Indice de Contenidos
Hace ya algún tiempo os comentábamos que el Consulado de España en Colombia estaba llevando a cabo actuaciones muy cuestionables. Concretamente os contábamos las dificultades que estaban teniendo los padres de menores españoles para renovar los pasaportes de sus hijos, los cuales eran españoles de origen.
En este caso, estamos hablando de la retirada de pasaportes de menores, los cuales habían obtenido la nacionalidad española con valor de simple presunción. Una nacionalidad de origen, que se otorga en determinados casos.
Vicente Marín, abogado experto en materia de extranjería y Nacionalidad Española y Director del Portal Parainmigrantes.info os explica la retirada de la Nacionalidad Española a aquellos menores que adquirieron posteriormente una nacionalidad colombiana.
Nacionalidad Española con valor de simple presunción
La Nacionalidad Española con valor de simple presunción es una forma de adquisición de nacionalidad que tienen todas aquellas personas que habiendo nacido en España, no se les reconoce automáticamente la nacionalidad de los padres. El artículo 17 del Código Civil lo recoge tal que así:
» Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles.
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. (…)
Son muchos los menores que hoy día nacen en España y que pueden adquirir por esta vía una nacionalidad española de origen.
En determinados casos, estas familias, una vez que su hijo o hija es español, proceden a tramitar su nacionalidad colombiana, siendo en este caso, doble nacional.
Ante esta situación, el Consulado de España en Colombia consideraba que era incompatible tener una nacionalidad española de origen y tener a su vez, una segunda nacionalidad, en este caso la colombiana. Por ello, iniciaba en estos supuestos, un expediente de retirada de la nacionalidad española a los interesados, indicando que como ya tenían una nacionalidad colombiana reconocida, no se les aplicaba ya el artículo 17 1.c del Código Civil.

Caso de éxito
Algunas de estas resoluciones llegaron a nuestro despacho, y como no, decidimos recurrir.
Varios recursos de reposición son los que se han interpuesto ante la Dirección General de Seguridad y Fe Pública contra estas resoluciones, que bajo nuestro punto de vista, no se ajustan para nada a derecho.
Finalmente y después de casi dos años, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública nos da la razón, y reconoce que se puede mantener una nacionalidad española de origen, habiendo obtenido una segunda nacionalidad, como por ejemplo la colombiana.
En la propia resolución, se especifica que los hijos de colombianos nacidos en España, no tienen reconocida automáticamente la nacionalidad colombiana de sus padres y que por tanto se da una situación de apatridia. Ante esta situación de desprotección del menor, España reconoce a ese menor como ciudadano español.
Otro de los argumentos que realiza la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, es que no debe importar por otro lado que el nacido pueda adquirir más tarde la nacionalidad de alguno de sus padres, por que este mero hecho, por sí solo, no puede suponer una pérdida o una retirada de la nacionalidad española, la cual se obtuvo conforme a derecho en el momento de su nacimiento.
Por tanto si te encuentras en esta situación, no dudes en recurrir y seguir adelante para que reconozcan que tus hijos tienen derecho a mantener su nacionalidad española aunque adquieran posteriormente otra.

Si quieres tener una consulta por skype con nuestro equipo de Parainmigrantes.info puedes hacerlo a través del siguiente botón
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Vicente, los menores en Marruecos de papa marroquí y madre española inscritos en consulado no pueden hacer esto no? Hasta emancipados?
I understand that the Spanish Law, out of compassion, gives nationality to a child born within its territory if neither parent could transmit his/her citizenship to the child and that the intent of the law is not to render the child stateless. However, the Columbian parent could easily register the child with the Columbian Embassy or Consulate to be recognized as Columbian. Hence, there’s no need to give the child automatic Spanish Citizenship as the child could never be «Stateless» in this case. Granting Spanish Nationality to a child born in Spain of columbian parent is wrong in the first place and could be revoked if it was granted on the assumption that the child would be stateless if not be given Spanish nationality. Art. 17.c. of Spanish Civil Code is applicable to (for example) a child born in Spanish territory of a Canadian father (born not in Canadian territory, Canadian law prohibits Canadians parents not born in Canada to transmit their citizenship to a child) and an Algerian mother (Algerian law prohibits mothers that are married to foreigners to transmit Algerian citizenship to a child). In this particular scenario, the child would end up stateless since both of parents cannot transmit respective citizenship. Considering that both parents are not born in Spain nor are legally domiciled in Spain, the child can not claim Spanish nationality and Art. 17.c. is the only relief the child could have. Just my one cent of thought.
Hola.. Buenos días..
Mi expediente de la nacionalidad por residencia: solicité en enero del 2017.
1. Abierto – registrado. Su expediente ha registrado correctamente.
2. Abierto – En tramitación. Pendiente SOLICITUD informes preceptivos oficiales.
3. Abierto – En tramitación. Pendiente RESPUESTA informes solicitados.
4. en enero 2020 interpuesto EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
5. Abierto – En tramitación. Su expediente se encuentra en estudio.
6. Abierto – En tramitación: requerido. Pendiente de recibir documentación.
7. Abierto – En tramitación: requerido – documentación aportada. Usted ha aportado documentación
en respuesta al requerimiento.
8. Abierto – En tramitación: requerimiento. La Administración realizó un requerimiento de información para su expediente.
¿Qué significa esto? ¿ qué debo hacer para agilizar el proceso? Gracias.
Un poco ilógico, un país que necesita aumentar su tasa de natalidad con respecto a las defunciones y a la alta tasa de población envejecida, además de compensar ese desbalance con emigrantes.
Hola soy URUGUAYA … MI HIJA NACIDA EN ESPAÑA,CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA ,… LE PASO EXACTAMENTE LO.MISMO QUE DESCRIBEN EN ESTE POST. ME PUEDEN DECIR QUE PODEMOS HACER PARA RECUPERAR SU NACIONALIDAD hace tres años volvimos y nos encontramos con que elnconsulado español en Uruguay le retiraba la nacionalidad, por tanto esta indocumentada…..ESPERO RESPUESTA GRACIAS
Natalia puedes hacer una consulta por skype y vemos todo https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/