Los residentes con doble nacionalidad e inmigrantes captan un 43% de nuevos empleos en España
Tras los años de crisis, España empieza a emprender un buen ritmo de crecimiento económico. En particular, el mercado laboral sigue impulsándose y ya van casi cinco años de crecimiento en el empleo.
Esto se ve reflejado en un informe de Ocupación realizado cada año por la empresa de recursos humanos Adecco. En él se han analizado perfiles demográficos de todos los nuevos ocupados en España.
En él se contempla que ha aumentado la cifra en 478.000 trabajadores en el último año y se ha producido un incremento del 2’5%. Por tanto, se ha alcanzado el mejor dato en estos diez últimos años, ya casi 20 millones de ocupados.
Los inmigrantes, papel fundamental en los datos de aumento de ocupación
Los inmigrantes han obtenido uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo (sin contar a los de doble nacionalidad) y han alcanzado un crecimiento del 5,7% lo que significan unos 121.300 puestos de trabajo más.
Los ocupados españoles (incluyendo a personas de doble nacionalidad) ha crecido un 2,1%, lo que supone 357.500 nuevos empleos.
Desde otra perspectiva más amplia del análisis, al unir en el mismo grupo a las personas con doble nacionalidad y a los inmigrantes, se dice en el informe que «los extranjeros han captado un 43% de los nuevos empleos».
Una novedad es el predominio de un grupo de inmigrantes en particular:
- los procedentes de otros países de la Unión Europea han incrementado su presencia en el mercado laboral con un 1,2%, lo que supone un aumento de 10.000 nuevos empleos.
- mientras que los procedentes de terceros países han sumado 8,8 %, es decir, 111.400 empleos más.
En conclusión, de cada 100 nuevos empleos en el último año:
- 75 han sido ocupados por ciudadanos españoles
- 25 restantes por inmigrantes, de los cuales: 2 han sido para ciudadanos de la UE y 23 para ciudadanos de terceros países.
El Empleo por Comunidades Autónomas
La mayoría de las Comunidades Autónomas han experimentado un remonte respecto a los datos del año pasado.
El mayor crecimiento ha sido protagonizado por las islas:
- Canarias (+6,3% interanual)
- Baleares (+6,1% interanual)
- La Rioja (+5,9%)
- Extremadura (+5,3%)
- (*(la peor parada del ránking) Asturias: con caídas (- 0,9%)
Si analizamos la creación de puestos de trabajo en general las regiones con cifras más altas son:
- Andalucía con 80.400 nuevos empleos
- y Cataluña con 77.300.
Los inmigrantes ocupan importante posiciones en el empleo total de las Comunidades Autónomas, pues la mayor cantidad de trabajadores extranjeros se encuentran en:
- Baleares: con un 23,4% de trabajadores procedentes del exterior
- Canarias: con un 17,9% del total de ocupados extranjeros
- Madrid: con un 14,3%, que ha avanzado varias posiciones este año
Mientras que las posiciones más bajas del ránking:
- Asturias (3,7%)
- Extremadura (3,9%)
- Galicia (4,2%).
Fuente: El Mundo
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada