Indice de Contenidos
Una promesa de Nacionalidad que aún sigue sin cumplirse
Un antiguo legionario lleva esperando 40 años desde que solicitó la Nacionalidad española
El solicitante se llama Mohamed y nació en Palestina hace 68 años.
Tras haber servido en la Legión española le prometieron poder alcanzar su derecho a recibir la Nacionalidad española. Sin embargo, 40 años más tarde aún dicha promesa sigue sin cumplirse.
Actualmente reside en Vitoria y sigue tratando de dar solución a su situación, sin vistas aún a la posibilidad de su pronta resolución.

¿La solicitud de Nacionalidad española más larga de la historia?
El principio de la historia tiene lugar en Palestina cuando el protagonista era un niño apenas de 9 años de edad. Su familia y él tuvieron que escapar de la guerra y buscaron refugio en Argelia junto a su familia materna.
A partir de entonces pasó su infancia y juventud entre Argelia y Francia, donde iban para trabajar. A partir de la temprana muerte de su padre, tuvo que buscarse la vida con trabajos en distintos países europeos.
Cuando llegó a España se la recorrió casi íntegramente, pero unos problemas con la justicia le hicieron encontrarse con la policía de Extranjería. Al no estar legal le ofrecieron el siguiente trato: «servir en la Legión a cambio de la nacionalidad.»
Inmediatamente lo aceptó y le destinaron a Canarias, donde sirvió durante los dos años pactados. Cuando terminó su prestación de servicios al Ejército siguió sin recibir la nacionalidad.
Desde entonces, Mohammed ha continuado con la esperanza de conseguir la nacionalidad:
“Me decían que tenía que esperar un poco más por lo que aguanté otros dos años”.
Así que tuvo que comenzar a reconstruir su vida en España y decidió licenciarse, es decir, dejar de servir en la Legión.
Sin tener absolutamente nada y trabajando en lo que le ofrecían siguió esperando. Obviamente por entonces tenía que seguir trabajando ilegalmente, porque aún no tenía la nacionalidad.
Toda la documentación española que pudo obtener había sido:
- un carnet de conducir que pudo sacarse durante su tiempo en la legión
- y su tarjeta de ex-legionario
Continuando en la búsqueda de oportunidades y desesperado por su situación, acudió en busca de ayuda de abogados. Llevaron a cabo una gran lucha en los tribunales y una huelga de hambre. De esa manera, le fue concedido un salvoconducto para salir del país.
Se mudó a Francia, donde encontró trabajo y metió a sus hijos en un colegio. Aparentemente, parecía que todo iba bien.
Sin embargo, inmigración volvió a llamar a su puerta:
“La documentación que me dieron no valía para trabajar fuera de España.«
Así que tuvieron que sacaron a sus hijos del colegio y toda su familia tuvo que regresar a España. Les habían deportado.
Completamente perdidos y sintiéndose engañados tuvieron que vollver a empezar. Intentaron probar suerte en el País Vasco en busca de futuro mejor, pero desgraciadamente, no fue así.
Su sueño de conseguir la nacionalidad española
Mohamed tiene 68 años y ya no puede trabajar en casi ningún país de la Unión Europea. Aún así considera que merece que le den la nacionalidad:
“Yo he dado la vida por este país, amo a España y creo que me lo deben”.
Sus trámites de solicitud de nacionalidad española están en una mesa del Ministerio de Justicia y aún no ha obtenido respuesta.
Ya lleva 40 años en esta lucha y no piensa rendirse. Quiere lograr su sueño de conseguir la nacionalidad española.
Fuente: COPE
Si quieres que nos encarguemos de tramitar tu nacionalidad española o acelerar tu proceso ya iniciado, ponte en contacto con nosotros aquí.
