Cambiar Estancia por Estudios a Residencia

España se caracteriza por ser un buen destino para poder ampliar o comenzar con una formación. Gracias a la multitud de Universidades, centros de estudios y formación profesional, muchos extranjeros vienen a nuestro país para formarse y estudiar en España, tramitando para ello la correspondiente Autorización de Estancia por Estudios. Por ello, en esta noticia vamos a explicar las diferentes formas que tenemos para cambiar una estancia por estudios a una Autorización de Residencia en España.

Vicente Marín. abogado experto en materia de extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info os explica las diferentes vías para cambiar la estancia por estudios a una residencia.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Cambiar a un Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena

Uno de los cambios más utilizados hasta el momento, es la modificación de una estancia por estudios a una Autorización de Residencia y Trabajo por cuenta Ajena. Este procedimiento de modificación viene recogido en el artículo 199 del Reglamento de extranjería.

Tras la reforma del Reglamento de Extranjería las principales características que podemos destacar de esta modificación de estancia por Estudios a un permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena son:

  • Haber finalizado los estudios
  • Contar con una oferta de empleo de carácter indefinido y a través del cual se garantice el salario mínimo interprofesional.

Esta autorización, será tramitada como una autorización inicial, con una validez de un año, y transcurrido este periodo deberás renovar tu autorización.

Hasta la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de Extranjería el pasado día 16 de agosto de 2022, entre estos requisitos que comentamos, además debíamos llevar en España como estudiante tres años, no podíamos haber sido becados o subvencionado por organismos públicos o privados dentro de programas de cooperación o de desarrollo españoles o del país de origen, requisitos que hasta ahora eran imprescindibles para hacer este cambio y que tras la reforma han quedado eliminados de la normativa. Por tanto aquí la base de este cambio se encuentra en la finalización de estos estudios y disponer de una oferta de empleo.

Cambiar a un Permiso de Trabajo por Cuenta Propia

A través del mismo artículo que os hemos comentado, el 199 del Reglamento de Extranjería, también otorga la posibilidad de cambiar una estancia por estudios a una residencia y trabajo por cuenta propia.

En caso de que decidas emprender y comenzar con tu propio negocio, tendrás esta vía para hacer el cambio. En este caso deberás aportar un plan de empresa, acreditar tu inversión y acreditar medios económicos. Al igual que sucede con el cambio a una autorización por cuenta ajena, tendrás que acreditar haber superado tus estudios.

La autorización de residencia y trabajo por cuenta propia tendrá la validez de un año, la cual tendrás que renovar una vez esté cerca de caducar.

Estas dos vías, eran las utilizadas para cambiar la tarjeta de estudiante a una autorización de residencia y trabajo en España hasta 2018.

¿Qué sucedió en 2018? En este año se produjo una modificación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, la conocida ley de emprendedores y se introdujeron en nuestra normativa, otras figuras para poder cambiar la estancia por estudios a una residencia en España. Os las explicamos a continuación.

Autorización de Residencia para la Búsqueda de Empleo

Actualmente esta autorización de residencia para la búsqueda de empleo es una de la vías más utilizadas para cambiar una estancia por estudios a una residencia en nuestro país.

Las principales características de esta autorización son:

  • Debes contar con medios económicos.
  • Contar con un seguro médico.
  • Haber finalizado tus estudios.

Esta autorización está destinada a aquellos estudiantes que hayan alcanzado como mínimo el Nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones. Es decir debes haber finalizado en España un Grado, Master o un Doctorado.

La autorización que se concede, es únicamente un permiso de residencia a través del cual, tendrás la oportunidad de buscar trabajo. Debes tener en cuenta, que la Autorización de Residencia para la búsqueda de empleo NO permite trabajar.

Durante ese año podemos encontrarnos en varias situaciones:

  • Si has encontrado empleo acorde a tu formación, podrás modificar tu permiso para la búsqueda de empleo a un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena.
  • Si encuentras un empleo como Profesional Altamente Cualificado, podrás tramitar en la Unidad de Grandes Empresas la correspondiente Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado.
  • En el caso de que decidas emprender, podrás modificar tu permiso para la búsqueda de empleo a un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia. Creando así tu propio negocio.

Debes tener en cuenta que una vez solicites el cambio de tu tarjeta de estudiante, deberás cumplir con cada uno de los requisitos establecidos para cada autorización concreta.

Autorización de Residencia para Prácticas

Esta autorización es un permiso poco conocido, pero es una opción muy interesante tanto para los estudiantes que se encuentran en nuestro país, como para los que se encuentren fuera de España.

La autorización de residencia para prácticas la pueden solicitar todos aquellos que hayan obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o que estén realizando estudios que conduzcan a la obtención de un título de educación superior. La realización de los estudios puede ser tanto en España como en el extranjero.

Las características de este permiso son:

Además tanto este permiso de residencia para prácticas como la autorización de residencia para prácticas se pueden tramitar de forma telemática y además existe un silencio administrativo positivo a los 30 días.

Estas son algunas de las vías que existen actualmente para poder hacer el cambio de estancia por estudios a una residencia en España pero no son las únicas. Lo ideal es que contactes con un equipo experto en la materia para evaluar tus posibilidades y que tarjeta te conviene más.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Si quieres estar al tanto de todas las novedades en materia de extranjería y Nacionalidad Española síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de Youtube.

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

34 comentarios en “Cambiar Estancia por Estudios a Residencia
  1. Miguel dice:

    Quería preguntarles si voy con una visa de estudios de 6 meses o mas entre 6 y 12 meses para ser mas claro…puedo trabajar de cualquier cosa o tiene que ser relacionado con lo estudios…Para cambiar el visado a residencia y trabajo tengo que haber terminado los estudios?. Él visado estudio puede ser de cualquier profesione? Desde ya muchas gracias espero su respuesta saludos cordiales.!!!

  2. Hola
    los estudiantes extranjeros pueden comenzar a trabajar en España inmediatamente después de solicitar el cambio de estatus (estancia a residencia), sin tener que esperar a recibir el permiso de residencia?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Depende.. llámanos y veo tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  3. Karelys Marquez dice:

    Estimados Junto con saludarle quería pedir información sobre lo que detallo a continuación.
    Soy de nacionalidad venezolana vine a España y solicite el año pasado una estancia por estudios la cual ya estoy terminando, pero el mismo no a tenido un aprovechamiento favorable al 100% y no puedo solicitar prórroga de estudios debido que ya no cuento con el IPREM al 100%.Mi residencia en España está vigente hasta el 13/11/2023

    Que tipo de visa puedo tramitar para permanecer en España ?

    Quedo atenta a una respuesta de parte de ustedes.
    Saludos Cordiales.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Karelys haz una consulta por skype y lo vemos todo con detalle https://calendly.com/parainmigrantes/30min?month=2023-06

  4. andrea dice:

    hola, estoy en un doctorado que aun no termino y quiero saber si puedo cambiar a visa de trabajo,ya que no cuento con el respaldo económico para la visa de estudiante pero si tengo trabajo, para seguir en España.
    Que tipo de visa puedo tramitar para permanecer en España ?
    gracias

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Andrea llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  5. Vivian dice:

    Terminaré mi master en unos meses y pienso renovar la estancia con el doctorado. Si durante el doctorado (que dura 5 años) me sale un trabajo, puedo cambiar a residencia por trabajo?

  6. Karine dice:

    Al hacer el cambio de estancia por estudios a residencia por cuenta ajena hace falta que el trabajo esté relacionado a mis estudios? O puede ser cualquier tipo de trabajo?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Karine si ese cambio se hace a través del artículo 199 no es necesario que el contrato este relacionado, ahora bien si tenemos una búsqueda de empleo, la cosa cambia. Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  7. Hola, me gustaría consultarle: soy estudiante extranjera, estudiando en la universidad A con estancia de estudiante(NIE), pero mi curso ha finalizado y mi NIE está a punto de vencer, ahora una empresa está dispuesta a contratarme, pero sólo quieren firmar un convenio de prácticas, si me matriculo ahora en la universidad B (la universidad B me ha dicho que puede facilitarme un convenio de seis meses de duración), ¿puede la empresa utilizar el convenio facilitado por la universidad B para solicitar mi residencia de prácticas directamente? ¡Muchas gracias!

  8. Ivan Ortega dice:

    Hola, buen día. Soy Iván de Colombia, soy fisioterapeuta y tengo un permiso de estudiante ya que cursé un Master en Deporte y Salud en Barcelona.

    Los primeros días el mes de octubre de 2022 se vence mi permiso de estudiante, sin embargo, una empresa de Barcelona relacionada con mi área de estudio quiere contratarme por medio tiempo (aprox 16-20 horas). He averiguado que tras la reforma migratoria ya puedo acceder al proceso de contar un contrato por cuenta ajena.

    Mi pregunta es ¿ Cuánto se demora el trámite? ¿Mientras sale el resultado del permiso puedo trabajar legalmente? ¿También puedo gestionar la renovación de mi TIE con el inicio del trámite del permiso con trabajo por cuenta ajena?.

    Muchas gracias por su atención y espero su respuesta.

  9. Daniela dice:

    Hola, si obtengo la residencia para búsqueda de empleo por 1 año y luego obtengo la residencia para prácticas por otro año más, al finalizar los 2 años, podría empezar el proceso para optar por la nacionalidad Española ya que soy de latinoamérica?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Daniela, así es, debes de tener dos años de residencia legal y continuada para poder iniciar con la presentación del expediente

  10. Hola.
    Ahora mismo tengo vigente mi estancia por estudios hasta diciembre, pero ya he finalizado mi máster, de modo que me interesa realizar prácticas (ya tengo contacto con una empresa para ello), ¿puedo solicitar el permiso para residencia de prácticas a pesar de que faltan siete meses para que caduque mi permiso de estancia por estudios?
    Además, quisiera saber si existe un salario límite cuando se toma esta residencia por prácticas, sé que como mínimo corresponde al salario mínimo interprofesional, pero, ¿hay un máximo?. Muchas gracias.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  11. Jawad dice:

    Buenos días,

    Por favor, quiero hacer una consulta sobre la modificación de residencia de estudios a residencia de trabajo.
    Yo he estudiado un máster y después de terminarlo he solicitado un año de residencia por búsqueda de empleo pero, desgraciadamente, no he encontrado un contrato de trabajo que tuviera relación con mis estudios. Ahora he vuelto a hacer otro máster, lo acabo de empezar. Y en nada cumplo tres años en España, ¿ Puedo hacer la modificación sin problemas una vez cumpla los tres años?
    Muchas gracias.
    Saludos.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  12. Victoria dice:

    Hola!
    Tengo una residencia por estudios y TIE hasta septiembre 2022 pero quiero cambiar a residencia por familiar de ciudadano comunitario en España. Es posible solicitar la modificacion o tengo que iniciar el tramite como desde cero?
    Gracias!

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Victoria puedes solicitar directamente tu tarjeta comunitaria. Te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria/

  13. Alberto dice:

    Hola, quisiera saber si alguna de estas residencia (tanto la de práctica como la de búsqueda de empleo sirven para optar la nacionalidad española cumpliendo los requisitos??

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí, son residencias a todos los efectos y por tanto computan a efectos de nacionalidad 🙂

  14. Manuel dice:

    Buenos dias, soy médico homologado y colegiado en Madrid actualmente estudiando máster en medicina de urgencias por lo que tengo visa de estudiante, ya he presentado varias entrevistas para laborar como médico y he sido seleccionado, pero en el momento de ver el visado dicen que no se puede, que vuelva cuando ya tenga un permiso de trabajo, entonces no sé qué hacer en ese caso.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Manuel llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  15. Hola, actualmente estoy cursando un master y mi estancia es para estudios, pudiera modificar mi residencia a una para practicas inlcuso antes de haber finalizado el master?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      El permiso de residencia para prácticas se solicita cuando ya has terminado los estudios

  16. Karl Clayton Orner Jr dice:

    Para muchos estudiantes, la Directiva UE 801 del 11 de mayo 2016 ha de ser de interés.

    Vea también, la petición No. 0890/2020, admitida por el comité, al Parlamento Europeo. Es una petición solicitando que España corrige la mala tran sposición de la directiva UE 801 de 11 de mayo 2016 relativa a los requisitos de entrada y residencia de los nacionales de países terceros con fines de investigación, estudios, prácticas, voluntariado, programas de intercambio de alumnos o proyectos de intercambio de alumnos o proyectos educativos y colocación au pair.

    También es posible quejar al Defensor del Pueblo y / o las naciones unidas y los derechos humanos.

  17. Lisandra dice:

    Hola, necesito ayuda, un modelo de ejemplo para presentar un recurso de reposición, ya que me inadmitieron a tramite el expediente porque estoy cursando el master y no he terminado, cuando en la instrucción 4 del 2018 dice bien claro que el estudiante puede estar cursando los estudios en el momento de solicitar la autorización de residencia para practicas, obviamente en extranjeria lo conocen las instrucciones. Espero que me puedan ayudar con un ejemplo de como redactar el recurso de reposición. Muchas gracias de antemano.
    Saludos

  18. Karen dice:

    ¿Cuáles son las características del contrato que se debe presentar para modificar estancia por estudios a residencia y permiso de trabajo?

    Gracias.

  19. Angel dice:

    Buenas tardes,
    Mi permiso de estancia por estudios en España caduca el 1 de Febrero del 2021 y en teoría cumpliría los 3 años desde que entre a España el 15 de Marzo del 2021. Como se computa el tiempo de estancia por estudios? es a partir del primer día de entrada a territorio Español con el visado estampado en el pasaporte?

    Entiendo que la ley me exige para solicitar el cambio a tarjeta de residencia y trabajo por cuenta ajena que pueda acreditar 3 años como estudiante. Podría una vez me caduque el visado presentar la solicitud (cambio de estudiante a tarjeta de residencia y trabajo por cuenta ajena) el 16 de Marzo del 2021 habiendo caducado mi permiso de estancia por estudios?
    Un cordial saludo y agradecido de antemano por vuestra ayuda,

  20. Diana dice:

    Hola, estuve con un NIE de estudiante durante dos años y ahora estoy cambiando a una residencia por familiar de comunitario (ya metí los papeles y estoy esperando aprobación). Con esta situación puedo sacar una autorización de regreso para volver a mi país durante las fiestas?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Diana podrás tramitar autorización de regreso cuando tengas tu resolución favorable, hayas puesto huellas y justifiques las circunstancias excepcionales que te obligan a viajar

  21. Daniel dice:

    Hola, yo tengo un visado de estancia por estudios y se termina en septiembre de 2020 y por varias situaciones no puede continuar con mis estudios y ahora ya no voy a estudiar, por lo cual ya no puedo renovar mi estancia por estudios.
    Ahora me encuentro trabajando en algo fuera de mi carrera pero como ilegal, quisiera saber cómo mejorar mi situación para poder obtener un permiso de trabajo y residencia.
    puedo cambiar de de estancia a permiso de trabajo con un contrato de trabajo por parte de mi empleador ??? Como y cuáles son las vías para hacerlo en esta situación ?????

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Puede contactarnos en nuestro teléfono de asesoría para ver su caso y resolver sus dudas: https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion…/

Pedir citaContactar WhatsApp