Importante modificación del Régimen Comunitario: La Familia Extensa

APROBADA LA INCORPORACIÓN DEL CONCEPTO DE «FAMILIA EXTENSA» A LA NORMA QUE REGULA EL DERECHO A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS. PODRÁN CONSEGUIR LA TARJETA COMUNITARIA OTROS FAMILIARES, INCLUIDOS «LAS PAREJAS ESTABLES»

Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica otro del 16 de febrero de 2007 que regulaba la entrada, libre circulación y residencia en España de los ciudadanos de la Unión Europea.

El derecho a la libre circulación de personas, regulado en una Directiva comunitaria que representa una de las cuatro libertades fundamentales del mercado interior, permite a los ciudadanos europeos desplazarse al territorio de otro Estado miembro para, en su caso, desarrollar un trabajo por cuenta propia o ajena sin que el Estado de acogida pueda establecer ningún impedimento a la entrada, residencia o salida que sea discriminatorio por razón de la nacionalidad del ciudadano que ejerce dicho derecho.

El reconocimiento del derecho a la libre circulación de personas se materializa en el ordenamiento jurídico español mediante un régimen especial distinto del régimen general de extranjería, regulado en el citado Real Decreto de 2007 y resulta de aplicación a:

Los nacionales de países de la Unión Europea y de los países del Espacio Económico Europeo.
Sus familiares: cónyuge; pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público establecido a esos efectos; descendientes y ascendientes directos del ciudadano y/o de su cónyuge o pareja registrada.
Modificaciones

La modificación aprobada hoy por el Consejo de Ministros incorpora al ámbito subjetivo del Real Decreto de 2007 la denominada «familia extensa». En este concepto se incluyen:

– Los familiares de un ciudadano de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, distintos de los señalados anteriormente, que le acompañen o se reúnan con él y acrediten de forma fehaciente en el momento de la solicitud que se encuentran en alguna de las siguientes circunstancias:

1º. Que en el país de procedencia estén a su cargo o vivan con él.
2º. Que, por motivos graves de salud o de discapacidad, sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal del miembro de la familia.
– Por otro, la pareja de hecho de los ciudadanos de ambos ámbitos con la que mantenga una relación estable debidamente probada.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El concepto de «familia extensa» y la necesidad de que los Estados miembros le faciliten la entrada, la libre circulación y la residencia en su territorio para facilitar el derecho a libre circulación de personas en la Unión Europea, ha sido afirmado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en dos sentencias del 5 de septiembre de 2012 en «el asunto Rahman» y del 8 de noviembre de 2012 en «el asunto Lida».

En virtud de esta jurisprudencia de este Tribunal, la Comisión Europea ha requerido al Gobierno de España la modificación del Real Decreto aprobado en 2007, para incorporar la familia extensa a su ámbito subjetivo, requerimiento al que responde la modificación realizada por el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes alguna duda para calcular la indemnización, los días que te corresponden de vacaciones, o calcular tu finiquito completo, podéis llamarnos a nuestro número de asesoría jurídica 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

39 comentarios en “Importante modificación del Régimen Comunitario: La Familia Extensa
  1. Sandra Roman Parra dice:

    esta muy bien por que los inmigrante necesitamos apollo de personas como este abogado Vicente que esta muy capacitado.

  2. percy dice:

    hola buen dia, soy peruano con nacionaliadad española, casado, mi situacion familiar y economica es estable,con trabajo fijo,.tengo un sobrino de 23 años de edad,actualmente vive con mis padres,osea sus abuelos , yo siempre le envio mensual dinero para sus estudios y alimentacion, en el Peru ,quisiera saber si con la nueva ley de familia extenza puedo traerlo a españa a vivir con nosotros,.segun la nueva ley , gracias por su respuesta,.

  3. SIASIA BUMBA MAN dice:

    Donde puedo informarme aquí en madrid

  4. Hola buenas. si me pueden ayudar, yo estoy casada con un español y tengo residencia permanente, tengo una hija de 26 años y me gustaría saber si ella puede obtener alguna tarjeta de residente, para que pueda vivir aqui conmigo ya que el país de residencia de mi hija, hay muchos problemas para que un joven pueda tener un futuro y seguridad, si me pueden ayudar se los agradezco de antemano, un saludo

  5. Marta dice:

    Hola quisiera me informara yo tengo residencia comunitaria por mí hijo que es español y quiero reagrupar a mi otro hijo que está de irregular aquí y vive a mi cargo yo trabajo y tengo que renovar mi tarjeta e mayo por la permanente que tengo que hacer por favor gracias

  6. Hola Buenas , haber si alguien sabe? A donde me tengo que dirigir para reagrupar a mi mujer por familia extensa, l´acta de matrimoño que tenmos todavia no esta registrada.. que documentos aportar , me fue a l,extranjeria mi piden un certificado de convivencia de un año…me aparece absurdo.. si tengo un acta matrimonial marroqui de hace 3 años legalizado en consulado de españa en Rabat…no se se como va este proceso??contesta me por favor…

  7. Lourdes dice:

    Hola buenas mi pregunta es como solicitar un visado de reagrupacion familiar a mi pareja dominicana yo soy española ya hemos intentado hacer visado de turista hace dos años y nada luego tramitamos en españa nuestra boda por poderes y el consul se niega ha hacerle la entrevista para rellenar el exhorto ahora con la nueva ley sobre la familia extensa como puedo lograr que la dejen venir aqui a españa ? Por cierto mi pareja es mujer como yo asi que no podemos casarnos en republica dominicana alguna solucion por favor

  8. elena dice:

    Buenas , haber si alguien sabe? A donde me tengo que dirigir para reagrupar por familia extensa, que documentos aportar , ir a los juzgados o embajada? Estoy perdida , he llamado a extranjero a y no saben nada y la policía igual. …

  9. Yanelis dice:

    Hola
    Mire tengo un caso muy peculiar y no se como lo voy a solucionar
    Yo tengo en España unos 24 años.
    Soy divorciada y tengo tres hijos españoles aquí
    Y uno de 32 en la República Dominicana.
    Y por mucho que he querido reagruparlo desde los 21 años.
    Me lo an denegado.
    Yo le envío periódicamente dinero.
    Y he ido a la delegación de gobierno muchas veces
    Y me dicen que es en mi país donde el tiene que tramitar eso.
    Pero allá siempre le dan para atrás.
    Así pues que ya estoy desesperada y no se que hacer.
    Pues mis hijos de aquí ni siquiera lo conocen.
    Esto es injusto me dicen todos los abogados y las administraciones.
    Pero sigo si encontrar la forma de reagruparlo.
    Ayudadme por favor.😢

  10. Carol dice:

    a buenas, que documentos hay un aportar? Donde primero ir a extranjeria? Allí nos darán algún documento a rellenar? Y las pruebas a quien darlo , al consulado? Como hacer este proceso, sabe alguien? Gracias

  11. Carol dice:

    Hola buenas, que documentos hay un aportar? Donde primero ir a extranjeria? Allí nos darán algún documento a rellenar? Y las pruebas a quien darlo , al consulado? Como hacer este proceso, sabe alguien? Gracias

  12. cesar dice:

    HOLA BUENAS TARDES MI SITUACION ES LA SIGUIENTE SOY COMUNITARIO Y TENGO 2 HIJAS MENORES Y MI ESPOSA EN PERU.PERO YO CUMPLO UN AÑO CON MI TARJETA COMUNITARIA EN MARZO DEL 2016. Y ME ENCUENTRO TRABAJANDO HACE 9 MESES, Y DE LOS CUALES TAMBIEN ENVIANDOLE DINERO A MI MUJER. MI PREGUNTA ES SI YO PUEDO REAGRUPAR A MI MUJER Y MIS HIJAS MENORES TENIENDO YO LA TARJETA COMUNITARIA.Y QUISIERA SABER CUALES SON LOS REQUISITOS.MUCHAS GRACIAS UN SALUDO.

  13. shabir hussain bibi dice:

    tengo un sobrino y tengo que triar le que documentos que piden

  14. Berserker dice:

    Hola soy comunitaria y tengo dos hijos menol en República Dominicana, y una nena en espera . En que me beneficia esto para traer mis hijos

  15. Daniela dice:

    Hola, tengo nacionalidad española, y venezolana, me gustaría reagrupar a mi madre, pero yo nunca le he enviado dinero, si no, lo contrario, ellos a mí, que puedo hacer? Hay alguna forma para poder reagruparla? Gracias

  16. Flor ramirez dice:

    Hola yo tengo nacionalidad española y quiero traer a mi madre hay requisitos que le exigen a ella en colombiano o todo lo tramito yo desde aquí.gracias

  17. hola, mi madre tiene la nacionalidad, mis hijos estan en españa sin documentos, pero vivien con mi madre,por medio de mi madre ellos podran quedar legalizados?

  18. Karen dice:

    Hola buenas tardes soy dominicana y tengo nacionalidad española en santo domingo tengo un hermano pequeño está en universidad y depende de mí lo podría traer a España con esta nueva ley de familia extensa espero su respuesta gracias….

  19. mohamed benzalmamou dice:

    Yo tengo nacionalidad española e quería hacer nacionalidad a mi mujer antes posible porque vi vemos en francia no tenemos tiempo para acojer cita de milo si hay algon solucion sin cita e saber requisitos gracias

  20. Stephanie dice:

    Hola muy buenas, mi situación es la siguiente, mi pareja es española y pensamos casarnos, soy Uruguaya, en que me beneficia a mi esta nueva ley y a mi familia que también es Uruguaya ( mis padres y un hermano). Muchas gracias

  21. gualberto veiga dice:

    Señores soy español a tráves de mi padre que era español de nacimiento yo nacía en Uruguay,tengo pasaporte comunitario,pero mi hijo está allí en España sufriendo esa disparidad de opciones que no le permite a no ser la espera de tres años ilegal para lograr entonces el permiso de empezar con los trámites,el tiene una hija nacida en España ,pues resulta vergonzoso que España no la reconozca como española porque el régimen es solo para europeos esto no es descrimatorio ? a todas luces es así.-

    1. Paula dice:

      Tu hijo entiendo que no tiene pasaporte Español, sino de Uruguay. La madre de su hija de dónde es? Pueden pedir la nacionalidad por valor de simple presunción los niños nacidos en España cuyos padres sean de las siguientes nacionalidades:

      Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guinea Bissau, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Uruguay.

      Ambos padres deben ser de estos países, ya sean los dos del mismo país o combinados entre sí.

  22. marilexca dice:

    Hola , me encantaría si me pueden responde estoy casada con dominicano, me case en republica y el consulado denegó mi matrimonio, quisiera saber si con esta nueva ley podría traer a mi marido . Como podría . Murgas gracias

  23. Hola, Soy española, estoy casada en marruecos desde 2014 y no podia inscribir mi matrimonio en España debido a que no disponía de expediente de capacidad matrimonial,me dijeron en el consulado que tendría que divorciarme y realizar el proceso desde el principio, ¿podría realizar este proceso de la ley que se ha aprobado sin tener dicho expediente?

    Muchas gracias

    1. estamos en la misma…yo tambien estoy casado en marruecos en 2013,,,no se lo que tengo que hacer,,,estamos perdidos aqui.

  24. lolita dice:

    NADIE SABE DE ESTO EN EXTRANJERIA POR FAVOR CUANDO LO COLOCARAN EN EL B.O.E PARA QUE ENTRE EN VIGOR

    1. Paula dice:

      https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-4184 artículo 2 bis

  25. perdona este cambio todavia no esta en vigor y las extranjerias dicen que no saben nada sobre esto.
    cuando esta previsto la publicacion en el B.O.E

    1. pedro dice:

      hola mi hermana tiene nacionalidad como comprobaran ke esta a mi cargo o ke documento o ai ke registrance o tener algun documento ke certifique q estoy viviendo con ella y cuanto de tiempo tengo tiene k ser el minimo ke este conviviendo con ella o a su cargo y si tengo 21 años puedo realizar los tramites

  26. Sandra dice:

    Hola soy argentina y estoy empadronada hace 2 años y en pareja con un español,separada en mi país,NO divorciada,me favorece esta ley? vivo en Barcelona,espero respuesta gracias!

  27. Sebastian dice:

    Hola,
    Mi situación es la siguiente: Soy nieto de abuelos españoles que emigraron a Venezuela durante la Guerra Civil. Nunca pudimos comprobar la situación, pero sabemos que emigraron de las Islas canarias, suponemos de Hierro.

    En cuanto a mí, soy tecnico profesional en mecanica automotriz, casado y con un hijo. Mi esposa es Fisioterapista especializada en pacientes con problemas respiratorios.

    Tengo una hermana casada con un chico español, viven y trabajan en España y tienes dos hijas. Mi pregunta es: ¿Qué oportunidades tengo para emigrar legalmente a España, junto con mi esposa e hijo?

    Muchas gracias,
    Sebastián Diaz Rodríguez

  28. adriana dice:

    mi pregunta es que soy colombiana mi marido tiene nacionalidad britanica yo voy a viajar hacia España como turista y tenemos pensado en que darnos alla sera que el me puede registrar el matrimonio o papeles tengo que llevar gracias

  29. blanca dice:

    buen dia puedo ayudar a hija de mi hermana.y a ella.cuando depende demi.yo con nacionalidad espanola

  30. Barcelona dice:

    Hola Vicente por fa tengo una pregunta tengo nacionalidad española en trámite y tengo tarjeta comunitaria quiero hace regupacion familiar a mi hijo menor de 16 año mi mujer española tiene q ser a carga de mi mujer o no hace falta mucha gracias urge porfa pq tengo cita

  31. DARY LENYJIMENEZ A dice:

    mi pregunta es la siguiente .con todo respecto hacia vosotros que ,me pueden informar.
    yo soy colombiana estoy casada con español origen de alli en este momento me encuentro en COLOMBIA(MEDELLIN).mi ciudad de origen, tengo la targeta de regimen comunitario hace tres años que estoy aca pero ya quiero regresar con mi esposo porque antes no pude hacerlo porque alli estava flojo el trabajo pero mi esposo ya me puede mandar el boleto para regresar quiero que me orienten por favor di puedo viajar oh que tengo que hacer mil gracias!!!!!!!!!

  32. Tibisay Goncalves dice:

    Quería preguntar yo soy nacida en Venezuela pero Portuguesa por mi papa tengo radicada con mi familia desde diciembre en España cuando hablan de esta nueva extensión podría yo como comunitaria pedir a mi suegra tomando en cuenta que mi esposo es venezolano y tiene la residencia de por mi espero una respuesta gracias

  33. Samir dice:

    Yo tengo nationalidad española puedo solicitar la residencia a mi madre

  34. Camila dice:

    Yo tengo régimen comunitario por mi madre, con esta nueva ley puedo hacerle el comunitario a mi esposo (matrimonio chileno)??

  35. ¿Este nuevo procedimiento ya está en vigor?

    Gracias

Pedir citaContactar WhatsApp