¿Quién puede solicitar residencia inicial por vía telemática?

Sois muchos los que estáis interesados en iniciar un procedimiento inicial para conseguir vuestro permiso de residencia inicial por la vía telemática en las oficinas de extranjería. Puede ser el caso de una Tarjeta Comunitaria, un Arraigo Familiar, un Arraigo Social

Como sabéis, estos procedimientos tradicionalmente se han venido haciendo de manera presencial en las oficinas. Para ello, era necesario pedir cita previa en la correspondiente oficina de extranjería para acudir y hacer allí la solicitud personalmente con todos los documentos necesarios.

Solicitud telemática del permiso de residencia inicial

Con motivo del estado de alarma declarado por el Gobierno, la situación ha propiciado que se agilice la posibilidad de abrir la vía telemática como nueva vía de presentación para ciertos trámites. Y es que se llevaba tiempo planteando esta posibilidad para dar respuesta a las necesidades actuales.

Por tanto, ya es posible presentar de forma telemática solicitudes iniciales. Es el caso de las Tarjetas Comunitarias, Arraigos, Reagrupaciones Familiares, etc…

¿Quién puede presentar la solicitud de residencia inicial por vía telemática?

Poder realizar la presentación inicial a través de la vía telemática, no es algo que pueda realizar cualquier persona. Será posible recurrir a esta posibilidad de presentación sólo si se dispone de Certificado Digital y si es solicitada por:

Para que puedan realizarlo los abogados, hace falta que se ultimen los detalles. Mientras tanto, nosotros por ejemplo recurrimos a nuestro gestor administrativo, Nielson Vilela, con el que trabajamos y que nos suele acompañar en muchos de los directos que hacemos cada viernes.

Si quieres contar con nosotros para realizar este trámite, no lo dudes y contacta con un equipo profesional con más de 15 años de experiencia. Gana en tranquilidad y ahórrate disgustos y preocupaciones

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería y nacionalidad española y director de Parainmigrantes.info, nos explica todos los detalles en el siguiente vídeo:

¿Necesito tener un Certificado Digital?

Normalmente, el extranjero que inicia una solicitud inicial, no puede disponer aún de un Certificado Digital. Y es que para contar con este Certificado Digital, hay que disponer de un permiso o tarjeta física de residencia.

Bajo esta premisa, una persona que presenta su primera solicitud de Tarjeta Comunitaria o su primer Arraigo Social, a excepción de que hubiera tenido en el pasado alguna tarjeta de residencia en España o un Certificado Digital, lo más normal es que no lo tenga. En este caso, el interesado, no podría realizar esta solicitud inicial de su autorización de residencia.

¿Puedo solicitarla a través de algún conocido que tenga Certificado Digital?

En los casos en los que no se disponga de este Certificado Digital, será indispensable contar con la ayuda de un buen profesional siempre que desee hacerlo a través de la vía telemática. Si prefiere seguir optando por la vía tradicional, la de la vía presencial, tendrá que solicitar su cita previa e ir a la oficina de extranjeros cuando las abran de nuevo, para poder tramitar su solicitud inicial.

A la hora de tramitar las renovaciones de residencia, sí que es posible designar un representante voluntario, es decir, una tercera persona que haga tu renovación con su propio Certificado Digital. Pero en el caso de las solicitudes iniciales, esto no es posible.

Por ejemplo, si un extranjero quiere solicitar una Tarjeta Comunitaria y su pareja es de nacionalidad española y cuenta con un Certificado Digital, la pareja no podría representarle. No se puede hacer una solicitud de residencia inicial con el Certificado Digital de la pareja española o de cualquier otro conocido.

¿Quién puede solicitar residencia inicial por vía telemática?

Es el interesado siempre quien debe de tramitar la solicitud. Si no tiene Certificado Digital y lo quiere hacer telemáticamente, tendría que hacerlo de manera obligatoria con un profesional de los que han firmado el convenio (recordamos: gestores administrativos, graduados sociales o abogados). En caso de no hacerlo por una de estas dos posibilidades, lo más posible es que sea inadmitido a trámite.

Repetimos: para tramitar las renovaciones sí sería posible contar con la ayuda de conocidos, ya sean profesionales o no, que cuenten con un Certificado Digital. Pero en las iniciales: o la tramitáis vosotros mismos con un Certificado Digital o recurrís a un profesional que se encargue de todo a través de la vía telemática.

Podemos ayudarte, rellena el siguiente formulario y nos encargaremos de todo para realizar tu solicitud por vía telemática lo antes posible.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si finalmente preferís decantaros por la vía presencial contando con cita previa en las oficinas, es importante advertir de la complicada situación a la que nos enfrentaremos cuando todo vaya volviendo a la normalidad y se vayan levantando las restricciones. Se prevén meses en los que va a ser difícil conseguir cita y gestionar las colas.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Búsqueda de noticias publicadas según los términos de interés:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “¿Quién puede solicitar residencia inicial por vía telemática?
  1. Edegilson Pereira da Rocha dice:

    Hola soy brasileño e hice mi transmisión ya unos cuatro meses antes de la cóvida – 19 y todavía no recibió respuesta sólo mi llegó una carta del gobierno civil diciendo que el número de nie sería el mismo que antes será bien abrazos gracias!!!!

  2. Susana dice:

    Recibo vuestros comentarios sin haberlos pedido, por favor desuscribirme.

  3. Mhammed el maalem kadry dice:

    Hola buenos dias vicente, soy de Castellón. Como puedo contactar contigo. Para informar y presentar exp para me hermano lleva 2años empadronado conmigo. Tengo DNI español y tengo 4 hijos de 2 y 5 y 9 y 12 . La pregunta que se puede conseguir su permiso de residencia. Muchas gracias campeón.

  4. Cuando se abrirán las dependencias de policía para la toma de huellas en Barcelona? Los que perdimos la cita de verdsd tendremos que hacer otro trámite y espera? O habrá alguna estrategia de reposición de citas? (Por el bien del sistema que ya previamente estaba colapsado)
    Gracias por la info!

Pedir citaContactar WhatsApp