Autorización de Residencia para Prácticas – Guía Completa 2023

He finalizado mis estudios ¿Puedo solicitar una Autorización de Residencia para prácticas? ¿Cómo se solicita? ¿En qué plazo obtendré una respuesta a mi solicitud?

Como bien sabéis todos en el año 2018 se modificó tanto la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, es decir la conocida Ley de Emprendedores así como el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derecho y libertades de los extranjeros en España y se introdujeron varias autorizaciones como Autorización de Residencia para la búsqueda de Empleo y la Autorización de Residencia para Prácticas.

En la noticia de hoy queremos hablar sobre la Autorización de Residencia para prácticas.

Residencia para Prácticas Profesionales

Este tipo de autorización la pueden solicitar cualquier estudiante que haya obtenido un titulo de educación superior en los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud de esta Autorización de Residencia para Prácticas o aquellos estudiantes que se encuentren cursando un título de educación superior actualmente.

Los estudios se pueden haber realizado:

Vicente Marín, Director del portal Parainmigrantes.info, nos explica todos los detalles al respecto en el siguiente vídeo:

¿Qué se entiende por Educación Superior? ¿Se trata solo de formación universitaria?

No, no solo es educación universitaria.

Como hemos comentado para poder acceder a este tipo de permiso es necesario haber finalizado unos estudios de educación superior pero ¿qué formación está encuadrada dentro de la educación superior?

Tal y como se establece en la normativa educativa como educación superior encontramos:

  • La enseñanza universitaria.
  • Las enseñanzas artísticas superiores.
  • La formación profesional de grado superior.
  • Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior.
  • Las enseñanzas deportivas de grado superior.

Por tanto si has finalizado algún tipo de formación que os comentamos o estás cursando alguna de ellas, podrás acceder y solicitar tu Autorización de Residencia para Prácticas.

Convenio de Prácticas o Contrato en prácticas

El pilar fundamental de esta Autorización de Residencia para prácticas es que debes aportar en el momento de la solicitud o bien:

  • un convenio de prácticas
  • o un Contrato en prácticas

Convenio de prácticas

Como os hemos comentado, para poder hacer este permiso de residencia es necesario aportar un convenio de prácticas. Por tanto deberás haber sido admitido para la realización de prácticas en base a la firma de un convenio de prácticas con una entidad de acogida. En dicho convenio de prácticas debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

  • Descripción del programa de prácticas, incluido el objetivo educativo o los componentes de las prácticas.
  • La duración de las prácticas.
  • Las condiciones de las prácticas y de su supervisión.
  • Las horas de prácticas.
  • La relación jurídica entre la persona en prácticas y la entidad de acogida.

Contrato en prácticas

Igualmente para poder gestionar y solicitar esta Autorización de Residencia para Prácticas podrás aportar un contrato en prácticas.

Aclaración: El contrato en prácticas esta reconocido en España como aquel contrato que puede realizarse a un trabajador que tenga un titulo universitario o de formación profesional de grado medio o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes y que habiliten para el ejercicio profesional.

Por tanto al igual que con el Convenio de Prácticas podremos aportar un Contrato en prácticas siempre que hayamos finalizado nuestra formación durante los dos años previos a la firma de dicho contrato laboral.

OJO: Tanto si aportas un Convenio de prácticas como si aportas un Contrato en prácticas debe quedar acreditado que el ámbito de las prácticas se desarrollarán en el mismo campo académico y al mismo nivel de cualificación que el titulo de educación superior o programa de estudios de educación que esté cursando o haya cursado.

autorización de residencia para prácticas

Contrato en Prácticas y Situación Nacional de Empleo

No. A diferencia de lo que sucede con otros trámites, en el momento en que se solicite una Autorización de Residencia para prácticas no se tendrá que superar la Situación Nacional de Empleo. Por tanto el un aspecto bastante positivo de cara a obtener este tipo de permiso.

Solicitud de Residencia para Prácticas Profesionales

La persona que debe hacer la solicitud o el sujeto legitimado es el empresario o la entidad de acogida y la solicitud debe hacerse a través de medios electrónicos.

No podrá hacer la solicitud de este permiso el propio estudiante o extranjero.

La solicitud de este tipo de permiso o autorización de residencia se hace ante la Delegación o Subdelegación de Gobierno de la provincia donde vaya a desarrollarse estas prácticas, es decir, que la gestión de estas autorizaciones corresponde a las diferentes Oficinas de Extranjería.

¿Qué plazo tiene la Oficina de Extranjería para resolver?

Otro aspecto bastante importante de este tipo de autorización es el plazo que se ha fijado en la norma para resolver nuestra solicitud. Concretamente la Oficina de Extranjería dispone de 30 días para tramitar y resolver esta Autorización de Residencia para prácticas.

Además de este plazo tan corto para resolver, en este tipo de procedimientos hay un silencio administrativo positivo. Es decir, que si transcurren estos 30 días, sin que hayas recibido ningún requerimiento o denegación, tu solicitud se entenderá estimada.

Duración de la Autorización de Residencia para Prácticas

En cuanto a la duración de la tarjeta debemos diferenciar:

  • Si has aportado un convenio de Prácticas: 6 meses o igual a la duración del convenio que hayas firmado si es de menor tiempo. Es posible renovar estar autorización una única vez, y nunca podrá exceder de un año el periodo total.
  • Si has aportado un contrato de prácticas: La duración de la tarjeta será la misma que la duración del contrato de prácticas. En ningún caso será menor a seis meses ni superar el periodo de un año.

Modificar la Autorización de Residencia para prácticas

Sí. Lo ideal es obtener la autorización con una duración de un año. De esta forma nos aseguramos que podremos modificar nuestra Autorización de Residencia para prácticas a una Autorización de Residencia por Cuenta Ajena llegado el momento y seguir de forma regular en España de forma indefinida.

Os recordamos que esta Autorización de Residencia para prácticas no es posible renovarla a largo plazo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes alguna duda en relación a extranjería o nacionalidad puedes llamar a nuestro teléfono de asesoría.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26 comentarios en “Autorización de Residencia para Prácticas – Guía Completa 2023
  1. Hola, me gustaría consultarle: soy estudiante extranjera, estudiando en la universidad A con estancia de estudiante(NIE), pero mi curso ha finalizado y mi NIE está a punto de vencer, ahora una empresa está dispuesta a contratarme, pero sólo quieren firmar un convenio de prácticas, si me matriculo ahora en la universidad B (la universidad B me ha dicho que puede facilitarme un convenio de seis meses de duración), ¿puede la empresa utilizar el convenio facilitado por la universidad B para solicitar mi residencia de prácticas directamente? ¡Muchas gracias!

  2. Gabriela dice:

    Hola. Mi duda es: se puede tramitar la residencia por prácticas en caso de que estas sean prácticas curriculares y no sean pagas?

    Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí se puede hacer a través de un convenio de prácticas. Te dejamos toda la información https://www.parainmigrantes.info/residencia-para-practicas-profesionales-diferencias-entre-convenio-y-contrato-de-practicas/

  3. CLAUDIA dice:

    Hola el año pasado finalicé un Máster en Barcelona y solicité una nueva visa de estudios por un año más para otro curso, la cual me han concedido este mes. 
    Ahora hay una empresa que quiere contratarme para prácticas por un año con el máster que hice antes (con contrato de practicas) y quiero saber si es posible pedir la residencia de practicas ahora o hay algún inconveniente por tener concedido mi nuevo tie de estudiante recientemente.

    Agradecería información.Saludos

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  4. Diana dice:

    Hola estoy en situación irregular en tgn hace 3 años por covid y otros no encuentro contrato para arraigo social. Puedo con un máster tener residencia para prácticas.

  5. Daniel dice:

    Hola, qué buena información. Tengo una duda puntual: ¿hay que pagar tasas para hacer este trámite? De ser así, ¿qué tasas hay que pagar? Gracias.

  6. Carlos Guillermo Cervantes Robles dice:

    Si actualmente posee un NIE de estudiante el cual caduca en septiembre del 2021, pero voy a presentar la documentación para una residencia en prácticas a iniciar en enero del 2021, Se puede hacer el cambio de mi TIE de estudiante a contrato prácticas (no convenio) aunque aún falten muchos meses para que caduque mi tie? O tiene que ser dentro de los 60 días antes o 90 días después de su caducidad? Saludos

  7. Rosa María dice:

    Buenos días,
    ¿Para una autorización de residencia para prácticas, el Master puede ser propio o debe ser oficial?

    1. Sergio dice:

      Estoy en las mismas.

    2. Conmigo no dice:

      Rosa, que hiciste al final? esta gente sólo responden a lo que les conviene para que la gente gaste plata llamando…

  8. Alexandra Moreno dice:

    Hola. Soy colombiana, acabo de iniciar un Máster en Valencia (llevo menos de un mes aquí)con un año de duración, pero entré a España con un Visado que Aunque dura tres meses como todos, lo solicité con un Postgrado que pagué en Barcelona, antes de ser admitida en el Máster; y en qué en cambio dura 8 meses, y por la pandemia ya no me exige presencialidad. Por lo anterior, tengo dudas sobre cómo debo notificar y pedir mi TIE, en la comisaría, si con base a los papeles de mi Postgrado en Barcelona o con la admisión en mi Máster en Valencia (aquí estoy viviendo y estoy empadronada) eso sí, aún no consigo cita previa en la página de Extranjería..

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      debido a tu caso Alexandra, te recomendamos que te comuniques a nuestro número de asesoría para valorar lo que debes hacer: https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  9. Andres Urzola dice:

    Buenas tardes, si inicio en una empresa la residencia de practicas por medio de un convenio y este culmina al graduarme, luego puedo hacer otra residencia de practicas por contrato? gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Si claro, llámanos y vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  10. Catalina Forero dice:

    Buenos días. En junio presenté mi documentación para la autorización de residencia por prácticas. En agosto por modalidad de silencio administrativo, comencé a trabajar bajo esta modalidad con la empresa que me ayudó con el trámite.

    Actualmente me hicieron una oferta de trabajo en otro lugar con mejores condiciones. Mi duda es, ¿puedo hacer el cambio de empresa (haciendo de nuevo todo el proceso de autorización de residencia o de alguna otra manera) o estoy digamos que «obligada» a permanecer en la empresa en la que estoy por lo menos un año?

    Muchas gracias.

    1. Hola Carolina, Estoy haciendo el mismo tramite y quería consultarte si en agosto recibiste un certificado de silencio positivo para empezar a trabajar?
      Yo ingrese mis documentos a fines de Julio y quería saber cuanto tiempo esta demorando en responder administración.

      Muchas gracias.

      1. Hola Ana me encuentro realizando el mismo trámite que has hecho tú y quería consultarte cuánto demoró la emisión del certificado de silencio positivo para poder comenzar a trabajar? muchas gracias

  11. Edwar Abel dice:

    Hola, estoy hace un día caduco mi permiso de estudiante, (Termine mi master) y quiero hacer mi permiso de prácticas, una empresa en el mismo área de mi master está dispuesta a contratarme como prácticas, puedo sacar ese permiso?

  12. Guillermo dice:

    Si actualmente posee un NIE de estudiante el cual caduca en septiembre del 2021, pero voy a presentar la documentación para una residencia en prácticas a iniciar en septiembre del 2020, ¿es necesario presentar nuevamente el Seguro Médico Privado y medios económico?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Depende de si es por contrato o convenio de prácticas profesionales

  13. Nuria dice:

    Hola, soy de Perú y en el 2019 terminé un máster propio en España. Con este titulo ¿es posible aplicar a esta residencia por contrato en prácticas? ¡Gracias!

    1. Diana dice:

      Te compartimos un post de interés de nuestro sitio web que es relevante para tu caso
      https://www.parainmigrantes.info/cambiar-estancia-por-estudios-a-residencia/#Autorizacion_de_Residencia_para_Practicas

  14. Osmanys dice:

    Hola buenas, estoy de manera irregular en España, pero tengo un título de ingeniero en telecomunicaciones y Electrónica, graduado hace menos de 2 años, conozco una empresa interesada en que yo haga prácticas con ellos.
    Mi pregunta es si en mi situación puedo aplicar para ejercer la residencia para prácticas

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Osmanys llámanos y lo vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

    2. Emanuel dice:

      Estoy en tu misma situación, estudio robotica y ahora mismo me encuentro sin poder hacer practicas debido a mi situación. Has podido realizarlas?

Pedir citaContactar WhatsApp