Taller de Extranjería es un programa de RTVE presentado por Minerva Oso en Radio 5
La reagruación familiar es el derecho que tienen todos los extranjeros de reunificar a su familia, no es un derecho solo reconocido en la normativa española sino también en los tratados internacionales y en La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Aunque no siempre el proceso es fácil.
En esta nueva edición del taller de extranjería hace su consulta Berli, una mujer colombiana de origen, que vive en España desde hace 10 años y ya es ciudadana española. Quiere reagrupar a su madre aunque ya le han denegado la reagrupación familiar en varias ocasiones. Para poder ayudar y orientarla cuentan con la abogada Barbara Luna del Colegio de Abogados de Sevilla.
Todas las reagrupaciones que intentó realizar con anterioridad fueron denegadas. La opción que queda es intentar una reagrupación familiar en régimen comunitario. Para ello sería necesario que la madre de Berli solicitase el correspondiente visado de reagrupación familiar comunitaria en el Consulado de España en Colombia y que junto con el resto de documentación es necesario acreditar que la madre depende económicamente de la hija de nacionalidad española. Este es una situación no detallada o desarrollada en la ley y por tanto queda en manos del criterio del propio Consulado.
En este caso, ambas hijas están en España y no tiene ningún otro familiar en el país de origen, es importante detallar esta situación en el momento de solicitud. Si llegado el momento se produjera una nueva denegación sería conveniente recurrir, ya que como indica la abogada los Consulados tienden a denegar este tipo de solicitudes.
Llegue a España con mi hijo, con residencia comunitaria, mi hijo decidió regresar a nuestro país de origen sin residencia, yo la tengo pero me fui a mi país de origen, como puedo recuperar mi residencia y la de mi hijo que va a cumplir 21 años, enviando una comunicación a emigración de su retorno.