Indice de Contenidos
Seis meses después del referéndum, la primera Ministra británica, Theresa May, anuncia los planes para poner en práctica el Brexit
Seis meses después del referéndum en el que se anunciaba el deseo británico de abandonar la Unión europea, la primera ministra británica, Theresa May, alude a los primero pasos que seguirá Reino Unido para poner en marcha el brexit. Asimismo, May dejó clara su voluntad de llegar al mejor acuerdo posible, «Nos vamos de la UE, no de Europa, y mi trabajo es conseguir el mejor acuerdo posible», ha afirmado. May apuesta por un acuerdo de libre comercio con la UE que permita, entre otras cosas, la libertad de prestación de servicios financieros o la unión aduanera. Deja claro que Reino Unido no quiere formar parte de la política comercial común, pero no quiere problemas con aranceles del resto de países.
Es necesario proceder a la activación del artículo 50 para hacer efectiva la salida de la UE, pero la preocupación radica en que este proceso de negociaciones puede durar alrededor de dos años, pudiendo convertirse en un período de transición lleno de incertidumbres y vacíos legales. Ante esta preocupación, la primera Ministra ha manifestado su intención de llevar a cabo un proceso de salida limpio y ordenado, pero trabajando en favor de los intereses nacionales. May cree que los intereses británicos encajan con los de la UE, y por eso considera el acuerdo comercial. No obstante, tiene hasta finales de marzo para activar el artículo 50 del Tratado de la Unión, que inicia el proceso de salida. No obstante, antes de ello el Tribunal Supremo debe dictaminar si la activación de este artículo debe pasar o no por el Parlamento.
Dentro de los planes de Reino Unido destaca la intención de poder llegar a un acuerdo de transición entre la salida del mercado europeo y la negociación de nuevos acuerdos comerciales, teniendo en cuenta que la salida de la UE implicaría el fin del mercado común, y con ello, el hecho de que las exportaciones queden sujetas a regulaciones, inspecciones y aranceles. No obstante, desde Bruselas los líderes políticos han insistido en que la libertad de movimiento de capitales y mercancías debe estar ligada a la libertad de movimiento de personas.
Por otra parte, se ha hecho hincapié en la profunda crisis que atraviesa Europa con el terrorismo, y ha apostado por mantener acuerdos con Europa en materia de seguridad y antiterrorismo.
Con el acuerdo que propone, May afirma favorecer los intereses de los británicos, de los europeos y de todo el mundo, destacando su intención de convertirse en «un buen vecino y buen amigo de la Unión Europea«.
Reino Unido está preparado para dejar la UE y sus correspondientes relaciones con estos países y así, asumir su decisión, pero analizando las consecuencias de la misma.
Noticia extraída de CincoDías
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Noticias Brexit 2018: última hora de la salida del Reino Unido de la …
May rechaza otorgar los mismos derechos a quienes lleguen durante la transición
Así, los ciudadanos europeos que lleguen al Reino Unido después del 29 de marzo de 2019 necesitarán permiso de trabajo. La primera ministra ha dicho que negociarán los detalles con la UE…
http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/5374523/brexit-may-niega-mismos-derechos-quienes-lleguen-transicion/
Tendrías información de cuándo finalizaría la entrada a ciudadanos miembros de la Unión Europea sin Visa a Londres?
hola se puede entrar al reino unido con tarjeta communitaria
Aquí le dejo más información: http://www.paraemigrantes.com/documentos-que-necesita-el-familiar-extracomunitario-de-un-ciudadano-de-la-ue-para-viajar-a-otro-estado-miembro-497/