Ver vídeos sobre asociaciones de inmigrantes
Representantes de las plataformas de Vic y de Reus, compartieron el pasado día 29 de enero tres horas de trabajo intercambiando experiencias y forjando la posibilidad de un trabajo común en defensa de los derechos ciudadanos.
Os dejamos el comunicado el comunicado de prensa que nos ha facilitado el Centro Latinoamericano de Reus emitido por la Plataforma local, de la cual forman parte.
COMUNICAT DE PREMSA valorant el taller-debat sobre empadronament realitzat el divendres 29 de gener a Reus entre les plataformes de Vic i Reus
Se realizó en Reus el encuentro entre representantes de las Plataformas de esta ciudad y de Vic. También estuvo presente y participó una delegación de SOS Racisme Catalunya integrada por la presidenta y la responsable de comunicación de la entidad. El debate fue público y en una parte del mismo pudieron intervenir libremente las personas que asistían al mismo con sus casos, opinones o preguntas.
Durante tres horas los participantes realizaron un amplio intercambio de sus respectivas experiencias en la defensa de los derechos ciudadanos en relación con el empadronamiento. También se expusieron las coincidencias y las diferencias de los dos conflictos surgidos en estos municipios por la aplicación de requisitos ilegales en el proceso de registro de los ciudadanos. Se coincidió en que el pronunciamiento del Consejo de Abogacía del Estado y la declaración pública del presidente de Gobierno terminaron con los «ensayos seudolegales» para poner trabas discrecionales al empadronamiento y dieron razón a los fundamentos de las plataformas ciudadanas.
También compartieron un análisis sobre las posibilidades de que la conflictividad en torno a estos temas no desaparezca, ya que en muchos casos no es originada por circunstancias reales, sino por motivaciones electorales de determinadas fuerzas políticas. En tal sentido, se mencionó la necesidad de que los cargos públicos y los dirigentes políticos hagan pedagogía con los ciudadanos y con sus votantes para ayudar a la comprensión de las causas que originan los flujos migratorios. También se mencionó la responsabilidad de los medios de comunicación en torno a las cuestiones relacionadas con la inmigración.
Se conversó sobre la necesidad de hacer esfuerzos desde las Plataformas y las entidades adheridas para difundir por los medios y las formas que se consideren oportunas, las causas de las migraciones hacia los países desarrollados. Entre ellas, se mencionaron los efectos de las herencias coloniales, las políticas neoliberales, la explotación de los recursos naturales, la dependencia económica, las dictaduras y la represión interna como causas determinantes de la pobreza, la marginación y la falta de futuro en los países de origen de los inmigrantes. Se recordó la co-responsabilidad que suelen tener los países desarrollados en generar estas circunstancias.
Los miembros de ambas plataformas, analizaron las posibilidades de una continuidad del vínculo establecido en este primer encuentro. Eso podría incluir la coordinación de acciones comunes que se estimen convenientes en defensa de los derechos ciudadanos, en particular de los inmigrantes.
Hubo coincidencias en rechazar cualquier acción abierta o encubierta de xenofobia y en defender colectivamente el derecho a voto de los inmigrantes residentes.
Existe disposición a «formar red» con otras asociaciones o plataformas similares de Catalunya y del resto del estado con similares objetivos. La representación de SOS Racisme Catalunya, expresó su voluntad de sumarse o acompañar estas actividades que pudieran acordarse.
«Tots som veïns i veïnes de Reus» y los representantes de la Plataforma que conforman diversas asociaciones de Vic, consideraron muy satisfactorio el resultado de este encuentro y a través de sus respectivas asambleas internas, definirán sobre los acuerdos de trabajo.
Tots som veïns i veïnes de Reus
Reus i Vic posen en comú les experiències sobre l’empadronament