El PIN (Plan Intensivo de Nacionalidad) funcionó hasta finales de 2013. Hoy, después de un año, nos preguntamos: ¿debería el Ministerio de Justicia poner en marcha un nuevo Plan de Agilización de Expedientes de Nacionalidad Española en 2015?
(Texto original de 24 de diciembre de 2014). Como sabéis aquellos que seguís nuestro portal a diario, si de algo hemos hablado durante los dos últimos años por aquí, es del Plan Intensivo de Nacionalidad puesto en marcha por el Ministerio de Justicia en 2012. Y en todas sus facetas, desde que se implantó, empezaron a resolverse los primeros expedientes, primeras denegaciones, juras en notaría, requerimientos, inscripciones, etc. Prácticamente hemos tocado todos los temas de los que se puede hablar, y aún seguimos haciendo seguimiento exhaustivo del estado de los recursos de reposición y resolución de expedientes atrasados.
Después de un año del la finalización del PIN, el 31 de diciembre de 2013, muchos nos preguntamos si no sería necesario poner en marcha una segunda fase de este extraordinario proceso.
No lo neguemos, desde que los Registradores de la Propiedad dejaron de intervenir en el proceso no hemos visto avances sustanciales en la resolución de expedientes y, lo más preocupante, hemos comprobado como no hay ningún expediente de 2014 que haya recibido registro y trámite en la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Echemos la vista atrás:
- En 2012 existían 500.000 expedientes de 2010, 2011 y 2012 atrancados en Jacinto Benavente (Ministerio de Justicia).
- En Junio de 2012 se firma el PIN con los Registradores de la Propiedad.
- Agosto 2012, empieza la digitalización de expedientes y volcado a la nueva aplicación GEN (Gestión de Expedientes de Nacionalidad).
- Diciembre 2012, primeros expedientes tramitados por los Registradores y resueltos por Justicia con Resoluciones con firma electrónica.
- Año 2013, casi 500.000 expedientes resueltos, juras en notaría, prórroga del PIN hasta 31 de diciembre de 2013.
- 31 de diciembre de 2013, fin del PIN y de la actuación de los Registradores y Notarios.
Con estos antecedentes, durante el año 2014, y dado que los convenios y contratos firmados dentro del PIN finalizaron el 31 de diciembre de 2013, el índice de resoluciones de nacionalidad ha descendido considerablemente ya que ahora es sólo Justicia quien estudia y resuelve estos procesos. Además, es necesario afrontar la resolución de miles de recursos de reposición (más de 20.000) y la recepción de unos 600 expedientes de nacionalidad diarios provenientes de todos los Registros Civiles de España. Los Registros Civiles de todo el país ya no envían los expedientes directamente a Justicia, sino al centro de digitalización de expedientes, el cual, salvo que alguien me corrija, no realiza digitalización de nuevos expedientes desde Enero de 2014.
Las consecuencias de todo esto son evidentes. No existe a día de hoy (23 de diciembre de 2014) ni un sólo expediente que haya entrado en Justicia en el año 2014 que se haya registrado y por lo tanto, a las puertas del 2015, muchos extranjeros inmersos en este trámite empiezan a desesperarse.
El que suscribe siempre ha sido un férreo defensor del PIN que, con sus defectos, ha permitido dotar de nacionalidad española a más de 400.000 personas en un tiempo récord. Pero ahora, empezamos a apreciar que aquel procedimiento extraordinario, sin una continuidad de medios y recursos suficientes, puede llegar a ocasionar otro atasque monumental en Justicia. La falta de registro de los expedientes del 2014 es la primera consecuencia. Si no hay personal que digitalice y registre expedientes, el proceso se atranca, pero es tal el número de expedientes tramitados en un año que, por mucha voluntad que tengan los funcionarios de Justicia en sacar adelante dichos expedientes, por muchas horas extra que echen en ello, les será imposible asumir la tramitación y resolución de dichos expedientes de una forma ágil sin ayuda externa.
Y ojo, que en 2015 cumplen 10 años desde que se produjo la famosa regularización extraordinaria de inmigrantes de «Zapatero» y esto significa que ahora hay miles de extranjeros a las puertas de poder solicitar la nacionalidad española. Es decir, miles y miles de nuevos expedientes de nacionalidad española en este 2015.
¿Qué puede hacerse?, ¿es necesario un nuevo Plan Intensivo de Nacionalidad?, ¿una prórroga del anterior?
Lo ideal sería, desde nuestro punto de vista, una prórroga del PIN para aquellos expedientes presentados durante 2013 y 2014 y que, o no han tenido respuesta, o ni siquiera han sido registrados. Naturalmente, dentro de esta prórroga del PIN deberían resolverse los expedientes aún pendientes del 2010, 2011 y 2012 (aún quedan muchos) y los miles de recursos. Y pensamos que es muy importante que esto se produzca cuanto antes ya que, en caso contrario, volveremos a encontrarnos con una situación de atasque de expedientes que puede llegar a ser insostenible.
Básicamente estaríamos hablando de «ponernos al día de expedientes» antes de que se establezca un nuevo proceso de nacionalidad que permita tramitar de forma ágil los nuevos expedientes de principio a fin.
Desde el punto de vista técnico parece fácil. Sería hacer lo que ya se ha realizado con éxito. Es más, se podría mejorar dado que no se caerá en errores de la última experiencia. Las aplicaciones informáticas están hechas, los Registradores saben usarlas, en Justicia también, en los Registros Civiles, más de lo mismo. Sólo depende de fijar los acuerdos con los distintos órganos intervinientes, fundamentalmente, Ministerio de Justicia, Registradores de la Propiedad y Notarios.
Veremos a ver que nos depara el 2015 y si se cumplen nuestros pronósticos.

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
No se de que va esta página, me lo acaba de mandar una amiga porque tiene que ver con las nacionalidades española, yo llevo esperando respuesta de la mía desde noviembre del 2010 y todavía sigue en estudio, alguien me podría ayudar, gracias y que tengan un bonito dia
hola vicente
Me gustaria saber con el paro si puede presentar para la nacionalidad española
teniendo en cuenta que me quedan 9 meses de paro.gracias
hola porfavor cuando tarda audencia nacional por solve un recurso mas o menos orgente gracias
Hola Fatima,
No tengo datos precisos pero haciendo una media de lo que leemos en este foro , te puedo decir que entre 8 y 16 meses.
Gracias.
ministerio de justicia en relación a su reciente consulta presentada a través del formulario de contacto de nuestra página Web le informamos que la misma está siendo estudiada.
que hacer…Gracias.
Gracias. Vladimir
Hola Vicente,
Yo pienso que necesitamos varios planes intensivos.
Siempre lo he dicho , no se trata solo de que los registradores digitalicen o den informes, pero tambien se tratra de que todos los equipos implicados en el proceso tengan tambien un mismo plan que los registradores. Que tengan mas medios tecnicos y humanos . Si no no vemos con atasco monumental.Es decir los registradores van a liquidar los expedientes de un pis pas.Y los que estudien en el ministerio seran atascados … y asi hasta las comisarias de policia a la hora de entregar DNI o pasaporte.
Yo abogo por un PLAN INTENSIVI INTEGRAL.
Gracias.
Buenos días,
Frustación es la palabra para definir quien está a la espera de la nacionalidad desde 2010/11 por ejemplo, yo presenté la mía en Julio de 2014 y estoy intentando ser positivo de que tendré el número del expediente por los próximos meses, pero cabe a mí hacer una pregunta para Vicente, debemos todos los que están a la espera entrar con una acción contra el estado? ya que pagamos impuestos, gastamos y contribuyemos para la economia, pero tenemos un trato inferior, los de Latin America más aún, un ejemplo claro es que tengo un amigo que es de los Estados Unidos y cuando viajamos juntos y pasamos por el control nadie hace caso a su pasaporte cuando veen que es de los Estados Unidos sellan directamente mismo él estando ilegal hace años a cambio me miran el pasaporte [yo de Brasil] de arriba abajo y todas las paginas, claramente no hay igualdad en Extranjería!!
Es como una broma tengo mi expediente desde 2011 y lleva ahora desde septembre 2013 en estuio
Hola:
Alguien de noviembre/ diciembre 2013 tiene noticias de su expediente (resuelto completamente?) Es que necesito darme una idea de cuanto tiempo puede faltarme.
Gracias!!
Ana,
el de mi mujer es de enero 2013. sigue sin resolverse. slds y suerte.
Yo del 2009 … y sigo aqui sin resolucion.
Llevo 15 años de viviendo en España legalmente… Conociendo la burocracia no solicité la doble nacionalidad. Lo decidi y tramite hace dos años casi y no tengo respuesta ni siquiera alguna noticia. He preguntado y no recibo respuesta alguna. y mis hijos ya se casaron tengo nietos españoles. Cual será. La resolución ya casi llego a la tercera. Edad!!!!????
Hola arin tienes toda la razón es triste pero no crea aquí no encontrarnos nunca un político k mire por nosotros los inmigrantes no ves que eso lo hacen para que nos demos por vencidos y no hagamos los tramites
Lo que no entiendo para k sirven las asociaciones de los inmigrantes y porque nos dejan que nos machaque tanto
tengo 9 años aquí y esta es la segunda vez y sigo esperando
De todos modos señor Vicente gracias por la información
Hola a todos y Felices fiestas un 2015 exitoso..Gracias Vicente por tenernos siempre informados, todas las semanas reviso tu página y encuentro muchas novedades, sobre todo el tema de NACIONALIDAD yo tambien tengo un expediente del 2010 denegano porque presente antes de tiempo, y un 2º expediente presentado el 06-06-2014, ahora ya sabemos que no existe de momento porque como ni siquiera lo digitalizaron..no tenemos ni número de Registro. No se de que manera terminará esto…es que ya están acabando con la paciencia de todos los que esperamos una respuesta…particularmente me siento muy defraudada por el estado español…no toma en cuenta que hay gente que esta trabajando desde hace mas de diez años…pagando impuestos…contribuyendo al los ayuntamientos, cotizando a la Seguridad Social..etc, etc. creo que no MERECEMOS ESTE TRATO…ojala hubiera un Politico que pueda echarnos una mano es este asunto que lo veo como una bola de nieve..que va creciendo, creciendo y va reventar…donde nose…es una pena….
hola arin
felicidades por su comentario y su alto nivel de comprehension,yo como tu admirador de esta pagina,le agradezco su intervencion,agradecemos tambien el señor Vicente Marin por su portal.
y mereces mil veces ser un español mas
Hola a todos, a mi me gustaría contactar con alguien que este bien informado de como solicitar la nacionalidad que me ayude, yo llevo dos años y dos meses en España casado con ciudadano español y he escuchado muchas versiones y casa vez mas confundido me gustaría saber cono hago alguien que sepa mucho den ta, fui a un abogado experto y me dejó mas confundido y la verdad no me a riesgo a solicitarla de la forma que me dijo por que no estoy seguro que sea fiable y pierda mi tiempo y dinero… Me aseguró que no importaba que mi pareja y yo no trabajáramos que podía solicitarla así… Quien quiera ayudarme con información puede escribir me a mi correo telefonito23@gmail.con. gracias
Hola! Cesar…no se de donde eres.Yo vivo en Málaga y aquí hay una institución llamada «Málaga Acoge» donde te asesoran y hay abogad@s gratuitos al servicio del inmigrante que también se encargan de hacerte la tramitación para q tu presentes en el registro…TODO GRATUITO!!!.
Seguramente donde te encuentres haya un «…acoge».
Búscalo en Internet haber si es posible o algún «acoge» cercano. Espero te sirva esta información y en lo q pueda echarte una mano,encantada.
Suerte y Feliz 2015!!!
Estoy en granada lo mirare para ver. Gracias
Cesar Parainmigrantes.info tiene su despacho principal en Granada. Si lo deseas puedes concertar una cita con nosotros: https://www.parainmigrantes.info/cita-previa-abogado-de-extranjeria/
Considero extremadamente necesario que se continue con el PIN ya que muchos extranjeros que tenemos ya derecho a la ciudadania, no podemos presentarnos a OPOSICIONES u otros estudios en el exterior para mejorar nuestro nivel profesional porque no sé nos ha dado respuesta a la petición de ciudadania!!. Nuestras familias también lo necesitan,porque al viajar a países con gobiernos autocráticos, nos pueden denegar el derecho de salir de nuestros países de origen a pesar de tener una Residencia Comunitaria. Muchas son las razones y la fundamental es que si vivimos en España, nos sentimos españoles, España también ganaría ciudadanos libres,con todos sus derechos humanos respetados y garantizados.
Hola yo estoy casada con un español y deposite mi expediente de nacionalidad española en septiembre del 2012 en un registro civil de un pueblo de la región de Murcia y en junio del 2014 me dijeron que ya salio para el ministerio de justicia de madrid y yamo cada 20 días y me disen que no está registrado si el ministro alberto Ruiz gallardón puso el plan intensivo de regulación y las cosas marchaban todo bien por qué ahora lo quitan eso tenia que el ministerio de justicia tenia antes de retirar a los registradores tenían que dejar el ministerio de justicia limpio sin expediente y que conforme Ivan yegando los del ministerio de justicia iban resolviendo y ahora están pensando de que algunos expediente que se depositaron en el año 2010.2011.2012.2013 alomejor se pueden quedar nulo para volverlo a tramitarlo de nuevo el ministerio de justicia no save lo que cuesta pedir los papeles de nuestro país de origen y no save lo que cuesta reunir lo de nuestro país y los papeles de aqui por favor hay que ser un pokito más serio con la dignidad de nosotros los extranjeros no podemos aceptar eso que quieren hacer a partir del año 2015 eso se tiene que aplicar a los expedientes que comenzarán a depositarse apartir de 2 de enero del 2015 y los expedientes antiguo por favor señor Vicente Marín aga incapies en el ministerio de justicia para que vuelvan abrir una segunda prórroga del plan intensivo para regularizar los expedientes que quedaron del años 2010.2011.2012. 2013.2014 muchas gracias y espero que nos tomen en cuenta
hola,mari jose vete a otro pais con su marido,es mas facil que consiga la naconalidad,estoy en belgica e veo mucha jente correr los documentos atraves del consulado espanol, muchas personas sufrem por falta de informacion,informate de esto,buenas fiestas e viva ESPANA
hola denis gracias por el comentario y lo tendre encuenta pero tengo que ver lo que va a pasar ya que mis documento tienen dos años y seis meses y todabia no esta registrado en madrid que verguenza un saludo
Hola creo que si que hace falta un nuevo empujón a los expediente de nacionalidad, pero creo que quien lo valla hacer este consiente de que muchos de estos expediente llevan años en espera porque si no pasa lo que paso en 2013 que huvo infinidad de denegaciones por documentos vencidos casa injusta. Yo fui denegada por esa causa apesar de estar casada con un español por años, visnieta de español y llevo viviendo en España casi 8 años con residencia permanente y eso no se tuvo en cuenta por eso pienso que eso es injusto y que hace que se vuelva a retrasar, porque tenen que procesar por segunda vez el mismo expediente. Sin más saludos
hola julia si estas casada con espanol es mas facil que consiga la nacionalidad espanola,junto a su marido en otro pais.suerte
Cuidado con el tiempo fuera de España, que puede ser un motivo de denegación. Por tanto, no veo claro eso de «conseguir la nacionalidad desde otro país». Para la nacionalidad que se pide ‘por residencia’, se debe presentar un período anterior de residencia, pero también se debe residir en España, para mantener en vigor la tarjeta de residencia. Si la pierdes, no puedes proseguir con la solicitud de nacionalidad.
Vamos, amigos, un poco de paciencia para no tener que pedir otra vez la nacionalidad española (que la nueva tasa ya entra en vigor en 2015 – lo que ahora tenemos gratis, costará unos 75 euros).
¡Feliz 2015!
LIZ—- informate mejor,yo hice un comentario a una mujer que esta casada con espanol,y no con tarjeta de residencia, se estas casada con espanol, porque tienes que estar en espana para pedir la nacionalidad?tengo amigo que se caso com espanola e ha conseguido la nacionalidad sin nunca conocer espana, y para pedir en espana su marido tendra que probar como va mantenerte,hace poco yo fue a la entrevista con la policia y lo premero que te preguntan es de sus medios de vida,sea espanoles o no, hay embajadas y consulados espanoles en toda europa,vamos dejar las ayudas de425 euros a los ancianos y a quiem realmente necesite,vamos espavilar principalmente los inmigrantes,ya escuchastes hablar de operadores intracomunitarios,pago 53 eur de seg social,soy autonomo tengo trabajo fuera de espana,un SALUDO A TODOS Y SUERTE
Denis, la «nacionalidad por matrimonio» como tal no existe, sino que es nacionalidad por residencia. El estar casado implica que se reduce el plazo para presentar la solicitud de nacionalidad. Por tanto, para solicitar la nacionalidad por residencia, es obligatorio residir en España.
Claro,por residencia es una cosa se no estoy residiendo en espana como voy adquirir la nacionalidad por residencia,porque espanoles se casam con otras personas en las embajadas espanolas y estas correm la nacionalidad espanola por matrimonio?el problema es que cuando hablamos com abogado que se diz experto en extranjeria,nos dice una cosa y en extranjeria nos dicen otra y en los consulados nos dicen otra historia, yo he gastado dinero con abogado que la verdad sabia menos de extanjeria que yo,SALUDOS Y BUEN 2015
No existe la nacionalidad por matrimonio. La nacionalidad únicamente se pueden obtener de origen, por opción, por residencia, o por carta de naturaleza, según lo establecido en el Código Civil.
Sara decirte que así como te recomienda el compañero, tendrás que ir a tu RC y preguntar, yo te recomiendo que hagas lo que hice yo, dije que me habían llamado que tenían una carta mía y menos mal me invente eso, potente cuando fui tenía una notificación pidiéndome otra partida de nacimiento y entonces pude enviarla, y ya tengo mi nacionalidad, un saludo y mucha suerte yo también era de 2010 pero ya se acabo Para mi el esperar .
Hola Vicente,
Muchas gracias por la nota. Sobre todo por confirmar que los RC están enviando los expedientes al Centro de Digitalizacion, pero el mismo no esta digitalizando. Que no hay expedientes grabados durante todo el 2014. Y que el PIN no tiene continuidad desde fin del 2013. De ahi los atrasos en DGRN.
Seria una gran noticia si hubiera una solución, una prorroga del PIN anterior, o un nuevo PIN.
Tienes alguna novedad de que algo de eso se este efectivamente considerando o negociando?
Muchas gracias!
Hola sara esto quiere dicer que te falta algo tienes qui ir a RC ellos te informan de que te falta suerte
hola a todos gracias por información pero yo tengo una pregunta me expediente es del 2010 y hasta ahora esta completo de informes pendiente de tramites y case 5 años y no hay respuesta los de 2010 entramos en el plan de 2015? por favor alguien me dice cualquier cosa os agradezco de todo corazón sara
Lo que tendría que hacer este gobierno es dotar de mas medios personales a todos los registros, sólo con preguntar en cualquier registro a cualquier funcionario te darás cuenta, llevan tres años consecutivos sin convocatoria de oposiciones a auxilio judicial y tramitación procesal y se han amortizado cientos de plazas en la administración de justicia.