Indice de Contenidos
Desde hace ya varios meses, e incluso durante los últimos años, existe el rumor de una regularización de los extranjeros que se encuentran en España de forma irregular.
Desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 son muchas las voces que se han alzado para pedir al Gobierno una regularización masiva de todos los extranjeros que se encuentran de forma irregular, para poder así acceder a una autorización de residencia y trabajo en España.
Vicente Marín, abogado experto en materia de extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info os explica como sería una posible regularización de extranjeros en 2020.
Desde Parainmigrantes.info no creemos que se vaya a producir una regularización de extranjeros tal cual la conocemos, es decir, similar a que se produjo en el 2000, 2001 o 2005. Regularizaciones que fueron masivas y que permitieron a muchos extranjeros acceder por primera vez a un permiso en España.
Entendemos, bajo nuestra experiencia, que es posible que se flexibilice la figura del arraigo social para que, de esta forma, sea más sencillo acceder a esta vía y conseguir una autorización de residencia y trabajo en España.
A diferencia de lo pueden pensar muchas personas, la figura del Arraigo Social es una vía complicada, larga y nada sencilla a través de la cual podemos conseguir un permiso de residencia en nuestro país. Es a día de hoy, una de las vías más complicadas para conseguir una autorización en España y que en muchos casos es imposible acceder a ella. Es conocido por todos, lo difícil que es a día de hoy para conseguir una oferta de empleo, que además debe ser un año y a jornada completa.
Reforma del Reglamento de Extranjería
Creemos que una buena manera de permitir que más personas puedan acceder al arraigo social, es llevando a cabo una modificación del Reglamento de Extranjería. De esta forma, el Gobierno no estaría contraviniendo ningún criterio ni norma comunitaria implantando una regularización de extranjeros masiva y permitiría una regularización progresiva e individualizada de los extranjeros que están de forma irregular en España.
Además, hace escasos días, la Secretaría de Estado de Migraciones ha publicado una Instrucción donde se flexibiliza el Arraigo Social ante la crisis del Covid-19, lo que nos hace ver, que en cierta medida, se está a favor de adaptar el Arraigo Social a la realidad española.
Si quieres ver los cambios implantados sobre el Arraigo Social, en esta noticia te explicamos todo.
Desde Parainmigrantes.info estaremos pendientes de cualquier cambio o novedad sobre una posible regularización de extranjeros en España. Por ello y para estar al tanto de todo sobre extranjería y Nacionalidad Española, síguenos en Facebook y sucríbete a nuestro canal de Youtube.

Si quieres ponerte en contacto con el equipo de Parainmigrantes.info puedes hacerlo a través de este formulario de contacto.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Arraigo Laboral ¿Necesito una oferta de empleo?
- Permiso como Profesional Altamente Cualificado – 10 Claves
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola, buenas tardes, he llegado a Madrid el día 29/11/2019 me gustaría saber si estoy dentro de la prórroga de 3 meses, quiero aplicar para visa de estudios. Gracias
Hola, mi nombre es Brik Fagoul, vivo en Madrid y tengo una familia compuesta por dos hijas grandes. Tengo dos años y medio y mi hijo menor tiene un año. No tengo documentos de residencia con toda la familia. Tengo tres años en España. El asilo fue político. Gracias
Hola. Buenas tardes. Quisiera saber si hay alguna novedad acerca del tiempo que debes estar de forma irregular (3 años) para solicitar el arraigo social. Muchas gracias. Saludos
Hola buenas tardes se habla mucho de las flexibilizaciones para arraigo pero que pasa con los padres e hijos mayores de edad de los españoles de segunda osea españolas por opción que cada vez se nos hace más difícil poder solicitar la residencua comunitaria para nuestros familiares porque en mi caso lamentablente yo fui la que realizó los envios.pero debido a una enfermedad me dieron el 34% de discapacidad y cobro la rai por minusvalía y parado mayor de 45 y mi marido tiene un trabajo fijo y eso no les vale para extranjeria
Hola buenas tardes Ojalá que se pueda ser y nos ayuden por qué abemos mucho extranjero sin papeles
No tengo NIE y me lo piden en los bancos así mismo exigen nómina domiciliada para q sea en transferencias, NO en efectivo, sino exigirian pago de pensiones mensual, de odontología, de muchas obligaciones, etc, mas sus otros cargos financieros mensuales o trimestrales q resulta muy carisimo.
Las empresas tampoco acceden contrataciones con pasaporte, ejemplo Yoigo, Vodafone, etc, para usar Internet p buscar trabajo etc. Nadie quiere hacer contrato para NO pagar ninguna prestación laboral por eso cobro en efectivo y así todo lo demás.
Quiero regularizarme para no tener miedo en trabajo y andar en la calle, para NO esconderme legalmente a las autoridades, acceder a empresas, bancos, etc. Actualmente tengo NIE pero no me sirve para nada porque quieren acceder al físico, por eso necesito el TIE. Yo trabajo como ayuda en Domicilio hace bastante y así me resuelvo, necesito abrir cuenta bancaria pero sin trasferencia de nómina, y disponer de un TIE. Me pueden ayudar? POR FAVOR. GRACIAS POR RESPONDERME. Como lo puedo lograr.?