¿Qué se necesita para viajar a España desde Ecuador?

¿Qué se necesita para viajar a España desde Ecuador?

Como ya sabemos, cualquier extranjero que quiera entrar a España debe acreditar el cumplimiento de unos requisitos, los cuales deberán demostrarse de forma previa, en el Consulado español del país de origen (si el extranjero fuese nacionalidad de uno de los países a los que se les exige visado para viajar a España), o bien, deberá justificar el cumplimiento de los mismos en frontera, es decir, en el momento de entrar al país, si por el contrario, el extranjero fuese nacional de alguno de los países a los que no se les exige visado para entrar.

¿Qué se necesita para viajar a España desde Ecuador?

En el caso de los ciudadanos ecuatorianos, sí se les exige visa para viajar a nuestro país, por tanto deberán acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos de forma previa a realizar el viaje, es decir, deberán solicitar el correspondiente visado a través del Consulado español en Ecuador.

Pero, ¿qué documentos tengo que presentar en el Consulado español para solicitar el visado?

¡Toma nota!

1- El visado que debemos solicitar cuando queremos viajar a España en calidad de turista es el visado Schengen o visado de corta duración, que permiten la estancia en España (y en cualquiera de los territorios del espacio Schengen) por un tiempo no superior a los 90 días.

El listado de documentos que se exigen para la solicitud de este visado no suele variar de un Consulado a otro, pero siempre es recomendable consultar de forma previa a la solicitud. Pongamos como ejemplo el Consulado español en Quito:

El Consulado General de España en Quito recibe solicitudes de visado para España, Holanda, Finlandia y Lituania, únicamente de residentes en las provincias de su demarcación consular (Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahya, Sto. Domingo de los Tsáchilas).

Igualmente representa a Grecia, Luxemburgo, Malta, Portugal y República Checa para los residentes en todo el Ecuador.

2- Para solicitar el visado en el Consulado español en Quito puede hacerlo a través del siguiente enlace ¡pulse aquí!

(podemos acudir a las diferentes páginas web de los distintos Consulados para gestionar el proceso de solicitud del visado, ya que cada uno lo gestiona de forma independiente y pueden variar respecto a la obtención de citas).

3-Documentación a presentar:

*Formulario de solicitud debidamente cumplimentado. (Para ver cómo se rellana el formulario de visado Schengen correctamente pulse aquí).

*Justificante de asignación de cita.

*Cédula de identidad o acreditación como extranjero residente legal en Ecuador (original y copia).

*Pasaporte o documento de viaje válido al menos hasta tres meses después de la fecha prevista de salida del territorio Schengen con, al menos, dos páginas en blanco (original y copia simple de la página de datos personales).

*Documentos en los que se acrediten los motivos del viaje:

*En primer lugar, los documentos justificativos del alojamiento (reserva de hotel, contrato de alquiler, carta de invitación expedida por una Comisaría de Policía en España en caso de ser invitado por un particular, etc.).

Y dependiente del motivo de nuestro viaje, podremos aportar cualquiera de la siguiente documentación:

Visita familiar

-Registros de nacimiento, matrimonio, etc., que acrediten el parentesco entre el solicitante de visado y la persona invitante.

-Tarjeta de residencia o DNI del familiar que se encuentra en España.

Viaje de negocios

-Carta de invitación de la(s) empresa(s) invitante legalmente establecida(s) en España en la que se explique detalladamente el período pro el que invita, el motivo de la invitación y la actividad que realiza.

-Acreditación de las relaciones comerciales con la empresa invitante, mediante una carta del representante legal de la empresa del solicitante que mantiene vínculos comerciales con la empresa española especificando el cargo del solicitante y el objeto o motivo del viaje e indicando si se hacen cargo de los gastos del viaje.

Actividades artísticas, científicas, culturales, deportivas, acontecimientos religiosos u otros

-Carta del organismo español que invita especificando el objeto o motivo del viaje y duración de la estancia.

-Carta del organismo o institución del país al que pertenece el solicitante de visado, especificando claramente el cargo del solicitante y el objeto motivo del viaje e indicando si se hace cargo de los gastos del viaje. Si el interesado no viaja avalado por alguna institución (española o del país) debe aportar la justificación de medios económicos propios.

Visita médica

-Cita para diagnóstico o tratamiento con un doctor en medicina colegiado en España

-Si el tratamiento se va a realizar en un hospital público, autorización del organismo competente en la materia (INSALUD o Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma) indicando el centro sanitario en que se va a realizar el tratamiento médico y duración aproximada del mismo. A este documento hay que añadir los documentos que acrediten la disponibilidad de recursos económicos suficientes para sufragar los gastos de viaje y la estancia, además de la atención médica, tanto del paciente como del acompañante, en su caso.

-Si el tratamiento se va a realizar en Centro sanitario privado, certificación de dicho centro, indicando duración aproximada del tratamiento y costo del mismo. A este documento hay que añadir los documentos que acrediten la disponibilidad de recursos económicos suficientes para sufragar los gastos de viaje y la estancia, ademas de la atención médica, tanto del paciente como del acompañante, en su caso.[/otw_shortcode_info_box]

* Documentos que demuestren que el solicitante dispone de medios de subsistencia suficientes para la totalidad de la estancia prevista y para el regreso a su país de origen o de residencia (declaración de renta, extractos bancarios de los seis últimos meses, etc.).

(Si el solicitante es dependiente económicamente, la documentación será la de los padres, cónyuge o hijos, en su caso y acreditación del parentesco por medio de la correspondiente partida de nacimiento o matrimonio íntegra, original y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores)

* Documentos que prueben que el solicitante tiene la intención de abandonar el territorio del Espacio Schengen antes de la expiración del visado.

Entre estos documentos se encuentran: reserva de billete de ida y vuelta, prueba de medios económicos en el país de residencia, prueba de empleo (certificación laboral en la que se indique como mínimo el tiempo de trabajo y de vacaciones o licencia concedida, cargo, salario y tres últimas nóminas), prueba de propiedad inmobiliaria, prueba de integración en el país de residencia (lazos familiares, situación profesional, etc.)…

4- Seguro médico de viaje que cubra, durante el período previsto de estancia en el Espacio Schengen, los gastos que pueda ocasionar su repatriación por motivos médicos o por defunción, la asistencia médica de urgencia o la atención hospitalaria de urgencia, válido en todo el territorio de los Estados Schengen y con una cobertura mínima de 30.000 euros. Este seguro NO debe tener deducible.

5-Autorización para viajar de quienes ejerzan la tutela en caso de solicitantes menores de edad, junto con el certificado de nacimiento del menor y el pasaporte o documento de identidad de la persona o personas que firmen la autorización.

6-Abono de la tasa de tramitación, cuyo importe es de 60 euros.

Recordamos que estos requisitos debemos acreditarlos cuando el extranjero viene en calidad de turista para una estancia de corta duración. Si por el contrario vienen con la intención de residir, residir y trabajar, estudiar por un periodo superior a 3 meses, deberá solicitar el visado correspondiente conforme a la autorización de residencia que se quiera obtener.

Si el extranjero que viene a residir es familiar de un ciudadano comunitario, el visado será también un visado Schengen, pero por régimen comunitario, donde los requisitos exigidos y documentación, también varían notablemente.

*Requisitos y documentación necesaria para solicitar un visado de régimen comunitario.

*Cómo rellenar el formulario de visado Schengen si eres familiar de comunitario.

Una vez en España, se solicitará la correspondiente Tarjeta Comunitaria en la Oficina de Extranjería que corresponda.

*También le puede interesar:

-¿Eliminación de visados a ecuatorianos?

-Países que no necesitan visado para entrar en España.

-Países que necesitan visado para entrar en España.

-¿Cuánto dinero debo acreditar para entrar en España?

-Alojamiento en España como requisito de entrada.

-¿Es posible entrar como turista y solicitar una autorización de residencia?

-Causas de denegación de la entrada a España

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “¿Qué se necesita para viajar a España desde Ecuador?
  1. Mauro dice:

    Buenas tardes,

    Me podrian negar mi visado de estudios por ser VIH positivo, conforme al reglamento sanitario internacional el VIH no es considerado como enfermedad grave que pueda repercutir con la salud de la poblacion, me ayudan con la informacion estoy confundido. Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Puedes hacer una consulta por Skype y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/

Pedir citaContactar WhatsApp