fuente: abc.es
La Comunidad de Madrid ha implantado sistemas de traducción en todos los servicios de urgencias públicos, a través de los cuales los pacientes extranjeros que no dominen el idioma podrán hacerse entender e indicar qué les ocurre. Todos los días del año y a cualquier hora, desde el pasado lunes 6 de julio.
Con esta medida pionera en España, fruto del convenio entre las consejerías de Sanidad e Inmigración y Cooperación y la Obra Social de Caja Madrid, los extranjeros que lleguen a los centros de salud o a los hospitales con una urgencia tendrán a su disposición un teléfono móvil con dos auriculares: uno para el paciente y otro para el facultativo.
Al otro lado de la línea, traductores de más de 50 idiomas (entre otros, árabe, rumano o chino) posibilitarán que el médico pueda tratar con exactitud las dolencias que presente. Una medida que disminuirá la ansiedad y el nerviosismo de los heridos al no saber comunicarse con fluidez en otro idioma.
En todos los centros sanitarios que dispongan de este sistema, se anunciará mediante unos carteles en diferentes idiomas. Para acceder a esta «teletraducción» sólo habrá que dirigirse a los «chaquetas verdes», personal encargado de poner en contacto a médico y paciente con los empleados de la empresa Dualia, encargada de la gestión del sistema.