Trabajar con permiso para la búsqueda de empleo

El permiso para la búsqueda de empleo, ¿vale por sí sólo para trabajar? Resolvemos todas las dudas respecto a una de las cuestiones que más os inquietan.

Hoy hablamos de la residencia o del permiso para la búsqueda de empleo y sus posibles casuísticas. Hemos querido profundizar en este tema ya que recibimos numerosas consultas sobre esta reciente figura que entró en vigor el mes de septiembre de 2018.

El permiso para la búsqueda de empleo hace que el estudiante que haya finalizado sus estudios dentro del territorio español, ya sean estudios correspondientes a una licenciatura, a estudios de máster o de doctorado, encuentre una forma de obtener la residencia por el período de veinticuatro meses. Durante ese tiempo de validez, este permiso le habilitará para la búsqueda de empleo.

Es importante destacar que este permiso por sí solo no sirve para trabajar. Este permiso para la búsqueda de empleo permite residir en España durante dos años y buscar trabajo.

Pero en el caso de que lo encontremos, será imprescindible tramitar el permiso de residencia acorde al tipo de trabajo que encontremos.

¿Es lo mismo si trabajo por cuenta ajena que por cuenta propia?

Debemos tener en cuenta que hay varias situaciones o escenarios que pueden darse dependiendo, como decimos, del tipo de régimen en el que nos encontremos trabajando.

Vicente Marín, Director del portal Parainmigrantes.info, nos explica todos los detalles a continuación en este vídeo:

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

nuevo banner 807

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 comentarios en “Trabajar con permiso para la búsqueda de empleo
  1. Natalia Camero dice:

    Hola, me gustaría saber si puedo continuar mis prácticas con el permiso de búsqueda de trabajo. Si es así ¿Que tipo de contrato puede hacerme la empresa? ¿Podré seguir afiliada a la seguridad social?
    Gracias

  2. Mouhssine dice:

    Tengo 5 años y no tengo papeles

  3. Andreia dice:

    Del visado de búsqueda de empleo, ahora debo regresar al de estudiante. ¿Es posible?
    Estoy aquí, desde el 2018, como estudiante/búsqueda y ahora, en un doctorado.
    ¿Qué debo hacer? ¿Solicitar un nuevo visado desde el cero o pedir una prórroga como estudiante?
    Pedir residencia sería imposible, ya que no tengo contrato alguno.
    Demasiada ilusión para tan poco retorno.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí es posible…. Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  4. nathaly dice:

    Hola. Una consulta, si el demostrar que debo tener los estudios terminados para la residencia de búsqueda de empleo, implica que el TFM también tenga que estar sustentado y prácticamente con título de máster? lo que pasa que ya acabe estudios y me queda solo TFM que estaría para setiembre per mi NIE vence en julio, y quería saber si puedo pedir la residencia por búsqueda de empleo desde ahora?

  5. Alejandra Avendaño dice:

    Hola, quisiera saber si para demostrar la suficiencia de ingresos a la hora de hacer el trámite de búsqueda de empleo en Extranjeria, ¿puedo mostrar mi certificado de titularidad bancaria en el banco de mi país? Este tiene oficinas en varias partes del mundo, como aquí en España, pero son entidades autónomas. En este caso, es válido o debe ser una cuenta bancaria española? Gracias.

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Lo más recomendable es que tengas tu dinero aquí en España porque residirás aquí

  6. Maria Jose Bolanos dice:

    Hola buenas tardes, tengo una duda con respecto al tramite, una vez que consiga la autorización puedo comenzar a ejercer de inmediato?, mi idea es una vez conseguido el empleo y un contrato acorde a los requisitos, ingresar el tramite de arraigo evitando así que el empleador deba esperar meses a la resolución de esa tarjeta.

  7. Majo Sabanero dice:

    Buen día Vicente,

    Terminé mi máster en Ostelea Madrid que forma parte de EAE (ya tengo mi título), hace 4 meses regresé a mi país (México) pero ahora me gustaría volver a España con el visado de permiso para la búsqueda de empleo, mi duda es: puedo comenzar ese trámite desde mi país o debo estar en Madrid?

    Mil gracias

  8. javier dice:

    Hola vicente, de la extranjeria en barcelona me dijeron que si deseara solicitar modificación desde la situación de autorización de residencia de estudiantes para la búsqueda de empleo, a la situación de residencia y trabajo por cuenta ajena en el régimen general de extranjería, tal modificación REQUIERE,CON CARACTER GENERAL, haber estado al menos un año en situación de residencia (los periodos en situación de estancia por estudios no computan a esos efectos).

    Entonces basicamente debo estar un año con esta tarjeta de busqueda de empleo para poder hacer la modificacion a la residencia? esto no tiene mucho sentido. me podrias decir como debe hacerse el tramite entonces?

  9. Muy buenas tardes,

    Fui estudiante de la complutense de Máster ya terminado, ahora que tengo la residencia para búsqueda de Empleo siento que la ley no es coherente con el hecho de que acabas de terminar de estudiar y no tendrás una experiencia larga, por lo que pensar en que el salario tiene que ser Superior a 40 mil Euros es algo absurdo (digo ese valor porque es lo que he escuchado que pide la UGE), la empresa me ofrece 27mil Euros que ya es dificil de conseguir y lo triste del caso es que aunque presenté ya todo para PAC estoy casi seguro que me la denegarán porque es un salario normal (Es el propuesto para mis estudios y experiencia en la empresa, por tabla de convenio de Metal de Madrid debería ser de 24mil ).

    Me siento algo cansado ya con estos temas porque siento que se intenta dar una solución y lo que realmente hacen es que ponen 4 problemas más…

    Gracias!!

    1. Carlos dice:

      Hola Ivan,

      ¿Ya te respondieron el PAC? ¿Fue favorable? Pudiste cambiar de búsqueda de empleo a PAC?

      Es que estoy pensando en esa opción, y no sé cuanto están demorando en responder la UGE

      Saludos

      CArlos

  10. Anailen Cruz dice:

    Hola, mi duda es la siguiente: para las personas que estén en tramite de homologación de su titulo universitario, una vez terminado el proceso y obtenido dicho titulo aquí en España también pueden aplicar a El permiso para la búsqueda de empleo?
    Saludos

    1. Vicente dice:

      Es necesario haber terminado los estudios en España con «tarjeta de estudiante»

Pedir citaContactar WhatsApp