En España viven casi 300.000 ciudadanos británicos, ¿cómo afectará la salida del Reino Unido de la Unión Europea a su situación legal?
Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Los ciudadanos británicos que viven en España se acogen ahora mismo a su estatus de ciudadanos comunitarios, por lo tanto con libertad de libre circulación y establecimiento laboral dentro de los países de la Unión. La salida de la UE por parte del Reino Unido supondrá el cese en su condición de ciudadanos comunitarios y los derechos inherentes a este régimen jurídico.

Pero, ¿realmente podrían llegar a quedarse sin papeles los casi 300.000 británicos que viven en España?
Es bastante improbable que esto llegue a suceder. En el peor de los casos, la normativa de extranjería permite cambiar de régimen jurídico en el caso de cese de la condición de ciudadano de la Unión o familiar de éste. Situándonos en el peor de los escenarios, donde el Reino Unido saliera de la Unión sin adherirse a otros tratados internacionales o bilaterales con España que les permitieran disfrutar del mismo estatus actual, sería factible, caso a caso, el cambio del tipo de residencia de cada uno de los ciudadanos británicos que actualmente disponen de un NIE como comunitarios a un NIE como extracomunitarios. Sería necesario iniciar un procedimiento legal de modificación de régimen comunitario a régimen general de extranjería, con unos plazos, un procedimiento y una serie de requisitos de índole económico para cada uno de los solicitantes.
Os pongo un ejemplo, un ciudadano británico con más de 5 años en España cambiaría su Certificado de Registro de Ciudadano de la UE por una Tarjeta de Larga Duración, el que llevara menos de 5 años podría solicitar una autorización de residencia temporal con derecho a trabajar o no según cada caso. Si por ejemplo ese ciudadano británico tuviera un familiar español, incluso podría mantener el mismo régimen jurídico obteniendo una tarjeta comunitaria.
Para que nos entendamos, quedarían sin papeles en muy pocos casos, la mayoría por desidia o desconocimiento de los procedimientos de cambio de tipo de residencia, y repetimos, sólo en el caso de que la salida del Reino Unido de la UE sea total y sin firma de otro tipo de acuerdos internacionales con la misma UE o España.
¿Podrían seguir los británicos disfrutando de su mismo estatus jurídico y sus mismos derechos en España aún saliendo de la Unión Europea?
En la actualidad hay países que, pese a no ser de la Unión Europea, disfrutan de un estatuto que permite a sus nacionales vivir y trabajar en España como si fueran ciudadanos comunitarios. Hablamos de Noruega, Liechtenstein e Islandia, y Suiza.
Lo más previsible en el caso de Reino Unido es que, aunque salgan de la Unión Europea, se mantengan dentro de Espacio Económico Europeo y por lo tanto sus ciudadanos seguirán disfrutando de la libre circulación. Pero claro, los ciudadanos del resto de países de la UE y Espacio Económico Europeo seguirían también disfrutando de estos derechos de libre circulación en el Reino Unido por lo que uno de los objetivos del Brexit no estaría plenamente cumplido ya que en ese país no podrían limitar la inmigración de ciudadanos comunitarios hacia el Reino Unido.
Parece claro, por tanto que el mantenimiento de ese estatus es el más probable, bien por adhesión al Espacio Económico Europeo, bien por la firma de acuerdos con la UE, como ocurre con Suiza. Reino Unido sería un país independiente pero con libre circulación, para que nos entendamos.
Los próximos meses serán decisivos, y en Parainmigrantes.info haremos un seguimiento riguroso a los acontecimientos en aras a esclarecer de qué derechos y libertades disfrutarán los británicos que viven en España a partir de ahora.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Visado Denegado ¿qué puedo hacer?
- Arraigo Social Antes de los Tres Años
- Permisos para trabajar en España en 2023
- Tiempo Fuera de España antes de pedir Nacionalidad Española
- Diferencias entre Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Espacio Schengen
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
cómo les puede afectar eso en la seguridad social? Van a tener que hacerse un seguro privado como requisito para obtener la residencia de larga duración?
Gracias
NOS, Países Bajos
Noticias, 08 de febrero de 2017
El Tribunal Europeo de Justicia examinará el caso de los expatriados británicos que demandan una garantía de que conservarán sus derechos como ciudadanos de la UE después del brexit. Un juez holandés declaró su caso admisible y solicitó al Tribunal de Luxemburgo que adoptara una decisión al respecto.
Los peticionarios son británicos que han vivido y trabajado en los Países Bajos durante años. Debido al Brexit, corren el riesgo de perder su ciudadanía de la UE, lo que significa que ya no pueden viajar y trabajar libremente dentro de la UE.
El gobierno británico aún no ha resuelto el problema. Los expatriados creen que una sentencia de la Corte pesa más.
Gracias por el articulo,
Que quiero preguntar es si un Británico después de la salida de Europa tiene que cambiar su Certificado de Registro de Ciudadano de la UE por una Tarjeta de Larga Duración en este caso me imagino los requisitos serian mucho mas estricto como nivel de ingresos y cantidad de dinero en el banco. Muchos de los jubilados Británicos solo recibe una pensión de 600 euros al mes. Entonces incluso con pocos ingresos así podrían sacar una Tarjeta de Larga Duración o residencia temporal no comunitario? Incluso si pierden derecho a asistencia de sanitaria porque después la salida no aplica los acuerdos reciproco habrían muchos que tendrían que volver a Inglaterra porque no se puede pagar seguro de salud ni convenio especial.
Muchas Gracias
Vicky
Si el Reino Unido después de las negociaciones con la UE, se queda en el EEE, no va a cambiar nada y los jubilados y pensionado podrán seguir residiendo en España sin importar el monto de sus jubilacione o pensiones.
Pero si no se mantienen dentro del EEE, entonces se resibirían el mismo trato que los extranjeros no comunitarios, y en ses caso solo poddrían residir enn España con una residencia no lucrativa la cual exige que la persona deba acreditar un mínimo de 2130,00 € por mes y un adicional de 532,51 € por cada familiar a cargo.
Lea el links:
http://www.exteriores.gob.es/Consulados/MEXICO/es/InformacionParaExtranjeros/Paginas/InformacionVisadosyOtrosTramites/Residencia-no-laboral.aspx
A los britanicos tiene que quedarles bien claro lo que dijo la Merkel: No pueden pensar que se puede salir de la UE/EEE y querer mantener los derechos y privilegios que tienen los Estados miembros que se han quedado dentro de la Unión.
Muchas gracias Clemente,
Me temo que el gobierno britanico va hacia un Brexit duro fuera de EU, EEE y union aduanera. Lo mas probable es aplicaria a los Britanicos en España la normativa de ciudanos de tercer paises que son mucho mas estrictos. Hay muchos que viven abajo del radar como turistas perpetuales sin arreglarse su estatus. Tendrian que regularizarse antes de Brext para que no tengan problemas graves. Os agradezco para la informacion.
Pero la regularización debería ser en principio para todos los comunitarios que puedan demostrar que han residiendo más de cinco años ya sea en España o en el Reibno Unido(no les exigiría que presentaran ningún Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión actual, siempre y cuando el Reino Unido haga lo mismo, pero sin no hay reciprodidad entonces no), y por lo tanto puedan demostrar que sí teien derecho a que se les expida el Certificado de Registro Pemanente como ciudadano comunitario.
Mi pareja y yo somos pareja de hecho registrado en 2009 . Soy Ingles y ella Española . Tenemos una hija de 7 años (Nacionalidad Española) . Llevo 8 años viviendo , trabajando y cotizando aquí. Tengo el certificado de registro comunitarios que dice «con Caractar permanente» . Si por ejemplo tengo que cambiar al tarjeta familiar comunitario ; ¿es necesario mostrar medios económicos ? Yo tengo contrato indefinido pero solo 30 horas semanales en un academia de idiomas .. Pero mi mujer no puede encontrar nada y peor no tiene mas derecho a paro ni ayuda familiar .. El problema con tarjeta familiar es que el comunitario (en este caso mi pareja) tiene que estar trabajando .. Pero no es .. Seguro que van a denegar si soliticito la tarjeta familiar . Y siendo familiar de 2 Españoles no tengo derecho solicitar la tarjeta larga duración en régimen general . ¿Que puedo hacer ? Gracias
Según rl dercho de la UE, Usted ya ha adquirido un derecho de residencia permannte en España, por lo tanto ya no se le puede exigir la demostración de ingresos, en el caso que tenga que cambiar SU CERTIFICADO DE REGISTRO PERMANENTE DE CIUDADANO DE LA UNIÓN, por una tarjeta de residencia pemanente en regimen comunitario como familiar de ciudadana española.
Si usted esta casado con una ciudadana española y tiene hija española, en principio le corresponde que se le aplique el Régimen Comunitario y no el Régimen General, que se aplica a la reagrupación familiar de los familiares de ciudadanos extranjeros que son residentes legales en España, pero no en el caso de usted.
Gracias Clemente .
Estimados,
Antes que nada gracias por toda la información publicada. Ha sido de mucha utilidad para mí.
Mi situación es la siguiente:
Soy Ciudadana británica y desde niña vivo fuera de UK y de Europa.
Desde inicios del presente año por razones familiares tomé la decisión de organizarme para mudarme a España con mi esposo y apegarme al acuerdo de libre circulación de la UE como ciudadana comunitaria. Ya hice la compra de los boletos de avión (viaje sept-2016) y tengo los recursos económicos mientras consigo empleo.
Con el Brexit en proceso y una salida definitiva de la UE en un par de años (según Artículo 50):
1.- ¿Puedo igualmente establecerme en España antes de la salida definitiva de la UE y disfrutar de los derechos de libre circulación y establecimiento laboral como ciudadana comunitaria?
2.- ¿Aplicarían en mi caso las mismas condiciones para los británicos que viven actualmente en España con menos de cinco años de residencia?
3.- ¿Alguna recomendación en particular?
Gracias,
ANA
Is your partner an EU citizen ? Unless you have been here 10 years you can’t take any pre-emptive measures I’m afraid .. The best you can do is get your residencia and hope that the negotians drag on .. The longer you are here the closer you get to becoming a «residente con caractar permanente» .. 5 years to be exact (but you also have to be able to prove it) . As long as the UK remains EU you cannot apply for «régimen general» immigration which is for non EU people only .. We are still EU until the 2 year lapse from article 50 . Once you have lived in Spain legally for 10 years you can apply for citizenship .. Thats the only way a Brit living in Spain can pre-empt the brexit fallout I am afraid .
Hello Al.
No, my partner is not a EU Citizen.
Ok, Thanks for your advice.