Requisitos de vivienda para la reagrupación familiar en el nuevo Reglamento de Extranjería

iconovideo4

Ver vídeos sobre reagrupacion familiar

El pasado mes de diciembre de 2009 se aprobó la nueva Ley de Extranjería, que ya está en vigor. Sin embargo, ahora tendrá que elaborarse el Reglamento que lo desarrolle y determine los procedimientos y especifique ciertos criterios.

En relación a la elaboración del nuevo reglamento de extranjería y novedades que introducirá, el diario ABC ha publicado el siguiente artículo:

«El Reglamento de la Ley de Inmigración, que acaba de empezar a gestarse, establecerá los requisitos (también en cuanto al mínimo de metros) que ha de tener una vivienda para que el inmigrante pueda acceder a la reagrupación de sus familiares. En caso de no cumplirlos, se le denegará la solicitud. La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, explicó a ABC que si la nueva Ley de Gobierno Local, que sustituirá a la actual de Bases de Régimen Local, no fija unas condiciones de habitabilidad «tendrá que hacerlo otra norma», pero las administraciones deberán marcar algún tipo de baremo.

Esas condiciones y criterios de «vivienda suficiente» será una de las novedades que recoja el nuevo Reglamento de Inmigración, que deberá estar listo antes del verano, tal y como marca la Ley, aprobada el mes pasado. El Reglamento pretende servir como elemento de depuración en cuanto al padrón para que los datos se ajusten a la ley tanto en lo que se refiere a la abundancia de direcciones falsas -muchas de ellas las facilita el inmigrante en un primer momento y luego no las cambia- como en el ya mencionado aspecto de la habitabilidad, con el fin de evitar los «pisos patera» y la explotación.

Sin embargo, según afirmó el pasado miércoles el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, la nueva Ley de Gobierno Local no incluirá «ningún parámetro de habitabilidad» que permita a los ayuntamientos denegar a alguien el empadronamiento por vivir en espacios muy reducidos, como era norma hasta hace unos días en el Ayuntamiento madrileño de Torrejón de Ardoz. La ley sí recogerá en cualquier caso una serie de medidas encaminadas a erradicar los fraudes, según el vicepresidente.

Chaves intentó zanjar las especulaciones que han surgido en torno al anteproyecto de ley sobre la forma de poner coto a los fraudes electorales y al hacinamiento, que tienen como elemento en común el padrón, informa Ep. El ministro explicitó que se trata de impedir «estafas» como empadronamientos falsos en municipios por motivos electorales o casos habituales como que una familia se registre en un barrio donde no vive para tener acceso a un colegio.

No obstante, según fuentes consultadas por ABC el Gobierno sí tiene intención de fijar una serie de condiciones de habitabilidad o criterios «lógicos», al margen del Reglamento de Extranjería, para que los ayuntamientos censen tanto a extranjeros como a españoles. Esas condiciones no llegarán en ningún caso a los veinte metros cuadrados por persona, como exigía el consistorio de Torrejón de Ardoz a los inmigrantes, dado que hay muchos españoles que viven en pisos más pequeños y la ley se aplica por igual a nativos e inmigrantes.

El objetivo que persigue el Gobierno -pese a la negativa pública de Chávez- es impedir el hacinamiento o los llamados «pisos patera», donde llegan a convivir decenas de extranjeros y que en Madrid, por ejemplo, o en Barcelona se han multiplicado con la crisis.

La semana pasada el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, instó al Gobierno de Zapatero a que modificara la legislación para establecer una baremación común sobre el número de personas que pueden estar empadronados en un mismo domicilio de acuerdo a los metros cuadrados del mismo, de forma que salte algún tipo de alerta cuando dicha cifra se supere.

Ayer, el consejero madrileño de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, lanzó la pelota al tejado del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y recordó que fue él, y no Torrejón de Ardoz, el «pionero» en exigir condiciones de habitabilidad para inscribirse en el padrón municipal cuando era alcalde de Hospitalet de Llobregat. Contó asimismo que Corbacho habilitó a la Policía Municipal para que comprobara si las habitaciones de esos llamados «pisos patera» tenían candados en las puertas.»

Publicado por ABC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

24 comentarios en “Requisitos de vivienda para la reagrupación familiar en el nuevo Reglamento de Extranjería
  1. Elizabeth dice:

    Me gustaria saber si para hacer la reagrupación familiar necesariamente tengo que tener un piso o puede ser una habitación por que voy a reagrupar a mi esposo nada mas gracias.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      debe aportar un informe de vivienda. Ya dependerá del criterio de la propia oficina el considerarlo adecuado o no. En el caso de cónyuges suelen ser más flexibles, a diferencia de lo que ocurre con menores, que en su caso, no le admitirían una habitación.

  2. esperanza dice:

    hola bueno dia…es solicitado la renovacion de mi pareja e hija por reagropacion y a mi m salio pero a ello aun nada m sale q esta EN VIA DE RECURSO por favor m puede ayudar que quiere decir eso y q tengo q hacer? mucha gracias….!!!!!!

  3. milton dice:

    Por q motivo te pueden denegar , o dar por mala la inspeccion de la vivienda

  4. Myriam dice:

    Me negaron al solicitud de eagrupación por cuestiones de vivienda, interpondre el recurso, pero la respuesta cuanto tarda?

  5. lucia dice:

    Hola por favor darme informacion sobre las caracteristicas q debe tener la vivienda para una reagrupacion. En este caso yo tengo dos viviendas.

  6. Dalila dice:

    hola me llamo Dalila, por favor si alguien me puede ayudar para reagrupar a mi hija….mira ya vinieron a inspeccionar el piso, lo que quiero saber es , como su padre esta en perù que es lo que tengo k hacer en el consulado de Perù en España…para poder hacer dicho tramite …..gracias

  7. gilda dice:

    mi esposo metio los papeles y le fueron rechazados por motivos .vivienda,ahora puso un recurso reposicion y hace 1 mes y 10 dias que sale en via de recurso.que significa eso.y en caso q no le aprueben puede volver a meter los documentos de nuevo o ya no.y de que tiempo los puede hacer.y cuanto tiempo debe esperar para resolucion y como podemos saber si es desestimado.gracias

  8. Sussi dice:

    Monserratt:
    Puedes tener dicha inspeccion por via de un Notario, no votes lo que te han sellado en el ayuntamiento y ve a un notario con esto y ellos te hacen un documento acreditativo de vivienda que es valida tambien cuando para el caso que tu has pasado. Espero que tengas suerte porque a nosotros los inmigrante nos han puesto muchas leyes para que no estemos en su pais.

  9. monserratt marte dice:

    tengo el documento del ayuntamiento donde pido k se me envie a alguien a mirar el piso para reagrupar a mi hija y esposo, dicho documento tiene justo un año de espera , el tiempo k decian en el ayuntamiento para enviarte a alguien , y ahora k voy me dicen k este tramite lo hace la comunidad de madrid……no se a donde para este comentario pero si alguien puede orientarme…..estoy desespaerada mi hija tiene 6 años de edad y me la kiero traer ya….imaginen lo duro k es por documento y popr negligencia y politicas absudas como le puede dañar la vida a un ser humanao k no tiene la culpa de no haber nacido en europa en este caso …españa…
    gracia!!!!!!!

  10. monserratt marte dice:

    moserratt santos
    29 Agosto 2010 en 21:48
    tengo un documento del ayuntamiento donde pido k se me envie a alguien a mirar el piso para reagrupar a mi hija y esposo, dicho documento tiene justo un año de espera , el tiempo k decian en el ayuntamiento para enviarte a alguien , y ahora k voy me dicen k este tramite lo hace la comunidad de madrid……no se a donde para este comentario pero si alguien puede orientarme…..estoy desespaerada mi hija tiene 6 años de edad y me la kiero traer ya….imaginen lo duro k es por documento y popr negligencia y politicas absudas como le puede dañar la vida a un ser humanao k no tiene la culpa de no haber nacido en europa en este caso …españa…
    gracia!!!!!!!

  11. steffany solari dice:

    hola bueno les explico mi nombre es steffany estoy en peru y mi esposo esta en españa.. ya hemos hecho los tramites para que el me reagrupe hace 3 meses ke el ha metido los papeles pero no nos dan respuesta,yo quisiera saber quien y cual es el nombre del quien aprueba la reagrupacion mi esposo esta en madrid ayundeme porfavor..

  12. Sussi dice:

    Patricia:
    El padre de la niña es quien tiene que ir a un notario y darte la patria postestad y custodia a ti, no sé si en tu pais existe el tribunal de menores, pues si existe el Juez del Menor debe autorizar este documento, pero eso lo hace el Notario y tu marido firmar lo que hace el notario y Juez del menor. EL ES QUIEN DEBE HACER ESE TRAMITE. Y sobre tu hermana que esta a cargo de tu hija, SI, tu debes darle un Poder Notarial, pero eso lo vas a necesitar cuando le corresponda solicitar la visa en tu pais. Espero te alla ayudado. Suerte

  13. patricia dice:

    hola,deseo regrupar a mi niña q esta en peru necesito el permiso del padre el me dice q yo de aqui le debo mandar una carta notarial pidiendo la custodia de la niña o solo el lo debe hacer notarial y llevarlo a legalizar.miotra cosa mi hna es la q esta a cargo de mi niña para q ella tramita los doc, de mi hija le tengo q hacer un poder desde aqui porfa alguien q me ayude gracias

  14. RAMIREZ dice:

    Buenas tardes señore lectores les agradecere si me respondieran si alguno de ustedes saben cuanto es el minimo d metros cuadrados para la vivienda adecuda(reagrupacion familiar) gracias.

  15. rmoreno dice:

    Hola Ramirez:

    Pero en que comunidad o localidad vives? Pero he leido en la ley de extranjeria que si lo solicitas al ayuntamiento (claro con la solicitud de rigor de ellos) y no acuden a hacer este tramite a mas tardar en 15 dias puede hacerlo un notario y esto es tan valido como el ayuntamiento, pero lo mejor es que si ya lo hiciste con el notario cuando vayas a extranjeria a entregar la documentacion lleve el resguardo que te dieron en el ayuntamiento para que compruebes que SI LO SOLICITASTE y por negligencia de ellos no fueron y lo hiciste via notario. Suerte

  16. RAMIREZ dice:

    hola muchas gracias, muy amable pero nosotros en principio cuando iniciamos los tramites de reagrupacion y cuando tenian k visitar el ayuntamiento nuestra vivienda nunca se parecieron hasta k lo hicimos con un notario…. hasta el dia de hoy nunca llamaron ya paso 4meses.. en fin no se si cuando el notario va a verificar el domicilio. el ayuntamiento ya esta enterado del proceso. como ellos se manejan. hasta pronto

  17. rmoreno dice:

    Ramirez:
    El proceso es que tu tienes que llevar copias de: contrato de alquiler, tu DNI y la de tu casero, y rellenar la solicitud que te la suministra Atencion al Cuidadano, que es una dependencia del Ayuntamiento. Luego de entregar esto en At. Cuidadano no pasa 1 semana para que te llame un tecnico de inmigracion para acordar contigo cuando te queda mejor para el visitarte. Debes tener para esto tu DNI a mano y el contrato de alquiler. Luego que el te inspecciona el domicilio unos 3 dias, en total este proceso tarda de 10 a 12 dias no mas. Espero haberte respondido. Suerte

  18. RAMIREZ dice:

    CUANTO TIEMPO SE DEMORAEL AYUNTAMIENTO EN VISITAR EL DOMICILIO. PARA EL PROCESO DE LA REAGRUPACION FAMILIAR GRACIAS.

  19. RAMIREZ dice:

    CON LA NUEVA LEY..LOS MEDIOS ECONOMICOS. YO PERUANO PUEDO REAGRUPAR A MI ESPOSA PERUANA CON UN SUELDO DE 1100+LOS AHORROS DEL AÑO ESO ME PUEDE AYUDAR A JUSTIFICAR LOS MEDIOS ECONOMICOS?EL PISO YO PUEDP PRESENTAR SOLO CONTRATO DE ALQQUILER O ES IMPORTANTE LOS TRES ULTIMAS BOLETAS??????????? GRACIAS.

  20. rmoreno dice:

    Soy de Rep. Dominicana, quiero hacer la reagrupacion de mi hija menor pero soy empleada interna y vivo en la misma vivienda que trabajo desde que vine hace 1 año. Mi empleador dice que me quede viviendo aqui con mi hija pues el piso es muy grande y el esta solo, es un hombre relativamente joven. Puedo hacer la solicitud viviendo asi, el dice me da la autorizacion necesaria para que siga aqui y mi hija viva conmigo lo antes posible.

  21. Ines Moreno dice:

    Vivo desde hace 1 año en España, soy empleada interna de hogar y vivo en casa de mi patron, pero quiero hacer una reagrupacion familiar a mi hija menor y mi patron dice que no quiere que me mude pues el vive solo en un piso bien grande y no quiere sentirse solo, dice soy su familia y por ello quiere que traiga a mi hija este año a vivir aqui los 3. Tendré alguna problema para que me hagan este informe de vivienda ya que no cuento con contrato de alquiler, ni titulo de propiedad a mi nombre? vivo con el patron y aqui es que solicitare la reagrupacion.
    Gracias

  22. Vicente Marín dice:

    reagrupacion y arraigo {seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.tv/thumbnail/RPpchrkqWH_th1.jpg»}»title»:{«value»:»reagrupacion y arraigo «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/LuNZ4MDmL6″}}}

  23. PILAR PASTRANA dice:

    SOY COLOMBIANA Y LLEVO RESIDIENDO 10 AÑOS LEGALMENTE EN ESTE PAIS, TENGO UNA HIJA ESPAÑOLA, Y EL PADRE DE MI NIÑA NO TIENE DOCUMENTACION…ESTAMOS EN VISTAS PARA CASARNOS POR LO CIVIL…¿PUEDO REAGRUPAR A MI PAREJA PARA SU DOCUMENTACION? ¿NUESTRA HIJA ES ESPAÑOLA? GRACIAS

Pedir citaContactar WhatsApp