicita? O hay algún tiempo de espera? .( la solicitud se va a realizar en Málaga)..

    De antemano muchisimas gracias!

  289. Anyelo dice:

    Hola, buenos dias, tengo una pregunta, mi novia es rusa y yo sudamericano, yo he obtenido la nacionalidad española hace 3 años, me case con mi novia el 12/01/2017 y ahora queremos solicitar la tarjeta comumitaria para ella, mis preguntas son: 1.- Es obligatorio estar empadronados en el mismo piso? 2.- Que clase de contrato de trabajo debo tener para demostrar que soy solvente? (cuanto debo ganar cada mes como minimo) 3.- Podemos empezar ya mismo a solicitar la tarjeta comunitaria para mi novia o debemos esperar que pase algun tiempo despues de que hicimos la boda? Agradezco mucho su respuesta que sera de mucha ayuda para nosotros, reciban un cordial saludo.

  290. Francisco dice:

    Hola, les doy las gracias de antemano por la ayuda y asesoria prestada, muchas gracias.
    Mi consulta es que soy casado y reagrupado hace año y medio y tengo NIE, a mi esposa hace un año le dieron la nacionalidad, inscribimos el matrimonio y ya nos llego el libro de familia y el certtificado de incripcion del matrimonio, mi consulta es; A donde ir, que papeles llevar y que hacer para cambiar el NIE por la tarjeta comunitaria.
    Espero su cordial respuesta, saludos.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Francisco, en este mismo post tiene toda la información sobre todo el procedimiento para la solicitud de tarjeta de familiar de comunitario.

  291. Carmen dice:

    Hola,

    Quiero solicitar la tarjeta comunitaria para mis padres, los cuales están en españa desde octubre 2016 y no tengo transferencias al país de origen, ¿De qué otra forma puedo comprobar que yo me haré cargo de sus gastos?, otra duda es con respecto al seguro privado, ¿es necesario que tengan 10 meses de periodo de carencia?, cualquier otra sugerencia que tengan para este tipo de solicitudes mucho se las agradecería.

    Un Saludo,

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Carmen, es necesario acreditar la dependencia económica anterior a la solicitud, no basta con un compromiso de manutención futura.

      1. Carmen dice:

        Muchas gracias por responder,

        Entonces si no puedo comprobar la dependencia economica en origen ellos no pueden solicitar la tarjeta hasta dentro de 3 años?

    2. Daniela dice:

      Hola! Introduje la solicitud de tarjeta de familiar comunitario, el 21/11/2016 y el día 09 de enero del 2017 ya ha salido resulta favorable (Oficina Extrajeria Sevilla) ahora el 13 de Febrero tengo la cita para las huellas. Éxitos a todos!

  292. Gracias José por tu pronta respuesta… En efecto estoy casada mi esposo tiene la nacionalidad Española y el matrimonio ya está inscrito tenemos literal y libro de familia.. Entré en la pàgina para solicitar la cita y uno de los datos que me piden es el nro de identidad de mi esposo el aún no tiene DNI ese tràmite lo va a realizar cuando lleguenos allá.. Ahora mi pregunta es…puede ser con el nro de pasaporte de mi esposo???
    Gracias nuevamente José..

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      No debería haber ningún problema para hacerlo con el pasaporte español.

  293. Gracias José por tu ayuda.. Si, en efecto mi esposo es ciudadano Español el matrimonio ya està registrado tenemos literal y libro de familia.. Lo que el no tiene todavia es DNI..ese tramite lo va a hacer apenas lleguemos a España.. Entré en la pagina para la solicitud de la cita y uno de los datos que me piden es el nro de documento de mi esposo.. La pregunta es.. Puede ser el nro de su pasaporte Español???

    Gracias!!!!

  294. Francisco dice:

    Hola, les doy las gracias de antemano por la ayuda y asesoria prestada, muchas gracias.

    Mi consulta es que soy casado y reagrupado hace año y medio y tengo NIE, a mi esposa hace un año le dieron la nacionalidad, inscribimos el matrimonio y ya nos llego el libro de familia y el certtificado de incripcion del matrimonio, mi consulta es; A donde ir, que papeles llevar y que hacer para cambiar el NIE por la tarjeta comunitaria.
    Espero su cordial respuesta, saludos.

  295. angela berrios dice:

    hola !!!!!!!!!!!! tengo una duda agradeceria mucho la informacion????????? ase 2 años tramite el permiso de residencia en España valido x 1 año en vigencia pero al no encontrar trabajo y no cotizar la s.s y x falta de informacion de mi parte no pude renovarla nuevamente y caduco en la fecha indicada !!!!!!!!!!! hace mas de 1 mes lo intente nuevamente xk mi pareja es ciudadano Español y tenemos 1 hija en comun presente la solicitud para la tarjeta de 5 años k es la tarjeta familiar comunitaria para optar a este tramite ademas de presentar la documentacion requerida tengo k hacerme un seguro de asistencia sanitaria x no haber cotizado la s.s. una vez teniendo en vigencia el permiso de residencia,,,, mi pregunta es ? este seguro tendria k hacerlo x medio de la s.s. o tendria k ser en una clinica privada y una vez teniendo este seguro contratado tendria yo k presentar una nueva documentacion en caso k tuviera fecha limite ??? o ya no seria necesario espero me puedan ayudar con esta duda ??? un saludo !!!!!!!!! grasias

    1. Hola,
      Si tu esposo es un trabajador y esta de alta en el SS, no tienes porque comprar un seguro privado. En el supuesto de que el no trabaje, pues ahi si deberes contratar un seguro medico por al menos un año, cuya cobertura sea igual al de la SS de España. A parte del seguro, si tu esposo no trabaja, deben presentar un aval bancario que indique que tienen dinero para su manutención y no serán una carga (tarjeta de crédito, estado bancario, certificados financieros, etc). Ultimamente, las oficinas de extranjeria están haciendo mucho incapíe en estos asuntos de medios de vida. Te aconsejo que si tu esposo no trabaja y no tienen mucho dinero, pues esperar a tener uno para que evites la denegación. De lo contrario, adelante. Es mi humilde consejo. No soy abogado pero he estado en tu situación y de verdad que se siente bien cuando pueden darle un consejo util. Suerte!

  296. Hola.. Mi esposo y yo llegamos a España en Marzo Dios mediante.. En que momento pido la cita para solicitar la tarjeta comunitaria?

    1. Hola Iris,
      Imagino que estas casada con un Español y tu matrimonio esta registrado en España, ya que la única forma de acceder a una tarjeta comunitario es a través de un ciudadano de la UE. Si estaras en España para Marzo, te sugiero que desde ya entres a la pagina y hagas tu cita para que inmediatamente llegues pues empieces tus tramites que duran hasta 90 dias en darte respuesta si todo esta en orden. SI tu esposo no trabaja/cotiza en España, deberas presentar un seguro medico y un aval bancario que diga que tienes dinero suficiente para vivir y no serás una carga para la seguridad social. Si tu esposo trabaja, pues no necesitas presentar eso, siempre y cuando tu esposo cumpla con el mínimo que es de unos 800 euros al mes me parece. Te van a pedir un empadronamiento familiar, por lo que deberán tu y tu esposo estar empadronados juntos antes de hacer todo este papeleo. Te deseo suerte!

  297. Hola.. Llego a España en Marzo Dios mediante.. En que momento solicito la cita para la tarjeta comunitaria?

  298. Mauricio dice:

    Hola, queria saber si uno puede ir a la oficina donde entrego la solicitud para la tarjeta de residencia y solicitar personalmente informacion de su tramite. ? O se tiene que esperar la resolucion por Internet o el correo.

    1. Carlos dice:

      Tu mejor opción ahora es presentarte a La Oficina de Extranjeria y pedir información sobre el estado de tu expediente. Ahi te dirán que tiempo falta para completar. Aunque si el caso se reabrió en Diciembre, los 3 meses cuentan a partir de ese momento ¡Mucha suerte!

  299. Hola buenas tardes, tengo tarjeta por arraigo familiar que se vence en abril, mi intención es pedir la tarjeta comunitaria por estar casado con ciudadana española, ya que entiendo que no hay renovación de tarjeta por arraigo, es posible esto? O es mejor alguna otra opción? Muchas gracias.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Si está casado con una ciudadana española podría solicitar la tarjeta comunitaria, incluso sin esperar a que venza la tarjeta de la que es ahora titular por arraigo familiar.

  300. ManuelLM dice:

    Hola.

    He solicitado la tarjeta comunitaria a mi madre, tengo nacionalidad española, ha salido denegada, lo cual presente un recurso ADMINISTRATIVO EN MANUEL LUNA a mediados de diciembre y recientemente lo han grabado al sistema. Me gustaría saber, que tiempo están tardando en salir las resoluciones de los recursos? Si alguien sabe algo informarme por favor! Gracias

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Por el momento se están resolviendo los recursos presentados a finales de agosto del pasado año.

      1. Carlita dice:

        como es posible? Tengo una amiga que ha hecho sus papeles al principe de Deciembre y ya tiene su resultado.

        1. Azahara Parainmigrantes dice:

          se la habrán concedido en un primero momento, sin necesidad de recurrir

  301. Mauricio dice:

    Presenté mi solicitud para tarjeta comunitaria el 13 de septiembre el día 30 de septiembre recibí una carta para entrevista con policía por matrimonio la cual dos meses después me la asignaron y presentamos la entrevista el 14 de diciembre a esta fecha no he tenido ninguna respuesta es normal y cuánto tiempo límite tienen para darme respuesta ya que en la carta me dicen que se suspende el plazo por el no superior al de tres meses que medie entre la recepción de la carta y la recepción del informe de la entrevista
    gracias.

  302. Mamou dice:

    Buenos dias,
    Tengo mi tarjeta de residencia desde marzo 2016, porque mi pareja que es de Espana. Hemos empezado el procedimiento en diciembre 2015 con motivo de pareja estable, y todo era la verdad muy sencillo para la respuesta positiva en marzo.

    Soy de Marruecos y estuve viajando a Espana durante los dos últimos ano, y también a otros países de la Union Europea y los E.E.U.U, con visados.
    He venido para vivir en Espana en Junio 2016, después de dejar mi trabajo y arreglar todo en Marruecos. Hay que decir que he entrado con mi visado turístico sin presentar en Marruecos mi recibo de tarjeta de residencia.

    Mi pregunta es, que ahora, quiero volver a visitar a mi familia en Marruecos, es obligatorio viajar con mi Pareja para volver a Marruecos? Y si no, me pueden preguntar en la frontera marroquí quien es mi pareja? (Aunque no aparece el nombre ni el dni, pueden tener esa información?). Pregunto porque en mi caso somos pareja de mismo sexo, y no quiero tener problemas al volver por visitas en mi país. Si me podéis dar mas información sobre esto lo agradeceré mucho.

    Gracias y saludos

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Puede viajar solo, con su pasaporte y su tarjeta de residencia en vigor. No tienen por qué preguntarle quién es su pareja. Precisamente para evitar problemas en algunos países para parejas del mismo sexo se decidió suprimir los datos personales del cónyuge o pareja registrada de la tarjeta.

      1. Gracias por su respuesta

  303. Tamara dice:

    Presente mis tramites de reagrupación el 25/10/16 en Barcelona me a salido resuelto favorable a día 5 enero , pero no me sale el número de nie , es normal??
    Ahora que pasos a de seguir ??
    Gracias x las ayuda a este proceso.

    1. cañitas dice:

      EL NUMERO TE LO DEBEN HABER DADO EN LA HOJA DEL RESGUARDO,PORQUE SE ASIGNA EN EL MISMO MOMENTO.

      1. Tamara dice:

        Acabo de sacar cita para huellas el día de hoy y me han dado aun para el 16febrero , alguien sabe si hay algún plazo ya que inicie todo el tramite el 25/10/16….

        1. cañitas dice:

          El palzo para el tramite del DNI es de 1 mes, pero por las fiestas es fácil que el trabajo este represado, pero ya haz ganado mucho terreno.

  304. CARLOS dice:

    Estoy como muchos aqui. Hice mi solicitud inicial de tarjeta de comunitario por cónyuge a mitad de Octubre y todavía no he obtenido respuesta. Hay alguien que sea de la mitad de Octubre que ya haya recibido su resolución? Por favor alguien que me oriente.

    Saludos,

    C

    1. Marcelo dice:

      Estoy en la misma situación que tu Carlos. No sé cómo pedir el «certificado» por silencio administrativo. La semana que viene ya se cumplen los 90 días en mi caso

      1. Carlos dice:

        Espero que todo esto se resuelva porque la verdad es que es desesperante. Y peor aun cuando sabes de personas que han introducido sus documentos mas tarde que uno y ya ellos tienen una resolución. Mucha suerte!
        Me haces saber cuando te salga tu reso, yo igual te informo.
        Saludos,

      2. Carlos dice:

        Marcelo,

        Como te ha ido con el tema de la tarjeta de residencia. Te han concedido la tarjeta? todo bien?

        1. Marcelo dice:

          Hola Carlos, te cuento que hoy es el día 93 desde que inicie el trámite y hoy lo resolvieron como Favorable.
          A su vez te cuento que esta semana ya tenía cita para «INFORMACION» en extranjería, ya que me comentaron que en el trámite de tarjeta comunitaria cuando pasan más de 90 días «EN TRAMITE», se puede interpretar como Silencio administrativo positivo.
          Pero bueno, en mi caso finalmente no hizo falta.
          Saludos

          1. Carlos dice:

            Hola,

            Pues casualmente hoy también Ami me dieron favorable, no me habían llegado los 90 dias pero gracias a Dios todo paso bien. Ahora mismo acabo de hacer la cita para poner las huellas.

    2. cañitas dice:

      me refiero al plazo ya para el tramite del DNI en la policia.

      1. Libertad dice:

        ¨Tuve cita el pasado 3 de Octubre y el día 30 Noviembre RESUELTO FAVORABLE TARJETA COMUNITARIA . Puse Huellas el 22 de Diciembre . Iré a recoger mi NIE 20 de Enero 2017. Gracias a Dios

        1. Carlos dice:

          Hola, y en que oficina presentaste tus documentos? Soy de mediados de Octubre en Manuel Luna y aun no me han dado respuesta.

  305. andrea dice:

    hola!!! Buenas tardes. Soy de Venezuela, tengo la nacionalidad española y estoy casada hace 4 años, actualmente comenzaré a realizar los trámites de solicitud de mi esposo en el libro de familia, pretendo migrar a España a mediados de año.
    Sin embargo mi preocupación es la siguiente, puede mi esposo trabajar apenas lleguemos al país? o Debe esperar necesariamente que le sea otorgada la tarjeta comunitaria? por lo que entiendo tarda alrededor de 4 meses en salir es correcto? y cuando se refieren a medios económicos sustentables, según la referencia que ustedes colocan necesito demostrarles alrededor de 4000 euros es correcto? Quisiera una asesoria con ustedes, sin embargo me voy a tenerife, ustedes prestan sus servicios en esta zona?? Espero su pronta respuesta,
    Muchas gracias!

  306. abdelilah dice:

    hola suy marroqui tube la tarjeta comonitaia por matremoño lo que pasa mi de borcie con la mujer que tube la tarjeta comonitaia y ahora si me cadoca y quiero renovar pero llevo más dos años casdo con mi mujer actual que tengo que hacer para renovar saluos mochas gracias ai mi hechas un cable filez año

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      si se divorció de su anterior esposa antes de los 3 años de matrimonio no puede renovar ahora su tarjeta de familiar de ciudadano comunitario.

  307. Lilibeth dice:

    El 13 de octubre deposita para mi primera tarjeta de familiar comunitario ya el 13 de enero 2017 de vence el plazo de los 90 días y aún sale en trámite que debo hacer luego que se cumplan los plazos que impone la ley que pasos debo seguir .

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      puede esperar a la resolución sin problema, o bien solicitar que se emita una resolución por silencio administrativo.

    2. Carlos dice:

      Holla Lilibeth,
      Queria preguntarte como te fue en tu solicitud. Ya los expedientes están resueltos hasta la primera quincena de Octubre.

      1. Lilibeth dice:

        aun me sale en trámite a la espera de una respuesta ya se vence el plazo de los 90 días y aún siguen trámite no se si la resolución o perdirla por silencio admistrativo .

        1. Carlos dice:

          ¿Has solicitado en Madrid? toma en cuenta que si has iniciado la solicitud y te ha faltado algún documento, sea medios de vida, empadronamiento o lo que sea, los 90 dias empiezan a contar desde que el expediente esta completo. Te deseo mucha suerte, igual que tu se el calvario que estas viviendo porque yo estoy en las mismas. Es una angustia interminable.

          1. Lilibeth dice:

            Lo hice en Palma de Mallorca la verdad es un sin vivir . Me había dicho que estaban tardando hasta 6 meses aquí pero no lo creí Porque hay persona que aquí en 45 días ya han teniendo su resolución pero yo aún sigo esperando . Mucha suerte para ti a ver si Dios nos ilumina el camino pronto .

          2. Carlos dice:

            Hola Lili,
            Hoy he verificado l estado de mi expediente y ha salido Favorable. Mi Exp es del mismo tiempo que tu. Parece que lo han grabado recientemente porque yo casi chequeo todos los dias.

          3. Lilibeth dice:

            Que bueno que todo salió bien yo aún no tengo respuesta espero que igual me salga todo bien . Te felicito te haz quitado un peso de encima .

  308. Linda dice:

    Pues yo lo hice en ponferrada todo lo enviaban a leon primero hice la solicitud de la tarjeta el 4 de noviembre y hace como dos semanas vino la policia y nos hiso una visita sorpresa nos citaron el dia siguiente y nos hicieron unas simples preguntas pregunte cuanto tiempo tardarian en dar una respuesta y me respondieron que antes de navidad y antiayer me llamaron de extranjeria para que fuera el 29 con mi esposo que llevara el pasaporte y dos fotos y mi dni pero no se eso significa que salio favorable la tarjeta ?? Se la daran ?

  309. Helvia Delissa Piirsalu dice:

    LES ESCRIVI PARA SABER COMO PUEDO CONECTARME CON VOSOTROS Y CUANTO CUESTA UNA AYUDA Y PARA UN CIUDADANO DE LA COMUNIDAD SACAR LA CITA POR FAVOR CONTESTEN

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      puede llamarnos a nuestro teléfono de asesoría jurídica 807502019

  310. sandra dice:

    linda en que ciudad hiciste el.tramite ..yo.es primera vez q leo algo similar ..si es asi que bien !!!!

  311. Linda dice:

    AYUDA!!!
    Hola yo solicite la tarjeta para mi esposo siendo yo española hace un mes y medio y hoy me llamaron para que fuera el dia 29 con mi esposo y llevara dos fotos y el pasaporte y mi dni eso significa que ha salido favorable ??

  312. sandra dice:

    wil gracias!!!
    pao pues si no.estoy mal hay en internet un modelo de como carta o algo asi que presentas …diciendo q son 90 dias y nada que te resuelven busca en google algo asi no se decirte mas

  313. Hola, les escribo nuevamente ya que he cumplido los 90 días desde que introduje el expediente para la tarjeta inicial de familiar de ciudadano de la UE y quisiera saber qué hacer ahora?

    ¿si el silencio administrativo es positivo en este caso ahora qué debo hacer? Cómo se procede para colocar las huellas, etc en este caso si sigo apareciendo en trámite luego de los 90 días?

    Mucho les agradezco su respuesta.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      antes de poner las huellas debe emitirse una resolución; puedes esperar a que la oficina resuelva tu solicitud, o bien solicitar que resuelvan por silencio administrativo; en cualquiera de los dos casos tu oficina tendrá que emitir dicha resolución

    2. CARLOS dice:

      Hola, queria preguntarte como te fue como tu caso y si te salió favorable. Estoy casi en la misma situación y aun no tengo resolución.
      Espero por tu respuesta.
      Saludos

  314. Sandra estamos para ayudarnos. Y te recomiendo ir ese día con el. Al final es bastante rápido demora más la fila que el tramite. Ya lo que si puede ir el solo es a recojer la tarjeta física ya cuando le digan ok saludos y un placer haber compartido mis experiencias en este tramite con todos.

  315. Hola tengo nacionalidad y que nececito para trae mis hijos(3) de menor de edad y queiro que mi hermana de 44 de edad acompañate a españa
    Gracias

  316. wil q amable eres siii ya hize lo de la taza..y el resto mi inquietud ahora es debo.or con mi padre ese dia o el.solo puede ir …y debo mandarle el dni o con la copia me sirve gracias

  317. Sandra es verdad olvide que también es la tasas eso busca en Internet formulario tasas 790-012 llenas los datos y la misma web cuando marcas la casilla de tarjeta inicial pine el calos de 10.60 luego imprimes y son 3 páginas una del banco otra de la policía y una tuya. Luego cas al banco y y lo pagas es sencillo siempre y cuando sabes buscar bien en google y llenar formularios. Un saludo y suerte

  318. sandra dice:

    wil gracias …te agradezcon un monton ..lo unico es q a mi.padre esa taza no se la dieron sera q si la imprimo x interner tendra,la misma validez en fin q ahora mismo hago lo de la cita gracias !!!

  319. Lilibeth dice:

    Verónica me puedes decir como enviaste el mensaje hace días lo envié y no me respondieron nada tengo 2 meses y medio esperando y aún en la web me sale en trámite . A ver si lo hice bien .?

    1. CARLOS dice:

      hola queria saber como te fue en tu proceso si al final salió favorable. Estoy casi en las mismas y quiero saber que hacer.
      Gracias y un saludo

  320. Sandra ya te salió favorable? Bueno en ese caso entras a la web donde sale la información del expediente y le das imprimir. Luego en la web donde se solicitan las citas cuando seleccionas Madrid pones la opción toma de huellas y seleccionas la policía más cercana de tu residencia. Allí llevas la página que imprimiste del estado del expediente, la web del turno de la cita, un empadronamiento, la copia del ex19 que te dejaron en extranjería, copia de la hoja del pasaporte donde aparecen los datos personales, copia del dni del español que reagrupa y las fotos. Eso es justo lo que le pidieron a mi hermano aquí h lo que llevo yo el día de mi cita para huellas. No obstante si tienes más documentos llévalos nunca está de más. Pero estos son esenciales no tienes que esperar a que te envíen ninguna carta aquí en Madrid. Un saludo y suerte.

  321. sandra dice:

    bell o alguien q le haya salido resuelto favorable me podrian decir q hago ahora como pido y a donde cita …gracias ..y q documentos aporto..

  322. veronica dice:

    hola ,alguien sabe si con el faborable del sms pueod ir a tramitar mi tarjeta de familiar comunitario ??? es que no me llega la carta y cuando consulto por nu de expe me pone que no ninguna informacion .estoy casi desesperada ya que lo tramite en agosto

  323. yessenia dice:

    Hola quiero saber si con mi contrato temporal de 2 mese me vale y cuanto meses como minimo debo cotizar la seguridad social.trabajo 30 horas

  324. Hola a todos. Si por favor alguién me puede ayudar. Hace 2 meses exactamente que introduje mi solicitud de tarjeta de residencia inicial como conyuge de una cuidadana de la UE. Revisé por internet y dice EN TRÁMITE. Pero vi que ya hay un número NIE asignado. Eso quiere decir algo ? Y cuánto tiempo más o menos hay qué esperar ? Gracias de antemano .

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      el plazo máximo de resolución que establece la normativa es de 90 días

  325. sandra, dice:

    juan dan el.# de nie pero.segun si lo deniegan da igual se lo.dan a otro …aqui en madrid el.dia 26 cumplo los 3 meses de solicitarle a mi padre y aun nada .

    1. Gracias Sandra… Aun sigo en la espera y en 15 dias se cumplen los 90 dias,

  326. Hola a todos.. Hace exactamente 2 meses que hice la solicitud de tarjeta inicial de residencia por ser cónyuge de una ciudadana de la UE. Revisé por internet y sigue EN TRÁMITE. Ví támbien que hay un número NIE yá asignado. Eso quiére decír algo ? Alguien sábe cuánto esta tardando eso en Canarias ? Grácias de antemáno
    buen dia.

  327. sandra dice:

    fabio si lo que preguntas es si con la comunitaria puede trabajar si …la respuesta es si …pero no me queda clara bien tu inquietud espero haberte ayudado

  328. Fabio dice:

    En el caso de que la tarjeta familiar sea concedida a mi mujer, ella podría trabajar sin problemas, siempre y cuanto haga su NIE, correcto?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      así es, la tarjeta comunitaria habilita a residir y trabajar en las mismas condiciones que los españoles

  329. Dennisa dice:

    Hola wenas tarde yo keria saber k requisitos piden para sacarle la tarjeta de residencia o residentes es lo mismo o ke ? Es para mí hijo nació aki en España pero soy ecuatoriana y tengo el NIE comunitaria y me urge xfavor necesito información gracias

  330. sandra dice:

    wil gracias ..me haz dejado un pelin mas tranquila

  331. Sandra eso va en dependencia según pude ver del tipo de modo de solicitud sea por pareja hijo o ascendiente mi hermano es pareja y salio ahí mismo a los 15 días de solicitud en mi caso lo hice por hijo y demoró más. también puede ser el funcionario pues los 2 trámites fueron en la misma sala pero diferentes mesas pero para mi entender les dan prioridad a los matrimonios y el resto a esperar. Saludos y suerte.

  332. sandra dice:

    well yo creo le hize 26 de sep …pero como habia una chica del 25 y le salio el 5 imagina ya estoy asustada ….pero tu pues mira …asi que felicidades

  333. Yo e echo mi tramite como familiar de ciudadano comunitario en manuel luna con fecha del 20/9 y justo hoy 15/12 sale resuelto favorable así que paciencia y suerte. 86 días tardo.

  334. sandra dice:

    bell a mi nada q desespero .

  335. Gracias por la pronta respuesta.

    La solicitud es inicial.

  336. Hola.

    Algunos de los abogados o alguien que sepa podría decirme algo respecto a esto:

    En 1 semana se cumplen los 3 meses desde que introduje mi expediente en Cádiz para la tarjeta de residencia por familiar comunitario y aún sigue apareciendo EN TRÁMITE.

    ¿Qué pasa luego de que pasan los 3 meses sin respuesta?
    ¿Qué significa el silencio administrativo para este caso?

    Muchas gracias de antemano;

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      En régimen comunitario el silencio administrativo es positivo.

      1. Gracias por tu pronta respuesta Azahara.

        ¿Y cuál es el procedimiento a seguir en esos casos para la expedición de la tarjeta? Es decir, poner las huellas, etc.

        Gracias nuevamente.

  337. Gustavo dice:

    Buenos días. Soy argentino. Estoy casado con una ciudadana italiana y vamos a mudarnos a España. Quisiera hacer la siguiente consulta: De acuerdo al artículo, al momento de presenter la solicitud para la Tarjeta Comunitaria, se debe demostrar que el ciudadano comunitario tiene trabajo o al menos una oferta concreta de trabajo. En mi caso, quien tendría una oferta de trabajo soy yo, no mi esposa (la ciudadana comunitaria). Eso estará bien para hacer la solicitud, ó indefectiblemente quien tiene que tener la oferta es mi esposa?.
    Y, por otro lado, al llegar a España e iniciar el trámite de la Tarjeta Comunitaria, estaría habilitado inmediatamente para trabajar?. Muchas gracias.

    1. Jose acosta dice:

      Hola argentino si voz tener ya la oferta de trabajo confirmada y estas claro que te aran un contrato de trabajo en cuanto pise españa si puedes solisitar tus tarjeta comunitaria pero tienes que tar dado de alta en un seguro ya se por cuenta tuya o por de la empresa que te contrate. O ir ante a Extranjería con el precontrato y tu formulario, lleno partia de matrimonio, certificado de empadronamiento de españa,. Si ya tiene seguro llevar el reguardo, copias de pasaporte

    2. Nahir Parainmigrantes dice:

      El ciudadano comunitario debe acreditar medios económicos suficientes para sus sustento y el de la persona que quiere reagrupar.

  338. sandra dice:

    bell no te entendi..ya te salio??? si es asi que dia ..gracias

    1. sin me a salido el 05/12/2016

  339. jessica dice:

    hola mi pregunta es tengo la cita en extranjeria mi marido es español pero el dia de la cita no puede asistir el por motivos de trabajo no le dan el permiso ¿ puedo presentarme yo sola con la documentacion requerida? gracias

  340. sandra dice:

    bell aun no re sale resolucion?? a mi nada

    1. ami sin ja a salido

  341. Daniela dice:

    Respuesta a Karla.
    Mi caso es diferente al tuyo, espero ayudar: tengo entendido que tu madre debe estar aquí en España (debido que se trata de reagrupacion) dentro de los documentos que te pedirán será tu acta de nacimiento certificada y apostillado (donde se vea el. Vínculo madre e hija) y podrías realizar una carta notarial en Venezuela en un registro civil y firmada por un abogado en donde haces fé de que serás responsable de tu madre en presencia de testigos, (en mi caso mi madre hizo eso por mi) de igual forma aquí te pediran recursos económicos que comprueben que puedes costear los gastos (podrás mostrar estados de cuenta aquí, en euros) y Seguro medico.

  342. Karla dice:

    Hola, escribo porque quiero poder traer a mi madre a vivir conmigo a Madrid, pero aparece según el texto que para familiar ascendiente debo demostrar :

    7. Si es ascendiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo.

    En este caso, como se puede demostrar viviendo mi mamá en Venezuela, y exisitiendo un control cambiario? Podría servir si tengo dinero en mi cuenta de Vzla y le hago a ella transferencias a su cuenta?

    Gracias

  343. Lisandra dice:

    Buenas tardes:

    Me surge una duda que me urge resolver. Resulta que en enero del 2017 tendría que renovar mi tarjeta de residencia comunitaria y ocurre su actualmente tanto mi pareja como yo nos encontrados en situación de desempleo. Por favor, me gustaría saber cuales serían las posibilidades de que se me negara dicha residencia.

    Muchas gracias por su inestimable ayuda y la gran labor que realizan.

    Un cordial saludo,
    Lisandra.

  344. hola alguna persona sabe que documentacion tengo que apresentar para la toma de huellas???

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      aquí tiene la información: https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-de-identidad-de-extranjero-tie/

  345. Yo presente para la comunitaria por pareja de hecho el 13 de octubre en extranjeria de Palma de Mallorca hoy al 7 de diciembre dice en trámite todavía alguien ha hecho trámite en esta oficina y ha tenido alguna repuesta ????

  346. michell dice:

    sandra tienes que esperar seguro que te tu padre sale suerte

  347. Sandra dice:

    Michell aun peor …le presente a mi.padre el 26 de septiembre y tu un mes despues y te salio antes !!!! Gracias

    1. hola sandra soy bell en mi expediente de la tarjeta comunitaria as salido resurto 27/09/2016 aprobado 05/12/2016

  348. Maria dice:

    Hola por favor me puedes decir si tengo el nie permanente perdido me dan otro si tengo pension no contributiva ? Muchas gracias !Soy de rumania !

  349. Lesly dice:

    Hola! En caso de que transcurran los 3 meses a los que hace referencia el articulo, ya no se puede solicitar la tarjeta como familiar? Que procederia hacer a efectos de regularizar la situacion de la persona.

    Saludos. Muchas gracias por sus respuestas.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      puede solicitar igualmente la tarjeta de familiar de comunitario

  350. Francisco Javier dice:

    Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente: Soy venezolano, mi esposa es Italiana, ya tiene la tarjeta de miembro de la UE mi cita es la semana siguiente para la tarjeta comunitaria, tengo una propuesta de trabajo en puerta, ahora bien, desde el el momento que hago la peticion de la tarjeta, es decir desde la semana que viene, me dan algo con lo cual puedo solicitar el NIE para la oferta de trabajo o tengo que esperar a que me aprueben la solicitud, viendo que se tarde mas de dos meses en aceptar la solicitud? es decir hasta que no la aprueben no puedo solicitar empleo o trabajar ya que pudiera correr el riesgo de una sanción o algo?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      con el justificante de haber presentado la solicitud, e indicando el número de NIE que le han asignado, podría comenzar a trabajar

  351. michell dice:

    sandra yo presente en la calle Manuel luna en Madrid el 26-10-2016 solo toca esperar ya te Saldra suerte

  352. michell dice:

    tamara yo presente en la oficina Manuel luna en Madrid el 26-10-2016 tranquila ya te saldra

  353. Tamara dice:

    Michell en donde presentaste tu tramite que ya esta resuelto ???, porque yo llego del 25/10 y hasta el día de hoy en tramite , gracias .

  354. Pero el caso es que yo soy la de nacionalidad española. Mi marido es peruano. Los dos sin empleo en españa. Yo acabo de llegar y estoy embarazada. Por eso pregunto si alguien lo ha gestionado por medios economicos diferentes de contrato laboral. Gracias

    1. hola eva TE ADVIERTO no presentes ala residencia comunitaria sin tener trabajo porque te lo denegaran enseguidamente y luego ya te meteres en el lio de recurrir y eso ya lo sabes ….lo mejor que tines que hacer es buscar trabajo y luego te prsentas .mis saludos

      1. Hola Emad, el caso es que embarazada quien me va a contratar… La cuestion es q yo estaría en el supuesto C, el de medios economicos suficiente y seguro privado. Tengo dinero ahorrado suficiente para mantenernos y lo puedo demostrar. Pero no se si hay alquien que lo haya gestionado por el supuesto C.

        1. EVA:

          Hola buenas, por lo que tengo entendido si es posible realizarlo por esta vía. Siempre y cuando los ingresos sean superiores a 7.000€ y se acredite y justifique la procedencia de dicha cantidad. Un saludo espero haberte ayudado.

  355. Sandra dice:

    Michell en q oficina presentaste ???? Gracias

  356. michell dice:

    Eva si estas casada no necesitas presentar medios economicos con el contrato de trabajo de tu marido ya te vale siempre que estes casada

  357. Lillie dice:

    Quisiera saber si alguien a hecho vuelos domésticos con el resguardo del primer NIE y el pasaporte . Y si no han tenido problema en el aeropuerto a la hora del embarque . O con los polis de migración

  358. Hola. Queria saber si aportando medios ecoomicos, sin contrato, es suficiente y si alguno lo ha tramitado por esta via. Gracias.

  359. tengo targeta de recidencia permanente hasta 2021 mi ppa sta casado cn una españañola y me llevo……. ahora yo vine a peru y mas de dos años creo ke perdi mi targeta que debo hacer puedo viajar de vuelva denme informacion porfavor yevo ya tres años en peru gracias

  360. tengotargeta de recidencia permanente hasta 2021 mi ppa sta casado cn una españañola y me llevo……. ahora yo vine a peru y mas de dos años creo ke perdi mi targeta que debo hacer puedo viajar de vuelva denme informacion porfavor yevo ya tres años en peru gracias

  361. michell dice:

    hola a todos ya me salio el tramite de familiar comunitaria presente el 26-10-2016 y me salio favorable el 05-12-2016 solo presente el certificado de matrimonio y el empadronamiento y el contrato de trabajo y la tarjeta sanitaria ya tengo sita para la fuella solo toca esperar suerte a todos los que estan en tramite

  362. Sandra dice:

    Sofia debes llamar desde un telefono fijo

  363. Sofía dice:

    Hola he intentado llamar a el número de contactos de un locutorio y me sale llamada fallida necesito saber si con el resguardo de mi primer nie y el pasaporte puedo hacer vuelos domésticos a Canarias me urge saberlo por favor ayuda .

  364. Sofía dice:

    Ayuda
    Hola estoy tramitando mi primera tarjeta comunitaria tengo el resguardo el caso es que tengo que volar de urgencia esta semana a Islas Canarias y quería saber si podría viajar con mi pasaporte y el resguardo de Extranjeria si no tendría algún problema en el momento de resguardarme y embarcar .

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Sofía, en este enlace puede encontrar la información que necesita

    2. david dice:

      hola sofia yo creo que en este caso tienes que consultar el abogado vicente tienen un numero de telefono donde puedes preguntar todo los que quieres…yo solo se que volar a otro pais mientras que estas en tramites no lo puedes hacer ..pero dentro de españa no lo se la verdad .aqui te dejo un enlace donde puedes ver el numero del abogado vicente que es un profesional de extranjeria y te ayudaran https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/ un saludo

  365. Lillie dice:

    Urgente por favor ayuda ….
    Hola que tal mi pregunta es la siguiente hace más de un mes trámite la tarjeta comunitaria por pareja de hecho y aún me sale en trámite en la web . vivo en Palma de Mallorca y necesito viajar a Madrid esta semana porque mi padre está enfermo y necesita ser operado y no tiene a nadie allí Quiero saber si podria ir allí o tendría algún tipo de problemas .

  366. Antonella dice:

    Hola, dice que solo se puede pedir durante los 3 primeros meses desde que entras. Yo llevo un año y un mes en Europa, en pareja con un francés y registrada en Francia, pero irregular luego de mis 3 meses en Europa. Empadronada en España hace 2 meses. Puedo solicitarla igual?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      si, puedes solicitarla

  367. Daniela dice:

    hola, estoy en espera de la resolución de la solicitud de la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, cuando introduje los papeles, la persona que me los recibió, me dijo que con ese documento, ya podría trabajar?, mi pregunta es: Puedo inscribirme en la seguridad social con el documento que te otorgan por 3 meses? o tengo que esperar a que salga favorable la resolución y tener la tarjeta para poder inscribirme en la seguridad social y buscar trabajo?
    POR FAVOR SI ALGUIEN (SEA DE LA RED DE ABOGADO DE INMIGRANTES.INFO o ALGUIEN QUE HAYA PASADO POR ESTO O ESTE EN LA MISMA SITUACIÓN QUE YO, FAVOR RESPONDER)
    DE ANTE MANO MUCHAS GRACIAS

    1. hola Daniela puedes darte de alta en la seguirdad social y iniscribirte en el inem tambien perooo ala hora de contratarte los empresarios tienen miedo a contratar sin resolucion ni tarjeta fisica osa qu tienes que esperar hasta por lo menos tener la resolucion favorable si dios quiere.aqui te dejo enlcae donde lo explica el abogado vicente https://www.parainmigrantes.info/trabajar-sin-tarjeta-comunitaria-955/ un saludo

  368. Ligia Hurtado dice:

    ¿Dónde pedir cita para poner huellas luego de obtener la respuesta «Resuelto – Favorable»???

    1. si puedes ..tienes que imprimir la pagina ala hora de ir a poner la huella .cuidado que la resolucion tiene vigencia de un mes date prisa en la cita

    2. Azahara Parainmigrantes dice:

      a través de este enlace puede pedir la cita: https://www.parainmigrantes.info/cita-previa-extranjeria/

  369. Gabriela dice:

    Hola, tengo una consulta mi padre va ser español en los proximos meses, de ahi el proximo paso sera pedirme , entonces mi pregunta es cuanto tiempo se demoraria ese tramite?. Ya teniendo la tarjeta comunitaria, cuanto tiempo me tocaria a mi pedir a mi madre? gracias por las respuestas

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      la solicitud de tarjeta de familiar de comunitario puede tardar unos 90 días, más el tiempo de expedición de tarjeta; sin embargo, siendo usted sea titular de una tarjeta de familiar de ciudadano comunitario no podrá reagrupar a su madre.

  370. Tamara dice:

    Gracias Marcelo por responder ,pero me equipo que fue ya el 25/10 , o sera que porque tengo una carta de expulsión este tardando …bueno si alguien tiene tema parecido agradecería su comentario.

  371. Tamara dice:

    Buen día , alguien de Barcelona que le hayan resuelto la reagrupación familiar , yo llevo del día 25/11 que presente y hasta día de hoy en tramite ..Sera que tardan tanto ??

    1. Marcelo Romero dice:

      Tamara, si lo iniciaste el 25/11, sólo ha pasado una semana. Deberías esperar más tiempo.

  372. Hola. Una consulta a los abogados de esta web y a todos, tengo 2 meses y medio (en trámite) esperando resolución de la tarjeta de familiar de ciudadano comunitario la he tramitado en Cádiz. Saben si en esta provincia tarda más? Tengo esperanzas de que me la aprueben? Pueden pasar más de 3 meses sin recibir la resolución? Gracias de antemano.

    1. hola los tramites de esta tarjeta segun la ley duran tres mes pero hay oficinas que lo hacen mas rapido y otras no segun la cantidad del trabajo que tienes yo por ejemplo en valencia me respondieron favorable en dos semanas .pero el silencio administrativa no es nada malo .dicen que esta bien

  373. Constanza dice:

    Buenos días, muy útil la pagina web. Tengo una consulta, yo inicie el tramite de ciudadanía en Italia hace un mes y medio aproximadamente, el año que viene voy a ir con mi pareja a vivir a España, pero antes buscare la ciudadanía en Italia. Quiero que el pueda trabajar legalmente, tenemos pensado hacer estos días el certificado de convivencia o concubinato llamado así en nuestro país de origen, Argentina. Quisiera saber que posibilidades tiene de obtenerla. Nuestra idea es ir a Palma de Mallorca o a Barcelona.
    Muchas Gracias.
    Saludos
    Constanza

  374. Alejandra dice:

    Buenos dias a todos, (TERCERA solicitud de ayuda, aun sin contestar)
    Vicente o alguno de los asesore legales del equipo de parainmigrantes.info, el 3 de Nov finalmente fui a la oficina de Extranjeria de Aluche a poner mis huellas (después de obtener resultado favorable en mi solicitud de pareja estable de Ciudadano Comunitario), tengo una duda, me dieron un “Resguardo de solicitud o Renovación de Tarjeta de Extranjero” no se si lo que me darán en 30 días es el NIE Y si este sera documento suficiente que acredite mi residencia legal para trabajar o si necesito tramitar el TIE, y de ser así no se que opción de trámite debo elegir para solicitar la cita previa en la sede electronica, estoy sumamente confundida y me urge saber que debo hacer ya que los tiempos de espera entre solicitar la cita y presentarse a la misma son un lío, en fin que agradecería muchísimo su valiosa ayuda, me gustaria saber que opción debo elegir por favor.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Alejandra si has puesto ya las huellas lo que acabas de tramitar es el TIE. En unos días te entregarán, por tanto, tu Tarjeta de Familiar de Ciudadano Comunitario.

      1. azize dice:

        ola AZAHARA una pregunta tengo la terjeta comunitario permanete de 10 anños yyo seperado de mi pareja quiero sabero que si yo puedo trabjar otro pais de UE o no gracias

        1. Azahara Parainmigrantes dice:

          las tarjetas emitidas en España son válidas únicamente para residir y trabajar en España.

  375. WILLIAN dice:

    Hola, tengo la tarjeta comunitaria caducada. Y en mi comundad no tienen citas previas para renovaro, me gustaria saber si puedo solicitar cita previa en otra comunidad que no se a mia para renovar?Es que en enero me voy de viaje a mi pais de naciminento(BRASIL9)!!!
    GRACIAS!!!

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      No puedes. La renovación debes hacerla en la oficina de extranjería que te corresponda por domicilio.

  376. Sandra dice:

    Zoila creo si no.estoy mal….que el pasaporte lo.otorgan es cuando tienes,nacionalidad…si estoy equivocada lo siento pero creo es asi ..

  377. Hola, soy conyugue de comunitario tengo libro de familia y las partidas literales de mis hijos y del matrimonio, me gustaria saber que debo hacer al llegar a españa ya que mi conyuge nos llevara pero el debe regresar, quiero saber los pasos a seguir me hijo varones mauyor de edad 18 años y la niña es menor, por favor orientarme al respecto

    gracias

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      En la noticia de más arriba tiene toda la información sobre el procedimiento. Pero tenga en cuenta que su cónyuge no podría regresar, tiene que residir en España con usted y sus hijos.

  378. Zoila dice:

    Me gustaría saber, si cuando se obtiene la tarjeta comunitaria es necesario solicitar el pasaporte comunitario para poder viajar a mi país Ecuador o con mi pasaporte ecuatoriano me sirve para viajar.
    Muchas gracias

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      puedes viajar con tu pasaporte ecuatoriano en vigor y tu tarjeta de residencia

  379. Betzi dice:

    Hola tengo mi cita para la solicitud de tarjeta de familiar de comunitario en diciembre pero estoy un poco preocupada porque me acabo de enterar que estoy embarazada y me dieron un alta provisional en la seguridad social, tengo miedo que esto afecte la resolución de mi solicitud. Alguien sabe si puedo tener algún problema ??

  380. Mi pregunta es si la conyuge española no tiene ningun contrato (estoy embarazada y nadie me contrata) pero tengo un deposito economico de dinero que supera los 5000 euros… en este caso seria suficiente?? Habia pensado darme de alta en autonomos pero no se si serviria de algo ya que presentamos la solicitud en enero.
    Gracias

  381. Sandra dice:

    Emad q suerte tan poco tiempo de respuesta y creo la tazas en el.banco pero pregunta q la verdad no le se bien pero toda taza es es banco la imprimes y llevas a un banco en la misma policia acercate antes y pregunta

  382. Sandra dice:

    Emad te felicito …de q fecha era tu expediente ???? De q ciudad o q oficina te agradezco respuesta

    1. gracias sandra el mio en valencia y me han contestado en 15 dias por favorable y he cogiido cita a poner huellas en deciembre pero tengo uan pregunta donde tengo qu pagar las tasas ? en la extranjeria o el banco ? gracias

  383. hola hoy he visto por internet la resolucion es favorable de la tarjeta comunitaria y no se qu hacr solo he cogido una cita por internet para poner huella pero no se si he eleigdo bien o mal porqu he elegido esta opcio Nombre del trámite: EXPEDICIÓN DE TARJETA DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO
    eso esta bin o mal ? .. os comento qu este proceso s muy sencillo si no tienes antecedntes penales y que tu esposa este dada de alta en ss por cualquier contrato sea lo de mi mujer era solo por ocho horas semanales y hay dos hijos imaginaros .animo a todos y informamre porfavor que tengo que hacer un saludo

  384. EDY MORENO dice:

    Hola, soy colombiana, tengo 36 años e ingrese a España bajo una carta de invitación, quiero solicitar la tarjeta comunitaria ya que soy hija de una colombiana que tiene la nacionalidad hace mas de 10 años, ella vive con un español hace mas de 8 años pero no están registrados como pareja de hecho, el problema es que mi mama no esta trabajando y no tiene como demostrar los medios económicos, pero su pareja si esta económicamente bien y tiene como demostrar sus ingresos, que podría hacer al respecto?

  385. Silvia dice:

    Hola tengo la nacionalidad española y vivo en estados unidos queria saber su me caso con mi pareja ya qu tenemos tres hijos y no se si le puedo tramitar la tarjeta comunitaria desda aca casandome en la embajada española.

  386. hola buenas tardes alguna persona que ja salido la resolucion de la tarjeta comunitaria ? en la calle manuel luna en madrid yo e metido los papeles en 27/09/2016 hoy es 22/11/2016 el mio nada

  387. yessenia dice:

    hola queria saber que tipo de seguro de vida hay que contratar para sacarse la comunitaria,mi esposo viene como turista,tenemos el libro de familia y tambien quiero saber si con un contrato temporal de dos meses puedo depositar los papeles.yo estoy cotizando en la seguridad social

    1. Ricardo dice:

      Hola Yessenia. Yo obtuve la Tarjeta Comunitaria hace poco. El seguro médico que presenté lo contraté con el Banco Sabadell y pago 50€ al mes (estas pólizas son por un año). Hay muchas opciones y rondan esos precios.

    2. Abel_image dice:

      Hola Yessenia,
      yo hice lo siguiente: en vez de contratar un seguro particular, empezé por solicitar a la seguridad social de que mi mujer pueda beneficiar del seguro médico ya que somos casados legalmente. una vez acertado, le dieron la tarjeta sanitaria, después de esto,
      empezé con la demanda de la tarjeta comunitaria inicial. al introducir la solicitud, no hace falta los medios económicos, ya que te lo piden unas semanas después de tu solicitud (en mi caso, un mes).
      después me pidieron los medios económicos del mes al que presenté la solicitud (Septiembre) y del mes siguiente (Octubre). minimo tiene que superar los 625,00 euros y una vez presentado te contestarán unas dos semanas la resolución.
      Espero que te haya servido de información.

  388. Sandra dice:

    Emad no.lo se no podria responder desconozco tu caso ya solo te queda esperar..o pues llamar al.numero q ponen ellos para informacion como dato.no sale tan caro pero tiene q ser de fijo de mobil no sale

    1. vale gracias sandra yo ya buscare mas un saludo

  389. Sandra dice:

    Emad hay un chico.chiqui te puso un enlace contestando a tu pregunta mas abajito busca y veras

    1. hola sandra si he visto el enlace pero no tiene nada que ver con mi pregunta porque primero estoy en valencia . y aun no tengo resolucion apenas llevo una semana presentada la solictud pero queria saber si con contrato 8 horas semanales de mi mujer me pueden denegar?

  390. Sandra dice:

    Bell no.te entiendo lo.q me dices como.se ve eso de los expedientes???? Yo decia q en una parte q vi dice que van x finales de agosto.o.sea q empezaron ahora por septiembre lo q tu me dices como lo veo ?

    1. https://www.boe.es/boe_n/dias/2016/11/16/not.php?id=BOE-N-2016-592196

    2. la ficha de resulucion sale por orden de numero de expediente en esta pagina se mira las resuluciones que aprueba o deniega o pide mas papeles.

    3. https://www.boe.es/boe_n/dias/2016/11/17/not.php?id=BOE-N-2016-595997

    4. hola sandra me puedes ayudar porfavor ? he escrito mucho y nadie me contesta. mi consulta es lo siguuente, estoy en tramites de tarjeta comunitaria y esperando la resolucion pero el contrato de. mi esposa española que lo presentemos es tiempo parcial 8 horas semanals en valencia pero lo que pasa que ha tenido un accidente laboral y ahora esta de baja. segunda cosa que hay dos hijos de otro padre, trecera cosa que esta duedad alahacienda por 300 euros. ahora quiero saber si asi me denegaran o me daran favorable ya que quiero buscar trabajo y trabajr sin tarjeta no.puedo .porfavor espero que me ayudes .gracias sandra un saludo

  391. Sandra dice:

    Bell haz visto.q han publicado listas digamoslo.asi de por q fecha van por las resoluciones de extrangeria!!!!! Esta misma web lo. Ha hecho …y al.dia 8 de nov iban resueltos los de comunitaria de finales de agosto asi que empezaran ya con sepriembre paciencia

    1. ya ja yo e visto en boe.es un expediente que ja salido primero de que en mio el mio es 280520160008478 e que a salido primero que mio es
      280520160009181 en la calle manuel luna.

      1. miguel catacora dice:

        QUE BIEN MI EXPEDIENTE ES 280520160009873 A VER CUANDO SALE SOLO HAY QUE ESPERAR SUERTE A TODOS

  392. Albert dice:

    Buenas noches. Alguien sabe cuanto tiempo tarda en entregar la tarjeta de residencia en torremolinos Malaga despues de poner las huellas. Le agradezco de corazon a quien me de una pronta respuesta.

  393. Karina dice:

    Buenas tardes alguien sabe cuanto demoran en responder favorable en Málaga capital?

  394. Alejandra dice:

    Buenos dias a todos, (segunda solicitud de respuesta, aun sin contestar)
    Vicente o alguno de los asesore legales del equipo de parainmigrantes.info, el 3 de Nov finalmente fui a la oficina de Extranjeria de Aluche a poner mis huellas (después de obtener resultado favorable en mi solicitud de pareja estable de Ciudadano Comunitario), tengo una duda, me dieron un “Resguardo de solicitud o Renovación de Tarjeta de Extranjero” no se si lo que me darán en 30 días es el NIE Y si este sera documento suficiente que acredite mi residencia legal para trabajar o si necesito tramitar el TIE, y de ser así no se que opción de trámite debo elegir para solicitar la cita previa en la sede electronica, estoy sumamente confundida y me urge saber que debo hacer ya que los tiempos de espera entre solicitar la cita y presentarse a la misma son un lío, en fin que agradecería muchísimo su valiosa ayuda, me gustaria saber que opción debo elegir por favor.

  395. hola alguna persona a salido resolución en la calle manuel luna en madrid de la tarjeta comunitaria ? mi expediente es 27/09/2016 hoy es 15/11/2016.

  396. Sandra dice:

    Carmen si tranquila no pasa nada

    1. hola a todos espero que me ayuden en mis consultas he escrito mucho y nadie me contesta. mi consulta es lo siguuente, estoy en tramites de tarjeta comunitaria y esperando la resolucion pero el contrato de. mi esposa española es tiempo parcial pero lo que pasa que ha tenido un accidente laboral y ahora esta de baja. segunda cosa que hay dos hijos de otro padre, trecera cosa que esta duedad alahacienda por 300 euros. ahora quiero saber si asi me denegaran o me daran favorable ya que quiero buscar trabajo y trabajr sin tarjeta no. puedo. espero vuestra respuesta ami duda. gracias a todos

    2. Carmen Torres dice:

      Muchas Gracias Sandra

  397. Carmen Torres dice:

    Buenas Tardes,

    La cita que he conseguido para solicitar la tarjeta de regimen comunitario se pasa del plazo de 90 días desde la entrada a España, ¿me dejarán tramitarla?

    Un Saludo,
    Carmen

  398. MARCELA dice:

    Alguien sabe cuanto se esta tardando la tarjeta de familiar comunitario en barcelona presente los documentos el 26 de septiembre y aun no tengo respuesta y necesito viajar a italia urgente en diciembre y no se que hacer en extranjería me han dicho que tarda de dos a tres semanas y nada

    1. Leila dice:

      Puedes solicitar Autorización de regreso en Extranjeria, y con ello no tendrás inconvenientes en retornar a España. Ya que para ingresar a Italia solo necesitas pasaporte.

  399. Chiqui dice:

    Hola para todos aquellos que sus parejas son españoles y no tienen ingresos pueden ver este artículo http://www.extranjeriaonline.com/derecho-a-los-conyuges-de-ciudadanos-espanoles-para-obtener-tarjeta-familiar-sin-necesidad-de-justificar-medios-economicos

  400. hola a todos espero que me ayuden en mis consultas he escrito mucho y nadie me contesta. mi consulta es lo siguuente, estoy en tramites de tarjeta comunitaria y esperando la resolucion pero el contrato de. mi esposa española es tiempo parcial pero lo que pasa que ha tenido un accidente laboral y ahora esta de baja. segunda cosa que hay dos hijos de otro padre, trecera cosa que esta duedad alahacienda por 300 euros. ahora quiero saber si asi me denegaran o me daran favorable ya que quiero buscar trabajo y trabajr sin tarjeta no. puedo. espero vuestra respuesta ami duda. gracias a todos

  401. Sandra dice:

    Bell he visto bien lo mio.y es del 26 de septiembre ..y en manuel luna esta visto q en las oficinas de fuera mas rapido van

    1. ya ja aver ka va pasar hoy ja no creo que sale alguna resulucion hoy

  402. Sandra dice:

    Andrea comenta igual q hiciste ese comentario y le pones el nombre a la q va dirijido…
    Bell claro q si ..ojala sea pronto .

  403. Andrea dice:

    Hola, quisiera hacerle una pregunta al usuario Lola, pero no se como comentar un mensaje aquí. Ni como contactar la. Gracias saludos.

    1. ANDREA,

      Hola Andrea perdona por la tardanza para cualquiera duda puedes contactar conmigo vía email.

      africalow@gmail.com

  404. Sandra dice:

    Bell estamos en las mismas yo le tramite a mi padre por esa fecha y aun nada

    1. si te sale la resolucion me lo dice porfa e si me sale te digo gracias

  405. hola alguna persona sabe cuanto esta tardando la ficha de resolucion de la tarjeta comunitaria en madrid na calle manuel luna ??? mi expediente esta en la calle manuel luna desde 27/09/2016 e hoy 10/11/2016 nada .

    1. Hola bel

      Por si te ayuda, yo entregué toda la documentación el 28 de septiembre en la oficina de Leganés y me dieron el favorable ayer 10 de noviembre. Supongo que lo tuyo estará al caer. Suerte!

      1. gracias por la informacion aver si me sale ja

      2. tu sabe si tu resulucion as salido por la tarde o por la manaña ??

        1. Debe haber salido el jueves 10 en la tarde, porque yo había mirado en la mañana y nada.

          1. bell dice:

            ok gracias

    2. Daniel dice:

      Como 3 meses

  406. Veronica dice:

    Buenas a todos !! Alguno sabe por qué fecha van en las resoluciones?? Presente mi expediente tarjeta de familiar comunitario en agosto y aún no tengo respuesta .BCN
    Gracias!!

  407. Daniela dice:

    Hola! Tengo una duda.
    Mi pareja y yo hemos registrado lo de la pareja de hecho, ya tenemos la certificación y todos los documentos… Fuimos a preguntar sobre cuanto dinero es necesario como certificacion de ingresos… Y solo obtuvimos como respuesta en extranjería «lo mínimo»… Tengo dudas de que es lo minimo? Se refiere a lo que mencionan en el foro de los 400 euros? Eso sería por mes? Y por cuanto tiempo? En caso de que el trabaje por cuenta propia… Como se justificaría esto? El esta de alta por el seguro social… Por favor si alguien puede ayudarme en esta duda… Gracias

  408. jorge rivera dice:

    hola, estoy por finalizar el tramite de parjea de hecho, mi novia y yo (ella es española) hemos vivido juntos en mexico por año y medio, por motivos de estudios y de trabajo de ella hemos tenido que venir a españa, para lo cual hicimos el tramite de pareja de hecho como antes dije.

    Mi duda sería que tengo que hacer posteriori a lo de pareja de hecho que me permita tener la rescidencia con posibilidad a buscar un empleo

    1. Nahir Randazzo dice:

      Debes solicitar la tarjeta de familiar comunitario por se la pareja de hecho de un español. Si aún no está registrada podrías solicitarla por la nueva vía de «familia extensa». En este vídeo te explicamos todo! o puedes llamarnos a nuestro teléfono de asesoría 807502019.

  409. Marcelo dice:

    Hola! Mi consulta es la siguiente: presente los papeles para la tarjeta comunitarias por pareja de de hecho con mi pareja que es francesa y yo argentino. Todos los papeles estaban bien salvo que nos pidieron apostillar y traducir la partida de nacimiento de mi pareja, francesa. Nos recibieron los papeles y nos dijeron que teníamos que que pedir un turno por incidencia . De Francia Nos respondieron que no es necesario apostillar ese documento para presentarlo en España ya que existe un acuerdo. Por lo que solo lo traducimos. Tenemos turno para llevarlo a fines de noviembre, pero tenemos esa duda. Porque nos piden apostillar algo que no es necesario? A alguien le sucedió? Mucha suerte gracias de antemano.

    1. MARCELA dice:

      tienes que averiguar si tienes que apostillarlo en juan mena en madrid todos los docuemntos extranjeros deben ir apostillados por el ministerio de asuntos exteriores

  410. JOSEFA MATEO dice:

    HOS HE PEDIDO FORMULARIO Y JUSTIFICANTE DE CITA DEL DIA 22-10-2016 QUE ME HABEIS CIGIDO POR TELEFONO TODOS LOS DATOS Y ME LO IBAIS A MANDAR POR CORREO ,EIMEIL Y NO ME HA LLEGADO NADA POR FAVOR MANDARME EL JUSTIFICAMTE DE CITA DE EXTRANGERIA.

    1. Nahir Randazzo dice:

      ¿pidió usted la cita a través de nuestro teléfono de asesoría? Dígame su nombre e email para comprobarlo. Gracias

  411. Alejandra dice:

    Buenos dias a todos,
    Vicente o alguno de los asesore legales del equipo de parainmigrantes.info, ayer finalmente fui a la oficina de Extranjeria de Aluche a poner mis huellas (después de obtener resultado favorable en mi solicitud de pareja estable de Ciudadano Comunitario), tengo una duda, me dieron un “Resguardo de solicitud o Renovación de Tarjeta de Extranjero” no se si lo que me darán en 30 días es el NIE Y si este sera documento suficiente que acredite mi residencia legal para trabajar o si necesito tramitar el TIE, y de ser así no se que opción de trámite debo elegir para solicitar la cita previa en la sede electronica, estoy sumamente confundida y me urge saber que debo hacer ya que los tiempos de espera entre solicitar la cita y presentarse a la misma son un lío, en fin que agradecería muchísimo su valiosa ayuda, me gustaria saber que opción debo elegir por favor.

  412. Arnold dice:

    buenas tardes, mi esposa es italiana, y yo venezolano, vamos a valencia con una oferta de trabajo para mi esposa. nosotros nos casamos en venezuela y tenemos esa acta de matrimonio apostillado. esa acta de matrimonio es válida para solicitar mi tarjeta?. muchas gracias. y otra cosa, he escuchado que las citas estan siendo engorrosas para solicitarlas. saludos

    1. JuanB dice:

      Hola Arnold, mi caso es algo parecido, pues a mi me dijeron que esa acta de matrimonio de Venezuela apostillada y todo no servia aqui en España. mi esposa es Suiza y registramos el matrimonio alla en caracas en la embajada Suiza y con ese registro es que se pudo hacer papeles aqui. y lo piden apostilado tambien, no deberia ser, pero en mi caso fue asi. espero te sirva de algo mi ayuda.

  413. Willis Diaz dice:

    Hola buenas noches a todos.

    Perdonen.

    He tenido el RESUELTO – FAVORABLE de mi solicitud de mi Tarjeta de Residencia Temporal de Familiar de Ciudadano de la UE. Para poner la huella uno de los requisitos al solicitar la cita es: Copia de la resolución administrativa de concesión, en el caso de autorizaciones iniciales. Es obligatorio esto? No basta con el pantallazo? Tengo encima la cita y no tengo aun la carta.

    Gracias de antemano por la ayuda.

    Saludos

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      son ya muchas las oficinas que aceptan el «pantallazo»

      1. Willis Diaz dice:

        Muuuchas gracias.

        He ido con el resuelto de la pagina web y no me han pedido la carta que debía llegar con correos.

        Muchas gracias.

        Saludos

  414. Leonardo Andrés Vergel Pabón dice:

    mi esposa es de nacionalidad Bulgara, yo soy venezolano y colombiano naturalizado, con 6 años de casados, tenemos planes de ir a España a vivir y estudiar, pero queremos tener algún tipo de permanencia, en mi caso por ser esposo de una europa por reagrupacion familiar o alguna otra figura establecida en la ley, existe algún medio por el cual hacer dicho tramite realidad?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      en este mismo post tiene toda la información sobre cómo obtener una tarjeta de residencia como cónyuge de ciudadano comunitario

    2. Julio Rodriguez dice:

      Hey Leo,
      Como estas? El caso tuyo es el mismo que el mio…copy & paste…me puedes escribir or nos podemos conectar por telefono? Gracias por tu apoyo…

  415. Sandra dice:

    Hola alguien me puede ayudar le he solicitado la comunitaria a mi padre hoy hace un mes. .pero claro tuve q contratarle un seguro casi 200 euros y si lo quiero dar de baja pues tiene q ser ya en este mes y nada q le responden sera qie si le doy de baja se daran cuenta en extrangeria ..si no tengo que pagar ese seguro el 2017 entero y ni lo utiliza por q la seguridad social ya lo atiende que hago gracias

  416. Hola,

    Soy estadounidense. Mi tarjeta de identidad se caduca ahora en noviembre, y tengo que renovarlo. Sin embargo, estuve fuera de España 2.5 años cursando un masters en los EEUU.

    He hablado con extranjería varias veces y me dijeron que aunque es cierto que la tarjeta se quede invalido al estar fuera de España más de 6 meses, al tener una razón legitima (ESTUDIOS), podría presentar mi matricula (apostilled y traducido) junto con mi aplicación de renovación.

    Es cierto? La verdad es que en mi experiencia en extranjería, me parece super raro que fuese tan facil. Por otra parte, no existe ningun formulario tipo «anexo,» o solo tengo que entregar los papeles tal cual?

    Y si no fuera suficiente, mi pasaporte EEUU se caducó durante mi estancia fuera y tengo una nueva, así que que hago, entrego las fotocopias de todas la páginas de los dos pasaportes (el antiguo y el nuevo)?

    Tengo contrato laboral.

  417. Carlos Blum dice:

    saludos
    mi fecha para poner la huella en la comisarìa está para el 9 de Noviembre. Quisiera saber cuanto tiempo dura en entregarme la tarjeta de residencia comunitaria luego de esa fecha, y también quisiera saber si los días son hábiles o días calendario.
    Muchas gracias por su ayuda

  418. Hola mi consulta es la siguiente : yo soy colombiana de nacimiento hija de español y colombiana, mis padres me trajeron a España von 10 años y no me sacaron la doble nacionalidad tan solo la tarjeta de recidencia con familia de la unión europea, y ahora amis 20 años he metido ya toda la documentación para la nacionalidad y estoy en espera ya mas de 7 meses, la cuestion es la siguiente, me quiero casar con mi pareja tenemos una bebe en común, lo que pasa es que el también tenia la tarjeta de recidencia pero al entrar en prision no pudo renovarla y le dieron carta de expulcion ,es colombiano, y ahora esta a la espera del asilo, tiene una tarjeta que le dieron para 6 meses con sello de trabajo, y queriamos saber si nos podemos casar? Y que tramites y requisitos tendriamos? …. Si alguien puede ayudarme. Muchas gracias de ante mano!

  419. jesus dice:

    Buenas tardes! mi consulta es si puedo solicitar la residencia española por pareja de hechos (solo notariada) mi pareja es española y residimos en valencia capital y si se puedo cuales son los requisitos, por favor contestarme es urgente y muchas gracias por el tiempo dedicado. pd me gustan tus videos

  420. John manuel dice:

    Mi consulta el la siguiente, yo tengo nacionalidad española, soy colombiano, mi pareja es ucraniana he empezado el trámite de familiar de ciudadano de la Unión Europea por pareja de hecho no registrada, llevamos los papeles el 22/09/16 y a la semana me llego una carta para solicitar cita en la policia, por una entrevista, hemos llamado a los numero pero me comunican que ya nos llamaran ellos, cuánto tiempo puede tardar este trámite de la entrevista, lo hemos solicitado en barcelona, muchas gracias por la atención prestada

  421. HOLA.
    Mi duda es la siguiente : es posible darse de alta como trabajador luego de haber depositado el expediente para solicitar la comunitaria mediante matrimonio, aún estando el expediente en proceso ?

    1. ANA,

      Sí que puedes ya que cuando presentas los papeles te dan un número de expediente y ya con el estás legal hasta la resolución de la misma.

      Sólo que en el caso de que te la denieguen deben darte de baja.

      Espero haberte ayudado.

  422. Hola soy venezolana y tengo nacionalidad española, actualmente resido en VE y estoy casada, quiero mudarme a España dada la terrible situacion del país, me encuentro registrando el matrimonio en el consulado. Quisiera saber en el caso de mi esposo como seria su estadía legal en España, al introducir el matrimonio en el consulado que debo esperar o solicitar? como será su legalidad alla? puede solicitar residencia solo con el hecho de inscribir el matrimonio? Agradezco enormemente la informacion que puedan brindarme o la experiencia similar de alguien que pueda indicarme.

  423. Sergio dice:

    Buenos días,

    Llevo casado más de 2 años con una española y tengo 2 hijos nacidos en españa. Obtuve el permiso de residencia parcial y he estado trabajando por 2 años (Desde que se me fue otorgada). Tengo seguro y solvencia para toda mi familia.

    Me están llegando ofertas de trabajo en varios paises de la UE y quería preguntar si es que aún asi debo esperar 5 años para solicitar la tarjeta comunitaria?

    En el caso que sí se pudiera: Solo puedo solicitar permiso de trabajo en otro país de la UE si es que tengo una oferta o también me permitiría ir a otro pais de la UE, solicitar permiso de trabajo y buscar por mi mismo?

    Gracias de antemano.

  424. Gabriela dice:

    Hola !! Estoy un poco decepcionada,presente los papeles de mi hija ,tarjeta de familiar comunitario el día 25/08/16 ,veo que mucha gente tiene su resolución y yo aún esperando,aun qued para los 90 días de plazo .me inquieta . gracias y felicidades a quienes lo tienen

  425. ARTURO dice:

    Buenos días.
    tengo una consulta, mi madre esta esperando la resolución de la tarjeta comunitaria desde 14-06-16, hasta la fecha no hay respuesta, ya presente un silencio administrativo, hemos esperado ya 6 meses pero tiene que regresar urgente, la pregunta es, tiene que regresar a mi país el jueves, cuando salga la resolución puede volver para poner las huellas si sale favorable, entrar a España con el resguardo de ese tramite, o tengo que hacerle de nuevo el tramite de la carta de invitación?,
    si lo pondrán pegas al entrar sin carta de invitación.

    muchas gracias antemano

  426. brahim dice:

    hola tengo targeta de residencia comunitaria para poder trabajar es necesario sacar el permiso de trabajo o con la tarjeta es suficiente ?

    1. Angela dice:

      Con la comunitaria es más que suficiente. Esa te permite tanto residir como trabajar.

  427. Natalia dice:

    Hola! en mi caso he pedido solicitado la tarjeta comunitaria el 29/08 en la oficina de Alcobendas (Madrid) y en una semana me salió favorable. Creo que en esa oficina al no tener tantas citas es más rápido. Inmediatamente he pedido la cita para poder la huella (Oficina de Aluche en Madrid) y al mes me la han entregado. Cualquier duda, escribirme sin problema

    1. ejdrums@homail.com dice:

      Hola Natalia, queria saber si tomaste la cita por internet para Alcobendas o la gestionaste por la oficina de extranjeria, estoy buscando cita para mi mujer y no hay en toda Madrid, las que he me han salido cuando he tenido suerte son en San Nicasio – Leganes para Diciembre

  428. Willis Diaz dice:

    Alguien puede informarme por favor, una vez que pongas la huella,

    ¿Cuanto tiempo tardan en darte la tarjeta?

    Gracias.

    1. Natalia dice:

      Hola Willis,

      Tarda 30 días.

      1. Willis Diaz dice:

        Gracias Natalia.

        El día 21/11 debo poner la huella Dios mediante, pero tengo un vuelo a mi país el 13/12, es posible que puedan entregarmela antes de esto?

        1. Marcelo dice:

          Willis, para estar seguro puedes pedir el permiso de regreso. Yo nunca lo hice, pero tengo entendido que justificando el viaje (Con el pasaje podrías hacerlo), la resolucion favorable y tus datos te lo pueden dar. Eso se tramita en la policía.

          1. Willis Diaz dice:

            Perfecto.

            Gracias Marcelo. Un millon.

  429. Hola a todos después de mucha lucha por fin me ha salido favorable la tarjeta comunitaria. De modo que os animo mucho a todos los que estáis en ello o esperando. Estoy dispuesta ayudar contando mi historia. Un beso

    1. Willis Diaz dice:

      Hola

      Cuanto tiempo has durado en el proceso desde que hiciste la solicitud hasta el favorable y la entrega de la tarjeta?

      Perdona la pregunta.

      Saludos cordiales y felicidades por tu tarjeta. Debes estar Feliz.

      1. Hola buenas, encantada. Pues mira presenté los papeles que tenía en su momento el 16/09/2016. Luego el 23/09/2016 adjunté el contrato de trabajo que logré conseguir. Y ya el 11/10/2016 vi por Internet que estaba resuelto y favorable.
        Hoy me ha llegado la carta con la fecha de poner la huella, el día 4/11/2016. Eso es todo ahora me toca esperar. Aún así estoy pletórica aún no me lo creo.

        Cualquier pregunta no duden en hacermela. Espero ayudar o dar un poco de luz a los que están aún empezando. Un beso

      2. William Diaz:

        Hola buenas, encantada. Pues mira presenté los papeles que tenía en su momento el 16/09/2016. Luego el 23/09/2016 adjunté el contrato de trabajo que logré conseguir. Y ya el 11/10/2016 vi por Internet que estaba resuelto y favorable.
        Hoy me ha llegado la carta con la fecha de poner la huella, el día 4/11/2016. Eso es todo ahora me toca esperar. Aún así estoy pletórica aún no me lo creo.

        Cualquier pregunta no duden en hacermela. Espero ayudar o dar un poco de luz a los que están aún empezando. Un beso

        1. Willis Diaz dice:

          Lola gracias por responderme, he presentado mi solicitud con todo completo el 14/10, y ando un poco preocupado porque el 13/12 viajo a mi pais luego de 2 años sin verlos y bueno quisiera irme tranquilo. Por eso preguntaba los lapsos.

          Veo que entonces responden muy rápido. Felicidades por tu tarjeta.

          Debes sentir tranquilidad.

          Nuevamente gracias. Un saludo

    2. PATRICIA dice:

      Hola muchas gracias por compartir tu experiencia.. solicitaste tu tarjeta de residencia por familiar comunitario por tu conyugue o pareja de hecho? y el contrato lo conseguiste sin tener el favorable aun? Te pregunto porque yo también hice la solicitud y tengo una intención de contrato pero no la adjunte por no tener los papeles aun, eso se puede??

      Gracias Saludos y felicidades

      1. PATRICIA:

        Hola Buenas, yo lo hice vía matrimonio civil. Y sí el contrato lo hice antes de salirme favorable. Ya que con el número de expediente de la solicitud te pueden dar de alta en la Ss y estás legalmente hasta la resolución. Sólo que creo que te dan sólo 10 dias para adjuntar cualquier otro documento que no hubieras presentado en su día. Así que corre. Espero haberte ayudado. Un beso

        1. Arnold dice:

          hola patricia, de donde eres?, y ese matrimonio fué celebrado donde? te pregunto porque mi esposa es italiana pero nos casamos en venezuela y ese es el acta que tenemos. sirve ese?

          1. Azul dice:

            Hola yo soy venezolanos y mi ex esposo noruego,nos casamos en Venezuela y tambien vivimos en Espanha, Pêro el registro el matrimónio en Noruega.asi que deves averiguar si tu esposa debe hacer lo mismo ante las autoridades italianas

          2. Azul dice:

            Venezolana quiser decir

  430. Hola, solicite la tarjeta comunitaria por familiar. Pero ya ha vencido el plazo de 90 dias y todavia sigo sin una respuesta.
    Que debo hacer? Una amiga me dije para tener paciencia porque cuando de pasa de los 90 dias es porque es favorable. Esto esta correcto?

  431. Nelson Ferney Morales dice:

    Buenas tardes, por favor necesito traer a mi hija y mis dos nietos menores de edad, viven en Colombia, tengo la nacionalidad Española, que debo hacer, que requisitos, cuanto tarda esta gestión. Gracias!

  432. Maite dice:

    Buenas tardes.

    Mi pareja ya obtuvo la resolución favorable para la tramitación de la Tarjeta de residencia de familiar comunitario. Esta semana vamos a ir a la policia para solicitar la expedición. Esto tarda aprox 1 Mes y medio. Mi consulta es si puede circular y viajar dentro de la UE mientras la misma se encuentra en trámite.

    1. Natalia dice:

      Buenos días Maite,

      Yo también que solicitado la Tarjeta de Residencia y lo que me han dicho es que mientras la tarjeta física se encuentre en trámite debo pedir autorización de regreso para evitar cualquier inconveniente en la entrada a España.

  433. Hola mi pregunta es temgo mi hijo de 23años no tiene papeles, puede el pedir tarjeta Cómunitaria. Ya que soy pareja de hecho con español? Me urge la i formación, gracias,