Seminario “Prácticas y Retos de la Apatridia”

Indice de Contenidos

El próximo lunes día 19 de noviembre de 2018 tendrá lugar el Seminario «Prácticas y Retos de la Apatridia», organizado por la Oficina en España del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Prácticas y Retos de la Apatridia

Dicha jornada se llevará a cabo durante la mañana, en horario de 9:30 a 14 horas, en el Impact Hub de Madrid, situado en C/ Gobernador nº 26.

Seminario “Prácticas y Retos de la Apátridia”

El seminario, con un aforo limitado a 120 personas, está dirigido principalmente a personas con un perfil jurídico, si bien también podrán participar todos aquellos interesados en la materia en concreto que se abarcará.

Desde ACNUR presentan esta charla con el siguiente comunicado:

En el mundo existen 10 millones de personas apátridas de las cuales sólo 3,9 han podido ser identificadas. La invisibilidad de este fenómeno es un verdadero reto para el trabajo del ACNUR y su mandato de proteger a este colectivo.

Es por ello que en el año 2014, el ACNUR lanzó la campaña #Ibelong con el fin de terminar con la apatridia en un plazo de 10 años. En este compromiso, la oficina del ACNUR en España ha organizado en colaboración con la AECID una exposición sobre la apatridia en el mundo que se desarrollará durante el mes de noviembre en el Caixa Forum de Madrid.  

A su vez, hemos planeado el Seminario: “Prácticas y retos de la apatridia” como herramienta para comprender su alcance a nivel mundial, europeo así como la situación en España. Además, creemos que este Seminario puede ser una oportunidad para compartir  los avances de España en la reducción de los casos de apatridia tras la reciente adhesión a la Convención de 1961.

Para confirmar asistencia, puede hacerse vía email a garatepr@unhcr.org o bien llamando al 91 556 35 03 y 91 556 36 49 (de 10 a 17 h)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp