¿En qué afectará la salida de Reino Unido de la Unión Europea a los españoles que trabajan en Reino Unido?

Así puede afectar la salida de Reino Unido de la Unión Europea a los españoles que trabajan allí

Tras la celebración del referendum en el Reino Unido y el «sí» a su salida de la Unión Europea, cerca de 200.000 españoles residentes en territorio británico podrán verse afectados por esta nueva situación.

A pesar de que las consecuencias del «Brexit» son todavía inciertas, podemos ir valorando qué tipo de situaciones podrían generarse una vez que sea efectiva la salida de la Unión Europea de Reino Unido.

salida del reino unido de la unión europea

Uno de los principios de la Unión Europea es la libertad de circulación de trabajadores, lo que se traduce en que cualquier ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea puede trasladarse a otro Estado miembro y trabajar en las mismas condiciones que los propios nacionales. Al salir Reino Unido de la UE, esta libertad de circulación se vería afectada y podría comenzar a exigirse visado de trabajo a todos aquellos que quieran trabajar en las islas.

Pero analicemos la situación, ya que podrían llegar a darse tres situaciones distintas:

* Que Reino Unido salga de la Unión Europea pero se adhiera al Espacio Económico Europeo al igual que Noruega, Islandia y Liechtenstein. En este supuesto, se mantendría la libertad de circulación de trabajadores y los españoles que trabajaran en el Reino Unido no necesitarían autorización de residencia y trabajo para poder trabajar en este país. De la misma forma que los británicos no necesitarían autorización de residencia y trabajo en España ni en el resto de países de la UE.

* En segundo lugar, Reino Unido podría adoptar determinados acuerdos bilaterales, al igual que Suiza, y asumir ciertas normas comunitarias en materia de mercado interior. En este caso se aplicaría igualmente la libertad de circulación de trabajadores.

* Por último, Reino Unido podía llegar a negociar determinados acuerdos de asociación (como Chile o Ucrania) o de libre comercio (como Estados Unidos o Colombia), pero sin llegar a incluir la libre circulación de trabajadores. En este tercer supuesto, por tanto, sería necesario obtener una autorización de residencia y trabajo para poder residir legalmente en Reino Unido, e incluso los españoles que ya estén trabajando allí tendrían que regularizar su situación en el país.

No obstante, se trata de teorías e hipótesis que podrían llegar a darse, aunque no podemos descartar otros supuestos. Lo que realmente depare del futuro es aún incierto.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites


Pedir citaContactar WhatsApp