MENA y la necesaria Reforma del Reglamento de Extranjería

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ha anunciado que se quiere modificar el Reglamento de Extranjería para evitar que los menores extutelados, es decir los MENA, queden de forma irregular al alcanzar la mayoría de edad en España.

Para poder llevar a cabo esta modificación desde el Ministerio y hace unos días ha salido a consulta pública la reforma del Régimen de menores extranjeros tutelados y jóvenes extutalados.

Situación Actual de los Jóvenes Extranjeros en España

Ya sabéis que los MENA (menores extranjeros no acompañados) son aquellos niños y adolescentes menores de 18 años y que llegan a España sin la protección de un familiar o adulto que se haga cargo de él.

En estos supuestos España:

  • Le acoge bajo un sistema de protección, puesto que se trata de un menor de edad
  • Y por otro lado como ciudadanos extranjeros se le aplica la Ley y Reglamento de Extranjería.

La finalidad de la norma es que el menor se reúna con su familia bien en el país de origen o país donde resida su familia o bien el retorno del menor al país de origen o la repatriación.

Si esta repatriación finalmente no es posible y si tampoco es posible dicha reagrupación familiar, la Administración concede una Autorización de Residencia Temporal como menor no acompañado.

Mientras que el jóven es menor de edad, es decir es un MENA, todo va bien, puesto que tiene reconocida esta Autorización o permiso en España. El problema llega cuando el joven cumple 18 años.

Es en ese momento cuando el joven (que era protegido por una institución española y contaba con su permiso de residencia) debe contar con sus propios medios y recursos para vivir y trabajar en España. A groso modo el joven extranjero tiene tres opciones:

  • Solicitar una Residencia, para este permiso es necesario acreditar que el ciudadano extranjero dispone del 100% del IPREM (para este 2021 supone un importe de 564,90 euros).
  • Solicitar una Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena inicial
  • o bien solicitar una Autorización de Residencia por Cuenta Propia.

Como veis se hace muy complicado que los jóvenes cumplan con los requisitos establecidos en cualquiera de las autorizaciones mencionadas anteriormente y finalmente la mayoría quedan en España de forma irregular, siendo el Arraigo Social la única vía para poder conseguir documentación de nuevo.

Reforma del Reglamento de Extranjería

Para poder modificar, cambiar esta situación y crear un puente entre la minoría de edad, es decir desde esta situación o protección como MENA y la mayoría de edad de estos jóvenes, se pretende reformar la Ley y Reglamento de Extranjería y cambiar así este modelo en España.

A través de las distintas Instrucciones que se han publicado durante los últimos tiempos lo que se ha pretendido es un mejor acceso al mercado laboral de estos jóvenes y se ha buscado en todo momento una flexibilización con los permisos y autorizaciones relacionadas con este colectivo.

Para ello como hemos comentado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha publicado ya un concurso público sobre la reforma de este sistema. Se pretende:

  • Una racionalización del sistema de documentación de los menores extranjeros no acompañados a fin de evitar que, una vez lleguen a la mayoría de edad, no se encuentren documentados.
  • Un régimen propio de residencia de jóvenes extutelados al que no le sean de aplicación las reglas de la residencia no lucrativa, como sí es el caso en la actualidad.

Como siempre desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier cambio o novedad al respecto.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp