«Vacaciones en Paz» para los niños saharuis

«Vacaciones en Paz» es un proyecto de acogida de niños de los campamentos de refugiados saharauis durante los meses de verano

Los objetivos de esta campaña son los siguientes:

* Ausentarse durante un corto espacio de tiempo de los campos de refugiados, ya que allí se dan unas condiciones durísimas en ese período;

* Dar a todos la posibilidad de tener experiencia única, conocer una nueva cultura, un nuevo idioma, unas nuevas costumbres,…

* Someter a los niños a revisiones médicas periódicas, lo que les dará una oportunidad para crecer más sanos;

A las familias españolas no sólo les da la oportunidad única de conocer de primera mano una cultura diferente. La acogida de un niño saharaui nos permite hacer una buena obra y nos da la oportunidad de transmitir a nuestros hijos unos valores personales únicos, basados en la tolerancia, el respeto a los demás, la generosidad, la convivencia en paz,…


POR QUÉ ACOGER A UN NIÑO SAHARAUI

Acoger a un niño saharaui es una experiencia única y no exenta de dificultades. Cualquier familia que decida realizar este esfuerzo debe saber que, en realidad, no está haciendo sólo una obra de caridad. Todos oímos en multitud de ocasiones que es una lástima traer a estos niños a España, para que durante dos meses gocen de comodidades y disfruten de lo más elemental y luego, al volver, retornen de nuevo a una vida llena de carencias.

En realidad no es así. Es muy importante que estos niños vengan a España durante el verano. El programa «Vacaciones en paz» se pone en marcha en la época en la que los niños españoles no tienen colegio, lo que permite a los niños saharauis y a los españoles un intercambio cultural extraordinario y les da a unos y a otros la oportunidad de contactar con una cultura distinta, con personas diferentes, con otras costumbres,…. Conocer esta realidad hará más tolerantes a nuestros hijos.

Pero no es esto lo más importante. En los dos meses de verano se producen en la ‘Hamada’ argelina, la zona en la que se ubican los campos de refugiados saharauis, temperaturas de más de 50 º C a la sombra. La deshidratación, la escasez de alimentos,… provoca un empeoramiento de la salud de estos niños, que no pueden crecer en las mismas condiciones que cualquier otro.

Pero aún hay más. Quizá el aspecto más importante de la campaña «Vacaciones en paz 2005» es el programa sanitario que los responsables de la campaña han diseñado. Este programa, que se realiza en colaboración con las autoridades sanitarias de cada Comunidad Autónoma y de cada Ayuntamiento, permite que todos estos niños sean sometidos a reconocimientos médicos cada vez que vienen a España. Estos reconocimientos anuales hacen posible que los niños saharauis disfruten de una vigilancia periódica de su salud, lo que les da, al mismo tiempo, más oportunidades para tener un crecimiento normal.

Durante los dos meses que están en España, los niños saharauis son sometidos a revisiones de la vista (dañada por el tremendo sol del Sahara), del oído, de sangre y orina,…. Cualquier anomalía detectada por los médicos permite diseñar el tratamiento idóneo para que este niño pueda superarla con éxito.

DOS MESES DE CONVIVENCIA

La convivencia de los niños saharauis con niños españoles en España no está exenta de dificultades. A finales de junio, 8.500 niños llegan a España. Hacen falta familias que les acojan en algunas comunidades autónomas españolas. Durante dos meses, estos niños saharauis serán sometidos a los reconocimientos médicos antes señalados, ocuparán un espacio en nuestras casas, convivirán con nuestros hijos, compartirán un espacio importante de nuestra vida,…

En definitiva: Acoger a un niño exige un esfuerzo que sólo se puede realizar con generosidad y con comprensión. El niño saharaui tiene otras costumbres, otra cultura, otro idioma,… Él, sin duda, realizará un esfuerzo enorme por adaptarse a nosotros, pero nosotros también debemos acogerle como merece.

Los niños saharauis son personas extraordinarias: serviciales, amables, obedientes, tolerantes…. Se trata de niños que van a poner mucho de su parte. La convivencia, como todas, será dura, pero no estará exenta de enormes satisfacciones.

EL RETORNO

Los niños saharauis pasarán dos meses en España que sin duda les servirán. Con una salud mejor y con una periódica vigilancia médica, con más vitalidad y mejores alimentos, con nuevos amigos y la sensación de tener una familia española, con una vivencia única, con la oportunidad de aprender un nuevo idioma (el español),… el niño saharaui regresará a su casa a finales de agosto.

Será, sin duda, un momento duro para todos. Sin embargo, no hay que pensar que los niños saharauis se van para ser unos desgraciados. Les estamos dando en España una oportunidad para crecer más sanos y vuelven a su casa deseando ver a su familia.

Los niños saharauis viven en familias en perfecta armonía, rodeados de los suyos. Para ellos, su entorno familiar es fundamental para su estabilidad. Los niños vienen a España en verano, pero desean volver con los suyos. Allí son libres, no hay coches, pasan el día fuera de casa con sus amigos, disfrutan de la compañía de los demás,… En definitiva, son, aunque nos cueste creerlo, felices.

CÓMO ACOGER A UN NIÑO SAHARAUI

Acoger a un niño saharaui es muy sencillo. Lo más importante es tenerlo perfectamente claro, saber que nos vamos a enfrentar a una prueba importante que, aunque llena de buenos momentos, también va a ser dura.

Tomada la decisión, es fundamental asesorarse en los colectivos que en España coordinan la acogida de niños saharauis. Las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui constituyen el canal idóneo: ellas prestarán asesoramiento eficaz y podrán aportar su experiencia para que las familias españolas conozcan con detalle cómo pueden acoger en las mejores condiciones a un niño saharaui.

 

Si te interesa participar, bien para acoger a un niño o niña saharaui en tu casa, bien para colaborar económicamente con los gastos, ponte en contacto con nuestra asociación:

* Tlfnos : 676365468 659513377 635559459

* Correo electrónico: sa_jaima@yahoo.es

* Pincha aquí y rellena el formulario

Fuente: Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Salamanca

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp