Indice de Contenidos
Como ya sabéis España se ha convertido en los último en un muy buen destina para venir no solo a trabajar o residir sino también a estudiar. Gracias a la gran variedad y tipos de formación que se pueden desarrollar aquí, son muchos los que deciden trasladarse a España, bien para realizar una formación completa o bien para completar la que ya se tiene.
Por ello, si eres ciudadano extranjero extracomunitario debes gestionar una Autorización de Estancia por Estudios para estar en España de forma totalmente legal, y para poder hacer este permiso necesitas una matrícula de estudios, ¿deben ser presenciales? ¿Puede ser una formación online?
Estefanía de Parainmigrantes.info te explica si es posible o no tramitar una Autorización de Estancia por Estudios si tienes una matrícula con estudios online.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Tarjeta de Estudiante en España
Como cualquier otro permiso en España, para poder conseguir una Autorización de Estancia por estudios debes cumplir una serie de requisitos como:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadanos de la Unión.del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadanos de la Unión.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de los países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- En caso de solicitar la autorización desde España, encontrarse regularmente en territorio español.
- Tener medios económicos suficientes para sufragar los gastos de estancia y regreso a su país y, en su caso, los de sus familiares, de acuerdo con las siguientes cuantías:
- Para su sostenimiento, mensualmente, el 100 % del IPREM, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia.
- Para el sostenimiento de sus familiares, mensualmente, el 75% del IPREM para el primer familiar y el 50% del IPREM para cada una de las restantes personas, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia.
- No se computarán a estos efectos las cuantías utilizadas para sufragar el coste de los estudios.
- Haber abonado la tasa de tramitación del procedimiento.
- Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- En el supuesto de estudiantes menores de edad que no vengan acompañados de sus padres o tutores, autorización de éstos, con constancia del centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad y del periodo de estancia previsto.
- Haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado en España, para la realización de un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.En el caso de que la duración de la estancia supere los seis meses, se requerirá:
- Cuando se trate de mayores de edad penal, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

Matrícula para la Estancia por Estudios
Uno de los pilares fundamentales para poder obtener esta estancia por estudios es el de disponer de una matrícula donde quede acreditado que hemos sido admitidos en un centro público o privado para realizar una formación a tiempo completo.
Además de que esta formación sea a tiempo completo es necesario que dicha formación sea presencial en la mayor parte de su desarrollo. Por tanto y en respuesta a la pregunta que nos hacéis muy a menudo, no es posible aportar una matrícula de una formación online.
Aquí si la Oficina de Extranjería o el Consulado detecta que la formación será online, denegará directamente dicha solicitud de la Autorización de Estancia por Estudios y por tanto no podremos conseguir la tarjeta de estudiante.
¿Por qué no podemos aportar una matrícula online? La respuesta es muy sencilla. Si la formación se puede hacer online, es decir a distancia, no existe la necesidad de trasladarse a España para realizarla, ya que se podrá hacer desde el país de origen.
Es por este motivo que es muy importante que aportes una matrícula con una formación que deba realizarse de forma presencial en España.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
- Estados de los expedientes de Nacionalidad Española
- Presentar la Nacionalidad Española sin Exámenes
- Documentos para Solicitar un Visado de Turista a España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola, muy buenas en Barcelona con el sistema automatizado solo envian a correo el certificado literal pero no indica que es para DNI o para el pasaporte.
Teneis constancia de eso? No pondrán pegas si voy a la comisaría con eso gracias y saludos.
Buenos días, soy Venezolana y mi hijo de 18 que fue presentado por su padre nativo de España pero donde lo abandonó ya hace diez años. Hasta hace 2 años el tribunal supremo de Venezuela me entrego la sentencia de la patria potestad de menor y con esa documentación me dijeron en la embajada que yo podía reclamarle la Nacionalidad, en fin para ese entonces entró la pandemia más se sumó que retiraron la embajada de aquí. Bueno tengo planificado viajar a España en Junio para solventar la Nacionalidad de mi hijo y me gustaría que me orientarán que requisitos necesito y que me asistieran ustedes una vez que yo estuviese allá. Espero su pronta respuesta gracias
Geraldine, para ver tu caso en detalle y ayudar a resolver tus dudas, te recomendamos que realices una consulta de Skype con nuestro equipo de expertos y lo vemos todo https://calendly.com/parainmigrantes/30min?month=2022-04