Indice de Contenidos
La Secretaria de Estado de Migraciones ha elaborado una guía con preguntas frecuentes sobre los profesionales sanitarios extranjeros en situación regular ante la emergencia del Covid19.
Como ya os comentábamos hace algunas semanas, desde diferentes administraciones se pretende impulsar la contratación de personal sanitarios para que estos trabajadores puedan incorporarse de manera inmediata al mercado laboral, y combatir el covid19.
No se trata de una regularización de aquellas personas que estén en España de forma irregular y tengan formación en el sector sanitario, sino que esta medida beneficiaría a aquellas personas que están de forma legal en España pero no tienen la correspondiente autorización de trabajo.
Ante esta medida y toda la confusión que se ha producido, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha creado una guía con las preguntas frecuentes sobre la contratación de profesionales sanitarios en España.

¿Cuál es el objetivo de esta medida?
Agilizar los trámites administrativos precisos para que médicos,
médicas, enfermeros y enfermeras de terceros países en situación
regular y actualmente residiendo en España se incorporen al Sistema
Nacional de Salud.
¿A quién va dirigida esta acción interministerial?
A nacionales de terceros países, profesionales del ámbito sanitario en situación regular, que se hallen actualmente en España y estén
pendientes de la concesión de su permiso de residencia y trabajo, as
como de la homologación de su título.
Esto es, aquellas personas que se hallen en España y no tengan una
solicitud de autorización de residencia y trabajo en proceso en una
Oficina de Extranjería no podrán acceder a esta medida. No se aplica,
por lo tanto, a aquellas personas que no se encuentran en situación
regular en España.
¿Significa esto que se ha creado un nuevo procedimiento?
No. No hay nuevos procedimientos que incluyan a personas no
contempladas en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 4/2000,
de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social, ni de la Ley 14/2013 de 27 de
septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
¿De qué manera contribuye la Secretaría de Estado de
Migraciones a la incorporación express de estos profesionales
al Sistema Nacional de Salud?
Priorizando los expedientes administrativos de autorización de
residencia y trabajo relativos al sector sanitario. Es importante tener
en cuenta que únicamente se priorizan aquellos expedientes que
estén en trámite en alguna Oficina de Extranjería. Es decir, no se ha
implantado ningún nuevo procedimiento dirigido a personas que no
tengan trámites abiertos.
Esto es posible gracias al impulso de los mecanismos de agilización
administrativa previstos en el artículo 71.2 de la Ley 39/2015, de 2 de
octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, que permiten dar preferencia,
motivadamente, los expedientes administrativos de autorización de
residencia y trabajo que afectan a trabajadores de un sector esencial.
¿Cómo se está procediendo?
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el
Ministerio de Universidades y el Ministerio de Sanidad han habilitado
un procedimiento de coordinación y comunicación interministerial, de
carácter interno, con la finalidad de agilizar los supuestos recogidos
en esta medida.
Para aquellos profesionales sanitarios que poseen el título
universitario pero éste no está homologado, se está procediendo a
su homologación a través del Ministerio de Universidades. Una vez
tramitada dicha homologación, el expediente de la persona en
cuestión se remite automáticamente a la Secretaría de Estado de
Migraciones, que tramita la autorización que se precise en cada caso.
Por último, una vez homologado el título y agilizada la autorización
de residencia y trabajo, la Secretaría de Estado de Migraciones está
remitiendo el expediente al Ministerio de Sanidad.
¿A quién puedo dirigirme si tengo dudas respecto
al proceso de homologación del título universitario?
El Ministerio de Universidades ha habilitado un portal de
preguntas frecuentes relativas a la homologación de
personal sanitario y no sanitario. Siguiendo este enlace,
encontrarás toda la información que precisas a este
respecto.
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Si quieres contactar con el equipo de Parainmigrantes.info puedes hacerlo a través de este formulario de contacto. Rellénalo y nos ponemos en contacto contigo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola, en mi caso estoy en trámites de mi residencia, presenté hace unos meses y estoy esperando, soy médico cubano y también presenté mis papeles de Doctor en Medicina para la homologación. Mi pregunta es, puedo acogerme a esta nueva ley y trabajar como médico ayudando ante la situación de la pandemia?? Mis cordiales saludos, espero su respuesta