Indice de Contenidos
Con la Ley de Emprendedores se crean nuevos tipos de visados y autorizaciones de residencia para inversores y emprendedores extranjeros, la cual entró en vigor el 28 de septiembre de 2013, pero ¿ha producido el efecto esperado a día de hoy?
El Gobierno puso en marcha a finales de 2013 ,con la aprobación de la Ley de Emprendedores ,un mecanismo conocido como el visado exprés, por el que pretendía atraer a personal cualificado e inversores extranjeros, concediendo el permiso de residencia a los ciudadanos extracomunitarios de una forma mucho más ágil que la habitual.
Los primeros compases de este plan para captar inversión de todo tipo (compra de casas, pero también la puesta en marcha de un negocio, adquisición de títulos de deuda pública o permisos para investigadores o trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales) registraron números bastante discretos, pero según se ha ido consolidando la recuperación internacional y se ha perfeccionado el sistema de concesión de visados, los números han superado las expectativas iniciales.
Desde la puesta en marcha de esta nueva vía de adquisición de una autorización de residencia, se han obtenido los siguientes resultados:
- Se han emitido un total de 24.505 visados y autorizaciones de residencia, de los que 11.774 corresponden a los titulares que realizan la inversión y los 12.731 restantes corresponden a familiares.
- Desde la fecha constatan 2.123 operaciones de inversión que han logrado movilizar un total de 1.708 millones de euros, lo que supone un 62,8% más que el cierre de 2015, cuando el volumen de dinero captado con la emisión de visados exprés ascendió a 1.048 millones.
- Por tipos de inversión, la adquisición de inmuebles sigue siendo la más importante. De hecho, en el número de operaciones representa un 93,9% del total con 1.993 compras de viviendas, mientras que en importe, su peso baja al 77,6% al estar valoradas en 1.326 millones de euros. Y respecto al cierre de 2015, esos 1.326 millones suponen un incremento de nada menos que el 45,5%
- Le siguen en relevancia las inversiones en nuevos proyectos empresariales, que contabilizaron un total de 36 operaciones valoradas en 280 millones de euros (se ha producido también un crecimiento exponencial). De esta manera, de enero a octubre de este año la inversión de ciudadanos extracomunitarios que optan por emprender en España se ha multiplicado por 4,5 veces.
- Por último, cierran la clasificación las compras de capital (fundamentalmente adquisición de títulos de deuda pública por un mínimo de dos millones por inversor), que alcanzaron un importe de 102 millones de euros en 90 operaciones, cifras que significan un crecimiento del 36,1%.
¿Quiénes son los extranjeros que más casas compran en España?
Rusos y chinos se disputan el liderazgo y mientras los primeros aumentan su presencia a una velocidad constante y se decantan mayoritariamente por los destinos de costa; en el caso de los asiáticos, desde que se flexibilizó la concesión del visado se ha producido un crecimiento mucho más acelerado y ellos prefieren adquirir inmuebles en las grandes urbes como Madrid y Barcelona.
- En los tres años que abarca este balance, los ciudadanos rusos han comprado casas en España por valor de 479,713 millones de euros, a un precio medio de 786.000 euros, lo que representa un aumento del 46% respecto a las cifras de cierre de 2015. En cuanto a sus destinos preferidos, lidera la clasificación Málaga, seguida de Alicante, la costa Brava y Valencia; si bien también se decantan en un elevado porcentaje por Barcelona.
- El crecimiento de las operaciones protagonizadas por chinos fue aún más significativo. Estos extranjeros han pasado de cerrar un total de 363 operaciones por un importe de 268 millones a contabilizar 666 transacciones valoradas en más de 468,7 millones de euros, un 74,6% más en menos de un año. Su destino predilecto sin discusión es Madrid y dentro de la capital, la vivienda de lujo de los barrios más exclusivos. Sus compras alcanzaron un precio medio de 703.724 euros.
En julio de 2015 se adoptaron las modificaciones que ahora parecen haber impulsado la solicitud de estos permisos:
- Destaca cómo se aclaran los efectos del visado: habilita para residir y trabajar. Es válido para todo el territorio nacional, incluido el cónyuge del titular. Introduce la figura del representante del inversor para que este pueda gestionar un proyecto de interés general.
- La reforma no modifica los umbrales mínimos de inversión significativa de capital, pero incluye, dentro del concepto de inversión significativa, un nuevo supuesto: la inversión de un millón de euros en fondos de inversión, fondos de inversión de carácter cerrado y fondos de capital riesgo constituidos en España.
- Dentro de las compras de inmuebles se establece la figura de la inversión temporal, que permite la concesión del visado de seis meses a los inversores que no han formalizado aún la compra, pero ya tienen un contrato de arras y el montante de la inversión se encuentra en un depósito indisponible.
- Asimismo, se permite la solicitud de la autorización de residencia para inversores desde España para extranjeros en situación regular.
- La duración de la renovación se amplía a cinco años y se mejora el régimen de reagrupación. Se beneficia junto al cónyuge, a la persona con análoga relación de afectividad y a los hijos mayores de 18 años que, dependiendo económicamente del titular, no hayan constituido una unidad familiar, así como a los ascendientes a cargo.
Este espectacular avance corrobora que las modificaciones introducidas parecen haber tenido el efecto esperado.
Información obtenida de CincoDías
También le puede interesar:
- ¿Cómo presentar las solicitudes de autorizaciones de la Ley de Emprendedores?
- Modelos de solicitudes de la Ley de Emprendedores 14/2013
- Ley de Emprendedores: Tasas de las autorizaciones de residencia.
- Preguntas frecuentes sobre la Ley de Emprendedores
Para más información, puede consultar en la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada