La ONG Médicos del Mundo denuncia que los padres reagrupados quedan excluidos de la sanidad pública, y privada, por motivos de la edad
Hace ya dos años que entró en vigor la reforma sanitaria. Desde ese momento, se ha restringido el acceso a la sanidad pública a los ciudadanos inmigrantes. Pero no es una reforma que afecte únicamente a los inmigrantes en situación irregular como se nos quiere hacer ver, sino que se ha convertido también en un requisito indispensable para que los padres de españoles, o de cónyuges de españoles, puedan obtener una autorización de residencia en España.
Es lo que le ha ocurrido a Vicente Arana, un peruano nacionalidad español, que quiere traer a su madre, de 76 años y que necesita sesiones diarias de diálisis en su casa. El Consulado de España en Perú le ha denegado el visado por no contar con un seguro sanitario.
Sin embargo, tal y como ocurre en muchos casos, no ha encontrado ninguna compañía que esté dispuesta a asegurar a su madre, ya que las compañías aseguradoras no prestan cobertura médica a personas mayores de 70 años, aún en los casos de poder optar a una autorización de residencia.
Tal y como comenta la abogada de Parainmigrantes.info, Sara Cárdenas, una vez aquí «tienen que pedir un seguro médico … sobre todo cuando son ascendientes … y sí, cada vez se complica más».
Y cada vez se producen más casos como este de exclusión de la sanidad pública a los inmigrantes reagrupados, y así lo denuncia la ONG «Médicos del Mundo» a La Sexta noticias.
Y es que ante esta negativa de las compañías aseguradoras, quedaría como única alternativa la contratación del «seguro público» que el Gobierno quiere aplicar a los inmigrantes irregulares, pero que supone un desembolso económico importante: 1864 euros anuales, sin incluir los gastos de medicamentos. Algo que según la responsable de comunicación de Médicos del Mundo «de momento es humo mientras crecen las denuncias de reagrupados que ya viven en España y se quedan sin cobertura sanitaria», ya que «aunque hay una ley central, tan solo dos comunidades, hasta marzo de 2014, habían puesto en marcha esta opción. Con lo cual, ni cobertura privada, ni cobertura pública, ni convenio especial público. Y son personas mayores de 80 o 90 años, con enfermedades crónicas, que ahora mismo no tienen atención sanitaria en España».
Diversas asociaciones de inmigrantes avisan de que «los reagrupados ascendentes se han convertido silenciosamente en el nuevo colectivo excluido de la sanidad pública española».
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Lo veo normal, acaso un español en Latinoamerica o Africa tendria sanidad gratuita? (que recordemos que no es gratuita, la pagan los que viven en el pais). Antes de pedir derechos en España, la gente deberia reclamar que sus paises de origen dieran lo mismo… Yo (español) en Colombia tuve que pagarme el medico privado y cuando pregunte si tenia derecho a uno gratuito se me rieron (literal) a la cara.
Lo siento, aqui ya pagamos suficientes impuestos como para ademas tener que curar las enfermedades de todo el que llega a España.
Con esto no quiero criticar a los colombianos, buena gente y mas los antioqueños y cafeteros.
No sea ridiculo y enterese.. de gratis nada. Si usted viaja por temas laborales a uno de los paises latinoamericanos y usted tiene contrato de trabajo con acceso a sanidad, tiene todo el derecho y se facilita que sus padres sean afiliados como beneficiarios suyos en la sanidad. Son casos de personas con estado de legalidad a la que se le esta negando el derecho a la familia y a la asistencia sanitaria, pues miles de las personas que hacen el tramite de reagrupar es por que trabajan y si se diera la opción de poner a los padres como beneficiarios se les daria el servicio.
Lo grave es que ni hay opciones por la via privada ni opciones por la pública. No se trata de gente ilegal, son gente legal
Y te recuerdo de gratis nada de nada, la sanidad la pagamos todos. Como dices pagamos impuestos muy altos. Lo que no es coherente es que a la gente legal y que trabaja acá sea de donde sea se le nieguen los derechos. Una persona familiar de mas de 70 años es de riesgo y no puede ser que un país tan supuestamente desarrollado como este niegue la asistencia cuando hay unos hijos que trabajan y pueden pagar para afiliarla como beneficiaria del sistema.. no se pide nada regalado, sí facilidades administrativas para que sean beneficiarias de la persona que cotiza en España como pasa cuando vas a esos países de viaje sea de trabajo.
Cuanta injusticia se puede ver,España involuciona con tantas restricciones y sobre todo con algo tan necesario.LA SALUD
Estamos en un país que por una parte se llama de desarrollado y esta muy subdesarrollado. Una cosa es la falta de control en la asistencia a gente que en su época vino a hacer turismo sanitario y otra muy distinta es ahora dejar a gente legal con medios sin posibilidades de asistencia sanitaria