Indice de Contenidos
Avalancha de solicitudes al cerrarse el plazo para que los sefardíes puedan ser españoles
Este último mes de septiembre de 2019 presentaron su solicitud de nacionalidad española unos 50.000 descendientes de judíos españoles.
La razón principal de tal avalancha de solicitudes es que se trataba del último mes de vigencia de la Ley de 2015 para su presentación.
Fin de la vigencia de la Ley de Nacionalidad para Sefardíes
Se acaba de cerrar la vía que para que los sefardíes puedan acceder a la nacionalidad española. Hasta ahora ha habido días en que se han presentado hasta 5.000 solicitudes en un solo día.
Tras que los sefardíes pudieran optar al privilegiado acceso a la nacionalidad española, se ha producido una auténtica avalancha de solicitudes durante el último mes.
¿Cuánto tiempo llevaba en vigor la Ley 12/2015?
La Ley 12/2015 de Concesión de la Nacionalidad Española a los sefardíes originarios de España ya hoy ha concluido su vigencia.
Su plazo improrrogable, para que los descendientes de los judíos expulsados de Sefarad (España) en 1942 pidan ser españoles, ha concluido tras 4 años en vigor.
Cifra de Solicitantes
En todo este tiempo, desde su entrada en vigencia, lo habían solicitado 60.226, en concreto, hasta el pasado 31 de agosto de 2019.
Sin embargo, en septiembre se han presentado otras 50.000 solicitudes.
Por lo tanto, han sido más de 100.000 procedentes de más de 60 países en total.
Finalidad de la Ley de concesión de la nacionalidad española a los Sefardíes
El objetivo expreso de la ley de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes de 2015 era reparar una injusticia. En particular, la cometida con los judíos expulsados por los Reyes Católicos hace cinco siglos.
Las expectativas pronosticaban hasta medio millón de solicitantes. Sin embargo, se comenzó con lentitud y apenas se presentaron menos de 2.500 en el primer año de vigencia de la Ley. La cuestión eran los complicados trámites.
Posteriormente, el procedimiento comenzó a tomar buen ritmo y el pasado 31 de agosto ya se habían presentado 60.226 solicitudes.
Este último mes se ha convertido en una auténtica carrera contrareloj y se estima que en septiembre se han presentado 50.000.
Por tanto, más de 100.000 judíos en total, procedentes de más de 60 países, han pedido ser españoles antes de que anoche cerraran al fin la ventanilla.
Ampliación del plazo para la obtención de la nacionalidad
El Gobierno había aprobado en 2018 la prórroga de un año, prevista en la ley. El responsable de la aplicación de la ley en el Ministerio de Justicia, reconoce que habría sido partidario de prorrogar el plazo, con otra moratoria que requeriría cambiar la norma. Sin embargo, no lo habría dejado indefinidamente abierto, ya que el Estado debe mantener cierto control sobre el proceso. Y, actualmente, se trata de un debate estéril, ya que no es posible con las Cortes disueltas.
Admisión a trámite de todas las solicitudes, aun estando incompletas
El pasado día 6 de septiembre se envió una circular en la que aclaraba que se admitirán a trámite las solicitudes presentadas antes del 1 de octubre. Aun cuando no cuenten con toda la documentación requerida.
En particular, era suficiente con presentar:
- un documento de la Federación de Comunidades Judías de España que acreditara la solicitud del certificado de origen sefardí que exige la ley
- y otro del Instituto Cervantes que confirme que se está inscrito en las pruebas DELE y CCSE, aunque todavía no se hayan realizado.
Previsión de que el proceso de resolución finalice en el 2021
A partir de ahora, los solicitantes dispondrán todavía de un año para completar la documentación. Sin embargo, debido a la actual falta de medios, la Dirección General tarda un año como media en tramitar cada expediente. Por ello, se prevé que el proceso se alargará al menos hasta 2021.
Hasta ahora, de las más de 60.000 solicitudes recibidas por el Consejo General del Notariado sólo habían llegado 26.290 al Ministerio de Justicia hasta el pasado 31 de agosto.
La razón es que, entre un trámite y otro, los aspirantes debían comparecer ante un notario en España. El mismo certificaría o no su origen sefardí según los documentos aportados.
En consideración a los casos más complicados:
- las personas con problemas de salud se les ha eximido de hacer el viaje
- los mayores de 70 años han quedado exentos de realizar el examen
Motivaciones para su solicitud
La principal es la obtención del pasaporte de la UE. Por ejemplo, la crisis de Venezuela ha disparado las solicitudes desde dicho país:
- 1.573 (32%) han sido a venezolanos de las 4.917 nacionalidades concedidas hasta ahora al amparo de la ley.
- La cuarta parte (6.601) de las 26.290 solicitudes que ya tramita Justicia proceden de dicho país.
Mientras que otra motivación, según argumentan desde la Dirección General, es que «hay personas mayores que nunca pisarán España y quieren la nacionalidad por razones sentimentales”.
Fuente: El País
-Prórroga del plazo de solicitud de nacionalidad española para sefardíes
-Se amplía el plazo para que los sefardíes obtengan la nacionalidad
-¿Quién puede acogerse a la ley de Nacionalidad española para sefardíes?
-Requisitos para solicitar la nacionalidad por carta de naturaleza (Sefardíes)
-Mi apellido aparece en la lista de judíos sefardíes, ¿puedo solicitar la nacionalidad española?
