Cómo funcionan los visados de negocios para Estados Unidos y Canadá

No son pocos los que viajan a menudo por trabajo, tienen negocios, se están planteando emprender o sopesan la opción de mudarse indefinidamente a Estados Unidos o Canadá. Si tienes que viajar al extranjero para visitar a clientes o proveedores, negociar con socios comerciales o gestionar asuntos de trabajo, debes empezar a preparar el viaje y comprobar qué trámites debes gestionar con suficiente antelación. En el caso de los viajes de negocios o trabajo a Canadá o a Estados Unidos no suele ser necesario un visado, sino solo una eTA o un ESTA.

Veamos más detalladamente en qué consisten y cómo se realiza esta gestión.

Planificación y preparativos

No dejes nada al azar y empieza a organizar el viaje de negocios con suficiente antelación. Además de las gestiones típicas como reservar vuelos, alojamiento y traspasar tareas necesarias a otros compañeros durante tu ausencia, debes informarte sobre los requisitos de visado antes de viajar a fin de tener a tiempo todos los documentos que necesitas para el viaje. Aunque para algunos países puede ser necesaria una visita a la embajada o al consulado; para otros países como Estados Unidos o Canadá pueden solicitarse las autorizaciones de viaje correspondientes fácilmente por internet.

Solicitud de visado, eTA o ESTA

Como se ha mencionado anteriormente, los viajeros de negocios a Canadá o Estados Unidos no suelen necesitar un visado para entrar en ambos países y realizar actividades empresariales, sino una eTA o una ESTA.

La eTA es una autorización de viaje electrónica para Canadá que permite viajar a este país varias veces en un plazo de cinco años. Cada viaje de negocios o trabajo puede durar hasta un máximo de seis meses. Con una eTA y se puede organizar y asistir a reuniones de negocios, ferias y conferencias, visitar fábricas o negocios y negociar con clientes, además de realizar cursos o formaciones y proporcionar servicios posventa.

Por su parte, el ESTA es una autorización similar para Canadá, pero su validez es de 2 años y la estancia máxima permitida, de 90 días. El ESTA no solo está destinado a los turistas, sino que también puede utilizarse para los viajes de negocios. Con un ESTA se puede, por ejemplo, visitar a socios comerciales, proveedores o clientes (actuales o potenciales), asistir a reuniones y negociaciones o visitar ferias y conferencias en Estados Unidos.

Se debe comprobar con suficiente antelación si el viaje de negocios cumple con los requisitos de las respectivas autorizaciones de viaje. Los viajeros que deseen trabajar para un empleador estadounidense o canadiense, invertir en empresas de Estados Unidos o Canadá, o establecer una empresa en alguno de estos países deberán también solicitar un visado, un trámite mucho más complicado y costoso que solicitar un ESTA o una eTA.

Restricciones de entrada, certificados de vacunación y pruebas

Asimismo, es aconsejable comprobar qué medidas adicionales se aplican en relación con el coronavirus. Los viajeros de negocios vuelven a ser bienvenidos en Canadá desde principios de septiembre de 2021, pero deben instalar una app del gobierno canadiense antes de la salida y presentar un certificado de vacunación y un resultado negativo de una prueba PCR a través de esta app. Por su lado, la Casa Blanca ha anunciado que a partir de noviembre volverá a admitir viajeros procedentes de Europa, poniendo fin a la prohibición de entrada que ha estado en vigor durante un año y medio, lo que vuelve a abrir la puerta a los viajeros de negocios europeos. Por el momento, las fronteras de EE. UU. solo se abrirán para los viajeros que tengan la pauta completa de una vacuna reconocida por las autoridades estadounidenses. Es probable que todas las vacunas utilizadas en la Unión Europea sean también aceptadas por las autoridades estadounidenses. Además del certificado de vacunación, todos los viajeros deben presentar un resultado negativo de la prueba a su llegada. Todavía no se sabe qué antigüedad puede tener el certificado de la prueba ni si solo se aceptarán las pruebas NAAT/PCR o también las pruebas de antígenos. Para los viajeros que no tengan la pauta completa de vacunación, siguen vigentes las restricciones de entrada actuales.

Se espera que estas decisiones tengan un impacto positivo tanto en las empresas europeas como en las estadounidenses y canadienses. Las organizaciones podrán visitar más fácilmente a sus socios comerciales, clientes o proveedores del otro lado del océano, y las ferias, congresos y conferencias volverán a estar abiertas a los viajeros extranjeros.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp