Indice de Contenidos
Muchas sois las personas que preguntáis por las autorizaciones de trabajo con las cuales podéis desarrollar en España una actividad laboral. Ya sabéis que la normativa de extranjería es muy amplia y recoge multitud de autorizaciones, ya no solo para trabajar, sino también para residir, para estudiar…
Es muy habitual que ante ese gran catálogo de permisos que recoge la ley y reglamento de extranjería, encontrarnos con personas que tienen muchas dudas en cuanto a determinados permisos. Por ello os hemos hecho este artículo y este vídeo con 5 permisos claves con los que podrás trabajar en España tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Vicente Marín, abogado experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española te explica 5 permisos con los que podrás trabajar en España en este 2021.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Arraigo Social
El primero de los permisos de trabajo que puedes conseguir en España es el conocido Arraigo Social. Ya sabéis que se trata de una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, y que se consigue una vez que hemos permanecido en España durante al menos 3 años.
Esta vía de regularización o de obtención de permiso, se ha convertido hoy día, en la vía principal de obtención de un permiso de residencia para todas aquellas personas que se encuentran de forma irregular en España.
Este permiso con el que obtendremos documentación para trabajar y residir en España, se otorga a todas aquellas personas que han permanecido en España esos 3 años, están integrados, no tienen ningún tipo de antecedente penal o policial y cuentan, normalmente, con una oferta de empleo.
Igualmente este Arraigo Social se puede solicitar cuando el ciudadano extranjero quiere poner en marcha una actividad por cuenta propia o bien cuenta con medios económicos propios.
Como en este artículo nos hemos centrado en los permisos con los que trabajar en España, destacamos que el Arraigo Social, como hemos comentado, se puede hacer con una oferta de empleo o con un plan de empresa para poner en marcha nuestro propio negocio.
Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena Inicial
El segundo de los permisos de trabajo que podemos destacar de la normativa de extranjería, es la Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena Inicial.
Este permiso está ideado para que un ciudadano extranjero pueda venir a España con un contrato de trabajo y desarrollar aquí dicha actividad laboral.
Siendo realistas esta vía, a día de hoy, se ha reducido a aquellas personas que o bien:
- Son de Perú o Chile.
- Están dentro de alguno de los supuestos del Artículo 40 de la Ley de Extranjería.
- cubren algún puesto de trabajo del Catálogo de Difícil Cobertura.
¿Por qué solamente se tramita la Autorización por Cuenta Ajena Inicial para alguno de estos colectivos? Por la Situación Nacional de Empleo.
Cuando un empresario quiere contratar a un extranjero que se encuentra fuera de España, debe previamente publicar esa oferta de empleo en el Servicio Público de Empleo español, con la intención de ver, si hay alguien en España que puede cubrir ese puesto de trabajo.
Hoy día, obtener un Certificado negativo del SEPE donde se indique que no hay nadie en España que pueda cubrir un puesto de trabajo, por ejemplo de camarero, es prácticamente imposible, dado ta tasa de desempleo que tenemos ahora mismo.
Este requisito de publicar la oferta de trabajo se elimina para los nacionales de Chile o Perú (España tiene un Convenio al respecto), bien para los extranjeros que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 40 de la Ley de Extranjería o para las personas que puedan cubrir algún puesto del Catálogo de Difícil Cobertura.
En cuanto a lo que respecta a los supuestos del Artículo 40 de la Ley de Extranjería encontramos a:
- Familiares reagrupados en edad laboral, o el cónyuge o hijo de extranjero residente en España con una autorización renovada, así como el hijo de español nacionalizado o de ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Espacio Económico Europea, siempre que estos últimos lleven, como mínimo, un año residiendo legalmente en España y al hijo no le sea de aplicación el régimen comunitario.
- Ser hijo o nieto de español de origen
- Trabajador que ha sido titular de autorizaciones de trabajo para actividades de temporada durante dos años naturales y ha retornado al país de origen, etc.
Por tanto este tipo de permiso, ha quedado para determinados puestos de trabajo y para determinadas personas.
Permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia Inicial
Llegados a este punto no podemos olvidar el Permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia, que puede ser una buena alternativa para venir a trabajar a España. Este permiso lo pueden solicitar todos aquellos extranjeros que quieran ejercer una actividad por cuenta propia en España.
Este permiso en concreto se gestiona en el Consulado de España y entre los requisitos que debemos cumplir se encuentra:
- Los medios económicos tanto para poder poder poner en marcha el negocio como para mantenerse en España
- Un plan de empresa donde se detalle que actividad por cuenta propia queremos desarrollar en España
- y cumplir como los requisitos generales exigidos para cualquier autorización o permiso en España, como puede ser no tener ningún tipo de antecedente penal, no tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido, poseer la cualificación profesional exigible o experiencia acreditada, etc.
Como podéis ver este tipo de permiso está pensado para aquellas personas que tengan la capacidad económica para poder poner en marcha un negocio y tengan también esa capacidad laboral.
Autorización de Residencia para Prácticas Profesionales
Este permiso de trabajo que lleva entre nosotros apenas dos años, es una muy buena opción para poder conseguir una autorización de residencia y trabajo en España.
Y decimos que es una muy buena opción, por que pueden acceder a este permiso tanto extranjeros que se encuentren en España de forma legal como aquellas que se encuentren fuera de España.
Además, a diferencia de lo que sucede con la Autorización de Residencia por Cuenta Ajena Inicial no se tiene que superar la Situación Nacional de Empleo, ni pertenecer a un grupo específico del mencionado Artículo 40 de la Ley de Extranjería.
Esto supone que cualquier ciudadano extranjero que haya obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de la solicitud de la autorización o que esté realizando estudios que conduzcan a la obtención de un título de educación superior.
Puede parecer que lo que se hará en España son una prácticas dentro de la un formación, pero la realidad es que no. Se trata de un permiso que está sujeto a un contrato laboral de prácticas o a un convenio de prácticas.
Entre las ventajas de este permiso podemos destacar por ejemplo que es telemático, que se puede tramitar para extranjeros que se encuentren o no en España, o como hemos dicho no está limitado a la Situación Nacional de Empleo.
Residencia como Profesional Altamente Cualificado
Por último y para acabar con nuestra lista de los 5 permisos clave para trabajar en España, encontramos la Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado.
Este permiso que viene regulado en la conocida Ley de Emprendedores tiene las siguientes características:
- No se tiene en cuenta la Situación Nacional de Empleo
- Se puede tramitar tanto para personas que se encuentren en España de forma legal o para trabajadores que se encuentren fuera de España
- Es para personal directivo o Altamente Cualificado
- El trabajador debe desarrollar una actividad cualificada y recibir un salario acorde. En este caso la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos requiere que el salario ronde los 40.000 euros anuales.
- O puede venir con su familia en ese mismo momento en que se le concede su Permiso de Residencia como Profesional Altamente Cualificado.
Estos son los 5 permisos clave que desde Parainimgrantes.info hemos querido destacar. Como hemos comentado al inicio de esta noticia, la ley de extrajería contempla multitud de autorizaciones y permisos para poder venir a España y trabajar. Por ello y para ver tu caso concreto lo mejor es contactar con un especialista para ver con detalle tu caso y las opciones reales que tienes para trabajar en España.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Nacionalidad Española Denegada ¿Qué hago?
- Cómo ir a Trabajar a España
- Cómo traer a tus Hijos a España en 2023
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Arraigo para la Formación o Arraigo Social ¿Cuál es mejor?
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Nacionalidad Española Denegada ¿Qué hago?
- Cómo ir a Trabajar a España
- Cómo traer a tus Hijos a España en 2023
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Arraigo para la Formación o Arraigo Social ¿Cuál es mejor?
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites