Cómo montar tu empresa

Primeros pasos para montar tu empresa. Trabajar como autónomo. Cómo ser tu propio jefe.

Una buena alternativa para trabajar en España es haciéndose autónomo, es decir, montando tu propia empresa y trabajando para ti mismo.

Además, si te encuentras en situación irregular y no encuentras un contrato de trabajo para poder tramitar un arraigo social, la actividad por cuenta propia también te permitirá obtener una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia en España.

Sin embargo, tienes que tener en cuenta que si ya eres titular de una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, no podrás trabajar de forma automática como autónomo, sino que tendrás que modificar tu autorización de residencia y trabajo a cuenta propia.

En este post te explicamos cómo montar tu empresa según la información facilitada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

parainmigrantes.info

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que cualquier persona puede hacerse emprendedora; de lo que se trata, básicamente, es de aprender a emprender. Además, en este caso puedes beneficiarte de las prestaciones específicas para autónomos, entre ellas el pago único.

El oficio de emprender exige calcular y asumir riesgos, negociar, procesar información sobre el mercado, los proveedores y los clientes, tomar decisiones o dirigir equipos de trabajo.

La Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad pone a tu disposición la herramienta: «Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras» la cual permite, a través de la cumplimentación de un cuestionario sobre siete grupos de características personales, dar un diagnóstico y unas recomendaciones encaminadas a ayudarte en el oficio de emprendedor y a estar preparado para iniciar tu proyecto.

Plan de negocio

Para aprender a emprender emprendiendo se necesita una relación coherente entre quien emprende, la idea del negocio y el mercado; esta coherencia se debe concretar en un buen plan de negocio.

Dicho plan debe contener la estrategia global, además de un plan comercial, de marketing, de proveedores, financiero, y un conjunto de indicadores estratégicos, todo ello aplicado sobre la base sociopedagógica adecuada. Las bases sociopedagógicas más comunes para aprender a emprender son:

  • la franquicia,
  • la réplica de un negocio exitoso,
  • el traspaso o
  • la regeneración con una nueva estrategia.

Si estás planteándote la posibilidad de montar tu propia empresa la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad te ofrece la herramienta gratuita «Plan de empresa» que te permite analizar la oportunidad de tu negocio y examinar su viabilidad técnica, económica y financiera, a la vez que desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.

Además, si optas por constituirte como empresario individual, CIRCE te ofrece la posibilidad de realizar los trámites de inicio de la actividad por medios telemáticos.

Crea tu empresa paso a paso

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.

A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado… Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de Empresa.

El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros. Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por otra parte, el sistema de creación telemática de empresas ofrece una mayor agilidad y comodidad en estos procesos.

Finalmente, es interesante conocer también los programas de financiación para emprendedores y PYME y las distintas formas de contratación laboral.

Si necesitas más información para establecer tu negocio como autónomo, puedes consultar todos los pasos y requisitos en la web de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.


Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp