Requisitos para solicitar un visado de turista en República Dominicana

Requisitos detallados para solicitar un visado de estancia (turismo, negocios, visita familiar, congresos y ferias, estudios de menos de 90 días, visitas médicas) en el Consulado de España en Santo Domingo (República Dominicana)

Requisitos para solicitar un visado de turista en República Dominicana.- Si te encuentras en República Dominicana y quieres solicitar un visado de estancia para viajar a España, ya sea por turismo, negocios, visita familiar, congresos y ferias, estudios de menos de 90 días o visitas médicas, deberás cumplir los siguientes requisitos para tramitar con éxito tu visa:
Lo primero que debes tener en cuenta es que este tipo de visados deberá gestionarse a través del Centro de Aplicación de Visados en Santo Domingo (Avenida Tiradentes, esquina 27 de Febrero Plaza Merengue, Santo Domingo).
El horario para la presentación de solicitudes de Visados será de 8:30 am a 2:30 pm de lunes a viernes. El horario para la recogida de Pasaportes procesados será de 2:30 pm a 3:30 pm de lunes a viernes.
Será obligatorio solicitar cita previa en el Centro de Aplicación de Visados en Santo Domingo. Podrá hacerlo a través de internet pinchando aquí, o a través de su call center en los siguientes números: 829 956 1002 / 829 956 9757 / 829 956 9703. Correo electrónico de contacto: feedback.schdr@vfshelpline.com
parainmigrantes.info

Documentos generales a presentar

* Solicitud de visado. La solicitud de visado se preparará por duplicado, firmados ambos en las páginas 3 y 4 por el solicitante.
En los casos de menores de edad, las solicitudes deberán ser firmadas por los padres o los tutores legales en su lugar.
* Fotografías. Fotografías de tamaño de pasaporte, con un fondo blanco, que deben ser pegadas (en el formulario de solicitud. Ninguna fotografía donde el solicitante aparezca con un sombrero, pañuelo, gorra o gafas, de cualquier tamaño o color, será aceptada.
* Pasaporte válido (s): Pasaporte o documento de viaje válido durante al menos tres meses después de la fecha prevista de salida del territorio Schengen, por lo menos dos páginas en blanco y expedidos durante los 10 últimos años (original y copia). También fotocopias de todas las páginas del pasaporte deberán ser presentadas. En el caso de que el solicitante disponga de más de un pasaporte, a lo siguiente tendrá que ser proporcionado: original de dicho documento, así como fotocopias de todas las páginas del documento.
* Fotocopia de la cédula de identidad.
* Seguro médico
Deberá aportarse un seguro médico para el viaje válido en todos los países del territorio Schengen, con una cobertura mínima de 30.000 euros por una estancia mínima de 30 días. El seguro médico debe cubrir:

  • Asistencia médica de emergencia.
  • Hospitalización de emergencia.
  • Repatriación.

* El solicitante tiene que demostrar sus raíces en la República Dominicana, mediante el suministro de:

  • Certificado de trabajo de la empresa, indicando el salario de los últimos seis meses, copia de las últimas tres nóminas, o el certificado educativo, o el registro mercantil en el que está nominado como el propietario o socio y el pago de la transferencia del impuesto sobre bienes raíces del último año.
  • Demostrar las fuentes adicionales de ingresos dentro de la República Dominicana (por ejemplo los ingresos en concepto de alquileres, propiedades, acciones de la empresa, etc.) en el caso de que tengas los mismos. En el caso de los estudiantes o aspirantes sin sus medios propios de ingresos, tendrán que traer los documentos que demuestren las raíces de las personas de las que dependen.

* Acreditación de los medios económicos (Orden 1282/2007, BOE 11/05/2007)
Con el fin de acreditar la disposición de los medios económicos, se debe adjuntar a los documentos de solicitud de visado, los documentos que confirman la solvencia de 561,60 € por persona para estancias en España para un máximo de 9 días. Esta cantidad se incrementa por 62,40 € por cada día adicional en España. Será requisito indispensable acreditar la disponibilidad de suficientes medios económicos a través de la declaración original del Banco, sellado y firmado por la entidad (una declaración detallada de la cuenta, incluyendo la actividad bancaria de los últimos seis meses).
* Prueba de alojamiento en España.
La justificación del alojamiento puede ser:

  • Reserva de hotel.
  • Contrato de alquiler.
  • Carta de Invitación expedida en una estación de policía en España en el caso de ser invitado por una persona.
  • Reserva en un crucero, que indique la ruta, o
  • Reserva con un operados turístico español, que indique la ruta turística, así como el alojamiento, firmado y sellado (en el caso de los viajes organizados).
  • En el caso de un crucero, la reserva con la compañía de cruceros, que indique la ruta y las fechas de los mismos.

* Medios de viaje.
Reserva de los billetes de avión u otros medios de transporte.
En función del motivo del viaje, los documentos que pueda necesitar para entregar son los siguientes:

  • Visita familiar: Esto se acreditará con la documentación del punto 2.4 c)
  • Viaje de negocios: carta de invitación de la empresa (s) que estén invitando, que estén legalmente establecidas en España, en la que se explica el detalle, la duración de la estancia, cuál es el motivo de la invitación, así como la descripción de la actividad realizada (s). Acreditación de las relaciones comerciales con la empresa que hace la invitación, por medio de una carta del representante legal de la empresa española con la que el solicitante mantiene relaciones comerciales, especificando el motivo del viaje, así como si se hará cargo de los gastos del viaje.
  • Artístico, científico, cultural, actividades deportivas, actos religiosos, ferias, concursos u otras: carta de la organización española que invita, especificando el objetivo y el motivo del viaje y la duración de la estancia. Carta de la organización o institución española a la que pertenece el solicitante de Visa, en la que se especifique claramente el objetivo o el motivo del viaje, y que indique además, si los gastos del viaje serán cubiertos por ellos. Si el interesado no está respaldado por una institución (españoles o del país), entonces la documentación relativa a sus propios medios económicos, tendrá que ser producida.
  • Visita médica: carta de diagnóstico o de tratamiento con un médico con licencia médica en España. Si el tratamiento se realiza en un hospital público, la autorización del órgano competente en la materia (INSALUD o Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma (nombres de las organizaciones médicas en España)), indicando el Centro sanitario en el que el tratamiento médico se llevará a cabo y la duración aproximada de los mismos. Con este documento hay que añadir los documentos que acrediten y demuestren la disponibilidad de suficientes medios económicos para poder cubrir los gastos del viaje y la estancia, así como el costo del tratamiento médico para el paciente, así como la persona que lo acompaña. En este caso, será necesario indicar si el tratamiento de esta enfermedad está o no disponible dentro de la República Dominicana. Si el tratamiento se realiza en un Centro sanitario privado, una certificación de este Centro tendrá que ser proporcionada indicando la duración aproximada y el costo del tratamiento. Con este documento hay que añadir los documentos que acrediten y demuestren la disponibilidad de suficientes medios económicos para poder cubrir los gastos del viaje y la estancia, así como el costo del tratamiento médico para el paciente, así como la persona que lo acompaña. En este caso necesitará indicar los motivos por los cuales este tratamiento no se puede realizar en la República Dominicana.
  • Casos especiales:
    • Aplicantes no Dominicanos: Documento de identidad o documento acreditación de permiso para residir legalmente en la República Dominicana (original y copia).
    • Menores de edad: Los menores que viajen sin sus padres (menores de menos de 18 años de edad):
      • Necesitan permiso notarial de los padres que especifiquen las fechas exactas del viaje del menor.
      • Fotocopia del certificado de nacimiento del menor.
      • Fotocopia del pasaporte de los padres (pasaporte y tarjeta de identidad).
      • Certificado laboral de los padres del menor.

* Visados de corta duración de Estudios de menos de 90 días (Código «EST»). Clase C.
Orden de presentación de la documentación:
* Formulario de solicitud debidamente llenado y firmado (hoja de Schengen), con dos fotografías con fondo blanco y cabeza descubierta.
* Original y fotocopia completa del pasaporte con validez mínima de seis meses. Justificación del motivo del viaje.
* La admisión o inscripción en la organización educativa (pública o privada). Plan de estudios.
* Calificación legalizada en la República Dominicana.
* Alojamiento para toda la duración de los estudios.
* Seguro médico para la duración de la estancia (mínimo 30 días).
* Solvencia.
* Becas oficiales, cuentas bancarias, cartas de trabajo con sueldo, etc).
* Documento de identidad.
* Reserva de billetes de avión de ida y vuelta.
* Demás documentos que procedan en cada caso individual.
(Los documentos originales se devolverán a los interesados y las copias serán agregadas al expediente, después de ser inspeccionadas). En el caso de que el oficial no vea el documento «original», se hará constar en el expediente.
 
La mayoría de las solicitudes de visado estándar se procesan dentro de los 10 días hábiles desde la fecha de presentación de la solicitud en el Centro de Aplicación de Visados.
Su pasaporte puede ser retenido por el Departamento Consular de la Embajada de España en la República Dominicana durante 30 días para la tramitación de solicitudes de Visado.
Es posible que sea requerido para presentarse para una entrevista personal o presentar documentos adicionales, en caso de que el Consulado de República Dominicana así lo requiera.
MUY IMPORTANTE
Todos los documentos presentados por el solicitante deben ser traducidos al español – EXCEPTO las fotocopias de los pasaportes, los estados de cuenta bancarios (certificado bancario con las actividades bancarias de la cuenta en los últimos seis meses) y seguro médico.
La solicitud de Visado y la recogida del pasaporte se harán personalmente.
La obtención de un Visado no es un derecho del solicitante, cualquier desembolso realizado en relación con los requisitos de los documentos y certificados exigidos para la obtención de una Visa no son condiciones para la expedición por el Consulado.
El Consulado evaluará la solicitud de visado con la documentación aportada, por lo que es el interés del solicitante proporcionar toda la documentación que facilitará la concesión.
La respuesta sobre su solicitud de visado se le notificará al solicitante 7 días (laborales) después de la presentación de la solicitud.
El Consulado puede exigir al solicitante cualquier documento adicional que considere necesario para tomar la decisión de aprobar o no la Visa.
Todos los documentos aportados al Consulado en el momento de la aplicación de Visa NO serán devueltos posteriormente al aplicante. Por favor traer copias y documentos originales para revisión al momento de su cita.
Más información en el Consulado de España en Santo Domingo.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Pedir citaContactar WhatsApp