Indice de Contenidos
Durante estos días, se ha hablado mucho de una medida que puede llegar a ser muy polémica en caso de llevarse a cabo. Se trata del Gobierno de Donald Trump, que pretende estudiar el historial de las redes sociales de aquellos que soliciten el visado o visa para entrar en EEUU.
El Gobierno de EEUU pretende analizar el historial de redes sociales de los solicitantes del Visado
Según informó un funcionario, el Departamento de Estado va a requerir que los solicitantes de visa para EEUU faciliten información sobre el historial de sus cuentas en redes sociales. Se analizarían los datos de unas 20 plataformas tan famosas como Facebook, Instagram, Twitter o Youtube entre otras.
Como ya informamos, esta medida fue anunciada de manera inicial en marzo de 2018. Además de requerir información sobre el historial en redes sociales, también exigirían datos adicionales como:
- Los números de teléfono que se han tenido durante los últimos 5 años.
- Cuentas de correo electrónico que se hayan registrado en las diversas plataformas.
- Los viajes internacionales que se hayan realizado.
- Si se ha tenido alguna deportación.
- Informar sobre si algún familiar ha estado involucrado en actos o actividades terroristas.
Este fin de semana, el Departamento de Estado afirmó que los formularios para solicitar la visa se habían actualizado en aras de requerir información adicional. Entre esa información, destacó los nombres de usuario de los solicitantes en las redes sociales.
Una medida anunciada ya por el Gobierno de Barak Obama
El origen de esta medida se remonta al Gobierno de Barak Obama, cuando el Departamento de Seguridad Nacional lo incluyó en su propuesta de 2017. La diferencia consiste en que en aquel caso era de carácter voluntario. Ahora es obligatorio.
La propuesta actual ha resultado del memorándum que emitió Donald Trump en 2017 con el fin de investigar a quienes entran en EEUU y de la concesión de una orden ejecutiva para bloquear la entrada a personas de países mayoritariamente musulmanes. esta concesión incluía una disposición sobre estándares de investigación.
Esto puede afectar a unos 15 millones de personas. Los nuevos formularios de solicitud de visa se han hecho efectivos tras el rechazo por parte de los defensores de la privacidad y críticos que afirmaban que esto dificultaría aún más el proceso de migración. Además de infringir los derechos y la libertad de expresión al quedar sujeto el contenido expuesto en las redes sociales a la libre interpretación de los funcionarios del gobierno.
