Dos años desde que se habilitó la plataforma telemática para la presentación de las solicitudes de nacionalidad española por residencia, y… ¡Éstos han sido los resultados!
Como normal general, el procedimiento de solicitud de la nacionalidad española por residencia es un proceso bastante largo.
El Ministerio de Justicia es consciente de este retraso, y por ello, en varias ocasiones ha tomado medidas como el intentar acelerar el máximo posible la resolución de estos expedientes, con la puesta en marcha de Planes Intensivos de Nacionalidad, así como la última modificación de la Ley de Nacionalidad Española por Residencia, la cual entró en vigor el 15 de octubre de 2015, que introdujo muchas novedades, tales como la posibilidad de presentar las solicitudes de nacionalidad de forma telemática con la creación de una plataforma electrónica habilitada para ello.
No cabe duda de que la introducción de estos cambios tenían como objetivo el subsanar esta incidencia y así, agilizar el proceso de nacionalidad española. Pero dos años después, ¿cuáles han sido los resultados obtenidos?
¡Vicente Marín nos lo explica en el siguiente video!
Los datos facilitados por la Dirección General del Registro y del Notariado en relación a los expedientes de nacionalidad española tramitados desde 2010 hasta 2017 a fecha 16 de octubre de 2017, son los siguientes:
Si sólo apreciamos los datos correspondientes a 2016 y 2017, regulados todos bajo el nuevo procedimiento, podemos ver que ninguno ha sido resuelto, y para ser más exactos, aún no han comenzado a tramitarse.
(Para ver los datos completos pulse aquí)
Por otra parte, otra de las novedades que introduce el nuevo proceso de nacionalidad española es el plazo máximo de un año para que el Ministerio emita una resolución (lo cual no se está respetando). Pero, ¿qué ocurre si transcurre el plazo sin haber obtenido una respuesta?.
Ante este caso,la normativa contempla la posibilidad de que el interesado se acoja al silencio administrativo interponiendo un recurso contencioso-administrativo en vía judicial, es decir, ante la Audiencia Nacional. Pero en relación a este tema, tampoco podemos saber si supondrá una verdadera agilización o podría retrasar aún más el obtener una resolución.
¡Seguiremos informando!

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Vicente, esto a sido un chachondeo, la verdad que se que vosotros no teneis la culpa, pero como no sois parte de la solucion sois parte del problema y encima ahora tendreis una plataforma propia que en teoria «agilizara» los procedimientos, pues que quieres que te diga, menudo tomadura de pelo, que pasa que porque sois abogados tendrais preferencias sobre los que hacemos los tramites por nuestra cuenta? yo mas bien creo que esto a sido todo un negociazo para abogados y demas personas que se dedican a realizar estos tramites y se han dedicado a contar las bondades de este procedimiento que no funciona, sino mira la tabla que tu mismo solicitaste 2 años sin que nin un tan solo expediente se mueva, pero vosotros 350 a 500 euros de media bien que cobrais, y ahora decis que solicitemos un contencioso o sea 1500 euros mas y un par de años mas, menudo chollo se han creado vosotros con los extranjeros.
Como se explica viendo la tabla que ustedes publican que en 2017 hay 58,555 solicitudes y que hallan pendientes 70,003. No entiendo.