Entrar en España como turista y solicitar la Tarjeta Comunitaria

Todos oímos a diario eso de la «Tarjeta Comunitaria«. Y es que la tarjeta comunitaria se ha convertido en los últimos años en la tarjeta estrella por excelencia en cuanto a tramites de extranjería.

Como ya hemos comentado en otras noticias y artículos la tarjeta comunitaria es aquella tarjeta que se otorga justamente a eso, a ciudadanos nacionales de terceros estados y que son familiares de ciudadanos comunitarios.

Cuando este familiar se encuentra en España, el proceso es sencillo, ya que debes tramitar dicha tarjeta en la Oficina de Extranjería de tu ciudad, pero ¿qué pasa si el familiar está en el país de origen? ¿Y si el familiar se encuentra fuera de España?

Vicente Marín, abogado experto en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info te explica como entrar a España y tramitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Entrar a España como turista

Como norma general, si eres familiar de un ciudadano comunitario lo ideal es que hagas la entrada como familiar portando toda la documentación que acredite ese vínculo, si eres nacional de aquellos países que no precisan de visado o bien lo hagas con el visado correspondiente como familiar de comunitario.

¿Pero es obligatorio hacer la entrada de esta forma? ¿Podemos entrar como turista a España?

Lo cierto es que legalmente no se exige que el familiar haga la entrada a España como familiar de ciudadano comunitario sino que se podrás hacer también la entrada a España como turista y posteriormente hacer tu solicitud de la Tarjeta Comunitaria.

Si por cualquier motivo o circunstancias llegas a España como turista te recordamos los requisitos que debes cumplir:

  • Tener tu pasaporte en vigor
  • Disponer de un billete de ida y vuelta
  • Acreditar que dispones de medios económicos para tu estancia en España, a razón de 100 euros diarios.
  • Disponer de un seguro médico o de asistencia en viaje
  • Y por último contar:
    • una reserva de hotel.
    • O una carta de invitación.

En cuanto a este último punto, la carta de invitación, si llegáis a España mostrando este documento, posteriormente puede ser un problema de cara a la tramitación de la Tarjeta Comunitaria, os explicamos por qué.

Cuando se hace una carta de invitación, una de las obligaciones o compromisos que adquiere la persona que te invita es que retornes a tu país de origen o procedencia. A la hora de tramitar la Tarjeta Comunitaria, estamos incumpliendo esa obligación o compromiso que adquirió la persona que nos invitó, ya que estamos tramitando una tarjeta para residir y vivir de forma indefinida en España.

Esto no es un impedimento como tal para la concesión de la tarjeta de residencia, pero sí podría ocasionar una multa para la persona que ha hecho esa carta de invitación. Dichas multas, que son aleatorias, pueden oscilar desde los 500 euros hasta los 100.000 si se considera que se ha cometido una infracción muy grave.

Llegados a este punto queremos aclarar que las multas son en todo caso económicas y no suponen en principio ningún de la comisión de un delito ni de antecedentes penales ni policiales.

Por tanto y en definitiva, se puede hacer la entrada como turista a España y posteriormente tramitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario.

viajar fuera de españa

Tarjeta Comunitaria

Para finalizar, os explicamos rápidamente los familiares así como los requisitos que deben cumplirse para la tramitación de la Tarjeta Comunitaria.

  • Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.
  • Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
  • Hijo directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral como pareja, menor de veintiún años, o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o incapaz.
  • Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral de la pareja.
  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo del ciudadano de la Unión.
  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia conviva con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia
  • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal
  • Pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero. En todo caso se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.

Los requisitos que deberás cumplir son básicamente:

  • Convivir con el ciudadano ciudadano comunitario.
  • Que tu familiar disponga de medios económicos bien por estar trabajando por cuenta ajena, por cuenta propia o disponer de medios económicos propios.
  • Y tener cubierta y garantizada la asistencia sanitaria en España.

Aquí te dejamos una Guía Completa y Actualizada sobre la Tarjeta Comunitaria.

Familiares de Españoles

Si eres familiar de ciudadano español y una vez te encuentres en España deberás gestionar un Arraigo Familiar y no una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario. Tras la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería, los familiares de ciudadanos españoles han quedado incorporados dentro del Arraigo Familiar que es una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales.

Por tanto debes gestionar este Arraigo Familiar si eres:

  • Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
  • Ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo,
  • Descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.

Si eres familiar de un ciudadano español pero no están incluido dentro de estos familiares, sí deberás gestionar la Tarjeta Comunitaria a través de la familia extensa, ya que quedarías incluido dentro del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, concretamente a través del artículo 2 bis.

Te dejamos aquí toda la información actualizada sobre el Arraigo Familiar.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

92 comentarios en “Entrar en España como turista y solicitar la Tarjeta Comunitaria
  1. Hola! Soy colombiana y planeo ingresar en febrero por Madrid con mi pareja italiano, tenemos una union marital de hecho en notaria desde hace 7 años en Colombia, ya saque una copia actualizada y la apostille, pero me preocupa si me dejen viajar e ingresar mostrando ese documento y sin tiquete de regreso, agradezco me indiquen si aun es posible o mejor entro como turista,

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Haz una consulta por Skype y vemos tu caso con detalle https://calendly.com/parainmigrantes/30min?month=2022-11

  2. siriana dice:

    buenas quiero saber como aplicar una visa online para nacionalidad sirios para poder viajar a españa

  3. Raquel dice:

    Hola buenas tardes mi nombre es Raquel soy paraguaya,ya tengo la nacionalidad española,quiero traer a mi hijo de 19 años a vivir conmigo a españa que necesita traer de paraguay para que le deje hacer migraciones sin problema,muchas gracias

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Raquel, para ayudar a resolver tus dudas y ver tu caso en detalle, te recomendamos que te comuniques con nosotros a nuestro número de asesoría https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  4. Edwar fuentes dice:

    Quisiera saber, qué requisitos debo tener para ir a españa-Sevilla a trabajar por un par de meses mientras empiezan las clases … voy a estudiar diseño en la universidad essm … y la carrera dura 4 años

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Edwar, en todo caso si vienes a estudiar, se te otorgará un permiso de estancia por estudios con el cual no se permite trabajar

  5. Omar Pérez dice:

    Como están saludos soy de Venezuela y tengo un sobrino directo en españa seria posible viajar a españa de turista y buscar gestionar la estancia allá legalmente

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Omar ahora mismo no se puede viajar desde Venezuela, te dejamos información https://www.parainmigrantes.info/la-union-europea-abre-fronteras-listado-de-paises-que-pueden-venir-a-europa/

  6. Beatriz Elena López dice:

    Hola un saludo..soy madre colombiana.mi deseo es viajar a España a reunirme con mis hijos que ya son nacionalizados allí ya sea por un tiempo corto o que darme a residir con ellos..si es que se puede cumplir los requisitos.puedo viajar demostrado que ellos residen allí .por ejemplo empadronamiento.su DNI . certificado de nacimiento.o que otro documento debo aportar.. muchas gracias por su atención

    1. Alma Parainmigrantes dice:

      Beatriz aquí te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-guia-completa/

  7. Estela Santillan dice:

    Hola,
    Tengo mi tarjeta de residencia caducada el dia 05/03/20, y he estado tratando de sacar cita previa para renovacion hace muchos meses, y es imposible. Quisiera saber si ustedes podrian realizar esa gestion y cuanto seria el importe que tendria que pagar.
    Gracias.

  8. Ana Maria dice:

    Buenos dias: Mi esposo y yo llegamos de cuba el 7 de marzo como turista. Tenemos 2 hijos que viven aqui, 1 residente y el otro en proceso de asilo. Decidimos quedarnos con toda esta situación de la pandemia. Necesitamos que nos ayuden para ver por qué via podemos regularizarnos. En espera de su respuesta, le saludo cordialmente

  9. Claudia Paez Rodríguez dice:

    Puedo entrar como turista a España soy cubana y tengo a mi tía allá q vive hace 15 años

  10. Carlos Javier Delgado Silva. dice:

    Soy venezolano en chile, tengo aquí 2años ya, y me gustaría saber si yo tengo la posibilidad de irme a España.

  11. Buenas tardes si una persona es de descendencia sefardie. puede viajar a España como turista y hacer desde allá la solicitud para adquirir la nacionalizacion? se puede quedar a vivir en España durante todo el proceso.?

  12. abdelilah dice:

    Hola y pour el turistas de norte de afriqa?

  13. buenos días: soy Española y tambien tengo la nacionalidad Dominicana, mis padres viven en republica dominicna, en 2016 mi madre estuvo en madrid con un visado de turista, en 2018 teniendo los mismos ingresos y demas le denegaron el visado de turista, ahora en 2019 he solicitado la reagrupacion familiar de mi padre y de mi madre, han denegado dicho visado tambien, soy española desde el 2009, desde el 2006 llevo enviandoles dinero todos los meses para la ayuda familiar, entre unos 135 -200 euros, segun necesidades. Me siento en un limbo ahora mismo porque no son aptos para venir como turista, aun cumpliendo un visado anterior en 2016 pero tambien nos dicen que aun son muy jovenes para depender de mi, que tienen otra hija en republica dominicana y que no le envío ni el 55% del PIb en los ultimos años, y que no se corrabora que sean mis familiares.
    he de decir que envíe todo lo que pedían en el visado de reagrupacion, y que está mas que justificado que son mis padres y que pueden vivir con nosotros, ya que nosotros aqui tenemos trabajo fijo, los dos indefinidos.

    gracias por leerme

  14. Hola a los comunitarios ascendientes no les está permitido la asistencia sanitaria.

  15. Akelaai med dice:

    Hola mi caso es el seguiente .yo ténia una permiso de résidences de corta duration de un ano con todos direchos es dicer permiso légal luego mi fuie a mi pais he tenido un problema mi ha condinado dos anos cuando salia mi
    permiso esta equadocado no mi ha dejado regresar a espana ha llevo mucho tiempo

  16. Alberto dice:

    Hola.

    Mi caso es el siguiente: Tengo nacionalidad Española y soy Ecuatoriano, actualmente vivo en Ecuador con mi esposa e hijas, mis hijas tienen también la nacionalidad, y queremos viajar a España, mi pregunta es, puedo solicitar un visado de turismo a mi esposa y cuando este en España pedir la tarjeta comunitaria de familia de la Unión??

    muchas gracias
    saludos

  17. Starley dice:

    hola soy dominicano tengo visa de 90 Días estuve antes en noruega pero ahora estoy en España en casa de mi padre me gusto aquí y quisiera sacar mi tarjeta comunitaria mi papa tiene residencia y aplico para la ciudadanía española paso el examen solo esta esperando su aplicación ahora mismo dependo del porque no puedo trabajar sin documento me gustaría saber si puedo solicitar mi tarjeta comunitaria como dependo de mi padre y tengo 24 año de edad cuales seria los requisitos.

  18. carlos felipe miranda cruzado dice:

    hola doctor buenas noches soy peruano llegue aqui ase un mes y tengo permiso por 2 meses mas … pero quiero quedarme en españa … me invito un amigo de mi hermana que ella tiene nacionalidad española , pero quiero saber si hay formas de quedarme pero con algun permiso de trabajo … por lo que me acabo de enterar el presidente actual tiene en proyecto ayudar a los emigrantes a obtener permiso de residencia y poder trabajar, quiero saber si hay o tengo oportunidades !! gracias

  19. carlos felipe miranda cruzado dice:

    hola doctor buenas noches soy peruano llegue aqui ase un mes y tengo permiso por 2 meses mas … pero quiero quedarme en españa … me invito un amigo de mi hermana que ella tiene nacionalidad española , pero quiero saber si hay formas de quedarme pero con algun permiso de trabajo … por lo que me acabo de enterar el presidente actual tiene en proyecto ayudar a los emigrantes a obtener permiso de residencia y poder trabajar, quiero saber si hay o tengo oportunidades !!

  20. jose luis salas dice:

    buenos dias
    soy peruano 31 años ,tengo unos dìas acá en españa como turista y me ah gustado el pais, me gustaria quedarme en el pais.
    te comento mis padres son residentes comunitarios ya hace 2 años y mi hermano tiene 10 años viviendo en españa (el reagrupo a mis padres).
    que necesitaría requisitos necesito para poder quedarme a vivir y trabajar acá.
    estaré atento a sus comentarios.

    Gracias

  21. Luisa dice:

    Hola, soy venezolana hija de venezolana que a la vez es hija de padre y madre español. Tanto mis abuelos como mi madre estan fallecidos. Puedo optar a la visa de arraigo familiar extenso para al año solicitar mi nacionalidad. Gracias

  22. Fernanda dice:

    Hola buenas noches soy peruana ya tenemos el libro de familia con mi esposo tengo Q estar en España apsra solicitar la tarjeta comunitaria o lo tengo Q pedir en la embajada cuales son los requisito para presentar en migraciones ala hora de entrar es necesario sacar el visado para pasar o solo con los documento presento y paso por favor agradeceré su ayuda

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Al ser nacional de Perú no necesita visado para entrar a España, aún así, debe llevar consigo toda la documentación que acredita que es familiar de comunitario. Una vez en España,solicitar la tarjeta comunitaria.

  23. Marciano Palmero dice:

    Hola, mi pregunta es la siguiente, soy español, mayor de edad, viudo , jubilado y residente en Asturias. Mantengo una relacion con una súbdita peruana, mayor de edad , jubilada , separada y residente en Perú. Nuestro deseo es formar una pareja de hecho, y residir aqui en España. ¿ Que trámites he de seguir? Gracias por la información

  24. Rigoberto Ziscay. dice:

    Buenas noches,quisiera saber que puedo hacer para obtener la informacion de mis familiares en Espana,tengo el conocimiento de que mi abuelo y bisabuelo eran espanoles pero no tengo ninguna informacion al respecto,que puedo hacer al respecto por que me gustaria comenzar el proceso legal para obtener la ciudadania de Espana.Grasias

  25. Melanie dice:

    Buenas tardes, soy española y mi pareja es peruana. Ahora estamos viviendo en Perú pero el año que viene queremos establecernos en España. Si mi pareja ingresa como turista y con carta de invitación y después nos hacemos pareja de hecho para solicitar sus papeles de residente habría algún problema si no sale de España a los 3 meses, o debería salir y volver a entrar pero ya con su tarjeta de residente en la mano? Es cierto que si se queda en España aunque consiga los papeles de residencia, la persona que le hizo la carta de invitación podría tener problemas por fomentar la inmigración ilegal y enfrentarse a multas o penas de otro tipo?
    Muchas gracias por su tiempo.
    Saludos a los lectores!

    1. Manuel Moya Marin dice:

      Buenas tardes yo pedí cita soy ecuatoriano mi novia vive aquí 3 años llegue con visado de turismo a casarme con ella se me caduco xq me dieron cita oara febrero de ahi una vez dejando los documentos q me an pedido en el registro Civil quisiera saber si me aprueban el matrimonio en cuanto tiempo ouedo casarme y empezar a tramitar mi residencia y me dan la tarjeta q tiene ella d 5 años o como es muchas gracias saludos y excelente página

  26. Carlos banguero dice:

    Hola buenos días, soy colombiano con targeta de residencia y trabajo caducado hace más de 5 años que viaje a Colombia por motivo de estudio, antes viví aca 5 años la renove y estuve en el ejército, ahora regrese a españa como turista la pregunta es como puedo renovar la targeta de residencia y trabajo, haciéndola obtenido por reagrupamiento familiar por parte de mi madre que tenía en ese entonces residencia y trabajo, ahora mismo tiene l a doble nacionalidad, porfavor agradezco su ayuda.. Gracias.

  27. Carlos babguero dice:

    Hola buenos días, soy colombiano con targeta de residencia y trabajo caducado hace más de 5 años que viaje a Colombia por motivo de estudio, antes viví aca 5 años la renove y estuve en el ejército, ahora regrese a españa como turista la pregunta es como puedo renovar la targeta de residencia y trabajo, haciéndola obtenido por reagrupamiento familiar por parte de mi madre que tenía en ese entonces residencia y trabajo, ahora mismo tiene l a doble nacionalidad, porfavor agradezco su ayuda.. Gracias.

  28. ricardo sepulveda dice:

    Mi consulta es la siguiente.
    Soy de nacionalidad colombiana , y vine de turista , al conocer me he interesado por este país y quisiera poder tener la tarjeta de comunitario ya que me gustaría poder montar una pizzeria artesanal.
    Yo podría adquirir o solicitar esta tarjeta para poder montar mi negocio….

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Para obtener la tarjeta comunitaria tenemos que acreditar un vínculo con un ciudadano comunitario.

  29. Manuel Moya Marin dice:

    Como es justo si yo tengo a mi novia aquí en madrid vengo x casarme con ella me dan visado d tres meses se me caduca y me piden estar legal es una estupidez me podrás ayudar

    1. Stefano dice:

      Si viniste a España para casarte con ella y no lo has hecho, es culpa tuya por no apurarte; tendrías que haber viajado con ya los papeles que te iban a pedir en el Registro Civil y hacerlo inmediatamente te dieran fecha.

      Si ya te has casado, es imposible que te den un visado de tres meses, entras a formar parte del Regimen Comunitario, salvo que no hayas ido a arreglar el asunto al ayuntamiento. Porque si te casas y te quedas tan ancho en casa, sigue siendo lo mismo.

  30. Patricia dice:

    Facebook

  31. Magda dice:

    Aun a la espera de su contestación…. Gracias

  32. Magda dice:

    Hola Buenas,

    Yo quisiera hacer una consulta rápida xq tengo mis dudas al respecto. Yo tengo nacionalidad española por parte de padre y resido en Madrid, yo soy nacida en Venezuela al igual que mis dos hijos, ya el menor reside aca en Madrid y obtuvo su NIE.

    Mi hija viene a España en unas pocas semanas y entrara como turista, pero con la idea de tramitar su NIE también, el problema esta en que yo le solicite la cita por extranjería y se la dieron para 3 de nov, mi pregunta es? aun cuando ella no ha llegado y tiene esa cita, ella tendrá algún problema al entrar a España en inmigración??? agradezco tu contestación.

  33. Marcela dice:

    Un sobrino de un cuidadano español puede solicitar la targeta comunitaria?

  34. Luis Carmona dice:

    Hola …vivo en cuba, estoy casado con una ciudadana polaca que reside en España…
    mi pregunta es……yo puedo con un visado de corta duración de Polonia ir a España y solicitar la tarjeta de residencia comunitaria….
    me pudieran responder por este correo….y2productionscompany@gmail.com
    gracias y saludos..

  35. Luis Yoel Carmona dice:

    Hola….vivo en cuba, estoy casado con una chica de nacionalidad polaca q reside en España
    tengo visado de polonia….de corta duración…..podre ir a España con ese visado y solicitar la tarjeta de residencia comunitaria?
    saludos…si me pudieran responder a este correo…gracias..
    luisyoelcarmona@gmail.com

  36. Adriana dice:

    Tengo entendido q si entras como turista tienes problemas y con carta de invitación también por q puedes perjudicar a la persona q te invitó.
    Para reagrupar a los hijos menores exigen vivienda y contrato de trabajo, a hijos mayores es más difícil. Para reagrupar a padres se debe demostrar q dependen económicamente del hijo y piden para el arraigo los 6 últimos recibos del envío de dinero. En fín las cosas están muy difíciles para quienes se quieran quedar.

  37. Luisa dice:

    Hola!!!

    Soy venezolana, mi novio tiene pasaporte italiano y llegará a España el 16 de julio, el al llegar se sacará su NIE provisional para conseguir trabajo y se va a empadronar también, cuando haga ambas cosas pedirá el NIE fijo. Yo, por otro lado llego a inicios de septiembre como turista y haremos todos los tramites para hacernos pareja de hecho. Si cuando yo llegue mi novio no tiene la suficiente capacidad monetaria yo por mi parte puedo demostrar que tengo seguro medico y dinero de mis padres para sobrevivir? ya que no tengo una cuenta alla mia sino ellos, y no podria abrirme una cuenta si no soy residente.. y luego poder sacarme la tarjeta comunitaria.. Además, mis planes son estudiar un Master alla tambien no se si eso sirva de algo..

    cuanto tardan los tramites de pareja de hecho?

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      su novio como italiano debe solicitar el certificado de registro de ciudadano de la UE, para lo que le pedirán que acredite la disposición de medios económicos. También será él quien deba acreditarlos para solicitar su tarjeta comunitaria una vez inscritos como pareja de hecho. (la normativa establece que es el comunitario que reagrupa quien debe aportar los medios económicos)

  38. No es tan fácil hoy llame ala policía de barajas y no te aclaran nada sobre los requisitos que piden. A los de régimen comunitario.

  39. richard dice:

    Hola vicent,vivo en Venezuela y tengo dos hermanas en francia, ya nacionalizadas con su esposo e hijos pueden ayudarme para adquirir la tarjeta comunitaria, para vivir alla.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Si quiere reunirse en Francia con ellos, deberá solicitar la correspondiente autorización de residencia conforma a la legislación francesa

  40. Esteban Rodríguez dice:

    ¡Hola Vicente!
    Soy de Argentina y tengo una duda: aunque yo viví casi ocho años en España (en Regimen Comunitario, pero ya pasé más de dos años fuera y no se puede renovar) y no encuentro forma de legalizar mi entrada a España para trabajar y residir allí, ya que la situación del país no es favorable, como ya sabrás.
    Pero en España tengo a mi hermano (menos de 10 años) que vive con su madre (nacida en España) pero no con su padre, que sería también mi padre.
    Mi duda es: ¿no habría una forma de que yo pueda ir legalmente para estar con mi hermano y vivir con él? Porque ya mi situación es desesperante, llevo más de un año buscando trabajo y todos los que encontré han sido rechazados por la situación del país.

    Espero haberme explicado bien.
    ¡Muchas gracias!

  41. Hola Vicente. Soy venezolano con nacionalidad Española el año pasado me traje a mis padres de Venezuela con carta de invitación, estando aqui les solicite la tarjeta comunitaria pero me la denegaron por no poder demostrar que estaban a cargo ( no tenía los resguardo de los envíos) ellos siguen aquí, estoy esperando que tengan un año para volver a solicitarle la tarjeta comunitaria. Me pondrán algún tiempo de pega o ya no porque teniendo un año viviendo conmigo​ dependen de mi son mayores y ya no tienen edad de trabajar o hay otra opción para solicitar la tarjeta comunitaria. Gracias saludos

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Puede intentar solicitarla nuevamente aunque le pedirán que vuelva a acreditar la dependencia económica.

  42. Hola buenos días Vicente. Soy venezolano con nacionalidad Española, el año pasado me traje a mis padres de Venezuela con carta de invitación, estando aqui, les solicite la tarjeta comunitaria pero me la denegaron por no poder demostrar que que estaba a cargo ( no tenía los resguardo de los envios), ellos siguen aquí, estoy esperando que tengan un año para volver a solicitarla de nuevo, eso será suficiente o me pondrán más pegas.

  43. Karla mtz dice:

    Mi familia y yo vinimos a España por 3 meses de visita a ver a mi mamá con carta de invitación pero nos quedamos por mas tiempo (indefinido ) ya llevamos aquí 5 meses después d emos 3 que era el permiso,ella es residente española vivimos con ella y su esposo quiero saber 2 cosas la primera quiero saber si habrá algún tipo de tarjeta o permiso para trabajar en algún lugar si tener problemas,la segunda estoy embarazada ya tengo 2 hijos ellos con nacionalidad mexicana yo me alivio a finales de mayo o principios de junio de este año aproximadamente, que pasara si tengo un hijo aquí en España y nosotros tenemos nacionalidad mexicana? Gracias de antemano y espero me puedan responder ya q nos interesaría trabajar para poder mantener a nuestros hijos gracias saludos

  44. Tatiana dice:

    Soy colombiana con nacionalidad española. Resido con mi esposo y mi bebe en Colombia. Ahora me gustaría viajar a España con ellos y solicitar para mi esposo la tarjeta comunitaria. Es posible? Que documentos o requisitos me piden?

    Gracias

  45. ana rodriguez dice:

    Buenas noches, deseo viajar desde Venezuela hacia España con el fin de establecerme, es posible ingresar como turista y desde alla solicitar la visa trabajo o la tarjeta comunitaria?

  46. ana rodriguez dice:

    Buenas noches, deseo viajar desde Venezuela hacia España con el fin de establecerme, es posible ingresar como turiste y desde alla solicitar la visa trabajo o la tarjeta comunitaria?

  47. Jenniffer Olaya dice:

    Estimados buenas tardes,

    Quisiera tener informacion y una manera de comunicarme con uds. ya que soy Ecuatoriana pero tengo nacionalidad Española gracias a mi padre. Vivo en Ecuador con mi esposo y queremos viajar a España para trabajar y estudiar, pero no se cual seria el paso mas recomendable ya que solo el tramite de la inscripcion de matrimonio tarde 2 años aqui en Ecuador.

    Quedo a la espera de su informacion.

    saludos.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      En Parainmigrantes.info disponemos de un servicio de asesoría a través de Skype para personas que no viven en España y necesitan asesoría por nuestra parte. Le facilito un enlace con la información con las instrucciones para concertar una cita con nosotros por Skype y poder responder todas sus consultas.
      https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/
      Gracias

  48. carmen vega dice:

    No tengo él apellido ni en la partida de nacimiento esta reflejado que es mi padre, porque yo nací fuera de un matrimonio! Pero ni con una prueba de ADN se puede certificar que si es mi padre, ya que él si es español y yo podría optar por una nacionalidad?

    1. Clemente dice:

      En tu caso no te queda otro remedio que hacerte la Prueba de Paternidad Legal.

      Prueba de Paternidad Legal (desde € 399)

      ¿Necesita una prueba de paternidad cuyos resultados sean admisibles en los juzgados? En EasyDNA ofrecemos prueba de paternidad legal para casos judiciales como por ejemplo disputas de herencia, paternidades impugnadas, disputas legales, custodia y/o manutención de menores, solicitudes de inmigración, etc.

      Busca la ayuda de un abogado o de unaasistente social para que te informe mejor del procedimient.

  49. Carmen vega dice:

    Tengo una duda soy venezolana hija de un español que también vive en venezuela tengo ya 42 años mantengo siempre contacto con mi padre pero no tengo su apellido!! Mi pregunta es: por no tener su apellido no tengo ningún derecho para optar lo la nacionalidad española

    1. Clemente dice:

      El apellido no importaría, siempre y cuando en tu Acta de Nacimiento original este también el nombre del ciudadano español es decir, el de tu padre. Si no es así entonces no tienes forma de demostrar que eres hija de un ciudadano español y por lo tanto no tienes derecho a la nacionalidad española.

  50. carmen vega dice:

    Quisiera una asesoría soy venezolana mi padre es español y vive en Venezuela pero no tengo su apellido. Mi pregunta es la siguiente !! Por no tener su apellido no tengo derecho a optar por la nacionalidad española

  51. carmen vega dice:

    Quisiera una asesoría soy venezolana mi padre es español y vive en Venezuela siempre estuvo pendiente de mi mientras fui menor de edad pero nunca me dio su apellido por culpa de su familia por racismo, ya tengo 42 años y nunca he perdido él contacto con mi padre. Mi pregunta es la siguiente !! Por no tener su apellido no tengo derecho a optar por la nacionalidad española ya que aquí en Venezuela estamos en dictadura y no hay futuro para mis 2 hijas!!!…

  52. Manuel Moya Marin dice:

    Necesito saber una información

  53. Isabel cristina zapata dice:

    Nesesito saver como hago y que nesesito para que mi hijo entre a España el estuvo 5 años y marcho aora desea volver y yo estoy en espana por favor deseo saber que documents o requisitos nesesito para que mi hijo este aqui conmigo y sus hermanos Mil grasias y espero su respuesta

  54. Maritza dice:

    Me gustaría saber como funciona en el caso de Cuba, si entro a España con un visado de corta duración como turista, y tengo hermanos con nacionalidad española, tengo derecho a solicitar q se me regularice presentando la documentación requerida?????

  55. Melitza dice:

    Hola..! soy de Venezuela quisiera ir con mi familia dos niñas y mi esposo! pero solo por una semana queremos ir de turista pero tememos de que nos regresen por lo que a los venezolanos los rechazan en todos los países es horrible nos tienen mal parados en todos lugares … como podemos demostrar que no vamos con intención de quedarnos?

  56. Dayza del Moral dice:

    Hola si necesitas acreditar cobertura sanitaria para trámites de extranjería existe un seguro de salud especial para extranjeros. Cumple con todos los requisitos y por ser un Colectivo tiene mejores precios y beneficios.
    Www.adeslasextranjeros.com

  57. Karina dice:

    Hola Vicente me interesa esta información soy boliviana y tengo ya no nacionalidad tengo dos hijos a mi cargo aún están estudiando una de 19 y el otro 20 ellos se encuentran en Bolivia y mi país tiene visado y traerlo como turista me piden mucho económicamente, me gustaría saber si hay otra forma de traerlos, ellos desean venir y conocer porfavor si puede darme alguna información muchas gracias

  58. Rodolfo Mauricio Cerrato dice:

    Puede un hijo, residente español, solicitar residencia para sus padres ?

  59. Katherine dice:

    Hola buenos dia quisiera q me orienten…yo estuve en españa 5 años 2013 regrese a mi pais y soy casada con español pero la tarjeta comunitaria se me vencio…pero fui al consulado de españa en peru y me dijeron q como no hay visa puedo salir d mi pais justificando q soy mujer de español y le pregunte como q documente q acredite y me dijeron el libro de familia y partida de matrimonio ahora lo q no se si el billete d avion cogerle de IDA o de IDA Y VUELTA …esa es mi duda….y si tambien tengo q coger el seguro medico para viajar y sustentar mi bolsa de viaje …me siento confudida muchas gracias ..

  60. Elisabeth dice:

    Hola yo quiero saber lo mismo que Alberto soy dominicana lo único que en mi caso yo tengo la de larga duración pero mis hermanas son española mi sobrino nació aquí

  61. alberto dice:

    Hola buenas tardes. soy colombiano nacionalizado en España , quiero traer a mi madre con carta de invitación tiene 3 hijos nacionalizados y dos nietos españoles , cuando ella este aquí en españa, podre sacarle una tarjeta comunitaria??? mi madre depende de mi y tengo buenos ingresos . mi madre tiene 58 años, gracias por su atención…

  62. Florencia dice:

    Buenos días !
    Mi consulta es la siguiente: soy de Argentina, no necesito visa para entrar en España, por lo que sí o si tengo que entrar como turista. Mi pareja es parte de la UE . Nos vamos a casar en España y luego yo tramitar la tarjeta de residente de familia de la UE. Pero no tengo otra forma de entrar que no sea como turista. Hay algún problema con esto?

  63. Janyra Ortega dice:

    Madre mía que mal explicado y menos mal que será Abogado no se de que parte d3 España es el hombre parece que le han dado cuerda en la boca,habla cine palabras y no se le entiende una

  64. Mi madre viene invitada por mii le podría solicitar régimen comunitario ??

  65. EUNIRIS dice:

    hola buenos días, soy colombiana y mi pregunta es la siguiente; el padre de mi hija es residente en España, ya a la espera de su nacionalidad, si quiero viajar a España como turista con mi niña de 9 años podemos solicitar la tarjeta comunitaria…… gracias

  66. José Scott dice:

    Buenas días, yo soy venezolano y tengo 19 años, entre a España como turista y mi pregunta es la siguiente. Mi hermano mayor vive acá, tiene 6 años en España y tiene residencia, empleo, domicilio y todo legal, con estas condiciones puedo yo solicitar la tarjeta comunitaria? Muchas gracias!!

    1. Verónica dice:

      Tienes que informarte sobre los casos de Familia Extensa y requisitos. Pero como lo dice Vicente en el vídeo, es contradictorio ya que la ley habla sobre los casos especiales, casos de «dependencia» en tu caso, con tu hermano, ya que si entraste como turista, demostraste tener solvencia económica.

  67. Luz Maria Cabrera dice:

    Buenos días soy de Bolivia y mi pregunta es como puedo traer a mi hijo el es mayor de edad a sacado su carrera de medicina y mi intención es que se venga a España ,por favor decirme como puedo traerlo si con una carta de invitación y luego tramitar la tarjeta comunitaria o con un contrato de trabajo, me gustaría que se reúna con nosotros mi marido y mis hijas ya tienen la nacionalidad Española mi solicitud está en curso desde el 2009 por favor informarme, muchas gracias

  68. sandra dice:

    Hola podria alguien decirme si es necesario para entrar mi padre a hacer aqui la targeta por familiar comunitario soy colombiana es necesario por notario el acta de manifestaciones …o puede ser la misma hoja qu.hay que presentar el dia de la cita o sea lo que dan en la delegacion de gobierno ..o tiene q ser por notari

  69. Carolins dice:

    Hola buenas
    Tardes mi pregunta es lo inverso traer a mis padres como si fuera a hacer una reagrupacionrs en régimen comunitario somos colombianos yo nacionalizada
    Pero en realidad vienen es de turismo tendré algún problema? ^gracias

  70. jefferson tovar dice:

    hola Vicente, te cuento mi historia y a la vez mis dudas sobre mi caso,
    yo soy español obtuve la nacionalidad por residencia actualmente vivo en mi país de nacimiento que es Ecuador desde hace mas de 2 años y estoy en convivencia con mi pareja y recientemente nació nuestro hijo, entonces yo volveré a España dentro de 2 o 3 meses ya que mi madre vive aya y bueno deseo que mi familia crezca y prospere en España por varios motivos, he consultado en el consulado de guayaquil y para inscribir el matrimonio y que le concedan a mi pareja y a mi hijo la nacionalidad, en el caso de ella tomara de 2 a 3 años y mi hijo seria mas rápido a razón de 6 meses, pero lógicamente yo no deseo estar tanto tiempo separados o solo venir a visitarlos durante ese tiempo y deseo conocer si ella y mi hijo pidiesen un visado de corta duración para reunirse conmigo, ella en España podría contraer matrimonio y de esa forma ser ciudadana comunitaria y que luego de esa entrada que espero sea este año ella no debe volver al finalizar su visado.
    de antemano te agradezco si puedes aclararme las dudas o si es posible que hablásemos por teléfono, saludos,.

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Jefferson tanto tu esposa como tu hijo podrían solicitar un visado por ser familiares de ciudadano español. Al tener un hijo en común, convivir en Ecuador y estar casados allí, tu esposa podría solicitar un visado por «pareja estable».
      Si quieres hablar con nosotros puedes hacerlo a través de nuestro teléfono de asesoría: 807502019

  71. Yelitza dice:

    Buenas tardes me hice pareja de hecho y quiero pedir la tarjeta comunitaria por parte de mi novio español pero he buscado los requisitos necesario por muchas paginas web y no les encontrado podría decirme cuales son gracias.

  72. Mario Aguirre dice:

    La targeta de extranjero «NO LA HACEN MAS» hace 10 años no la dan mas, yo llevo 20 años aca en BCN y nunca la pude sacar, soy comunitario Uruguayo-Italiano.

  73. Maria Angeles Delgado dice:

    Hola, mi nombre es María Angeles tengo la residente temporal y soy jubilada.
    Tengo que renovar mi residencia en el mes de abril y necesito saber que documentaciòn es requerida y a quien me tengo que dirigir. Es decir còmo pido la cita para renovar la residencia.
    Muchas gracias

  74. cesar torres dice:

    hola muy buena su explicacion pero no suficiente en mi caso..yo estuve en españa 10 años de los cuales 5 con recidencia tengo nominas ,cotizaciones,empadronamientos de cada sitio que vivi ,pero en el 2012 hice un plan retorno a mi pais de origen ( uruguay ) ahora quiero regresar lo hare nuevamente como turista mi pregunta es una ves ahi puedo solicitar que se me otorgue mi dni,o recidencia nuevamente y que necesitaria para hacerlo ,ya que intente hacerlo aqui en mi pais de origen y me ecijen un contracto laboral cosa que cuando firme el retorno boluntario esa clausula no existia pero ahora se a agregado por tal razon devoi ingresar como turista y ver si puedo conseguir mi recidencia nuevamente estando ahi,,,,gracias si pueden darme una respuesta gracias,,,

    1. Sandra Martin Alfonso dice:

      Hola me llamo Sandra y quisiera saber si puedo invitar a mis hijas y nietos por España, yo vivo en Alemania. Gracias Ya que pir Alemania no les dan Visa invitación familiar

Pedir citaContactar WhatsApp