Indice de Contenidos
Se celebra en la Universidad de Zaragoza un Seminario de Análisis del Mundo Árabe e Islámico el próximo 8 de mayo de 2014
El próximo día 8 de mayo tendrá lugar un Seminario de Análisis del Mundo Árabe e Islámico en la Universidad de Zaragoza. El Seminario contará con tres sesiones, distribuidas de la siguiente manera:
Sesión 1: Tiempos rituales. Las expresiones religiosas islámicas en contextos post-migratorios. De 16:30- 17:30 horas
Jordi Moreras
Universitat Rovira i Virgili, Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, Tarragona
La ritualidad es una de las dimensiones ausentes en el estudio de los procesos migratorios. Y, no obstante, su análisis nos permite comprender con mayor rigor la forma en que unos colectivos elaboran su encaje social. El principio de normatividad social que acompaña los rituales es interrogado desde una triple óptica: respecto a los referentes culturales que componen el bagaje de la transmisión, con respecto a la fidelidad en relación al corpus doctrinal que los inspira, y respecto a su encaje social en un contexto que no participa de los mismos referentes. Analizaremos el caso de las comunidades musulmanas en Cataluña, a través de una investigación llevada a cabo entre 2009 y 2012.
Sesión 2: Dignidad, libertad y justicia social. Jóvenes, feminismo y fronteras en la «Primavera Árabe» marroquí. De 17:30 a 18:30 horas.
Mercedes G. Jiménez
Centro de Investigação sobre o Espaço e as Organizações (Universidade do Algarve, Portugal) y profesora invitada en la Universidad «Abdelmalek Essaadi» (Tetuán-Tánger, Marruecos)
El conjunto de revoluciones y revueltas iniciadas a finales de 2010 en los países árabes conforman el momento de cambio político más importante tras los procesos de descolonización. Esta quinta ola de cambio político en la región causó la apertura de una series de procesos de cambio en el Norte de África y Oriente Próximo que permancen abiertos y que siguen ritmos desiguales (Szmolka, 2012). En este contexto de cambio político me centraré en un país, Marruecos, y en una ciudad, Tánger, situada en “los bordes de esta primavera árabe” (Jiménez, 2013) y a partir de un trabajo etnográfico pensaré algunas cuestiones vinculadas a la participación política de los jóvenes, a los movimientos asociativos feministas, a la cooperación al desarrollo y al cambio social en una ciudad fronteriza.
Sesión 3: Harraga, kharba o banlieue: una aproximación a los imaginarios juveniles transnacionales. De 18:30 a 19:30 horas.
Chabier Gimeno
Universidad de Zaragoza, Departamento de Psicología y Sociología
Desde 2007 estamos analizando, a través de las redes sociales, el imaginario simbólico de los jóvenes procedentes del Norte de África que migran hacia Aragón y el suroeste de Francia. Un híbrido cultural en constante evolución, cuya primera etapa nos sitúa ante un imaginario “de salida”, en el que los símbolos que el poder hegemónico plantea a los jóvenes se orientan a limitar sus expectativas.
Ubicación
Sala «Ángel San Vicente»
Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Zaragoza C/ Pedro Cerbuna, 12
Más información en http://www.unizar.es/estudiosarabes/samai.html