Reino Unido comienza a registrar a los primeros comunitarios que quieran permanecer tras el Brexit

Londres comienza a registrar europeos para probar el nuevo sistema de inmigración

El pasado martes, Reino Unido ha comenzado a registrar a miles de ciudadanos comunitarios que desean continuar residiendo en la isla después del Brexit. Para ello, se ha puesto en marcha un programa piloto para poner a prueba el sistema de inmigración que el Gobierno británico espera tener listo a finales de año, según ha informado el Ministerio de Interior.

Cerca de 4.000 europeos ya pueden tramitar sus solicitudes para recibir el estatus de asentados permanente en Reino Unido, un proceso que espera poder registrar en los próximos meses a los casi 4 millones de comunitarios que residen en el país.

Reino Unido comienza a registrar a los primeros comunitarios que quieran permanecer tras el Brexi

Se trata de un programa piloto en el que ya pueden participar los trabajadores europeos vinculados a 12 centros de salud públicos del noroeste de Inglaterra, así como los estudiantes y trabajadores de tres universidades de Liverpool (norte de Inglaterra).

Todos los interesados en continuar residiendo en el territorio después de la salida de Reino Unido de la UE deberán concertar una cita con un representante de Interior que les guiará en el proceso.

El objetivo final, si la fase de prueba funciona, es que todo el proceso se lleve a cabo por internet sin necesidad de tener que solicitar una cita previa.

El Gobierno británico ha indicado que otorgará un permiso de residencia permanente a los ciudadanos comunitarios y sus familiares que hayan vivido en Reino Unido durante cinco años al término de 2020.

Londres y Bruselas romperán sus relaciones de forma oficial el  29 de marzo de 2019. Sin embargo, se preve el establecimiento de un periodo de transición, durante el cual, Reino Unido continuará ligado a ciertas estructuras comunitarias hasta diciembre de 2020.

Por su parte, los comunitarios que quieran solicitar este estatus de asentado permanente deberán aportar un documento de identidad, antecedentes penales y una fotografía, así como abonar 65 libras (72 euros) en el caso de adultos, y 32,5 libras (36 euros) cuando el solicitante sea menor de 16 años.

Noticia extraída de «El mundo».

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp