A debate la Nueva Ley de nacionalidad para descendientes de españoles en el exterior

La Nueva Ley de nacionalidad para descendientes de españoles en el exterior, a debate en el Congreso

Los miembros que conforman el Centro de descendientes de Españoles Unidos (Ce. Deu) se reunieron la pasada semana con los diputados del Grupo confederal Unidos PODEMOS en el Congreso. 
Ley de nacionalidad para descendientes de españoles en el exterior
En esta reunión, Txema Guijarro, Ricardo Sixto y Yolanda Díaz, diputados a cargo de este tema, aseguraron a Ce. Deu que presentarían la Propuesta de Ley el próximo mes de enero.
Eduardo Velázquez, diputado y portavoz de IU exterior afirmó en sus redes sociales que «todos dentro del grupo confederal están de acuerdo para presentarla, aunque finalmente no van a poder hacerlo en este periodo de sesiones”.
Asimismo, aseguró que grupos como Esquerra Republicana y Ciudadanos les apoyarían por ser «un tema que está en sus programas y consideran justo», añadiendo además que «esta Proposición tal y como está escrita es la más adecuada para solucionar el problema de la Nacionalidad, en el sentido que vienen incluidos los 4 casos de personas excluidas; así como propone ligeras modificaciones en los arts. 17, 23 y 24 del Código Civil para no dar lugar a más arbitrariedades”.

Casos de la Ley de nacionalidad para descendientes de españoles en el exterior

1. Los nietos de aquellas españolas de origen, nacidas en España y casadas con un no español antes de la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978, debido a que aquellas no transmitían la nacionalidad con anterioridad a la Carta Magna y perdían su nacionalidad al contraer matrimonio con un no español, salvo en el caso de las madres solteras o emigradas por cuestiones políticas.
2. Los hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad de origen mediante la Ley 52/2007, generándose divisiones en el seno de las familias ya que unos hijos sí la poseen y otros no, debido a que únicamente se beneficiaron los hijos menores de edad.
3. Los nietos de español/a nacionalizado/a al país de acogida por cuestiones económicas antes del nacimiento de su hijo/a, y los nietos de español/a que habiendo ostentando la nacionalidad, la han perdido por no ratificar su deseo de conservarla al cumplir su mayoría de edad.

Información obtenida de El Diario de la Marina


Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
Ley de nacionalidad para descendientes de españoles en el exterior
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “A debate la Nueva Ley de nacionalidad para descendientes de españoles en el exterior
  1. mario gonzalez jorge dice:

    seria muy importante y de gran nesecidad se aprovara la nueva ley 122/0000055 precentada por podemos ya que hay miles de nietos que como yo quedamos excluidos de la ley de memoria historica por las abuelas españolas casadas con un no español es discriminatorio e injusto tener sangre española y no ser reconocido

  2. Lucia dice:

    Y los que no tienen menores en la familia no van a tener elen derecho ya que la ley no ‘fracturo’ la familia?? Son igual de hijos de españoles de origen que los que tienen hermanos que eran menores de edad en aquel momento. No entiendo…

  3. andreina dice:

    EXCELENTES NOTICIAS PARA LOS DESCENDIENTES DE ESPAÑOLES OJALA QUE SE HAGA JUSTICIA Y NO HAYA MAS DISCRIMINACION POR EDAD NI GENERO!!

Pedir citaContactar WhatsApp