El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado una Nota de Prensa con los datos de los trabajadores extranjeros a la Seguridad Social durante el mes de septiembre de 2020
Os transcribimos la nota de prensa que ha emitido el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social durante el mes de septiembre de 2020.
«La Seguridad Social registró una media de 2.078.201 trabajadores extranjeros afiliados en septiembre, lo que supone un incremento de 15.330 ocupados respecto al mes anterior (0,74%). Es el quinto mes que sube la afiliación de extranjeros desde su punto más bajo en abril (1.972.552).
En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, los ocupados extranjeros representaron de media un 11,01% del total.
En comparación con septiembre de 2019, se ha registrado un retroceso del 3,13% de los ocupados extranjeros, 67.061 activos menos de media. Esta variable, negativa desde el inicio de la pandemia, ya es positiva en ocho comunidades autónomas.
Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.318.785 procedían de países de fuera de la UE (63,46%) y el resto (759.416), de países comunitarios (36,54%). Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los procedentes de Rumanía (329.736), Marruecos (253.089), Italia (126.197) y China (98.882).
Un 56,81% fueron hombres (1.180.649), mientras que el 43,19% fueron mujeres (897.552).

Afiliación media mensual
Los datos de afiliación media de extranjeros reflejan en septiembre un incremento de 15.330 ocupados respecto a la media de agosto (0,74%), hasta situar el número total en 2.078.201 de trabajadores y trabajadoras.
Entre las comunidades autónomas que sumaron trabajadores extranjeros destacan Extremadura (11,30%), Castilla-La Mancha (9,68%), La Rioja (7,64%), Andalucía (4,24%), Castilla y León (3,28%), País Vasco (2,29%) y Navarra (2,28%). En sentido contrario, anotaron descensos Baleares
(-4,94%), Cantabria (-4,41%), Aragón (-4,26%), Asturias (-2,40%), Canarias (-1,13%) y Cataluña (-0,94%).
Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los afiliados extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.712.918 trabajadores (incluye el Sistema Especial Agrario, con 211.972 ocupados, y el de Hogar, con 159.470). Le siguieron el Régimen de Autónomos con 360.497 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.751, y el del Carbón, con 35.

El Régimen General sumó de media en el mes un 0,81% de afiliados extranjeros. Los tres sectores que más crecieron en este régimen fueron Educación (20,87%), Agricultura, Ganadería, Selvicultura y Pesca (6,81%) y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (1,74%). Mención aparte merecen los Sistemas Especiales que integran el Régimen General, en concreto, el Agrario que en septiembre registró un aumento del 10,67%, y del Hogar que se incrementó en un 0,26%.
Los sectores que más afiliados perdieron fueron Actividades de los Hogares como Empleadores de Personal Doméstico y Productores de Bienes y Servicios para uso propio (-7,99%), Hostelería (-6,32%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (-3,98%).
El número de extranjeros inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por su parte, creció un 0,48% en el último mes.
Datos acumulados en septiembre
La Seguridad Social registró 2.072.722 afiliados extranjeros el 30 de septiembre, lo que supuso 27.101 trabajadores más que el último día laborable del mes anterior. Es decir, a lo largo del mes ha sumado un 1,32% de cotizantes foráneos.
Con este criterio, once comunidades autónomas sumaron afiliados extranjeros, siendo los mayores incrementos los que se registraron en La Rioja (19,07%), Castilla y León (12,27%), Castilla-La Mancha (9,62%) y Extremadura (8,89%).
Los descensos más acusados se apuntaron en Islas Baleares (-5,92%), Aragón (-4,56%), Cantabria (-3,95%) y Asturias (-2,49%).

Variación interanual
La afiliación media de este colectivo registró en septiembre 67.061 activos menos que el año pasado (-3,13%).
Ocho comunidades cuentan ya con una cifra interanual positiva, entre las que destacan Murcia (4,71%), y Galicia (2,75%). Por otra parte, el número de trabajadores extranjeros se ha reducido en el último año con mayor intensidad en las Islas Baleares (-22,12%), Canarias (-11,02%), Cataluña (-4,68%) y Aragón (-3,13%).
En concreto en el Régimen General, el número de trabajadores extranjeros menguó un 4,65% en el último año, con pérdidas más pronunciadas en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (-21,33%) y Hostelería (-20,57%). Por su parte, los sectores que sumaron más afiliados de otros países fueron Agricultura, Ganadería, Caza, Servicultura y Pesca (8,58%), Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (8,07%) y Actividades Financieras y de Seguros (7,82%).
El número de trabajadores extranjeros autónomos, sin embargo, creció un 4,90% en términos interanuales.«
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
¿Necesitas contar con el equipo de Parainmigrantes.info para realizar algún trámite de extranjería o nacionalidad española? Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Si quieres estar al tanto de todas la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad Española te recomendamos que nos sigas en nuestro canal de Youtube, así como seguirnos en nuestra página de Facebook e Instagram.

No dejes de visitar nuestras últimas noticias publicadas en materia de extranjería y nacionalidad española:
- Dispensa exámenes de nacionalidad española – Modelo de Solicitud
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 7 de Junio de 2023
- Notas DELE A2 Abril 2023 ¡Ya disponibles!
- ¿ El PP derogará la Ley de Memoria Democrática?
- ¿Cómo votar por correo en las Elecciones Generales del 23 de Julio?
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Búsqueda de noticias ya publicadas anteriormente relacionadas con los siguientes términos de interés:
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites