Preguntas frecuentes de los familiares de comunitarios ¡Estas son las claves de la tarjeta comunitaria!
¡La Tarjeta Comunitaria! es la autorización más demandada entre nuestros seguidores, y por tanto, la que más dudas genera, no sólo en relación a los requisitos que se deben cumplir según el familiar reagrupado, sino también referente a la documentación exigida, forma de efectuar la entrada, derechos que genera y posibles causas de extinción. Por ello, hemos elaborado una recopilación de preguntas más frecuentes para que os sirva de guía y os ayude en la tramitación de este tipo de autorización especifica para familiares de ciudadanos de comunitarios.

PASO 1: En primer lugar, en relación a los FAMILIARES QUE PUEDEN REAGRUPARSE, no suele generar mucha confusión cuando el familiar es el cónyuge, pareja registrada o los hijos menores de edad. Pero, para la reagrupación de hijos mayores de 21 años y ascendientes deberán cumplir con el requisito de «estar a cargo», debiendo acreditar, en estos casos, la existencia de una dependencia económica en el país de origen.
Tengo tarjeta comunitaria, ¿puedo reagrupar a mi hermano/a?
Esta pregunta es bastante frecuente y debemos dejar claro que «un reagrupado no puede reagrupar». Es el ciudadano comunitario el que debe realizar la reagrupación, y por tanto, acreditar el cumplimiento de los requisitos (medios económicos, situación de estar a cargo del familiar respecto del ciudadano de la UE…etc)
Entonces, ¿puede el ciudadano comunitario reagrupar a un familiar con el que no tenga ningún vínculo directo?
Hay que tener en cuenta que los supuestos de familia extensa están previstos para la reagrupación de otros familiares (distintos al cónyuge o pareja registrada, ascendientes o descendientes), cuando concurren circunstancias excepcionales: estar a cargo o haber convivido en el país de procedencia, o que sea necesario por motivos graves de salud o discapacidad del familiar en cuestión.
Parece un poco más claro cuando se trata de nieto, hermano, sobrino… del comunitario, porque existe un vínculo con el mismo, pero ¿podría reagrupar al hermano, sobrino o nieto de su cónyuge, titular de una tarjeta comunitaria?
En estos casos, podría intentarse la reagrupación siempre que sea familiar del cónyuge o pareja registrada del comunitario. No pensamos lo mismo en relación la pareja estable , ya que no sería posible acreditar la condición de familiar con el comunitario a través de ningún documento, por consanguinidad ni por afinidad.
También le puede interesar:
- *Familia Extensa: la reagrupación comunitaria de la pareja estable
- * Familiares de Españoles y Comunitarios que se pueden reagrupar por “Familia Extensa”
- * Familia Extensa. Supuestos y Procedimiento. Vídeo Explicativo
- * Publicada la Reforma del Reglamento Comunitario que incluirá a la “familia extensa”
PASO 2: Otra cuestión que preocupa mucho es en relación al MODO DE EFECTUAR LA ENTRADA A ESPAÑA DE LOS FAMILIARES, lo cual genera preguntas como éstas:
«¿Qué tipo de visado debo solicitar si mi intención es ir a vivir con mi familiar a España?
Como ya sabemos, el familiar del ciudadano comunitario efectuará la entrada con o sin visado dependiendo de cuál sea su nacionalidad de origen.
Si es ciudadano ecuatoriano, por ejemplo, antes de efectuar la entrada, deberá acudir al Consulado español en el país de origen para solicitar un visado de régimen comunitario, acompañada de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos. Una vez efectuada la entrada, deberá solicitar la Tarjeta comunitaria en la Oficina de Extranjería que le corresponda por domicilio.
(Para saber qué documentación se debe aportar y cómo debe rellenarse el impreso de solicitud si eres familiar de comunitario pulse aquí)
Pero,» Si no necesita visado para entrar a España ¿qué documentos debe llevar el familiar para efectuar la entrada sin problemas?»
En estos casos, en el momento de efectuar la entrada en España, el familiar llevará consigo todos los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos para solicitar la Tarjeta Comunitaria, para acreditar las condiciones del viaje si se lo requiere el funcionario en frontera.
«¿Qué es un acta de manifestación y en qué casos debo solicitarla?»
Se trata de un documento muy sencillo, que se realiza ante cualquier notario público, en el cual el ciudadano español o comunitario manifiesta su voluntad de traer al familiar a residir y convivir con él a España. Este documento es muy importante cuando el familiar viaja solo a España, por lo que deberá llevarlo consigo en el momento de efectuar la entrada, o bien, presentarlo junto con el resto de la documentación para solicitar el visado, en su caso.
En primer lugar tenemos que tener en cuenta que los requisitos de entrada como turista y como familiar de comunitario no son los mismos. Por ejemplo, para venir a España como turista, el interesado deberá acreditar que dispone de alojamiento (ya sea por reservas de hotel o carta de invitación) y recursos económicos, durante todo el periodo de estancia en España (entre otros requisitos), los cuales deberán acreditarse, ya sea para solicitar el visado de turista, o bien, para efectuar la entrada en frontera.
El efectuar la entrada de esta forma no impide solicitar posteriormente la tarjeta comunitaria (no es una causa de denegación) , pero esta vía no es la correcta al existir una verdadera intención de permanencia en España con carácter definitivo y no en calidad de turista.
El problema se plantea con la carta de invitación, ya que lleva implícita la obligación, una vez transcurrido el plazo establecido en la misma, de retornar al país de origen. El incumplimiento de la Carta, puede traer consecuencias, tanto para el invitado como para el invitante, pudiendo derivar en importantes sanciones económicas al ser una infracción grave de la ley de extranjería. (lo cual muchas Comisarías de Policía, e incluso Oficinas de Extranjería están poniendo el práctica).
Una vez claros los requisitos y documentación necesaria para efectuar la entrada a España, debemos solicitar una cita previa en la Oficina de Extranjería que corresponda para solicitar la Tarjeta Comunitaria. Una vez concedida, el familiar cuenta con una autorización de residencia con vigencia de 5 años.
PASO 3: Por tanto, UNA VEZ CONCEDIDA LA TARJETA COMUNITARIA, ¿autoriza a trabajar?
Por regla general, aunque no lo especifique la propia tarjeta, autoriza a residir y trabajar en España, tanto por cuenta ajena, como por cuenta propia, en las mismas condiciones que un español. Pero ¿qué ocurre si el familiar está a cargo?
Cuando el reagrupado es un ascendiente o un hijo mayor de 21 años, o en los casos en que se deba acreditar la existencia de una dependencia económica, deberán mantener esta condición de «estar a cargo» para mantener la tarjeta. No obstante, esta condición no se verá afectada si acredita que realiza una actividad laboral en la que os ingresos obtenidos no tengan el carácter de recurso necesario para el sustento.
¿Qué ocurre si dejo de estar a cargo? Si el familiar dejase de estar a cargo, ya no tendría derecho a esta tarjeta comunitaria, por lo que debería modificar su situación pasando al régimen general solicitando la autorización que corresponda en su caso (cuenta ajena, cuenta propia..).
¿Puedo trabajar en otro país de Europa con la Tarjeta comunitaria? es otra pregunta frecuente y que suele causar confusión, quizás derivada del propio nombre de la tarjeta «comunitaria». Lo cierto es que esta tarjeta es emitida por la administración española y únicamente tiene efectos en España. Vale para trabajar, pero esa actividad únicamente puede realizarse en nuestro país.
PASO 4: Ya han pasado los 5 años y es hora de RENOVAR LA TARJETA COMUNITARIA
En primer lugar, los plazos para renovar la tarjeta comunitaria es de 30 días anteriores a la fecha de caducidad o 90 días después (sin perjuicio de que pueda imponerse una sanción administrativa en este caso).
Para poder renovar la tarjeta comunitaria, transcurridos los 5 años de vigencia de la misma, y poder acceder a una tarjeta comunitaria permanente, es indispensable acreditar que continúan las mismas circunstancias que dieron derecho a obtener la tarjeta, es decir, que existe una convivencia, sigue existiendo el vínculo, la dependencia económica…etc. (según el caso).
El problema que se plantea en estos casos, es que se exige que estos requisitos se mantengan durante todo el periodo de vigencia de la tarjeta y no sólo en el momento de presentar la solicitud de renovación. De forma que, muchas Oficinas de extranjería están llevando un control de estos supuestos, ya que aún quedando plazo de vigencia, si cesa alguna de las circunstancias que dieron derecho a esta tarjeta, podrían extinguirla. (extinción de la tarjeta comunitaria)
Entonces, ¿Si ya no convivo con mi familiar español o comunitario?
La convivencia es un requisito para el mantenimiento de la tarjeta, de forma que si desaparece, podrían extinguirla, en cuyo caso, el familiar deberá obtener una autorización de residencia o de residencia y trabajo, al amparo de lo dispuesto en la normativa del régimen general de extranjería. Lo mismo ocurre en caso de divorcio, cancelación de pareja registrada, dejar de estar a cargo…etc.
(Para ver en qué supuestos pueden estos familiares mantenerse en el régimen comunitario, pulse aquí)
¿Qué ocurre si el comunitario pierde el trabajo y no puede acreditar medios económicos?
Tanto para solicitar la tarjeta inicial, como para renovarla, se exige que el ciudadano comunitario acredite disponer de medios económicos suficientes, y el no cumplirlo puede suponer una causa de denegación.
No obstante, muchas Oficinas de extranjería están admitiendo que, cuando sea ciudadano español el que reagrupa y no pueda acreditar medios económicos suficientes, sea el propio familiar el que pueda aportarlos.
Y si me extinguen la tarjeta comunitaria, ¿me quedo en situación irregular?
Como hemos mencionado, si deja de existir un vínculo, el familiar debe modificar su situación dejando de estar amparado por el régimen comunitario y debe solicitar una autorización del régimen general, pero ¿qué ocurre si sigue existiendo el vínculo, pero no se cumplen el resto de requisitos y me deniegan la tarjeta, ¿me quedaría en situación irregular?
Es una pregunta bastante controvertida. El régimen comunitario establece una serie de derechos más allá de tener o no una tarjeta de residencia; es decir, la tarjeta no es constitutiva de los derechos de libre circulación, de establecimiento en España y del ejercicio de actividades laborales o profesionales. Realmente el régimen comunitario establece esos derechos al margen de que tengamos o no tarjeta. La norma establece la obligación de obtener la correspondiente autorización, para que el familiar esté documentado. Es decir, el tener o no tener esta tarjeta no implica que no tengamos estos derechos, ya que es la existencia del vínculo con el ciudadano comunitario lo que otorga el derecho y no la obtención de la tarjeta.
Por tanto, no podríamos decir que el familiar comunitario sin tarjeta se encuentra en «situación irregular», aunque de cara a realizar gestiones con la Administración puede encontrarse con muchos problemas.
Vicente Marín, resuelve vuestras consultas sobre la Tarjeta Comunitaria en el siguiente video:
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
- Cambiar la Tarjeta de Estudiante para trabajar por Cuenta Ajena en España
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
q documentos debo presentar para renovar la tarjeta comunitaria de larga duración (10 )años y q tasas debo pagar
para ver su caso concreto puede hacer una consulta por teléfono y lo vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Buenas,
Le estoy renovando la tarjeta comunitaria a mi madre y como ya tiene NIE, cuando lleno la tasa debo poner mis datos o los de mi madre?
gracias
soy colombiana y tengo nacionalidad puedo traer a my hijo de 30 años el vivio aqui 5 años pero solo tiene la targeta de los tres años el hizo regreso voluntario
Hola yo estoy empadronado x una persona q no es familiar cual tarjeta puedo obtener ESTARÉ ATENTO A RESPUESTA MUCHAS GRACIAS JONH
Hola,
Soy un ciudadano comunitario (italiano) empadronado en Alcorcón desde 2012.
Tengo pareja española (no estamos casados) y dos niñas nacidas aquí de 4 y 1 año. Con libro de familia.
Siendo autónomo en Italia (trabajo por internet) nunca me he preocupado de pedir un NIE o algo similar; nunca me ha hecho falta.
Ahora nos queremos casar y quiero ser autónomo aquí en España. Me piden siempre el NIE pero tengo entendido que necesito contrato de trabajo aquí o demostrar recursos economicos de 6000 euros (que al momento no tengo).
Hay una forma sencilla de sacar el NIE o la tarjeta de residencia UE (que si no he entendido mal es la que asignan a los comunitarios)?
Podéis asesorarme?
Gracias
No se si me equivoco o no, al tener 2 niñas Españolas, puedes solicitar la tarjeta comunitaria por arraigo familiar, tiene duracion de 1 año, en ese tiempo puedes trabajar y hacerte autonomo en España, luego la puedes renovar o pasarte a otro tipo de tarjeta
Pero si el hijo dependiente conviviente con el comunitario, deja de ser dependiente no debía perder la Tarjeta comunitaria y seguir en el régimen comunitario, clasificando como otros familiares que conviven con el comunitario (familia extensa). Es decir, en otros familiares se incluye los hijos no dependientes que conviven con el comunitario, y debía ser por encima de un sobrino conviviente (por ejemplo), porque es familiar directo.
¿Es así, estimado Vicente?
SEGURO DE SALUD PARA TRAMITAR O RENOVAR EL NIE Y RESIDENCIA TEMPORAL PARA EXTRANJEROS Y ESTUDIANTES
desde 29 €
Si vas a solicitar tu visado de residencia en España es obligatorio que el solicitante de un visado de residencia disponga de un seguro de salud obligatorio para extranjeros en España que le proporcione cobertura completa.
CON HOSPITALIZACIÓN, SIN COPAGOS Y MÍNIMAS CARENCIAS
Cualquier duda puedes consultarme, saludos
Victoria Morales
Agente exclusivo de Caser
vmorales@agentesalud.caser.es
642-506-031/915-955-316
Buenos Días,
Primero que nada agradecerles y felicitarles por toda la información que proporcionan.
Quisiera saber si me pueden ayudar a resolver esta duda. El NIE me da derecho a viajar dentro del territorio schengen sin necesidad de mi pasaporte? o para viajar a otro pais (italia, francia, etc) necesito hacerlo con mi pasaporte.
Gracias,
Perdón, necesitaría una aclaración: la tarjeta comunitaria interpreto no tiene nada que ver con la tarjeta sanitaria europea (que incluye la atención en España además de otros países de la comunidad europea).
La tarjeta sanitaria europea es inherente a todo lo referente en atención médica.
¿La tarjeta comunitaria refiere a todo lo inherente al modo como se ingresa a España? —condiciones— ¿Esta tarjeta se puede tramitar ante la Embajada de España en Argentina?
hola vicente muy buen dia espero que estes bien! disculpa la molestia pero tengo unas dudas y si me pudieras ayudar seria genial y te lo agradeceria muchisimo , te explico mi situacion yo me case con una española y ya solicitimos el libro de familia que es uno de los requisitos para poder sacar el nie lo que sucede es que este tramite se demora mucho el libro de familia lo tendre como para aproximadamente 9 meses! yo soy venezolano y ya compramos los pasajes para octubre de este año y lo seguro es que llegare sin el libro de familia yo poseo el cupon del tramite no hay forma que si lo sellamos o llevemos una carta que el tramite esta en proceso podamos sacar el nie ? yo cuento con aproximadamente 6 mil dolares que es lo que me llevare yo tengo familia aya en españa que me van a empadronar mi duda es esa como puedo sacar el nie sin tener el libro de familia aun pero con el cupon que el tramite esta en proceso ! me dijeron que con el cupon sellado y contratando un seguro privado pueda gestionarlo me podrias orientar por favor y mil gracias realmente!
hola
soy de bolivia y estoy casada con un español y solicite la targeta comunitaria
y me respondieron favorable ahora donde tengo q pedir la targeta ?
una ves q me entregan la targeta comunitaria
al cuanto tiempo ya puedo solicitar la nacionalidad?
Hola
Soy dominicana casada con español y tarjeta comunitaria de 5 años en julio me toca la renovación a la de larga duracion, he depositado mi nacionaliddad. Con numero asignado ahora en 2017 y quiero saber si Puedo reagrupar a mi padrastro y como se.Podría hacer. Gracias
Buenas tardes soy ecuatoriana y desearia saber y ojala puedan responderme.
Tengo mi pareja en Ecuador desde hace 2 años y 5 meses no estamos casados pero quisiera poder traerlo a españa, pero tengo la tarjeta comunitaria por 5 años hay posibilidad de que pueda venir.
Gracias
Buenas noches Dr, saludos desde Venezuela, mi consulta es la siguiente: soy Venezolana casada con un español, ya con libro de familia en espera, tengo una hija que es solo mía y tiene 19 años, mi pregunta es: puede mi esposo otorgarle la tarjeta comunitaria a ella? demostrando medios económicos.
Si traigo a mi hijo en régimen comunitario sin dinero lo pueden retener en el aeropuerto????
Buenos días, soy casado con un español hace 2 años y medio pero ya no vivo desde hace poco con ella pero seguimos casados en papel, he solicita la nacionalidad española en 2016. tengo que hacer este cambio de la tarjeta general? tengo contrato de trabajo fijo, si solicito el cambio me la podrian denegar?
Buenos días, soy casado con un español y ya no vivo con ella pero seguimos casados en papel, tengo que hacer este cambio de la tarjeta general? tengo trabajo fijo, me la podrian denegar?