Nuevo Visado para Teletrabajar en España- Guía Completa

Ahora que tenemos la conocida Ley Startups publicada en el BOE queremos abordar el nuevo permiso para teletrabajar en España incorporado en dicha norma, algo novedoso y que abre la posibilidad de venir a residir en nuestro país y poder desarrollar una actividad laboral o profesional fuera del territorio español.

Estefanía Guadix, experta en derecho de extranjería y nacionalidad española en Parainmigrantes.info, nos explica los detalles de este nuevo permiso en esta guía completa:

Antes de nada queremos aclararte que realmente lo que se ha hecho es modificar la conocida Ley de Emprendedores, para incorporar un nuevo permiso, el denominado, » Teletrabajadores de carácter Internacional». Un nuevo visado que está destinado a aquellos ciudadanos extranjeros extracomunitarios que quieran establecerse en España y teletrabajar en nuestro país. Lo bueno de la norma, es que este tipo de visado lo podrán tramitar tanto trabajadores por cuenta ajena como trabajadores por cuenta propia.

Visado para Teletrabajar en España

¿Quién puede pedir este visado? Lo pueden solicitar todos aquellos ciudadanos extracomunitarios que quieran ejercer una actividad laboral o profesional a distancia y que puedan acreditar:

  • Tener una titulación de Graduados o Postgraduados
  • Disponer de una Formación Profesional y escuelas de reconocido prestigio
  • O bien acreditar que disponen de una experiencia de más de 3 años

Aquí, la ley hace una clara diferenciación entre el trabajador por cuenta ajena y por cuenta propia.

  • Trabajador por Cuenta Ajena: En este supuesto el trabajador solamente podrá trabajar para empresas radicadas fuera de España.
  • Trabajador por Cuenta Propia: Si tienes tu propio negocio o eres autónomo podrás teletrabajar en España para empresas radicadas fuera de nuestro país y para empresas que se encuentren en España pero con una limitación. El porcentaje del trabajo ofrecido a empresas radicadas en España no puede suponer más del 20% del total de su actividad profesional.

Requisitos del Visado de Trabajador Internacional

  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos dos años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español. Adicionalmente, se presentará una declaración responsable de la inexistencia de antecedentes penales de los últimos cinco años.
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  • Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.
  • Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado.

Además de estos requisitos generales que se deben acreditar para cualquiera de los permisos regulados en la Ley de Emprendedores, para este tipo de autorización/Visado se debe cumplir además los siguientes requisitos:

  • La existencia de una actividad real y continuada durante al menos un año de la empresa o grupo de empresas con la que el trabajador mantiene relación laboral o profesional.
  • Documentación acreditativa de que la relación laboral o profesional se puede realizar en remoto.
  • En el supuesto de una relación laboral, se deberá acreditar la existencia de la misma entre el trabajador y la empresa no localizada en España durante al menos, los últimos tres meses anteriores a la presentación de la solicitud, así como documentación que acredite que dicha empresa permite al trabajador realizar la actividad laboral a distancia.
  • En el supuesto de la existencia de una relación profesional, se deberá acreditar que el trabajador tiene relación mercantil con una o varias empresas no localizadas en España durante, al menos, los tres últimos meses, así como documentación que acredite los términos y condiciones en los que va a ejercer la actividad profesional a distancia.
nómada digital- teletrabajar en España

Familiares de Teletrabajadores de Carácter Internacional

Al igual que sucede con el resto de autorizaciones reguladas dentro de la Ley de Emprendedores los familiares podrán obtener también tanto el visado como la autorización.

¿Qué familiares se pueden incluir?

  • el cónyuge
  • persona con análoga relación de afectividad
  • los hijos menores de edad o mayores que, dependiendo económicamente del titular, no hayan constituido por sí mismos una unidad familiar
  • los ascendientes a cargo

Estos familiares que se reúnan o acompañen a los extranjeros que van a teletrabajar en España pueden solicitar, conjunta y simultánea o sucesivamente, la autorización y, en su caso, el visado.

Instrucción para Teletrabajar en España

Como no podía ser de otra forma, se ha publicado recientemente una instrucción sobre el nuevo permiso para teletrabajar en España. Aquí te explicamos toda la información sobre este nuevo permiso en España.

Visado como Trabajador Internacional- Nómada Digital

Los extranjeros no residentes en España, que se propongan residir en territorio español con el fin de teletrabajar a distancia para una empresa no ubicada en España, deberán solicitar el correspondiente visado en el Consulado de España de su país de origen o del país donde tenga residencia legal.

Una vez evaluada la documentación y si se cumplen con todos los requisitos se emitirá un visado con una duración máximo de un año. El visado podrá ser de una duración menor si así lo solicita el trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia .

El visado para teletrabajo de carácter internacional constituirá título suficiente para residir y trabajar a distancia en España durante su vigencia.

En el plazo de sesenta días naturales antes de la expiración del visado, los teletrabajadores de carácter internacional que estén interesados en continuar residiendo en España podrán solicitar la autorización de residencia para trabajador a distancia internacional, siempre y cuando se mantengan las condiciones que generaron el derecho.

Autorización de Residencia para Teletrabajo de carácter Internacional

Si te encuentras en España de forma regular o acabas de llegar con un visado para teletrabajo de carácter internacional podrás pedir una autorización de residencia en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos la cual tendrá una duración de 3 años salvo que el ciudadano extranjero haya solicitado una vigencia menor.

Los titulares de esta autorización podrán solicitar su renovación por períodos de dos años siempre y cuando se mantengan las condiciones que generaron el derecho.

Nacionalidad Española

Como cualquier otro permiso de residencia en España, éste cuenta o computa para solicitar la nacionalidad española por residencia.

Como ya hemos comentado en otros artículos y vídeos para poder solicitar la nacionalidad española es necesario cumplir con un plazo de residencia legal previa a la solicitud. En función de cada supuesto será necesario acreditar un tiempo mayor o menor.

Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado diez años. Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.

2. Bastará el tiempo de residencia de un año para:

a) El que haya nacido en territorio español.

b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.

c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.

d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.

e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.

f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.

Aquí tienes una Guía Completa sobre la solicitud de la nacionalidad española por residencia.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Nuevo Visado para Teletrabajar en España- Guía Completa
  1. Lorena dice:

    Hola!

    Muchas gracias por la información!
    Tengo una duda que espero podáis aclararme:
    Tengo 2 nacionalidades: española y británica. Para trabajar remotamente desde España para una empresa de Reino Unido, necesitaría también aplicar para esta visá, teniendo en cuenta que ya poseo nacionalidad Española?

    Aguardo su respuesta.
    Mil gracias!

    Lorena.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Lorena no es necesario que gestiones este tipo de visado/autorización ya que eres ciudadana española. Esta autorización solamente la pueden obtener ciudadanos extranjeros extracomunitarios.

  2. Lorena dice:

    Hola, un gusto.

    Estoy muy interesada en obtener la visa para teletrabajar desde España. Pero también tengo muchas dudas.
    Les cuento que llevo más de un año teletrabajando en una Agencia de Marketing donde para nada necesito presencialidad. El tema es que solo gano 1 millón de pesos chilenos (1.150 euros aprox) y he leido que son necesarios 25.000 euros al año acreditados.
    En ese caso ¿cómo puedo hacer? Tengo bienes pasivos y además otros ingresos propios, pero por sueldo no estaría calificando. ¿Puedo complementar con recursos fuera del sueldo mensual?

    Y lo otro es que ya viví en España el 2021, pero con la visa de estudio, es decir permiso de estancia y no necesariamente de residencia. Ya que indica no haber residido 5 años anteriores a la solicitud.
    Por último, tengo un hijo de 17 años que tengo que llevar conmigo.

    Por favor, ¿me puedes ayudar con esto? Yo debiera ir de turista a Barcelona en mayo o junio. Pero puedo hacer el trámite desde acá.

    Quedo muy atenta. Estoy decidida.

  3. Cynthia dice:

    Buen día!

    Mi duda sería que documentacion requiren para demostrar el trabajo por cuenta propia y la antigüedad de la empresa?

    En cuanto a los fondos qué hay que demostrar cuánto dinero sería?

    Se puede gestionar tambien para un familiar acompañante ? En ese caso que cambiaría?

    Gracias

Pedir citaContactar WhatsApp