¿Cómo rellenar el impreso Schengen si soy familiar de comunitario?

Este visado Schengen habilita a su titular: familiar de un ciudadano español o ciudadano de países de la Unión Europea (UE)/Espacio Económico Europeo (EEE) residente en España, a acompañar o reunirse con el ciudadano UE-EEE que otorga el derecho.

parainmigrantes.info

Pueden solicitar este visado los siguientes familiares de un ciudadano UE-EEE: 

a)  El cónyuge o la pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público español o europeo.
b) Los descendientes directos o los de su cónyuge o pareja registrada, menores de 21 años y mayores de dicha edad que dependan económicamente del ciudadano español o europeo.
c) Ascendientes directos y los de su cónyuge o su pareja registrada, que dependan económicamente del ciudadano español o europeo.

Los documentos que debe presentar el solicitante son los siguientes

Formulario de solicitud de visado (Schengen) debidamente cumplimentado, que puede obtenerlo gratuitamente en todas las Oficinas Consulares de España.
Fotografía actual tamaño pasaporte, con fondo blanco, que deberá ir pegada e el formulario de solicitud. No se aceptarán fotografías realizadas con sombrero, pañuelo, gorro, lentes o gafas, ni de otro tamaño o color.
Pasaporte o título de viaje válido como mínimo por un año (original y copia simple de la página de datos).
Copia del DNI, NIE o PASAPORTE del ciudadano de la UE-EEE que genera el derecho.
Acreditación de que el solicitante viaja bien para acompañar o para reunirse con el ciudadano de la UE-EEE en España:
– Si viaja para acompañar al ciudadano de la UE-EEE, presentación de reservas aéreas de solicitante de visado y ciudadano europeo y escrito privado invitando al solicitante.
– Si viaja para reunirse con el ciudadano de la UE-EEE, certificado de empadronamiento o certificado de extranjero residente en España y escrito privado invitando al solicitante.

Además, según sea el vínculo familiar de la persona a la que acompañe o se reúna con el ciudadano de la UE-EEE, deberán presentarse los siguientes documentos:

• Cónyuge:
– Libro de familia o partida literal de matrimonio española o europea, expedida en los últimos seis meses por el Registro Civil o Consular, original.
– Si fuera el caso, certificado literal de matrimonio expedido por el Registro Civil del lugar en el que fue celebrado, debidamente apostillado; y certificado de las autoridades nacionales del ciudadano UE-EEE por el que se haga constar que dicho matrimonio es reconocido como válido según su legislación interna, original.

• Pareja:
– Certificado de unión de hecho inscrito en un Registro público español o de un país UE-EEE, original y, en su caso, apostillado.

• Descendientes:
– Partida de nacimiento íntegra del solicitante, original, expedida en los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
– En el caso de descendientes del cónyuge o pareja de hecho del ciudadano UE-EEE que genera el derecho, acreditación del vínculo matrimonial o unión de hecho (ver documentación requerida en el apartado “Cónyuge”).
– Si la solicitud se realiza mediante representante, éste debe acreditar documentalmente que es familiar directo del solicitante de visado y poder notarial, realizado ante Notario Público español, como máximo un año antes de la solicitud. Original y copia simple. Original y copia de su cédula de identidad.
• Descendientes mayores de 21 años y Ascendientes
– Descendientes mayores de 21 años: partida de nacimiento íntegra, original, expedida en los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (sólo para descendientes mayores de 21 años).
– Ascendientes: partida de nacimiento del ciudadano UE-EEE.
– Certificado de afiliación al IESS apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En caso de ascendientes certificado del IESS del cobro de jubilación o algún tipo de pensión, apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Expedidos dentro de los últimos 4 meses
– Certificado Civil del reagrupado, emitido por el Registro Civil local, apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, expedido dentro de los últimos 4 meses
– Envíos de dinero del último año.
– Certificado de aportaciones al SRI, apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Podrá requerirse al solicitante cualquier documento adicional que se considere necesario. Asimismo, el solicitante también podrá ser requerido para ser entrevistado por el personal de la Oficina Consular. Tenga en cuenta que la documentación entregada para la solicitud de visado quedará en el expediente y no podrá ser devuelta.

Los familiares de ciudadanos de la Unión Europea y el espacio Económico Europeo que no sean beneficiarios del derecho de la UE, porque no viajan ni se van a reunir con sus familiares y/o porque no cumplen los requisitos detallados en el párrafo anterior, deberán presentar su solicitud de visado como cualquier nacional de un tercer país, no siendo aplicables estas reglas específicas.

La solicitud de visado deberá ser presentada personalmente por el solicitante, es decir, por la persona que pretende ser reagrupada. En el caso de menores de edad, la solicitud podrá realizarse mediante representante debidamente acreditado (poder notarial español expedido en el último año), sin perjuicio del derecho del Consulado a requerir la comparecencia personal del solicitante.
Al momento de llenar el formulario de solicitud de visado, los familiares no deben rellenar los campos marcados con un asterisco, esto es, los números 19, 20, 31, 32 y 33 del mismo. En su lugar, les corresponde llenar las casillas 34 y 35.

Si necesita más información sobre la solicitud de un visado Schengen:

  • LISTA COMÚN DE TERCEROS PAÍSES A CUYOS NACIONALES SE EXIGE VISADO EN LOS ESTADOS MIEMBROS SUJETOS AL REGLAMENTO (CE) N.º 539/2001. Pulse aquí
  • PARA DESCARGAR EL IMPRESO DE SOLICITUD Pulse aquí
  • EJEMPLO DE FORMULARIO SCHENGEN Pulse aquí
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 comentarios en “¿Cómo rellenar el impreso Schengen si soy familiar de comunitario?
  1. Chabely dice:

    Hola quisiera saber cómo rellenar el formulario de visado shegen … !!!

  2. HOLA ALGUIEN QUE YA LLENO EL FORMULARIO DE FAMILIAR COMUNITARIO ME PUEDE ESCRIBIR TENGO MIS DUDAS

  3. LEIDY HIDALGO dice:

    HOLA MI NOMBRE ES LEIDY SOY DOMINICANA LLEVO CASADA CON ESPAÑOL CASI 4 AÑOS LLEVO DOS AÑOS EN ESPAÑA AHORA DECEO TRAER A MI HIJO CONMIGO TIENE 7 AÑOS ME GUSTARIA SABER CUALES SON LOS REQUISITOS DECEO MUCHISIMO REENCONTRARME CON MI HIJO ADEMAS QUE AHORA ESTOY EMBARAZADA Y ME GUSTARIA MAS QUE NUNCA ESTAR CON MI NIÑO

  4. LEIDY HIDALGO dice:

    HOLA MI NOMBRE ES LEIDY LLEVO CASADA CON ESPAÑOL CASI 4 AÑOS LLEVO DOS AÑOS EN ESPAÑA AHORA DECEO TRAER A MI HIJO CONMIGO TIENE 7 AÑOS ME GUSTARIA SABER CUALES SON LOS REQUISITOS DECEO MUCHISIMO REENCONTRARME CON MI HIJO ADEMAS QUE AHORA ESTOY EMBARAZADA Y ME GUSTARIA MAS QUE NUNCA ESTAR CON MI NIÑO

  5. pilar dice:

    Buenos días,

    Soy española y estoy casada con un ciudadano senegalés.
    Preparando la documentación necesaria para la reagrupación familiar, nos han surgido dudas a la hora de rellenar la Solicitud de visado Schengen, que espero que nos puedan ayudar a resolver para aportar la documentación correctamente:

    -En la casilla 21 «motivo o motivos principales del viaje», debemos marcar «visita a familiares o amigos»? o bien: «Otro» y especificar «reagrupación familiar»?

    – En la casilla 24 «Número de entradas solicitado», supone algún inconveniente marcar la opción «múltiples?» Entendemos que así podría viajar a Senegal si por algún motivo familiar tuviese que viajar allí, y después poder volver.

    -En la casilla 25: Duración prevista de la estancia indicada en días. Si la idea es fijar aquí su residencia conmigo, puede indicar «indefinidamente»?

    -Las casillas 29 y 30 de «fecha prevista de entrada» y «fecha prevista de salida del espacio Schengen», como es para residir aquí, podemos indicar una fecha orientativa de entrada y ninguna de salida?

    -En la casilla 31, aunque no emita invitación alguna porque acreditaremos el vínculo con el certificado de matrimonio, es recomendable que indique mi dirección y mi número de teléfono? ¿O el campo es exclusivo para los casos en que hay una invitación o un hotel reservado?

    Muchísimas gracias, un saludo.

  6. Pilar dice:

    Hola,
    Soy española, con residencia en España. Estoy casada con un senegalés y tenemos que rellenar el formulario para reagrupación de familiar de comunitario.
    Si la idea es que venga para quedarse a vivir conmigo, en los campos donde pide duración de la estancia, y fechas de entrada y salida, ¿qué debemos poner?
    Y el motivo del viaje ¿sería visita a familiares?
    Por último, entiendo que en los dos campos donde hay que firmar es la firma de mi marido la que están pidiendo. ¿Es así?
    Muchas gracias!

    1. susana dice:

      Hola Pilar, tengo la misma duda, has podido resolver? en el motivo del viaje yo marqué otros: reagrupación familiar régimen comunitario

  7. Hola, soy ecuatoriana y resido ya más de dos años de forma legal en España, tengo tarjeta de residencia por matrimonio (mi esposo es español). Quiero traer a mi madre de vacaciones un mes a España y quiero solicitar este tipo de visado, que se ajusta perfectamente (ella depende económicamente de mi), pero este visado veo que es para ciudadanos europeos, y yo no tengo aún la nacionalidad, vale que yo lo solicite? o mejor lo debe solicitar mi esposo?

    Muchas gracias por su ayuda.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      el visado Schengen de corta duración está previsto para los que vienen como turista, por un periodo no superior a tres meses. Los familiares de comunitarios, que vienen a reunirse con sus familiares para quedarse a residir con ellos, por un periodo superior a tres meses, utilizan el mismo visado para entrar, pero deberán acreditar el cumplimiento de otros requisitos totalmente distintos.

  8. Milly dice:

    Algún ejemplo de como rellenar un formulario de reagrupacion familiar en Régimen Comunitario para un menor? Es que el ejemplo que aparece no se ajusta. Gracias

  9. Daisy dice:

    Como es posible k un niño nacido en españa de padres de forma irregular no tiene derecho a tener papeles es irregular tambien

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      el menor tendrá derecho a la sanidad y a estar escolarizado, pero no puede tener residencia legal si ambos padres se encuentran en situación irregular.

  10. Luis Carmona dice:

    Hola….
    vivo en cuba, estoy casado con una chica de nacionalidad polaca que reside permanentemente en España hace mas de cinco años….pero no tiene nacionalidad….
    llevo varios meses tratando de solicitar una cita en el consulado español en la habana. cuba
    pero nada de nada….
    tengo un visado de Polonia de corta duración…

    Mi pregunta es….yo puedo con el visado de Polonia ir a España y solicitar la tarjeta de residencia comunitaria por ser cónyuge de un ciudadano de la Unión Europea.?

    Hace unos meses viaje a España y me empadrone en su casa….y también porto de un numero N.I.E pero carezco de residencia…..que debo hacer….me pudieran decir?….
    gracias, muchas gracia y aludos….y2productionscompany@gmail.com

    1. Clemente dice:

      Puedes viajar a Espana con el visado de Polonia porque es un visado Schengen de corta duración, es decir, emitido por un país de la UE que forma parte del espacio Schengen. Una vez que estes en Espana puedes presentar la solicitud para la Tarjeta de Residencia Comunitaria como familiar de ciuaddano de la Unión.

  11. tatiana dice:

    se me acaba de caduccar mi tarjeta de 5 años por tener mi conyuge,sin hijos pero sin posibilidad atual demontrable ambos de ingresos economicos?que puedo hacer y documentos que tengo que acreditar?gracias

  12. Yolany dice:

    Buen día
    Mi duda es la siguiente: Nos casamos en los estados unidos, mi esposo ya tiene el libro de familia, el reside en usa y yo en España, por el momento el no puede venir a vivir a España pero quiere venir a visitarme, tendríamos que solicitar el visado de reagrupación o un visado de turista??
    Saludos

  13. Jim Delgado dice:

    Quisiera saber cuanto tiempo se tarda el proceso de solicitud de visa Schengen para familiar de comunitario para residir en España por medio de Consulado, específicamente el Consulado Español en Ecuador (Guayaquil o Quito?).

    Podría ser un dia, una semana, un mes o cuanto desde el momento en que se lo solicita?

    He escrito al consulado Español en Guayaquil y me han dado los requisitos pero por mas que he insistido no me dicen el tiempo que demora.

    Alguien lo sabe?

    Gracias por cualquier información

  14. Gabriela dice:

    Hola, tengo una gran duda, mi padre es residente comunitario y proximamente obtendra la nacionalidad española, no se si logre entender este post, pero yo puedo solitar mi visa(como cualquier ciudadano) sin necesidad de que mi padre realice aun los tramites de la reagrupacion familiar? es decir indicar que soy familiar de un residente comunitario?

    gracias seria de muy buena ayuda

Pedir citaContactar WhatsApp