Indice de Contenidos
Os contamos las últimas novedades el examen CCSE durante este año 2020
Durante el directo que os emitíamos ayer, día 21 de abril de 2020, en colaboración con el Instituto Cervantes, fueron muchos los temas que se abordaron y varias las primicias que nos ofrecieron desde el Instituto Cervantes en relación a los exámenes de nacionalidad española, los conocidos CCSE y DELE.
En esta noticia os queremos recopilar las novedades y todos los cambios producidos en relación al examen CCSE, es decir, sobre la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España.
Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería y nacionalidad española y director de Parainmigrantes, nos explica todos los detalles en el siguiente vídeo. ¡No te lo pierdas!
No habrá examen CCSE en el mes de mayo.
Al igual que sucedía con el examen CCSE del mes de marzo y del mes de abril, en mayo, tampoco habrá examen CCSE.
Desde que se decretó el estado de alarma el pasado día catorce de marzo de 2002, desde el Instituto Cervantes han tomado determinadas medidas en relación tanto al examen CCSE como al examen DELE.
La primera de las medidas que tomaron fue la cancelación de las convocatorias del examen CCSE programadas para el mes de marzo y el mes de abril de 2020.
Todos estos candidatos que habían realizado sus matriculas para el CCSE de marzo o abril y no pudieron acudir a los centros debido al confinamiento, se citaban de nuevo para realizar dichos exámenes en la convocatoria de mayo. Además, desde el Instituto Cervantes se había programado una convocatoria extraordinaria para el 14 de mayo, aumentando así el número de candidatos podían hacer este examen.
Finalmente y ante la evolución del estado de alarma por la expansión del coronavirus y la crisis sanitaria, se ha decidido igualmente cancelar ambas convocatorias del CCSE de mayo de 2020.
El Instituto Cervantes reestructura el sistema de convocatorias
El Instituto Cervantes además está trabajando en reestructurar todas la convocatorias del Examen CCSE.
Hasta ahora, como bien sabéis el Instituto Cervantes tenía habilitada una convocatoria por cada mes, y estos examenes CCSE se realizaban el último jueves de cada mes. Ahora el Instituto Cervantes ha establecido dos convocatorias para cada uno de los meses.
De esta forma, se podrán examinar más candidatos cada mes, y así no tener que esperar a nuevas convocatorias por falta de cupo. De esta forma evitaremos retrasar nuestro examen y por tanto también retrasar nuestra solicitud de nacionalidad española por residencia.
Me han cancelado el examen CCSE para mayo ¿Qué hago?
Si estabas matriculado para hacer tu examen en el mes de mayo de 2020 y han cancelado la convocatoria, no te preocupes, podrás cambiar tu examen sin problema.
Podrás cambiar tu convocatoria desde tu área personal de la web habilitada por el Instituto Cervantes. Además durante estos días, deberás recibir un correo electrónico del Instituto Cervantes donde te indicarán que puedes cambiarte a otra convocatoria abierta. Además podrás cambiarte de centro e incluso de ciudad.
Con tanta incertidumbre ya no quiero hacer el examen ¿Qué hago?
Como os hemos comentado, si te han cancelado tu examen para mayo, podrás cambiar a cualquier otra convocatoria sin problema. Si aún así no te sientes seguro, podrás solicitar la devolución de la tasa de tu examen y por tanto el Instituto Cervantes te devolverá tus 85 euros.
Se aumenta el tiempo de desistimiento del examen CCSE
Otra de las novedades sobre el examen CCSE es el plazo de desisimiento.
Como bien sabéis, una vez que hacíamos la inscripción a nuestro examen CCSE normalmente se disponía de 14 días para desistir de dicho examen.
Ahora ese plazo de desistimiento se ha aumentado a dos meses.

Cancelación de exámenes en centros de todo el mundo
Otra de las novedades, es que estas medidas de cancelación de los exámenes, no solo se están produciendo en España, también se aplican a los centros que el Instituto Cervantes tiene distribuidos por todo el mundo, siempre teniendo en cuenta la situación de cada país.
Como bien sabéis, no todos los países nos encontramos en la misma situación en cuanto al Covid-19. ya países que tienen controlada la epidemia, hay otros que ya no tienen limitaciones o confinamiento y otros que están comenzando ahora con la expansión del coronavirus por sus ciudades. Por ello la cancelación de futuras convocatorias siempre dependerá de la situación actual que esté atravesando el país y si se pueden garantizar desde los centros las medias de higiene y seguridad.
Por ello siempre recomendamos estar muy pendientes a la noticias y la página web del Instituto Cervantes, asi como de nuestro portal.
Nuevas medidas de higiene y seguridad
Debido a esta nueva situación que estamos viviendo con motivo de la emergencia sanitaria, otro de los cambios anunciados por el Instituto Cervantes es que en cada centro se llevaran a cabo una serie de medidas higiénicas de seguridad para poder realizar con éxito en examen.
Se trata de medidas como la distancia social, guantes, mascarillas. Las medidas en cuestión quedaran determinadas por el Gobierno una vez que termine el estado de alarma y además el Instituto Cervantes elaborará una guía de buenas prácticas que cada candidato recibirá en su correo electrónico o mensaje de texto.
Se ha reforzado el centro de atención al usuario del Instituto Cervantes
Debido a la incertidumbre generada durante las últimas semanas con motivo del Covid-19, se ha reforzado el centro de atención al usuario del Instituto Cervantes, tanto de los centros ubicados en España como en centros ubicados en otros países.
Se aceptarán pasaportes y documentación caducada para hacer el examen CCSE
Otra de las grandes novedades sobre el examen CCSE que nos ofrecían desde el Instituto Cervantes en nuestro directo es en relación a la identificación de los candidatos para hacer el examen.
Como bien sabéis todos el Instituto Cervantes es muy muy riguroso a la hora de la identificación del candidatos, y es totalmente obligatorio para poder acceder a la sala de examen mostrar tanto la tarjeta de residencia como el pasaporte en vigor.
A partir de hora, desde el Instituto Cervantes se flexibiliza este requisito y se admitirán pasaportes caducados para poder hacer el examen. Desde el Instituto Cervantes son conscientes de la nueva situación y de las complicaciones que pueden tener los candidatos para renovar su documentación.
Por ello, todos los candidatos a los que su pasaporte les haya vencido durante del mes de febrero de 2020, podrán acudir a su examen e identificarse correctamente con dicho pasaporte caducado.
OJO: No se admitirá cualquier pasaporte caducado. Este documento debe haber caducado próximo a la declaración del estado de alarma. Por tanto no se admitirán por ejemplo pasaportes caducados durante el pasado año 2019.
Si te perdiste el Directo que hicimos desde Parainmigrantes.info y el Instituto Cervantes, no te preocupes. Te dejamos el Directo aquí mismo para que puedas verlo y esterarte de todas las novedades sobre el CCSE y DELE durante este 2020.
Si quieres comenzar con el trámite de nacionalidad española y dejar todo tu expediente en las mejores manos, rellena este formulario. Una vez lo hayas completado con tus datos y enviado, nos pondremos en contacto contigo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

- Autorización de regreso: Última Hora Navidad 2023
- NUEVA VALIDEZ DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTE PENAL DE CUBA
- Formas de obtener la Nacionalidad Española
- Resoluciones Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública – Diciembre 2022
- Reagrupación Familiar en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites