Traductores/as e intérpretes jurados/as
Las traducciones e interpretaciones de una lengua extranjera al castellano y viceversa tendrán carácter oficial si han sido realizadas por quien se encuentre en posesión del título de Traductor-Intérprete Jurado que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, según establece la disposición adicional décima sexta de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, modificada por la disposición final cuarta de la Ley 29/2015, de 30 de julio.
Con el fin de facilitar información al ciudadano, la Oficina de Interpretación de Lenguas, máximo órgano de la Administración del Estado en materia de traducción e interpretación de lenguas, elabora y publica periódicamente un Listado de todos los Traductores-Intérpretes Jurados que han sido nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con indicación del idioma o idiomas para cuya traducción e interpretación han sido habilitados.
Los requisitos para el otorgamiento del título de Traductor-Intérprete Jurado, así como las disposiciones relativas al sello y a la certificación se contienen en la Orden AEC-2125-2014, de 6 de noviembre.
Oficina de Interpretación de Lenguas
La OIL es una de las unidades más veteranas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Fundada hace más de quinientos años, sigue siendo una pieza fundamental en el trabajo del Departamento. La conclusión de Convenios internacionales, la organización de conferencias y reuniones de alto nivel, o las ruedas de prensa en las que intervienen ministros y altos dignatarios extranjeros, son acontecimientos que requieren necesariamente de la OIL para ser realizados con éxito.
La OIL es el máximo órgano de la Administración General del Estado en materia de traducción e interpretación de lenguas. Fundada en 1527 por Carlos V con el nombre de Secretaría de Interpretación de Lenguas, se especializó inicialmente en la traducción de documentos procedentes de los Consejos y de la Cancillería de la Monarquía Hispánica.
Las primeras lenguas que se tradujeron en la Secretaría fueron el turco, el árabe, el siríaco, el persa, el toscano, el alemán, el francés, el latín, el hebreo, el arameo y el portugués.
Adscrita al Ministerio de Estado desde 1840, más tarde a la Secretaría General de Asuntos Exteriores, desde 1970, ya con su designación actual, pertenece a la Secretaría General Técnica del MAEUEC. Durante su dilatada historia, ha tenido a su frente a personalidades tan destacadas como Felipe Samaniego y Leandro Fernández de Moratín. En la actualidad, se compone de funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Traductores e Intérpretes, versados en las lenguas alemana, árabe, francesa, griega, inglesa, italiana y rusa. Entre sus principales funciones, destacan las siguientes:
- La traducción oficial al español de los Tratados y Convenios internacionales de los que España es parte, así como de otros textos redactados en lenguas extranjeras cuya publicación al castellano sea preceptiva.
- La traducción al español o a otras lenguas extranjeras de documentos de carácter diplomático, consular o administrativo del MAEUEC, así como de cuantos documentos oficiales afecten a sus relaciones exteriores.
- La interpretación en actos en que intervengan representantes de los órganos superiores de la Administración del Estado, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
- La participación, en calidad de expertos lingüísticos, en traducción e interpretación en el contexto de conferencias internacionales y negociación de Tratados, tanto en España como en el extranjero.
- La organización de las pruebas de acreditación de los Intérpretes Jurados en español.
- La interlocución con las instituciones competentes en materia de traducción e interpretación de lenguas de la Unión Europea, organismos internacionales y países extranjeros.
* Fuente y Enlaces: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC)

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- ¿Cómo obtener la nacionalidad por matrimonio?
- Cómo renovar el Arraigo Social
- Documentos Nacionalidad Española
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Abril 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Está abierta la convocatoria ?