Indice de Contenidos
Principales diferencias entre la autorización de residencia por circunstancias excepcionales de arraigo social y arraigo laboral
Cuando un ciudadano extranjero se encuentra en España en situación irregular, en determinadas circunstancias y cumpliendo ciertos requisitos, podrá obtener una autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
El contenido de esta noticia ha sido actualizado a fecha 16 de agosto de 2022, con motivo de la entrada en vigor de la Reforma del Reglamento de Extranjería. EN BREVE actualizaremos el vídeo correspondiente sobre las diferencias entre el Arraigo Social y el Arraigo Laboral en la actualidad.
Entre las principales autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales existen tres que son las más comunes, o utilizadas: el arraigo familiar, el arraigo social y el arraigo laboral. Autorización similiares entre sí, pero a su vez muy distintas, en cuanto a la documentación que debemos aportar así como los requisitos que debemos cumplir.
Por todo ello, y por la naturaleza de estas autorizaciones, es muy común confundir el arraigo social con el arraigo laboral. Para obtener una autorización de residencia por arraigo social es necesario contar con un contrato de trabajo, lo que hace que se identifique erróneamente este arraigo social con el arraigo laboral.
Para evitar la confusión, os explicamos cuáles son las principales diferencias entre el arraigo social y el arraigo laboral.
Tiempo de permanencia previo en España
La primera diferencia la encontramos entre un arraigo social y un arraigo laboral es el tiempo de permanencia mínimo exigido para poder solicitar nuestra autorización por esta vía.
- Para solicitar un arraigo laboral debemos acreditar únicamente 2 años de permanencia continuada y previa en España.
- En caso de tramitar un arraigo social tendremos que acreditar 3 años de permanencia en España.
Acreditar Medios económicos
Otra de las grandes diferencias entre una arraigo social y un arraigo laboral es la acreditación de medios económicos.
Cuando un extranjero que se encuentra en España de forma irregular, quiere obtener una autorización de residencia por arraigo social, debe acreditar estar en alguno de estos supuestos:
- Tener una oferta de empleo que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio aplicable, en el momento de solicitud, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global y garantizar al menos el salario mínimo interprofesional. El contrato podrá tener una duración de mínimo 20 horas en los casos en que se acredite tener a cargo a menores o personas que precisen medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Contar con un proyecto empresarial.
De no aportar ninguno de los dos, podremos tramitar nuestro arraigo social aportando medios económicos propios o los medios económicos de un familiar. En este caso podremos obtener únicamente una autorización de residencia (por acreditar la disponibilidad de medios económicos por otra vía), y por tanto no tendremos aparejada una autorización de trabajo, es decir, podremos residir de manera regular, pero no podremos ejercer ningún tipo de actividad económica.
Con el arraigo laboral, por contra, no tendremos que aportar ningún contrato ni proyecto de actividad para poder obtener nuestra autorización de trabajo. Sin embargo, es necesario acreditar que, al menos durante 6 meses, hemos estado trabajando de forma legal en España, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia.
¿Cómo acreditamos que hemos tenido esa relación laboral?
Para poder acreditar esta circunstancia será necesario y obligatorio aportar la documentación que confirme que efectivamente hemos trabajado previamente mientras teníamos una estancia o residencia legal. Para ello podemos aportar cualquier documento admitido en derecho como nuestra vida laboral, contratos, nóminas, etc.
En este caso se encuentran todas aquellas personas que han tenido su residencia legal, han trabajado en España pero por cualquier circunstancia han quedado de forma irregular.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Si quieres estar al tanto de las últimas novedades en materia de extranjería y Nacionalidad española no te olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube y seguirnos en Facebook.
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Tipos de Arraigo en España
- Diferencias entre Recurso de Reposición de Recurso de Alzada
- Trabajar con la Tarjeta por Reagrupación Familiar
- Renovar del Arraigo para la Formación
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Y que hay dlel arraigo familiar? Podrias explicarnos sobre ello?
Gracias
Fernando
Fernado aquí te dejamos toda la información sobre el arraigo familiar https://www.parainmigrantes.info/10-claves-del-arraigo-familiar/
Yo tengo la residencia por sercuntancias especiales pero no sirve para trabajar cuanto tiempo tengo que esperar para cambiar a la de trabajo
en principio puedes hacer el cambio al año 🙂
Buenos días, puedo entender que la Página «Parainmigrantes.info» que es de mucha ayuda para los inmigrantes expongan todas las posibilidades que puedan tener los extranjeros en España, pero la variante de denunciar a la persona que le dio empleo y con ello medios de subsistencia se vea en la tesitura de tener que denunciar a quien le propició un trabajo durante al menos seis meses, para obtener un permiso de residencia. Quiero expresar ademas otros aspectos perversos que encierra este proceder:
1. Quien utilizara esta vía sería una persona miserable y deshonesta al tener que denunciar a quien sin ser un procedimiento legal y desconociendo que se trataba de una trampa, le permitió estar trabando para él o su empresa, .
2.- Opino que la Ley no debería contemplar esta variante para obtener residencia, ya que ambas personas incurrirían en un delito, uno por trabajar en situación irregular, sin residencia en España, y el otro por emplear a una persona que no posee los requerimientos para ser empleada.
3.- Si el hecho de emplear a una persona sin contrato constituye un delito o infracción administrativa cómo puede existir un resquicio, aparentemente legal para el empleado, que le permita obtener un permiso de residencia mediante un proceder malvado.
4.- El Estado no puede o no debe dictar leyes que inciten a delinquir, dando una oportunidad a la persona extranjera a denunciar un hecho que va a ser juzgado con consecuencias impredecibles para ambos o por lo menos para una de las partes.
5.- Pienso que la mayoría de empleadores desconocen que esta posibilidad existe, porque si la conocieran, en España no trabajara ningún extranjero sin el permiso correspondiente.
Desconozco si ustedes disponen de estadísticas al respecto ya que me niego a pensar que alguien pudiera, salvo circunstancias de mutuo acuerdo, llegar a comportarse de tal manera.
Un saludo.
Tenímos una problema aquí en región de murcia que el sistema de cojer cita por enternet esta cerrada hace mucho tiempo llevamos la tarjeta caducada y no pudemos hacer nada es posible hacer una reclamación o una denuncia y donde vamos ¿?????
Hola, llevo casi 4 años en España. Acaban de otorgarme la residencia por arraigo social, sin derecho a trabajo. Vivo con mi hija cubana y yerno español. Tengo 68 años. La residencia es por un año. Cuando haya transcurrido ese tiempo qué debo hacer para renovar.?
Gracias
Hola llevo viviendo con mi hermana y su marido cuatro anos ambos con nacionalidad espanola puedo solicitar la residencia por arraigo social sin derecho a trabajar ,ya que de momento ellos me mantienen
Cito textualmente: «Por otro lado, para poder solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales de arraigo social»…»Es decir, tendremos que aportar un contrato de trabajo…»
Se explican con la misma inexactitud que las autoridades «competentes». Como se supone que uno va a tener un contrato de trabajo si no tiene autorización para el mismo.
Se hace referencia a una oferta de empleo. Realmente es un contrato de trabajo, firmado por ambas partes, solo que la vigencia del mismo estará condicionada a la obtención de una resolución por parte de la Oficina. El mismo deberá contener una cláusula que lo especifique y cumplir con las características que establece la normativa.
Hola buenas.
Soy extranjera he casado con un paisano en el registro civil de Barcelona hace Yotrabazmi mmaredo no toene papeles y le quiero peder la resedencia yo tengo el trabajo.
Que tepo de resedencia le puedo solecitar ell lleva en españa 8 años y tania la resedencia pero le han denegado por falta de trabajo. Por favor ayúdame!!
Hola buenas noches. Llevo 9 años y medio en España ya tuve residencia y no pude renovar X lo de contrato k puedo hacer para regularizar mi situación xk no consigo un contrato
buenas,yo estoy fuera de ESPAÑA hace 1 año 5 mes,mi tarjeta residencia temporal caduco el 24 febrero 2015,deseo volver a españa porque mis ex jefes quieren volver a contratarme como puedo hacer para entrar legalmente a españa..soy paraguaya y estuve 5 años en españa y por motivos familiares tuve que venirme a paraguay
Hola a todos yo tengo aquí en España 6 años y tengo 2 hijos uno tiene 7 años que ha nacido en Marruecos y otro tiene 2 años y 5 meses estoy casada con un marroquí en Marruecos y todavía no quiere hacer los papeles a los creos ni ami se me puedes ayudar por favor con mi setuacion no se donde irme ni que hago para tenernos nuestro papeles
En octubre proximo cumplo dos años de residencia en España junto a mi esposa, tengo una empresa en Valencia y aunque vine con un proyecto y seducido por la ley de emprendedores me denegaron la tramitación de residencia, mientras hacia los trámites saque el NIE provisorio y con el me di de alta en Hacienda, aunque tengo resguardo de un contencioso administrativo y no tengo residencia estoy tributando y trabajando ya mas de un año. Mi pregunta. Puedo encuadrar en el arraigo laboral teniendo proyecto para crear empleo maquinarias dos furgonetas como para ejercer mi actividad ? Socialmente cumplo mucho mas de lo posible tengo una nieta Española, soy fallero, tengo excelente relación personal con vecinos, autoridades, proveedores o sea que socialmente somos un matrimonio que merece vivir en vuestro pais.
Hola buenas por favor quiero que me explican ustedes el tema de papeles como se puede pedir los .pero en privado si se puede . Garcías
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente; mi novia lleva en España 3 años y 3 meses, para poder tramitar la residencia por arraigo social, el tiempo se determina desde que entro a España o desde el momento en que se encuentra empadronada? Y de ser aceptada su residencia, nos convendría estar casados antes o después, para que ella me pueda dar una residencia comunitaria? Por favor necesito un consejo sobre esta duda. Muchas gracias
Por cierto su dos hermanos mayores tienen nacionalidad española y su mama la tendrá en 1 año, además que su hermano cuenta con un piso a su nombre, lo comento por si serviría de ayuda. Gracias espero atendo a su respuesta.
me ha impactado eso de tener que denunciar al empresario. me parece lamentable. Muchas gracias por la aclaracion, porque en la web del ministerio no entendí absolutamente nada al respecto.
hola muy buenas (los 2 uruguayos) ,en el 2004 nos fuimos a españa de forma irregular , yo me volvi a uruguay ,mi señora se quedo con mi hijo en españa. tengo un hijo nacido en españa en 2005. que tendria q pedir en la embajada para q me dejen retornar a españa?
desde ya gracias