Hoy abordamos un tema que os interesa muchísimo a todos, hablamos de la futura reforma de la Ley de Extranjería ¿Cómo será esta reforma? ¿Se eliminará la figura del arraigo? Son preguntas que recibimos prácticamente a diario a través tanto de nuestras redes sociales como a través de nuestro teléfono de asesoría.
Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería y Nacionalidad Española, y Director del Portal Parainmigrantes.info os explica con detalle cómo será la futura reforma de la Ley de Extranjería.
Desde que se constituyó el nuevo Gobierno, son numerosas las declaraciones que han hecho los diferentes dirigentes, sobre la necesidad de llevar a cabo una reforma de la Ley de Extranjería y Reglamento de Extranjería. Incluso hemos escuchado al propio ministro, José Luis Escrivá indicar la necesidad de adaptar la normativa en materia de extranjería a la nueva realidad de España.
En este sentido, es cierto que desde comienzos de año, era muy habitual escuchar que una reforma de la Ley de Extranjería era algo inminente. Pero de repente, llegó el Covid19, situación que ha provocado que todo quede paralizado. Esta nueva situación que estamos atravesando todos, no impide que el debate de la reforma de la normativa en materia de extranjería siga estando encima de la mesa del Gobierno.
En este sentido, queremos abordar los diferentes pilares que se tiene intención reformar.
Simplificación de procedimientos
A día de hoy, tal y como está configurada la Ley de Extranjería y su Reglamento de desarrollo, existen infinidad de autorizaciones y permisos en España. Actualmente podemos encontrar las siguientes autorizaciones:
- Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia.
- Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena.
- Residencia no Lucrativa.
- Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado- Tarjeta Azul.
- Arraigo Social.
- Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar.
- Arraigo Laboral.
- Autorización de Estancia por Estudios.
- Reagrupación Familiar.
- Autorización de Residencia de Larga Duración.
- Autorización de Residencia de Larga Duración UE.
- Residencia temporal y trabajo para investigación.
- Autorización de menor nacido en España.
- Autorización de menor no nacido en España.
- Residencia temporal y trabajo con excepción de la autorización de trabajo, etc.
Esta infinidad de autorizaciones hace que a día de hoy, sea complicado entender y dominar todos estos permisos, y los ciudadanos que quieren tramitar su autorización se encuentran con esta «red» de tarjetas. Eso es lo complicado y lo bonito a la vez del derecho de extranjería.
Por ello, una de las primeras cuestiones que se quieren abordar es reducir el número de autorizaciones y simplificar los procedimientos.
Digitalización del Procedimiento
Otro de los bloques o aspectos que se quieren implantar con la nueva reforma de la Ley de Extranjería es la digitalización del procedimiento.
Cómo bien sabéis, lo habitual era ver colas interminables a las puertas de las Oficinas de Extranjería para poder hacer la solicitud de las diferentes autorizaciones. Desde hace ya algunos años, son muchos los procedimientos que se han ido habilitando para poder realizar a través de medios telemáticos, como por ejemplo, la renovación de los distintos permisos y autorizaciones a través de la plataforma Mercurio o a través del Registro Electrónico Común.
Con la llegada del Coronavirus y la imposibilidad de que el usuario se pudiera desplazar personalmente a la Oficina de Extranjería, obligó a la modernización del proceso de solicitud de las autorizaciones y se permitió durante todo el estado de alarma, hacer la presentación de expedientes iniciales y renovaciones por vía telemática.
De esta forma, todas las personas que quedaron con una cita cancelada y sus expedientes preparados sin poder hacer la presentación, pudieron acudir a la vía telemática para hacer la solicitud de su autorizaciones.
Esta digitalización de la Administraciones española que se ha producido a marchas forzadas debido al Covid-19, y ha llegado para quedarse. Son cada vez más las autorizaciones que se habilitan para hacer a través de la plataforma Mercurio, o por medios telemáticos.
Gestionar tu propia Autorización
Uno de los grandes desafíos que conlleva la digitalización de los procedimientos de extranjería, así como una modernización del sistema, es el que usuario pueda hacer su propio trámite.
Ahora mismo es muy complicado que el propio extranjero trámite determinados trámites, como por ejemplo, el conocido Arraigo Social.
A día de hoy, si no se dispone de un Certificado Digital o una Clave Permanente no es posible hacer ningún tipo de trámite a través de la vía telemática. Este proceso de obtención de Certificado Digital o Clave Permanente, exige la presentación de una tarjeta de residencia física para poder así, acreditar la identidad. En el caso de personas que están solicitando el Arraigo Social, al no disponer de tarjeta física, es imposible obtener esta identificación digital.
Por tanto, se están buscando otras vías, para que la propia Administración pueda facilitar esta identificación digital y permitir a los diferentes usuarios un acceso más sencillo a estos sistemas de solicitud de autorización o permiso de residencia en España.
Jóvenes Extutelados
Otro de los bloques que podrían conformar esta reforma de la Ley de Extranjería, es la situación de los jóvenes extutelados. Se pretende crear una pasarela jurídica para estos jóvenes que, siendo menores de edad y están a cargo de la Administración española, pasan a una mayoría de edad, y se enfrentan a los requisitos y condiciones tan duros que exige la Ley de Extranjería.
Se quiere crear nuevas vías de acceso a la mayoría de edad de estos jóvenes, para evitar que puedan quedar en España de forma irregular, al no cumplir con los requisitos de una Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena, o en caso de no desarrollar actividad laboral, no encontrarse con los requisitos de una residencia no lucrativa.
Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura
Otro de los aspectos que quieren solucionar con la reforma Ley de Extranjería es en relación al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. Debido a la situación que vive actualmente España, este Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura ha dejado de tener sentido, y es una figura que quedado totalmente obsoleta.
La nueva idea del Gobierno es favorecer la contratación de trabajadores, y que ésta no se vea limitada por este Catálogo de Ocupaciones Difícil Cobertura. De esta forma, los trabajadores podrían venir a España de forma legal con sus correspondientes visados y no condenar a la persona a quedar en España de forma irregular, para posteriormente, regularizarse a través de la figura del Arraigo Social.
En definitiva, se quiere crear un sistema dinámico y acorde al a situación laboral en España.
Desde Parainmigrantes.info, estaremos muy pendientes de cualquier novedad sobre la reforma Ley de Extranjería, y como siempre, os informamos de inmediato.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- ¿Cómo obtener la nacionalidad por matrimonio?
- Cómo renovar el Arraigo Social
- Documentos Nacionalidad Española
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Abril 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- ¿Cómo obtener la nacionalidad por matrimonio?
- Cómo renovar el Arraigo Social
- Documentos Nacionalidad Española
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Abril 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola,hay alguna forma de poder agilizar la inscripción de matrimonio en el registro central de Madrid? Gracias saludos
Hola,hay alguna forma de poder agilizar la inscripción de matrimonio en el registro central de Madrid? Gracias saludos
Se puede intentar agilizar aunque no suele ser sencillo… escríbenos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/contratar-a-un-abogado-experto-en-extranjeria/
¿Tienes información sobre los apellidos árabes andaluces? ¿Es posible que una persona con raíces árabes andaluzas obtenga la residencia en España?
Gracias
Hola yo y mi familia tenemos 1 año y 8 meses en españa ya podria hacer arraigo?
Que procedimiento o documentos deberia hacer o comenzar? Porfa respondame cuando pueda
para poder hacer el Arraigo Social debes acreditar tres años en España. Te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/10-claves-para-solicitar-el-arraigo-social/
Buenos días; hace 2 años solicite la tarjeta comunitaria para mi madre, nos la rechazaron y nos fuimos a un contencioso administrativo, lo ganamos en 1º instancia pero la fiscal recurrió la sentencia y al final hemos perdido el juicio, alegan que con los envíos de dinero que presente no es suficiente para demostrar que mi madre esta a mi cargo(ya que presente solo los 2años anteriores de envíos), y también hacen referencia a la pensión que cobra mi madre que al cambio no llega ni a 100euros, y dicen que con eso le basta para mantenerse allí.
hace dos días nos acaba de llegar el cobro de las costas procesales 675e.
Mi pregunta es; que tramite puedo realizar ahora para legalizar a mi madre, y si se puede pedir alguna dispensa para el pago de las costas procesales.
Gracias
Hola
Es posible que un familia sin un vínculo directo pueda acreditar mi manutención en el requisito de solvencia económico al momento de solicitar visa de estudios?
Muchas gracias.
Hola
La pregunta mía es porqué te vas a la oficina de extranjería y te dicen coger cita .
Yo me quedo todo el día pendiente
Y no con ciego cogerla?
El problema ha cita libre y yo lo pinchó y me dicen no hay citas disponible .
Espero que mi contesten
Un saludo. Gracias
Tengo problemas como marido pero mi tarjeta esta caducada el no quiero renovar mi tarjeta yo como hija ke voy hacer para renovar mi tarjeta