Indice de Contenidos
Con la actual reforma sanitaria llevada a cabo por el Gobierno español, están surgiendo numerosas dudas sobre cómo nos afecta
Ya has oído hablar de la reforma sanitaria y de las consecuencias que conlleva, sobre todo, para los inmigrantes que se encuentren en situación irregular. Sin embargo, están surgiendo numerosas dudas sobre cómo nos puede afectar a los demás esta reforma sanitaria.
Para intentar resolver las dudas más frecuentes, el Ministerio de Sanidad ha publicado en su página web una relación de preguntas y respuestas más frecuentes que están surgiendo en materia sanitaria y que te dejamos a continuación:
¿Cómo me afecta la reforma sanitaria si soy trabajador?
– Si tienes una renta anual inferior a los 18.000 euros, pagarás lo mismo que hasta ahora, el 40% de los medicamentos.
– Si tu renta es superior a 18.000 euros, pero es inferior a los 100.000 euros, pagarás el 50%.
– Si ingresas más de 100.000 euros al año, pagarás el 60% de tus medicamentos.
– La asistencia sanitaria es gratuita.
¿Y qué pasa si estoy en el paro?
Por primera vez, si percibes una renta mínima de inserción o ya no recibes ninguna prestación por desempleo, ya no tendrás que pagar por los medicamentos.
¿Cómo me afecta si soy pensionista?
– Si eres pensionista con una pensión no contributiva o tienes una renta mínima de inserción, no tendrás que pagar nada por tus medicamentos.
– Si ganas menos de 18.000 euros al año, pagarás un 10 por ciento del precio de las medicinas, hasta un máximo de 8 euros al mes.
– Si ganas más de 18.000 euros, el máximo será de 18 euros al mes.
– Sólo los pensionistas con rentas superiores a 100.000 euros, pagarán el 60 por ciento de las medicinas, hasta un límite de 60 euros al mes.
– En todo caso, la asistencia sanitaria es gratuita.
¿Quién tiene derecho a la tarjeta sanitaria?
Todos los españoles o extranjeros con residencia legal tienen derecho a la tarjeta, que garantiza la asistencia sanitaria gratuita.
¿Qué ocurrirá con quienes no tengan derecho a la tarjeta?
– Todas las personas tienen garantizada la asistencia sanitaria básica aunque no cumplan los requisitos legales para obtener la tarjeta.
– Si se trata de menores de 18 años, tendrán derecho a la misma atención que cualquier ciudadano español.
– También está plenamente garantizada la asistencia en el embarazo, parto y postparto.
– En todo caso, se atenderán toda las urgencias por enfermedad u accidente.
¿Qué pasa si tengo más de 26 años y nunca he trabajo?
Nada cambia en tu derecho a la asistencia sanitaria. Pero en vez de recibirla como beneficiario de tus padres, pasarás a ser titular de tu propia tarjeta.
es injusta esta nueba reforma ya que afecta a los niños que por motivos espesiales no an podido obtener la tarjeta de residencia
que puedo acer si mis hijos son menores de edad yo teng la tarjeta de residencia pero ellos no ,,mis hijos no tienen derecho a medico y yo soy sola para mentener a mis hijos nesesito ayuda para que ellos puedan tener sus papeles en regla y pudan ter el drecho al medico ya que yo llebo 8 años de mi vida cotisando a la seguridad social y es injusto que mis hijos no puedan tener su derecho a la salud en especial que mi hijo el mayor tiene una emfermedad que nesesita ser atendido semanal mente pofavor nesesito ayuda
Que va a pasar con los inmigrantes irregulares que necesiten medicación para enfermedades como cáncer, VIH o diálisis?
de momento han dicho que los trataran…pero yo tal y como esta actuando este gobierno no me creo nada de nada, asi que estaremos atentos
bueno, eso de la asistencia sanitaria gratuita se acabara en breve, en cuanto el gobierno tenga la mas minima opcion a privatizarla, su gran deseo desde hace años…