Ver vídeos sobre el día de la mujer trabajadora
La Coordinadora de Mujeres de Valladolid presentó ayer las actividades con motivo del Día de la Mujer, centradas este año en el colectivo de las inmigrantes, víctimas de la «esclavitud moderna» dado que la situación ilegal de muchas de ellas hacen que trabajen en condiciones «precarias y de explotación». En este sentido, desde la Coordinadora se han puesto en marcha diversas iniciativas que comienzan hoy con una mesa redonda titulada ‘Mujeres e inmigración’, que se celebrará a las 20.00 horas en el Ateneo Republicano, y en la que intervendrán la representante de la Asociación de Mujeres La Rondilla, Elena de la Fuente; la profesora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid (UVA) Henar Rodríguez y la secretaria de la Asociación Yaguar Cocha, Leticia Rosales.
Ya el lunes 8, Día de la Mujer, tendrá lugar la tradicional manifestación que partirá a las 20.00 horas de la plaza de Fuente Dorada, y el jueves 11 de marzo se desarrollará un vídeo-fórum titulado ‘Testimonios de mujeres inmigrantes‘ que comenzará a las 19.30 horas en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la UVA. Asimismo, entre el 16 y el 31 de marzo podrá visitarse en el centro cívico Esgueva una exposición titulada ‘Centenario del Día Internacional de la Mujer‘, informa Europa Press.
La representante de la Coordinadora de Mujeres, Milagros Huici, explicó que estas iniciativas se engloban este año bajo el lema ‘Nativa y extranjera, la misma clase obrera‘ porque pretenden hacer un llamamiento para que «se reforme la nueva Ley de Extranjería» y poder situar a la mujer inmigrante en mejor posición.
Actualmente, añadió, además de sufrir la «doble discriminación de ser mujer y trabajadora» padecen «muchas más dificultades en el mercado laboral por el hecho de ser inmigrantes».
Huici recordó que «el 90% de las mujeres extranjeras» sólo puede acceder al sector servicios, especialmente a los sectores del trabajo doméstico y de la hostelería, donde en «muchas ocasiones» tienen condiciones precarias que les llevan además al desprestigio social».
Para la Coordinadora, estos problemas «exigen respuestas específicas que cuenten con la adecuada cobertura» como serían la revisión de las políticas migratorias, la elaboración de campañas de sensibilización, la creación de planes locales de inmigración y «facilitar su integración en la sociedad». «La igualdad es imposible si no se parte de la diversidad», manifestó otra de las representantes de la organización, Puri Cavia, quien añadió que el objetivo principal de su campaña es conseguir que «se garanticen los derechos» de estas mujeres .
Publicado por El Norte de Castilla
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
- Cambiar la Tarjeta de Estudiante para trabajar por Cuenta Ajena en España
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites