La Asociación Intercultural ALMACIGA, CÁTEDRA INTERCULTURAL de la UCO, BATÁ – Centro de Iniciativas para la Cooperación, ha organizado la II Muestra de Cine y Jornadas sobre Derechos y Cultura de los Pueblos Indigenas, que se celebraran los proximos dias 4, 5 y 6 de mayo en las Facultades de Ciencias de la Educacion y Derecho.
Los derechos de los pueblos indígenas: la diversidad cultural del planeta.
Los pueblos indígenas gozan del derecho a vivir como ellos quieren, y a disponer de modelos de desarrollo diferentes al modelo industrial occidental. Esos derechos han sido ampliamente reconocidos en los últimos veinte años, pero son masivamente violados por intereses económicos de empresas transnacionales que, pese a ser ilegales, son apoyadas por los gobiernos nacionales e insuficientemente protegidos por las instituciones internacionales.
Además, los pueblos indígenas representan una experiencia histórica de que es posible vivir conforme a valores distintos de los que imperan en la sociedad global y globalizada. Y que es posible hacerlo de manera sostenible, a lo largo de los siglos, sin renunciar por ello a la transformación de sus sociedades, tan dinámicas como las nuestras, aunque con visiones diferentes del desarrollo, de la educación, de la salud, de la Naturaleza o de la democracia.
Debemos apoyar, por tanto, el ejercicio de sus derechos. Los pueblos indígenas deben estar libres de toda forma de discriminación. Por ello nuestro objetivo con esta actividad es respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos.
Reconocemos a través de éstas y otras actividades que la situación de los pueblos indígenas varía según las regiones y los países, y que se debe tener en cuenta la significación de las particularidades nacionales, regionales y de las diversas tradiciones históricas y culturales.
La II MUESTRA DE CINE INDÍGENA Y LAS JORNADAS SOBRE DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS es una iniciativa que llega a Córdoba para ofrecer, a través de sus protagonistas, la diversidad cultural, social y política de los pueblos indígenas.
¿QUÉ ES LA II MUESTRA DE CINE INDÍGENA Y LAS JORNADAS SOBRE DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS?
Los pueblos indígenas se cuentan hoy entre los grupos más vulnerables del planeta. Esta situación es consecuencia del largo proceso de discriminación e invisibilidad que han sufrido la mayor parte de los pueblos indígenas, impidiéndoles poner en práctica sus propios modelos de desarrollo y formas de vida.
La II MUESTRA DE CINE INDÍGENA Y LAS JORNADAS SOBRE DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS es un espacio de comunicación único y todo un referente para acercarnos a la situación actual de los derechos de los pueblos indígenas a través del cine, siendo los propios indígenas los protagonistas de las obras que se van a proyectar y de los debates que se van a producir.
La organización de II MUESTRA DE CINE INDÍGENA Y LAS JORNADAS SOBRE DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS se hace posible, por un lado, gracias a la excelente labor de la Coordinadora Latinoamericana de Cinematografía de los Pueblos Indígenas (CLACPI), y por otro lado, a la iniciativa generada por la colaboración entre el Grupo Intercultural ALMÁCIGA, la Cátedra Intercultural de la UCO y el Centro de Iniciativas para la Cooperación – BATÁ.
hola